9.500 EUROS AL MES POR DEFENDER A LOS BARCOS PESQUEROS

|



Utopía contagiosa.

Cada agente de seguridad cuesta 9.500 euros mensuales. El coste mensual de todos ellos será de más de 500.000 euros. De esta cantidad la mitad saldrá del estado, el 25% siguiente de las comunidades autónomas implicadas y sólo el 25% restante de los atuneros.

A esto, en otras condiciones, se le llamaría subvención encubierta o, como ya hemos dicho antes, pago de mercenarios. Pero aquí parece que no pasa nada.

¿Qué se podría hacer en cooperación para el desarrollo con 500.000 euros mensuales en Somalia? Imaginamos muchos puestos de trabajo dignos, mejoras en vivienda, sanidad, educación, trato a las mujeres, en muchas poblaciones. Imaginamos muchos aspectos concretos de la vida cambiando paulatinamente y alejando a Somalia de la miseria y de los clanes de los secuestros.

Si a estos dineros se suman los que están utilizando el resto de Europa en la operación Atalanta imaginamos una Somalia muy diferente, con mucha Seguridad y Desarrollo Humano. Pero quizá a Europa y a España no le interesa este enfoque porque preferimos seguir exportando conflictos y muerte al Tercer Mundo.

ELOGIO DEL ABURRIMIENTO

|



Santiago Alba Rico

El capitalismo prohíbe básicamente dos cosas. Una es el regalo. La otra el aburrimiento.

Cuenta Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poetisa, monja y feminista mexicana del siglo XVII, que en una ocasión la abadesa del convento de los Jerónimos, a cuya regla estaba sometida, le prohibió leer y escribir y la mandó castigada a la cocina. Allí entre los fogones Juana Inés estudiaba y escribía con la mente; es decir, pensaba. Del huevo y de la manteca, del membrillo y del azúcar, mientras cortaba y amasaba y freía, sacaba una consideración, una reflexión, un hilo interminable de conjeturas, y esto hasta el punto de llegar a afirmar con desafiante ironía en su conocida carta a sor Filotea: “Si Aristóteles hubiera cocinado, habría pensado más y mejor”.



Si a Juana Inés, en lugar de a la cocina, la hubiesen mandado a Disneylandia, donde se hubiese aburrido menos, quizás habría dejado de leer, estudiar y pensar sin ninguna prohibición.

Contaba Rosa Chacel, una de las más grandes novelistas españolas del siglo XX, que en los años cincuenta, mientras redactaba su novela La Sinrazón, tenía la costumbre de pasar horas recostada en un sofá de su salón. La mujer de la limpieza, con la escoba en la mano, le dirigía siempre miradas entre compasivas y reprobatorias: “Si hiciera usted algo, no se aburriría tanto”. Pero es que Rosa Chacel hacía algo: estaba pensando; y hasta cambiar de postura podía distraerla de su introspección o devolverla dolorosamente a la superficie.

Si Rosa Chacel hubiese pasado horas y horas delante de la televisión, y no dentro de sí misma, jamás habría escrito ninguna de sus novelas.

Hay dos formas de impedir pensar a un ser humano: una obligarle a trabajar sin descanso; la otra, obligarle a divertirse sin interrupción. Hace falta estar muy aburrido, es verdad, para ponerse a leer; hace falta estar aburridísimo para ponerse a pensar. ¿Será bueno? ¿Será malo? El aburrimiento es la experiencia del tiempo desnudo, de la duración pastosa en la que se nos enredan las patas, del líquido viscoso en el que flotan los árboles, las casas, la mesa, nuestra silla, nuestra taza de leche. Todos los padres conocemos la angustia de un niño aburrido; todos los que fuimos niños -antes, al menos, de los videojuegos y la televisión- sabemos de la angustia de un niño aburrido pataleando en el ámbar espeso de una tarde que no acaba de morir. No hay nada más trágico que este descubrimiento del tiempo puro, pero quizás tampoco nada más formativo. Decía el poeta Leopardi que “el tedio es la quintaesencia de la sabiduría” y el antropólogo Levi-Strauss, recientemente fallecido, aseguraba haber escrito todos sus libros “contra el tedio mortal”. Uno no olvida jamás los lugares donde se ha aburrido, impresos en la memoria -con grietas y matices- como en el diario de campo de un naturalista. Uno no olvida jamás el ritmo de las cosas, la finitud de los cuerpos, la consistencia real de los cristales, si alguna vez se ha aburrido. “Amo de mi ser las horas oscuras”, decía Rainer María Rilke, porque las oscuras son no sólo la medida de las claras sino la pauta narrativa de unas y de otras. El aburrimiento, sí, es el espinazo de los cuentos, el aura de los descubrimientos, el gancho de toda atención, hacia fuera y hacia dentro.

El capitalismo prohíbe las horas oscuras y para eso tiene que incendiar el mundo. El capitalismo prohíbe el aburrimiento y para eso tiene que impedir al mismo tiempo la soledad y la compañía ¡Ni un solo minuto en la propia cabeza! ¡Ni un solo minuto en el mundo! ¿Dónde entonces? ¿Qué es lo que queda? El mercado; es decir, esa franja mesopotámica abierta entre la mente y las cosas, ancha y ajena, donde la televisión está siempre encendida, donde la música está siempre sonando, donde las luces siempre destellan, donde las vitrinas están siempre llenas, donde los teléfonos celulares están siempre llamando, donde incluso las pausas, las transiciones, las esperas, nos proporcionan siempre una emoción nueva. El capitalismo lo tolera todo, menos el aburrimiento. Tolera el crimen, la mentira, la corrupción, la frivolidad, la crueldad, pero no el tedio. Berlusconi nos hace reír, las decapitaciones en directo son entretenidas, la mafia es emocionante. ¿Cuál era el peor defecto de la URRS, lo que los europeos nunca pudimos perdonarle, lo que nos convenció realmente de su fracaso? Que era un país muy aburrido.

Eso que el filósofo Stiegler ha llamado la “proletarización del tiempo libre”, es decir, la expropiación no sólo de nuestros medios de producción sino también de nuestros instrumentos de placer y conocimiento, representa el mayor negocio del planeta. El sector de los video-juegos, por ejemplo, mueve 1.400 millones de euros en España y 47.000 millones de dólares en todo el mundo; el llamado “ocio digital” más de 177.000 millones de euros; la “industria del entretenimiento” en general -televisión, cine, música, revistas, parques temáticos, internet, etc- suma ya 2 billones de dólares anuales. “Divertir” quiere decir: separar, arrastrar lejos, llevar en otra dirección. Nos divierten. “Distraer” quiere decir: dirigir hacia otra parte, desviar, hacer caer en otro lugar. Nos distraen. “Entretener” quiere decir: mantener ocupado a alguien en un hueco donde no hay nada para que nunca llegue a su destino. Nos entretienen. ¿Qué nos roban? El tiempo mismo, que es lo que da valor a todos los productos, mentales o materiales.

El capitalismo y su industria del entretenimiento construyen todo lo contrario de una cultura del ocio. En griego, ocio se decía “skhole”, de donde viene la palabra “escuela”. El proceso es más bien el inverso, pues la escuela misma -la cocina del pensamiento, el fogón del tiempo, donde Juana Inés y Rosa Chacel horneaban sus obras- ha claudicado a la lógica del entretenimiento. Ahora no se trata de comprender o de conocer sino de conseguir que, en cualquier caso, la escuela y la universidad no sean menos divertidas que la televisión, los vídeo-juegos y Disneylandia. ¿Los alumnos estarán más atentos si los maestros utilizan pizarras electrónicas? ¿Aprenderán mejor inglés en internet con Marina Orlova, la escultural filóloga rusa en minifalda? ¿Sabrán más matemáticas o latín si acuden a la universidad de Bolonia atraídos no por sus programas y profesores sino por las cuatro modelos de cuerpos zigzagueantes contratadas para los carteles publicitarios? Lo que es seguro es que, con esta lógica, que es la del mercado, los profesores llevan todas las de perder: Aristóteles y la física cuántica nunca podrán rivalizar con Shakira y la última play-station.

