EL MALESTAR DE LA IZQUIERDA

|

Justo Zambrana, en 'Dominio Público'

Conforme pasan los meses, la izquierda política, en especial europea, comprueba perpleja que las salidas a la crisis que se preveían por la izquierda no sólo no se producen, sino que ocurre lo contrario. Hay un consenso generalizado de que lo ocurrido ha venido incubándose en las prácticas económicas de absoluto laissez-faire que se implantaron en los años ochenta. La tesis central del liberalismo conservador según la cual los mercados se autorregulan a sí mismos, haciendo inútil y perniciosa la intervención política, ha recibido el más rotundo de los desmentidos. Y, sin embargo, el poder político se tiñe más de conservador y ni siquiera se gana en el discurso, condición previa para ganar el poder.

Si vamos al origen, tres son los valores que han servido de motores a la izquierda política. El primero, la idea de emancipación como liberación y autorealización del potencial humano. Fue la idea de más peso en los premarxistas y en el joven Marx. El segundo ideal era la racionalidad. Frente a la superchería de muchas costumbres, la izquierda apostaba por la razón como fuente única de valores. El tercero, cómo no, es el ideal de igualdad. Dado que los dos primeros se comparten con el liberalismo hasta el punto de que Prieto se declaraba socialistas a fuer de liberal, el elemento igualdad ha sido el que más ha jugado como definidor del ser de izquierdas.

EGIPTO, TÚNEZ Y LOS MERCADOS

|

En un informe sobre Túnez de septiembre de 2010, el Fondo Monetario Internacional destabaca el “nuevo ímpetu para las reformas estructurales” que exhibía el Gobierno. Tres meses después, un joven desempleado con estudios universitarios se inmoló porque la policía le había quitado su venta ambulante de verduras y estalló una revuelta popular de dimensiones desconocidas en el mundo árabe. En la web del FMI, al pie del informe elogioso sobre los avances macroeconómicos de Túnez, un tal Rob Prince escribió hace unos días el siguiente comentario: “Muy bien, pero cómo explican ustedes la actual revuelta en el país? Algo falta en su análisis”.

YO FUI A LA HUELGA

|

Luis García Montero, en 'Público'

El importante acuerdo social logrado por el Gobierno y los sindicatos merece que nos atrevamos a barajar la insatisfacción con la alegría. Como me dedico a escribir poemas, tarea que supone un metódico ejercicio de conciencia sobre la queja y los deseos, no me da miedo asumir el sentimiento de la contradicción.

Yo fui a la huelga el 29 de septiembre de 2010 para protestar ante la deriva de una democracia europea humillada por un capitalismo de cajas destempladas. Permítanme el juego de palabras porque la reforma de las cajas me parece el ejemplo más claro de la dirección tomada por un sistema que ha decidido liquidar cualquier apego al territorio (es decir, a la gente), acabar con la autoridad política y olvidarse de la cultura y las obras sociales. Cuando se expulsaba del ejército a un militar o cuando se conducía a un reo al cadalso, era costumbre destemplar las cajas de los tambores para hacer sonoro el desprecio. Los mercados financieros han conseguido imponer un tiempo de cajas destempladas, el Gobierno se humilló a su marcha y yo me puse en huelga convocado por los sindicatos. Como las políticas del Gobierno siguen desafinando y el acuerdo alcanzado supone una pérdida de derechos cívicos, no tengo más remedio que admitir mi frustración.

CARTELES DE CLAUDIO PICÓ

|


DETECTIVES EN LAS GRANJAS

|

Gustavo Duch

Con la información que nos llegó de Alemania sobre la contaminación de dioxinas en más de 4.000 granjas, la pregunta que surge es: ¿nos hacemos todos vegetarianos estrictos? Porque, ciertamente, son muchos ya los casos de presencia de tóxicos en alimentos de origen animal, de pestes que se hacen gripes y de vacas que se quedan chifladas. Yo tengo mi propia respuesta, sencilla, pero que debo argumentarles.

Más allá de las posibles repercusiones sobre nuestra salud derivadas del consumo de alguno de estos productos, cuestión ciertamente importante, lo que estos escándalos alimentarios ponen en evidencia es claramente el todo de un modelo de producción animal con muchos más problemas que ventajas. Y digo un modelo porque me refiero exclusivamente a la forma imperante –muy lejana al buen saber campesino y ganadero– de engordar y criar animales en batería, estresados y aceleradamente; será por eso por lo que se le llama ganadería industrial o intensiva, porque pareciera que fabricamos cerdos o gallinas como si fueran tuercas o furgonetas.

LA REFORMA DE LAS CAJAS DE AHORRO NO DEBE MERMAR SU VOCACIÓN SOCIAL NI LA IMPLICACIÓN DE ESTAS ENTIDADES CON EL TERRITORIO

|


Ecodes
Viernes 28 de Enero de 2011


Ante un cambio de este calado, Ecodes (Ecología y Desarrollo) reclama un debate público para que la sociedad pueda conocer todas sus implicaciones.

Durante estas primeras semanas del año se ha acelerado la presión para realizar una segunda ronda de actuación en la reforma de las Cajas de Ahorro españolas. Si se cumple lo previsto, el Consejo de Ministros de hoy viernes aprobará un Decreto-Ley que va a dar una nueva vuelta de tuerca en el camino de convertir a las cajas de ahorro en bancos.

A lo largo de casi dos siglos de historia las Cajas de Ahorro han mantenido unas características propias que han resultado claves para el desarrollo de la sociedad española. Aunque debería mejorarse el sistema de toma de decisiones y de exigencia a los directivos, la gestión de las Cajas es buena en algunos casos, y manifiestamente mejorable en otros. La opción de las Cajas en su idea inicial suponía:

Una apuesta por el desarrollo social.

PARA COMPRENDER CÓMO AVANZA EL SISTEMA FEUDOCAPITALISTA

|

Pascual Serrano

Nadie discute la responsabilidad del sistema financiero en la crisis económica que sacude nuestros países, en especial Estados Unidos y Europa. Pero, ¿qué ha pasado en el sistema informativo para que nada de esto se advirtiera? ¿dónde estaban los expertos, los analistas, los medios de comunicación cuando se estaba gestando el mayor fraude financiero global de la historia? En 2009, cuándo prologué primero el libro escrito por Juan Torres en colaboración con Alberto Garzón La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla y después, en 2010, ¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?, planteé algunos elementos sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en el fiasco financiero. Una minucia comparado con el trabajo del alemán Max Otte en su libro El crash de la información (Ariel).

Max Otte, experto en Economía y profesor en el Instituto de Ciencias Aplicadas de Worms, nos explica cómo nos toman el pelo cuando