Según una reciente encuesta, uno de cada veinte niños británicos están convencidos de que Hitler fue un entrenador de fútbol y uno de cada cinco creen que Auschwitz es un Parque Temático. Para muchos de ellos el Holocausto es el nombre de una fiesta.

Quizás deberíamos aburrirnos un poco más.

BANCO DEL TIEMPO DE BÉRRIZ (VIZCAYA)

|



El correo digital.

Hoy abre sus puertas en Berriz un banco que no engordará sus beneficios a costa de los intereses hipotecarios. En él no habrá dinero y la única unidad de intercambio será el tiempo. Los servicios que ofrecerá abarcan desde el cuidado de los hijos durante un par de horas hasta el transporte en coche o la ayuda para manejarse en informática. Lo único que deberá hacer la persona que obtenga algún servicio será 'pagar' ofreciendo sus propias habilidades para que otras personas puedan beneficiarse de ellas.


De momento, las mismas diez personas que han trabajado para llevar el Banco de Tiempo a buen puerto son las que ofrecen sus servicios a la ciudadanía. Los beneficiarios serán todos los vecinos de Berriz y alrededores sin que a ellos les genere coste alguno. El Ayuntamiento correrá con los mínimos gastos que genere el local que ha puesto a su disposición en el ambulatorio viejo.

El funcionamiento de esta nueva entidad bancaria es muy similar a la de una tradicional. Las personas interesadas deberán darse de alta y abrir una cuenta donde se guardará el tiempo acumulado por el usuario en fracciones de una hora. Cuando realice un servicio recibirá un cheque donde constará el tiempo invertido en realizar dicha actividad para ingresarlo en el Banco y poder utilizarlo para cuando él o ella lo necesite.

«La filosofía desde la que partimos es que todas las personas sabemos hacer algo que podemos aportar a los demás. Es una experiencia que está creciendo poco a poco», destacó la técnica de Bienestar Social, María Jesús García, durante su presentación. La idea del Banco de Tiempo se gestó hace dos años en el Consejo de Bienestar Social del Ayuntamiento donde comprobaron que las mujeres inmigrantes carecían de una red de apoyo a la hora de compaginar el cuidado de los hijos y el trabajo, lo que impedía su correcta integración en el municipio.

Por eso, uno de los objetivos del Banco será favorecer la incorporación social de los inmigrantes dentro de uno más general, como es mejorar la calidad de vida en el municipio «volviendo a algo que era característico de los pueblos como es la ayuda mutua, pero que se ha perdido con el estilo de vida moderno».

Este servicio no prestará trabajos profesionales, sino ayuda puntual para cubrir determinadas necesidades que pudieran surgir en un momento determinado como puede ser un peinado, realizar las compras, pequeñas traducciones, costura y arreglos, transporte o el cuidado de la casa durante las vacaciones.

El Banco de Tiempo de Berriz estará abierto todos los jueves, de 17.30 a 19.30 horas. Las solicitudes de asistencia mutua deberán realizarse con previsión para poder disponer de ellas en el teléfono 619 623 885, que estará opetarivodurante ese tiempo.

MUY DE ACTUALIDAD: ¿COMO GESTIONAR INTERMINABLES CARTAS A LOS REYES MAGOS?

|




Abacus

Abacus cooperativa, c/ Còrsega, 269 08008 Barcelona, realiza el segundo ciclo de Diálogos acerca de... en los que la Cooperativa pretende hacer una reflexión sobre temas de actualidad con una perspectiva de futuro hacia nuevos espacios de sociedad.

El ciclo se encuentra contextualizado dentro de los valores de la educación, la cultura y la economía social, características intrínsecas en la manera de hacer de la cooperativa y con las que Abacus cooperativa se compromete con la sociedad.

El martes 15 de diciembre en el Espai Cultural Balmes, en el establecimiento Abacus cooperativa de la c/ Balmes, 163 08008 Barcelona: diálogo acerca del "Consumo responsable: los juguetes o cómo gestionar interminables cartas a los reyes"

Niños/as que no se cansan de pedir y adultos con dificultades para encontrar el límite. Prejuicios y preferencias en una sociedad abocada al consumo. Estímulos e influencias de todas partes que a menudo son contradictorios... ¿A quién hacer caso? ¿Qué criterios seguir? En este diálogo queremos abordar la necesidad de poner sentido común a la hora de escoger los juegos y juguetes, tan importantes como necesarios en la vida de nuestra infancia.

Ponentes:

Montse Peiron, directora de la revista Opcions.
Imma Marín, directora de Marinva y especialista en juego y educación.

Moderado por:
Marta Dalmases, responsable de juguetes de Abacus cooperativa.

CRISIS REAL O CRISIS FINANCIERA

|



Marc Vidal

En la anterior crisis, la del 93, los malos eran los empresarios. Ahora se acusa a los bancos que no prestan a las empresas. No voy a ser yo quien defienda ciegamente al sector financiero, eso está claro. Ayer dije de que el sector está en la UVI y que precisa de asistencia cardiorrespiratoria, pero no es menos cierto que la banca precisa ser atendida con generoso egoísmo pues tras su derrumbe vendría el de todo el modelo económico actual. Es evidente que la crisis no vino de la economía real y se trasladó a la financiera, sino todo lo contrario. Ahora bien, no seríamos justos si no aceptáramos que el sector real, al estar absolutamente desequilibrado, sobretodo en España, ha repercutido en esa transmisión del problema de un modo estructural.

El problema al que nos enfrentamos y al que nos vamos a tener que habituar, pues no tiene visos de cambio inminente, es a la falta de crédito. Realmente los datos que se aventuran sobre la salida de la recesión en este país para el último trimestre no dejan de ser una broma de mal gusto. Es posible que esos datos se publiquen y que tengan que ver con una fórmula matemática perversa que aprovecha los estímulos como valor fundamental, que compara un trimestre con otro pero que se olvida del verdadero asunto y de la verdadera losa: la falta de dinero en el sector bancario.

Cuando un empresario, un autónomo o un emprendedor intentan poner en marcha sus ideas, sus proyectos o sus sueños se encuentra con un muro gigantesco de negativas y excusas. Ya podremos llevarle el resumen ejecutivo del gabinete de estudios delCiti o del BBVA vaticinando que estamos saliendo de la recesión o que el futuro ya es de color pastel. El responsable de la entidad volverá a decirnos: “déjate de informes y de meriendas que aquí no hay un duro”.

Lo que debemos exigir es que se nos informe adecuadamente de cuanto dinero se le ha dado a la banca y cual es el motivo de que ese dinero no esté llegando a la empresa. En ese modelo de uso siniestro que el gobierno ha adoptado con respecto al rescate del sector se engloba una reforma contable del sistema. ¿Qué significa que se hayan modificado las normas contables del sector bancario? Algo muy sencillo de entender. Algunos bancos y cajas que tenían perdidas según el modelo contable anterior, si se les aplica el nuevo que es mucho más relajado, las convierten en beneficios, algo que, cuando interesa para recibir rescates de todo tipo, puede hacerse al contrario, es decir, entidades con beneficios pueden representar fácilmente que están en pérdidas. Interesante ¿verdad?

Sin embargo esto que parece muy grave no tiene la más mínima importancia. Todos, o muchos, sabemos que el Banco de España y sus derivados son lo que son y están para lo que están. Lo que realmente es importante es entender las repercusiones y el mecanismo por el que podemos salir de todo esto. Culpar a la banca no sirve de nada y, seguramente no sería complemente justo.Culpar algunos ejecutivos si, puesto que cuando el ciclo era expansivo se lo pasaron en grande abriendo oficinas en lugares inverosímiles o gestionando sin reflexión. Esos mismos son los que ahora prevén cierres de sucursales, despidos y sucedáneos. Ninguno de ellos ha sido penalizado por una gestión ineficiente y arriesgada. No obstante, por el momento, los dejaremos a un lado a fin de analizar otros asuntos más urgentes.

Aquí lo que hay que solucionar es el asunto del crédito, tras eso las cosas irán canalizándose en la medida que sea posible, con muchos heridos, ruinas y angustias, pero iremos saliendo. Faltan 4 o 5 años para que en este país se genere empleo adecuadamente, empleo real y no una burbuja laboral gestada en el déficit público.Si se sigue tirando de cheque público pronto rozaremos el punto de “no retorno” y entonces ni el crédito ni los estribillos nos sacarán del tercer mundo. Por eso debemos empujar a fin de que el sector del crédito encienda motores. Si al final alguien para la sangría del gasto público y se pone a trabajar en que el sector financiero arranque, tal vez, la recuperación llegue en 2014. Si no es así, la parada técnica de la economía española se conectará año tras año hasta completar como mínimo una década.

Pero, ¿qué sucede ahora para que la banca siga en sequía? Lo primero que debemos aceptar es que los bancos no prestan por que no quieran o no les de la gana, lo que pasa es que los bancos tienen unos requerimientos de capital que si no los cumplen no pueden prestar. Da igual si eres muy solvente, el problema es ese requerimiento. Es decir, cuando un banco concede un crédito y este pasa a la mora, la entidad debe restarlo de sus cuentas en positivo y acotar otras disposiciones crediticias de algún posible buen cliente. Esa cadena es perversa.

Los bancos sólo pueden en un escenario como el actual, ampliar capital o restringir el crédito. Por eso las provisiones, por eso las cuentas maquilladas, por eso todo lo que supone simular que las cosas no están tan mal, pero la evidencia es la que es y los bancos reflejan en su escasez de gestión crediticia que la economía no aguanta el liquido ahora mismo. Es un pez que se muerde la cola.

En España hay medio billón de euros prestados al sector inmobiliario. Si atendemos que la banca precisa un beneficio mínimo del 5% sobre ese dinero aportado, deberían de recibir de dicho sector unos 30000 millones de euros como mínimo.¿Está ganando el sector inmobiliario ese dinero al año para pagar los intereses? No. Pues eso, que el problema no es sólo de los bancos, el problema es de todos, pues mientras eso no se solucione, no va a haber ni un duro para nada ni para nadie. Las ayudas eran necesarias, no lo niego, pero pongo en duda el mecanismo utilizado y, por supuesto, la transparencia con el que unos demostradamente inútiles están haciendo uso de las mismas.

DECRECIMIENTO

|

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

|

del blog Rincón Solidario



En España y en este año 2009 llevamos contabilizados 43 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, sólo es la punta del iceberg ya que se estima que estas cifras representan sólo un 10% de los casos reales.

¿Hasta cuando vamos a tener que seguir manteniendo este día?.

LA REFORMA DEBE CONTINUAR

|



Martin Khor
Hace un año, cuando los gobiernos occidentales gastaron billones de dólares para evitar la quiebra de los bancos, parecía que se tomarían medidas para impedir una nueva crisis. Hasta ahora ha habido pocos cambios. Los excesivos salarios de los ejecutivos y las altas primas, como las otorgadas recientemente a los banqueros de Goldman Sachs, han acaparado la atención de la prensa. Pero hay otros dos temas polémicos: un impuesto a las transacciones financieras para detener las actividades especulativas (conocido como “tasa Tobin”), y el restablecimiento de una contención entre las actividades bancarias comerciales y las operaciones de riesgo, como las llevadas a cabo por los bancos de inversión.

El impuesto a las transacciones fue adoptado por Francia y Alemania. En forma inesperada se sumó el primer ministro británico, Gordon Brown, y propuso que el G-20 considerara la medida. Pero de inmediato el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, puso paños fríos.

Lord Turner, presidente de la Autoridad de los Servicios Financieros del Reino Unido, comentó hace unos meses que gran parte de las actividades financieras de ese país no tiene valor social y propuso el impuesto a las transacciones financieras para frenar la especulación. Los banqueros lo atacaron duramente. Mientras tanto, en Washington hay un gran debate acerca de si es necesario impedir que las instituciones financieras se involucren en inversiones de riesgo para proteger los fondos de los depositantes.

La Ley Glass-Steagall, promulgada por el Congreso de Estados Unidos en 1933 a partir de las lecciones de la Gran Depresión, establecía la separación entre la banca de depósito y la banca de inversión, protegiendo a los depositantes. Pero en 1999 se derogó la ley y se abrió la posibilidad de que las instituciones financieras realizaran operaciones financieras de mayor riesgo. Muchos analistas consideran que esta desregulación fue una de las principales causas de la crisis actual. En la medida que están involucrados los fondos de los depositantes y las operaciones están tan interrelacionadas, las instituciones financieras gigantes se han vuelto “demasiado grandes como para caer”. Por eso, hubo que gastar miles de millones de dólares de fondos públicos para impedir su caída.

Personalidades influyentes, como el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Paul Volver y el ex directivo de Citicorp John Reed, reclamaron una nueva ley basada en el principio Glass-Steagall, que separe las funciones de las grandes instituciones financieras. Reed, quien en 1999 impulsó la derogación de la Ley Glass-Steagall, se disculpó el 5 de noviembre por haber contribuido a la creación de un gigantesco conglomerado que combina la banca comercial con otras operaciones. En 1998, Citicorp -un banco comercial- se fusionó con Travelers Group Inc, dueño de la firma inversora Salomón Smith Barney Holdings, para formar el Citigroup, una de las instituciones que tuvo mayor responsabilidad en la crisis financiera, así como también la más afectada. Perdió 27.700 millones de dólares en 2008 y tuvo una reducción de activos del orden de los 118.000 millones de dólares. Se mantuvo a flote gracias a los 45.000 millones de dólares de ayuda directa recibida y una cantidad muy superior en garantías de préstamos.

En una entrevista con la agencia Bloomberg, Reed consideró que las reformas de las regulaciones financieras por parte del Congreso de Estados Unidos deberían ordenar a los bancos que tuvieran más capital que aseguraran que la remuneración a los ejecutivos se adecuara a la rentabilidad a largo plazo y prohibieran a las empresas que toman depósitos la participación también del negocio de capitales e ingresos fijos. “Yo dividiría la industria en compartimentos por la misma razón que se compartimentan los buques”, dijo Reed. “Si usted tiene una filtración, no se propaga y hunde el buque. De manera que, hablando en términos generales, habría que separar la banca del consumo, del comercio de bonos y capitales”.

El Congreso se equivocó al derogar la Ley Glass- Steagall en 1999, reconoció Reed, una medida que en ese momento él apoyó, y añadió: “Aprendemos de nuestros errores”.

El Citigroup fue pionero en la producción de obligaciones de deuda colateral, montones de préstamos convertidos en acciones que se vendieron a los inversionistas y perdieron valor cuando los deudores de hipotecas subprime (de alto riesgo) dejaron de realizar sus pagos. Esto fue una parte muy importante de la reducción de activos y pérdidas de la institución financiera.

Según Robert Wissman, presidente del grupo de consumidores Public Citizen, la derogación de la ley Glass-Steagall en 1999 cambió la cultura de la banca comercial para emular el criterio de inversión especulativa de alto riesgo de Wall Street. Esto fue un factor importante en el desencadenamiento de la crisis financiera.

Weissman formula las siguientes propuestas para salir de esta maraña:

* Retorno al principio de Glass-Steagall de que las instituciones de depósitos respaldadas por la protección de seguro federal no pueden involucrarse en operaciones especulativas de riesgo de la banca financiera mundial.

* En la misma línea, y de manera más amplia, los bancos comerciales no deberían estar en el negocio de la especulación, ya que su tarea es ofrecer crédito a la economía real y no involucrarse en apuestas sobre derivados y otros instrumentos financieros exóticos.

* Las instituciones financieras gigantes ejercen demasiado poder político y por esa razón deben ser divididas.

* Una amplia reforma en la esfera del dinero y la política que incluya restricciones a los grupos de presión y a las “puertas giratorias” por las que las mismas personas pasan de ocupar posiciones en el gobierno a ocupar posiciones en el sector bancario.

Martin Khor, fundador de Third World Network (TWN), es director ejecutivo de South Centre, una organización de países en desarrollo con sede en Ginebra.

BOLIVIA SÍ CRECE

|




FERNANDO CANO

Contra todo pronóstico, Bolivia -uno de los países más pobres del continente americano- es el que mejor está sorteando la fuerte crisis económica mundial. Los últimos datos difundidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que el país andino crecerá un 3,2% durante este año, comparado con la caída del 2,5% que presentará la media de Latinoamérica para este mismo periodo. La clave de este buen desempeño se encuentra en el elevado nivel de inversión pública y en el alza de los precios de las materias primas que exporta el país andino.


El propio FMI ha previsto que en 2010 Bolivia crezca un 3,4%, principalmente gracias al fuerte esfuerzo fiscal del Gobierno de Evo Morales. Los presupuestos para el próximo curso alcanzan los 15.135 millones de dólares, dentro de los cuales se destinarán 1.860 millones sólo a inversión pública. En 2009 la inversión estatal presupuestada ha llegado a los 1.871 millones, un 33,5% más que durante 2008. Estas cifras son criticadas desde la oposición, que considera que favorecen la corrupción y que se destinarán principalmente a pagar funcionarios e instituciones públicas.

En el caso de las exportaciones, éstas se han visto particularmente favorecidas por el incremento del precio del gas y de la soja y al mayor volumen exportado de minerales. Los envíos al exterior han crecido un 3,2% en 2008 y ya representan el 40% del PIB boliviano, que roza los 15.000 millones de dólares. La inversión extranjera ha crecido en los últimos años hasta alcanzar los 508 millones de dólares en 2008. Es la cifra más alta del Gobierno de Evo Morales, pero no llega todavía a los 734 millones de comienzos de la década.

Esto nos lleva a uno de los mayores debates que han dominado la vida económica boliviana en los últimos cinco años: las privatizaciones y la supuesta salida de los inversores extranjeros. Desde la crisis de 2004, cuando salieron del país unos 250 millones de capital, la inversión extranjera directa se ha ido recuperando, ya que el Ejecutivo ha renegociado los contratos en gas, electricidad y servicios básicos, mejorando la recaudación estatal, pero impidiendo la fuga de capitales. La oposición, que se enfrentará al partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), en las elecciones del próximo 6 de diciembre, ha anunciado que su idea es continuar y acentuar las privatizaciones.

Con todo, el Ejecutivo boliviano ha logrado gastar por debajo de sus elevados ingresos, lo que le ha permitido mantener una disciplina fiscal alabada desde el FMI. Según el Fondo, "Bolivia ha aplicado una política económica acertada, aunque hacia el futuro será importante proteger esa capacidad de reaccionar a shocks externos adversos, incluyendo el mantenimiento de una política fiscal sostenible". No obstante, frente a estas advertencias de controlar el gasto, el Ejecutivo de Morales ya ha avisado -quizá con algunos tintes de populismo de cara a las elecciones- que gastará cuanto sea necesario para dinamizar la economía.

Bolivia ha sido históricamente la cenicienta de Suramérica, con niveles de pobreza que a comienzos de la década alcanzaban el 70% de la población y con una renta per cápita cercana a los 50 dólares. Sus diez millones de habitantes viven con problemas de suministro en los servicios básicos, con elevados niveles de empleo informal y bajas cotas de formación universitaria y profesional. No obstante, la reciente bonanza ha mejorado estas condiciones, principalmente gracias a las ayudas gubernamentales, lo que, entre otras cosas, ha permitido aumentar en un 50% el PIB en la última década.

NATIVOS DIGITALES: MENTES JÓVENES EN TIEMPOS ACELERADOS

|



Visto en Humanismo y Conectividad 

Future is already here, it’s just badly distributed.
(“El futuro ya está aquí, aunque mal distribuido.”),
William Gibson
Mucho se ha hablado de la influencia que los nuevos medios manados de la Red tienen sobre los más jóvenes. Con frecuencia, los medios masivos como la televisión alertan a los padres demonizando sobre los peligrosos riesgos que entraña, para sus hijos, la inmersión en el ciberespacio: contados casos de pedofilia y pornografía son chivos expiatorios que, con banalidad, sobrecargan el discurso de quienes ven horrorizados, desde el furgón de cola, un cambio cultural del que no participan. Cuando algo cambia siempre surgen aquellos que, como tapones evolutivos, defienden y lastran lo viejo, negando la apertura a la novedad ya que tienen la tendencia a temer lo que se desconocen.
Porque cuando se trata de comprender hoy, en este momento epocal, qué está sucediendo con los jóvenes no basta con reducir las brechas del cambio generacional en ciernes a un abanico de amenazas, metáfora de lo incomprendido o a adornos superficiales de lo externo (lenguajes vulnerados, ropa e indumentaria, marcas, tatuajes, piercings ó tribalismo urbano desencadenado). En una actualidad tan colmada de rupturas y discontinuidades es necesario recurrir a nuevas definiciones, nuevas taxonomías sociales que nos permitan identificar cómo éstas acontecen y cuáles son las diferencias resultantes con lo que va quedando a lo largo del camino.

Decir que vivimos un verdadero cambio de época pareciera que ya no es ninguna novedad. Sin embargo, afirmar que hoy estamos viviendo una discontinuidad gnoseológica esencial, puede resultar ser una afirmación un tanto osada. Para todos los que somos entusiastas del cambio y nos fascina intentar comprender el ritmo y la evolución de los tiempos actuales, esta aseveración puede sonar ya demasiado venturosa.
Los jóvenes de hoy son las generaciones conectadas que crecieron con un mouse en una mano y un teléfono celular en la otra. Son losnativos digitales. La definición fue acuñada por vez primera por Marc Prensky (2004) quien, en un sugestivo artículo cuyo título traducido es: “La muerte del comando y control”, distinguió la presencia de dos mundos: el de los nativos digitales, de aquel que habitamos nosotros, los inmigrantes digitales.
La noción de nativos digitales se ha venido instalando en los más conspicuos discursos y, muy probablemente, si la penetración de la red lo permite, termine reemplazando al de brecha digital. Los videojuegos, los sistemas de mensajería instantánea, los mensajes por celulares SMS, MMS, las redes sociales, los blogs, fotoblogs, videologs, twitter, podcast, etc. han pasado a convertirse en una parte sustancial de nuestras vidas conformando el humus cultural del que se alimentan las nuevas generaciones de bárbaros digitales, quienes se caracterizan por tener otra actitud frente a la información y la comunicación, muy distinta de la de sus predecesores, nosotros, los inmigrantes digitales, que viajamos en el furgón de cola del tren de los cambios de hoy.
Los nativos digitales son jóvenes que no soportan estar desconectados y no conciben la vida sin Internet, una arquitectura que elude toda forma lineal y secuencial de organización de la información y, por ello, reconfigura las funciones cognitivas de quienes nacieron junto a ella de maneras que pueden resultar incomprensibles para los que nos enculturizamos en la época de la tiza y el pizarrón.
A diferencia de los inmigrantes digitales que solemos tener un enfoque defensivo y determinista en relación a la información, estos nuevos bárbaros digitalesasumen una actitud proactiva, participativa y ven a la información como ventana posibilitadora. Más que pensar qué es lo que la tecnología puede hacer por ellos, piensan qué pueden ellos hacer con esta, cómo la pueden moldear y diseñar para alcanzar metas deseadas. La centralidad tecnológica se plantea como medio: no se trata de indagar en el “con qué” sino que el énfasis está puesto en el “para qué” y en el “con quién”. Se trata de jóvenes autodidactas formados alrededor de un universo de aplicaciones computacionales en línea que demandaron de sus intervenciones y por lo tanto, más que consumidores pasivos se muestran como creadores de los contenidos que consumen como colectivo. Arman y editan videos, retocan fotos, remezclan todo tipo de información y la distribuyen con la misma facilidad con que la crearon, son los cultores de la intercreatividad.
Se les suele atribuir una supuesta irreverencia ya que son capaces de interactuar simultáneamente en una multiplicidad de entornos, conversaciones y configuraciones mediáticas. Ello, los faculta moldear una identidad digital a partir de la cual desarrollan su participación interactiva y les permite optar colaborativamente, a la velocidad de la inmediatez, por lo que quieren comunicar, conversar, ver, navegar, pensar, compartir, sentir, crear y creer, es decir: ser en línea.
Construir una identidad es contrastar el orden disciplinario y la normalización lo que supone un supuesto conflicto con las instituciones establecidas: los padres, la escuela, las jerarquías, los derechos de propiedad; por eso, al internalizar que la Red subvierte las jerarquías informacionales, han puesto en jaque al sistema educativo al menoscabar la autoridad sapiencial y la lentitud de profesores y clases magistrales. El cuestionamiento está a un click de distancia y confían más en la Wikipedia que en cualquier verdad revelada en forma presencial. Alejandro Piscitelli (2009)plantea entonces un doble desafío: “es necesario aprender cosas nuevas y enseñar cosas viejas de una nueva manera, con lo complicado que implica enseñar lo viejo con ojos nuevos”.
Las escuelas de hoy siguen pobladas de profesores y maestros analógicos que intentan enseñarle a los alumnos digitales de hoy. Por eso para él, la educación, si quiere ser industria del conocimiento, debería convertirse en una “industria del deseo” en la que el docente debería devenir en maestro en el “arte de la seducción” tornándose éste, en creador y mediador de conflictos antes que un mero repetidor y transmisor de conocimientos encapsulados y predigeridos (Piscitelli, 2009). Ello se debe a que los nativos digitales prefieren el universo de lo gráfico, contextual y simbólico al de lo textual, establecido y conceptual. El mundo que les ha tocado vivir se caracteriza por la aleatoriedad, la complejidad, la diversidad globalizada, la multiperspectividad de los sentidos y el posibilismo.
Se suele pensar que cuando un joven está frente a la computadora permanece aislado por lo que parece inconcebible, desde la perspectiva de un inmigrante, que los nativos digitales son partícipes de un nivel de comunicación como nunca antes había sido posible. Se puede decir que los nativos digitales han sido los responsables de gestar una nueva forma de cognición participativa. Sabiduría de las masas, inteligencia colectiva, alquimia de las multitudes son losleitmotif de una época signada por la colaboración hipervinculada en la que ellos, los bárbaros digitales de hoy, participan desde la propia centralidad del concepto. Es por eso que tienen una actitud frente a la información que nosotros (los inmigrantes digitales) tal vez no comprendamos. Saben que la información es poder cuando se la comparte. Para ellos, compartir y distribuir contenidos es fuente de conocimiento y reputación. Frente a la maraña de la Red sienten la responsabilidad de actuar como infomediarios para evitar la infoxificación de otros, ya que saben que otros actúan con igual reciprocidad y les recomiendan contenidos. Comprenden las limitaciones de los buscadores y por eso prefieren buscar la información a partir de las comunidades (redes sociales y blogs) con las que interactúan.
En otro artículo Marc Presky (2004) identifica 18 áreas en las que los nativos digitales son diferentes. A modo de resumen vale decir que:
  • (i) Comunican diferente (prefieren medios asincrónicos, mutan e inventan su propio lenguaje, lo adaptan para la velocidad del teclado y teléfono celular, no necesitan conocer a sus interlocutores que se identifican con nicknames);
  • (ii) Comparten de manera diferente (ya que saben explorar y explotar al máximo las posibilidades de los medios que facilitan la Web 2.0 y los sistemas de par-a-par o p2p);
  • (iii) Compran (y venden) de manera diferente (para ellos la red es el mercado y están habituados a comprar y vender a través de sistemas de subasta como www.ebay.com o de anuncios en línea como www.olx.com o www.craiglist.com, por ejemplo);
  • (iv) Intercambian de manera diferente (particularmente volcados al intercambio de contenidos de todo tipo),
  • (v) Crean de manera diferente (habituados a la cultura del remix y el copy/pasteado no dudan de usar, mezclar, fusionar todo tipo de formato y contenido);
  • (vi) Se encuentran de manera diferente (empleando los medios sociales y la red celular a disposición para autoconvocarse en forma novedosa, son los mentores de los flashmobs),
  • (vii) Coleccionan de manera diferente (no juntan estampillas, latas de cerveza o cajetillas de cigarrillos, objetos estos baladíes, utilizan los medios a disposición para etiquetar, juntar, clasificar y compartir en la inmediatez, todo tipo de hipervínculo);
  • (viii) Se coordinan de manera diferente,
  • (ix) Evalúan de manera diferente (y le dan muchísima importancia a la construcción de la reputación en línea),
  • (x) Juegan de manera diferente (a través de los videojuegos en línea que utilizan suelen jugar partidos que pueden durar cientos de horas, participando en equipos formados por numerosos jugadores desconocidos entre sí);
  • (xi) Aprenden de manera diferente (ya que sus referentes están en la red),
  • (xii) Buscan de manera diferente;
  • (xiii) Analizan de manera diferente,
  • (xiv) Reportan de manera diferente (usando sistemas de microblogging como Twitter o redes sociales),
  • (xv) Programan de manera diferente,
  • (xvi) Socializan de manera diferente (siendo la Red el punto de encuentro con su entorno social),
  • (xvii) Evolucionan de manera diferente,
  • (xviii) Crecen de manera diferente (explorando, buscando, probando, remezclando y transgrediendo).

Derrick de Kerckhove (1999) decía que “cualquier tecnología que afecte significativamente nuestro lenguaje debe también afectar nuestro comportamiento a nivel físico, emocional y mental”. Efectivamente, los nativos digitales, comunican y piensan diferenteAlejandro Piscitelli(2009), plantea que los nativos digitales, los jóvenes de hoy, son una nueva clase cognitiva que ha revelado la necesidad de diseñar competencias digitales en un pie de igualdad con las analógicas tradicionales, en las que las estrategias de alfabetización digital forman parte de la nueva infraestructura del conocimiento. Los nativos digitales son los escribas de esta nueva época, son los nuevos disruptores de la mediamorfosis social en ciernes, que a diario nos muestran el poder y el impacto que tiene la socialización de los medios de producción simbólica cuando se los utiliza y apropia. Al resto, a nosotros, nos queda a lo sumo el potencial de ser mediadores intergeneracionales, puentes de esa brecha tal vez invisible que suscitó el avance de la gente por sobre las plataformas informacionales verticales y que dio lugar a la irrupción de arquitecturas de participación cuyo uso hoy, se ve amplificado por la presencia de ellos: los nuevos bárbaros digitales.
Referencias bibliográficas:
Derrick de Kerckhove (1999), La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica, Editorial Gedisa, Barcelona.
Marc Prensky (2004), The death of Command and Control, SNS Special Letters.

FORMAR, ¿PARA QUÉ?

|


Juan Torres en ECCUS
En los últimos años se ha puesto de moda la idea de que la función de la universidad es formar profesionales para “adaptarse al mercado”. Incluso lo he visto escrito así, textualmente, en la propaganda oficial de alguna universidad española.

Me parece una aberración. El mercado es una institución cambiante y cuyos resultados no siempre son los más satisfactorios para la sociedad, especialmente para sus miembros más desfavorecidos. Por eso las personas no pueden ser esclavas del mercado, no pueden adaptarse a él sea cual sea su condición y aceptar sin más lo que allí ocurra. Debe ser al revés. Lo que tenemos que lograr es que sea el mercado quien se adapte constantemente a las necesidades de los seres humanos.


Las personas, y especialmente las mejor preparadas en la universidad, debemos aprender precisamente a intervenir y corregir el funcionamiento de los mercados para que éstos procuren las soluciones más satisfactorias para toda la población y no solo para los más poderosos. Lo cual se puede lograr mediante reglas, incentivos y un sistema efectivo de poderes de apropiación justo y equilibrado que hay que aprender a diseñar y controlar. De hecho, es muy fácil comprobar que, según cuales sean las normas dominantes en cada uno, hay mercados que funcionan muy bien y otros, la mayoría, que están controlados por unos pocos y que solo satisfacen a los privilegiados que tienen más poder económico y de decisión.

Por tanto, lo mejor para la sociedad sería que los universitarios aprendieran a domeñar el mercado (y en general a todos los mecanismos de provisión de bienes y servicios), que adquirieran habilidades y competencias para ponerlo al servicio de la sociedad y no que se adapten pasivamente a él, como quieren los que ahora controlan los mercados.

¿A quién conviene que los universitarios se adapten sin más a un mercado laboral tan asimétrico como el de hoy día, tan injusto y discriminatorio, tan dedicado a dar ventajas a la patronal en contra de los trabajadores, generador de la mayor desigualdad salarial de los últimos cincuenta años? ¿A quién le interesa convencer a todos de que lo mejor es adaptarse a estos mercados y no tratar de reformarlos en beneficio de la mayoría de la sociedad?
¿Y, por tanto, en nombre y en interés de quién actúan los dirigentes universitarios, los ministros o rectores que repiten constantemente la cantinela de que las enseñanzas y la formación universitaria deben estar al servicio de las empresas y el mercado?

LA IZQUIERDA, ADEMÁS DE PREDICAR DEBE DAR EJEMPLO

|




Entrevista a Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda



Andrés Mourenza / L. Doğan Tiliç


La presente entrevista fue realizada por el diario turco Birgün y publicada el pasado 12 de octubre de 2009


En Turquía no se conoce mucho la experiencia de Marinaleda, pero la gente de izquierda que ha conocido el ejemplo de su pueblo a través de los artículos del New York Times (EEUU) y Birgün (Turquía) ha quedado impresionada. ¿Podría contarnos cómo empezó todo?

En torno al problema del paro de esta zona de Andalucía, (Sierra Sur de Sevilla), que es un paro estructural, organizamos a los trabajadores a través de asamblea y alrededor de un sindicato, el SOC (Sindicato de Obreros del Campo), y planteamos la necesidad de una reforma agraria en Andalucía, ya que el 2% de los propietarios poseen el 50% de la tierra cultivable.Por otra parte, políticamente nos organizamos en la CUT (Colectivo Unitaria de Trabajadores) y nos presentamos a las elecciones municipales, obteniendo mayoría absoluta en los comicios del año 1979, mayoría que seguimos manteniendo hasta la fecha.
Con esta organización política y sindical entendemos que la lucha por el empleo y la tierra son fundamentales desde la participación activa del pueblo.

¿Cuáles fueron los principales problemas a los que tuvieron que enfrentarse entonces para la construcción de este modelo de administración municipal: trabajo, tierras, vivienda...? ¿Cómo los resolvieron?

El primer problema fue romper con el viejo esquema político de la dictadura de Franco, que no concebía a los Ayuntamientos como instrumentos de lucha, prestación de servicios y solidaridad, sino como vigilantes del poder central.
El segundo problema fue el del paro, que en el mundo rural y en nuestro pueblo llegaba hasta el 70% de la población activa. Fue por eso por lo que desde un principio emprendimos la lucha para obtener el medio de producción, la tierra, para conseguir ese empleo tan necesario.
En tercer lugar necesitábamos la participación del vecindario y no fue una tarea fácil, sobre todo por la negativa de los hombres a que las mujeres pudieran participar.
Cuarto, la hostilidad de la extrema derecha y de los terratenientes hacia nuestros planes.
Resolvimos los problemas mediante la constancia y la lucha frente a los gobiernos y la burguesía terrateniente, que en nuestro pueblo estaba representada por el Duque del Infantado, quine posee 17.000 hectáreas en Andalucía.

¿Cómo consiguieron que la gente se implicara y participase en la administración de Marinaleda?
Alrededor del problema principal, el paro. Fue en torno a este problema como se organizaron las primeras asambleas y las primeras movilizaciones.
El sistema asambleario se extendió al terreno político y por esa razón los presupuestos del Ayuntamiento se hicieron públicos, participaron los vecinos y se organizaron asambleas en los diferentes barrios en función de los problemas que había en cada uno de ellos.

¿Podría comentarnos algo más sobre su programa de vivienda y sobre los "Domingos Rojos"?
Pensamos que la vivienda debe ser un derecho universal como la educación y la sanidad y que sería necesaria una nueva ley del suelo a nivel nacional e internacional para que el suelo para la primera vivienda fuera público y no se pudiera especualar con él.
Partimos de esta filosofía para hacernos con suelo público en los alrededores de Marinaleda que recalificábamos como urbano y después se lo cedíamos gratuitamente a los jóvenes que querían hacerse su vivienda, también les facilitábamos los materiales y los albañiles. Así hemos construido más de 300 viviendas de 3 habitaciones y 100 m. de patio.
Los "Domingos Rojos" son días de trabajo gratuito en bien de la comunidad. Pretendemos que los trabajadores entiendan que pueden hacerse tareas por otros motivos y valores que no sean el dinero; también representan una manera concreta de convivencia y solidaridad con la comunidad en la que habitamos.
En esos días de trabajo comunitario suelen hacerse trabajos de limpieza, terminación de calles u otras obras menores.

¿Cómo es posible que Marinaleda pueda dar empleo a todos sus habitantes, mientras en el resto de España el paro llega hasta casi al 20%?
Pensamos que para llegar al pleno empleo, en cualquier sociedad, es necesario que los medios de producción estén controlados por la comunidad que crea la riqueza a través de su trabajo. Todas las constituciones y la declaración de los derechos humanos hablan de este derecho, pero desgraciadamente hay 1.300 millones de parados en el planeta. La razón es muy sencilla, el sistema capitalista piensa y organiza la sociedad en función del beneficio de unos pocos a costa de la miseria y el paro de muchos.
En Marinaleda, mediante la lucha, hemos conseguido 1.200 hectáreas de tierra arrebatadas al Duque, hemos creado una industria agroalimentaria y procuramos hacer obras públicas para cubrir el paro en otros sectores productivos como la construcción.
En definitiva, sólo desde una economía solidaria es posible el pleno empleo.

¿Cuál es el secreto para que un alcalde de izquierdas sea elegido una y otra vez?
Yo creo que la izquierda además de predicar debe dar ejemplo. Cuando ocupan un puesto de responsabilidad, los dirigentes de la izquierda deben vivir igual que los ciudadanos a quienes representan. Deben ser los primeros a la hora de la lucha y los últimos a la hora de los beneficios.
Creo que el propio ejemplo es la mejor propaganda.

¿Marinaleda se podría definir como un “modelo socialista” para la administración municipal? ¿Cuáles son las características básicas de ese modelo?
Creo que este modelo municipal, como tú dices, podría definirse como socialista, pues lo que pretende es que todas las personas alcancen todos los derechos, empezando por las más necesitadas.
Las características esenciales son:
-   La lucha continua para alcanzar los derechos que reclamamos
-   La participación activa lo más amplia posible del vecindario
-   Entender la vivienda y el empleo como derechos
-   Promover la igualdad entre dirigentes y dirigidos
-   Soñar e intentar que nuestros sueños se conviertan en realidades

¿Qué opina de los que hasta ahora decían que el capitalismo se había convertido en el único sistema político y económico posible para toda la humanidad?
Que se equivocaban. El sistema capitalista es un sistema que se basa en la explotación del hombre por el hombre, en la desigualdad creciente entre las personas y los territorios, y que además necesita la violencia y la guerra para mantener el privilegio desvergonzado de una minoría ridícula a nivel nacional e internacional.
Creo que el capitalismo es paro, violencia, guerra, hambre, desigualdad... por lo que tenemos la necesidad de construir otro sistema que piense en el ser humano y sus necesidades. Ahora, con esta crisis y la caída del mercado como un dios omnipotente e infalible, aparece una magnífica oportunidad para reclamar el papel del Estado y la empresa pública en la economía con un criterio solidario y de respeto absoluto a los derechos humanos.

Hemos leído en el artículo de New York Times que la experiencia de Marinaleda es una respuesta a la locura del capitalismo, ¿es posible que haya ejemplos de un modo de vida socialista dentro del sistema capitalista?
Es muy difícil, pero no imposible. Sabemos que esta experiencia alternativa al capitalismo siempre está amenazada de muerte y que al primer error o debilidad de nuestra comunidad nos aplastarán sin contemplaciones. Por otra parte, la izquierda tenemos la obligación de intentar demostrar aquí y en sitios concretos el modelo de sociedad que queremos para pasado mañana, aun sabiendo que nadamos contracorriente y que nos pondrán infinidad de zancadillas.
El intento merece la pena y no hay que perder la perspectiva de que hay que suvertir el capitalismo a nivel planetario.

Dentro de Marinaleda también hay algunas voces que critican que usted se ha convertido en un patrón, a su manera, que actúa duramente contra sus oponentes. ¿Qué opina de estas críticas?
Si no hubiera oposición, esto sería el paraíso. No lo hacemos todo perfectamente, cometemos errores, como seres humanos que somos, pero creemos que trabajamos en función de la democracia económica y política que es la verdadera democracia, pues sin igualdad, la libertad y la democracia son mentiras.

¿Ha oído hablar de los movimientos sociales y las experiencias socialistas de Turquía, como la localidad autogestionada de Fatsa entre 1979 y 1980? (posteriormente fue intervenida por el ejército tras el golpe de Estado de 1980)
No tenía conocimiento de que se hizo en Fatsa entre el 79 y el 80, pero de los militares no me extraña nada, en cualquier parte del mundo, y hay desgraciadamente demasiados casos, no sólo pueblos pequeños, sino países que han intentado el socialismo, como en Chile del que ahora se cumple aniversario, que fueron aplastados sin contemplaciones.
La burguesía, es una clase social antidemocrática y descaradamente terrorista.

¿Estaría dispuesto el Ayuntamiento de Marinaleda a hermanarse o establecer algún tipo de colaboración con las localidades socialistas de Turquía?
Por supuesto que sí, desde este momento me pongo a su disposición, personalmente y en representación del pueblo del que soy alcalde.

Fuente: http://www.birgun.net/actuel_index.php?news_code=1255346532&day=12&month=10&year=2009

UNA CENTESIMA DE SEGUNDO, DE LA ÉTICA A LA ESTÉTICA

|




Juan Torres López.


Me envía M.H. el enlace a un cortometraje titulado One hundredth of a second (Una centésima de segundo) que ha ganado varios premios y que vale la pena verlo. Me lo envía con el siguiente comentario previo que suscribo:

El "suicidio" moral de la humanidad al olvidar la ética para pasar a la "estética"...Que cada cual saque sus propias conclusiones de éste, que bien podría ser un documental muy representativo sobre aquello en lo que nos hemos convertido. 


Y más información sobre el corto aquí.


SALARIO ÉTICO

|



Al lado de la palabra "diapositivas" hay un cuadradito, pincha para ampliar en una nueva ventana, luego pasa las diapositivas pinchando en la flecha.

EL PAPEL DEL GOBIERNO EN ECONOMÍA, SEGÚN STIGLITZ

|

El Nobel de Economía Joseph Stiglitz arremetió contra el TLC, criticó el modelo de crecimiento que no genera empleo y advirtió que Colombia podía padecer de la “enfermedad holandesa”.


En su paso por Colombia, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz estuvo este viernes el Gimnasio Moderno, en Bogotá, y en su conferencia "Seguridad integral y desarrollo social: el reto para alcanzar la Paz en Colombia", criticó los tratados de libre comercio con Estados Unidos, la fijación con políticas que sólo miran el crecimiento y la productividad como signos de éxito, sin tener en cuenta la generación de empleos con calidad, base del desarrollo social.

Dijo que los países cuyas economías dependen del comportamiento de la economía estadounidense y cuyo desempleo es alto, como México y Colombia enfrentan más riesgos ante una crisis.

Después de hacer una descripción de la situación de la economía mundial, en la que destacó el potencial de las economías emergentes, pasó al análisis de la economía colombiana.

Recordó que Colombia tiene la tasa más alta de desempleo en América Latina con el 12.8 por ciento. “Lo que es increíble e interesante es que el desempleo ha persistido a pesar de que recientemente la economía colombiana ha tenido períodos de crecimiento enorme”.

Indicó que entre 2002 y 2008 el PIB de Colombia ha crecido 36 por ciento, pero el desempleo solo ha crecido el 5,5 por ciento. “La buena noticia es que las condiciones de seguridad han mejorado”, dijo. “La violencia es mala para la economía”, agregó.
Pero advirtió que varios estudios demuestran que el aumento del desempleo genera aumento de violencia. Así que dijo, la recuperación de la seguridad también pasa por la generación de empleo.

Retos de la economía 

Stiglitz explicó que tras la quiebra del banco Lehman Brothers, en septiembre de 2008 (que fue el detonante de la crisis económica mundial), el capital se hizo escaso en el mundo y para contrarrestar varios gobiernos salieron a avalar a sus bancos para que el crédito siguiera fluyendo y la crisis no se hiciera peor.

Entonces los flujos de capital no dependieron tanto de donde fuera más atractivo prestar, sino de la confianza que tuvieran en los gobiernos que avalaban los créditos. Y por la gran confianza en Estados Unidos éste “no fue castigado sino recompensado”, y capitales de todas partes siguieron llegando a ese país.

Ahora, que el mercado ha logrado una suerte de equilibrio, los inversionistas están buscando dónde poner su dinero. En su criterio, esta estabilidad tiene como consecuencia que los capitales se están yendo para economías emergentes que son más atractivas para la inversión. En Estados Unidos a pesar de que la Reserva Federal ha mantenido por el suelo las tasas de interés, los préstamos no han crecido.

Señaló también que aquellos países que viven de economías extractivas como el petróleo o la minería, tienen un ingrediente adicional de inestabilidad en estos tiempos, llamado la “la enfermedad holandesa”. Consiste en que el crecimiento económico derivado de las riquezas naturales, no genera empleo y sí muchos problemas en el manejo monetario. Stiglitz explicó que estos países les ha ido peor a la hora de enfrentar la crisis, y que al mirar las cifras de crecimiento y de desempleo de Colombia, se advierte que está en riesgo de sufrir de este mal económico.

El Nobel de Economía indicó que un país cuya economía depende de estos recursos y no reinvierte el dinero de la bonanza corre el riesgo de quedar pobre.

Para responder a la crisis económica dijo que era fundamental la intervención de los gobiernos, que aunque no son el centro de la economía sí son actores importantes. Stiglitz advirtió que una economía que crece basada en la deuda no se puede sostener en el tiempo y que esa es la razón de la crisis.

Dio tres claves para levantar una economía y hacerla sostenible a largo plazo: inversiones que generen altas rentabilidades de largo plazo, en educación, infraestructura y tecnología.

El gasto público, dijo, es importante para generar empleo. La política monetaria también es importante para mantener una tasa de cambio estable.

Sobre el PIB y el TLC 

De la conferencia de Stiglitz, tal vez lo más polémico fueron sus críticas a aquellos que sólo miden el éxito de su economía mirando el crecimiento del PIB y también a quiénes están viendo en la firma de TLCs como la panacea para sus economías.

Mirar sólo qué tanto ha crecido el producto bruto interno, PIB (la suma de todo lo que produce una economía), dijo, es engañoso, porque no mide realmente el bienestar de los ciudadanos. Esta medida esconde, por ejemplo, la desigualdad porque el PIB per cápita indica el promedio de crecimiento económico por persona, y este puede subir, aún cuando la mayoría puede no haber crecido económicamente o estar por debajo de ese crecimiento. “Esta no es una economía exitosa”, dijo.

También dijo que mirar sólo el PIB no tiene en cuenta el agotamiento de las riquezas ni el daño al medio ambiente. Si un país minero, por ejemplo, crece muy rápido hoy, pero no cuida cómo usa esos recursos ni tampoco limita el impacto sobre el medioambiente, está sembrando pobreza para el futuro.

Esto es muy diciente para el modelo que se está aplicando hoy en Colombia, según el cual para atraer inversión extranjera a cualquier costo, se han flexibilizado al extremo todas las regulaciones.

El Nóbel de Economía arremetió contra los acuerdos de libre comercio o TLC. Dijo que los políticos son muy buenos para “llamar las leyes contrario a lo que son”. Explicó que si los TLC fueran realmente de libre comercio apenas tendrían tres páginas para decir que los dos países levantan todos los subsidios sobre su producción y eliminan todos los aranceles. Pero es todo lo contrario. Son enormes mamotretos llenos de limitaciones al libre comercio, que se escriben así para ocultar el hecho de que buscan beneficiar a las grandes empresas de los países ricos. Por eso Estados unidos, por ejemplo, no elimina sus subsidios agropecuarios, ni a los bancos, ni a los carros, y busca imponer una regulación de propiedad intelectual que le permita pagar los altos costos de su desarrollo tenológico.

Se preguntó que con semejantes subsidios “¿Cómo puede haber compañías compitiendo contra Washington?”.

ES LA HORA DE LAS MUJERES Y DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

|



Foro de los Movimientos Sociales paralelo a la cumbre de la FAO en Roma

Esther Vivas

Los debates continúan y avanzan en el Foro de los Movimientos Sociales, que se está celebrando estos días en Roma, paralelo a la cumbre mundial sobre seguridad alimentaria de la FAO. Los delegados y delegadas de organizaciones campesinas, pastores, pescadores.. se reúnen para dar respuestas a preguntas como ¿Quién decide sobre la alimentación y la agricultura? ¿Qué, cómo y para quién se produce? ¿Quién controla los recursos de producción? Asimismo, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes se reúnen específicamente para analizar, a su vez, a estas cuestiones que posteriormente tendrán que ser debatidas y puestas en común colectivamente.

La asamblea de mujeres celebrada a lo largo de este sábado 14 y domingo 15 ha puesto de relieve el papel central de la mujer en la producción de alimentos, así como su total invisibilidad en el mismo. Mujeres que vienen de África, Asia, Europa, América Latina y del Norte... señalaban cómo a pesar de sus distintas procedencias las problemáticas que enfrentan son prácticamente las mismas: dificultad para acceder a la tierra, a los medios de producción, el reconocimiento de su papel como productoras, etc.

En palabras de la activista iraní Maryam Rahmanian es la hora de la soberanía alimentaria, de las mujeres y de aquellos y aquellas que trabajan la tierra. Es necesario dar la vuelta al actual sistema agroalimentario y poner en su centro a las personas y el respeto a la madre tierra. Según la activista iraní, no tiene ningún sentido que “el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el G8 y hasta Bill Gates decidan qué se tiene que cultivar, cómo comerciar, en qué condiciones. Éstas instituciones y personas son parte del problema no de la solución”.

Desde el año 1996, en que la Vía Campesina alzó la bandera de la soberanía alimentaria en la cumbre mundial sobre alimentación en Roma, multitud de alianzas se han tejido para avanzar en la consecución de este objetivo. Hoy, redes como el Foro Mundial de Pueblos Pescadores, la Red de Organizaciones Campesinas y de Productores Agrícolas de África Occidental, Amigos de la Tierra, la Coalición Internacional del Hábitat y la misma Vía Campesina, entre muchas otras, unen fuerzas y levantan colectivamente este Foro de los Movimientos Sociales.

Mucho camino queda aún por recorrer y la crisis alimentaria actual implica cambios drásticos e inmediatos en las políticas agroalimentarias. Los movimientos sociales campesinos, jóvenes, pastores, mujeres, pescadores tienen soluciones y alternativas al modelo agroindusrial, como queda patente en este Foro. Pero, ¿qué falta? Voluntad política por parte de aquellos que ostentan el poder. ¿La FAO estará a la altura de las circunstancias?

Esther Vivas participa en el Foro de los Movimientos Sociales paralelo a la Cumbre Mundial de la FAO sobre seguridad alimentaria en Roma (Italia).

CAJAS PARA EL “MAL VIVIR” (CAPITAL) O CAJAS PARA EL “VIVIR BIEN” (PERSONAS)

|



Extracto del artículo publicado por Fernando Moreno Bernal en Rebelión

Hay dos intereses contrapuestos los del capital y los de las personas. No existe “profesionalidad neutra” ni “modernización” al margen de estos intereses. Francisco Largo Caballero, Ministro de Trabajo de la República en 1933, del PSOE y de la UGT, lo tenía muy claro cuando dotó de los vigentes Estatutos Jurídicos a las Cajas de Ahorros españolas, lo que las hace únicas entre el resto de Cajas de Ahorros del mundo. Estatuto que ni siquiera la Dictadura de Franco se atrevió a desnaturalizar, buscando en ellas una tercera vía entre capitalismo y comunismo. Aprovechando la actual crisis financiera, provocada por un sistema capitalista agotado y financiarizado aberrantemente, la banca quiere quedarse con el negocio de nuestras Cajas de Ahorros utilizando para ello los 99.000 millones de euros del FROB. Con nuestro dinero público. Francisco Largo Caballero lo habría denunciado, exigiendo la ampliación y fortalecimiento de un sistema financiero al servicio de la ciudadanía y de las pequeñas y medianas empresas (pymes) localizadas en los territorios al margen de la usura y avaricia de los banqueros privados.


El sistema financiero es esencial para el funcionamiento de la economía. Funciona como el sistema sanguíneo de los organismos vivos llevando oxígeno y nutrientes al resto de los órganos del cuerpo. Por eso la prioridad ante la crisis es salvarlo. Pero los países desarrollados no han salvado al sistema financiero, ya que el crédito sigue sin llegar con la cuantía necesaria y el coste adecuado ni a las pymes ni a las familias, sino a los banqueros privados que acumulan riqueza manejando y vendiéndonos nuestros propios depósitos. En aquellos países donde la banca es pública o existe banca pública no hay ni ha habido problemas de financiación de la economía real, de ahí el crecimiento de China, Brasil, India, Venezuela, Ecuador, etc. Incluso países más atrasados como Marruecos no han tenido este problema. Solucionar el problema a los banqueros privados es a la vez destruir y hacer desaparecer el tejido de las pymes y el empleo. O se salva a los banqueros privados o se salva el empleo y el tejido empresarial de la economía real con un sistema financiero público o por lo menos con enfoque social, de banca ética, que muy bien podría sustentarse sobre las actuales Cajas de Ahorros.

.Fortalecer las Cajas de Ahorros para las personas (vivir bien)

Aumentar la satisfacción de las necesidades sociales, la seguridad y tranquilidad en el medio y largo plazo, y sentirse cada persona participe en la construcción de su futuro y el de la comunidad en la que vive, que conlleva la plena realización individual en libertad y la tranquilidad interior de las personas, que es a lo que venimos llamando “vivir bien”, requiere de un sistema financiero con otros valores y con otros indicadores. El PIB es una brújula que no nos sirve y que nos desvía del camino que nos conviene socialmente. Altas tasas de crecimiento de los beneficios en las Cajas de Ahorros tampoco.

Desde una clara opción de defensa de los intereses de las personas se debería defender dentro de las Cajas de Ahorros lo siguiente, sin ánimo de ser exhaustivo y pendiente de un necesario y amplio debate:

1- Defensa de la actual naturaleza jurídica de las Cajas como prioridad, recuperando su vinculación con las necesidades sociales y los territorios de sus Comunidades Autónomas.

2- Consolidación del control político y social democrático de las mismas, incluyendo la determinación de los porcentajes y fines de su Obra Social.

3- Modificar la forma de elección de los impositores para garantizar su representatividad al margen de su poder adquisitivo (el 98% del total de impositores no está representado) primando la constitución de asociaciones representativas y aumentando el poder real de sus competencias.

4- Fortalecer la representación de Sociedades de Economía Social para anclar su actividad a la economía real productiva del territorio.

5- Prohibir sus actividades en Paraísos Fiscales e inversiones especulativas en los mercados financieros de valores variables, dentro de un Plan de Inversiones Socialmente Responsables.

6- Mayor trasparencia y control de la Gerencia y equipo directivo por parte de sus Órganos Sociales.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB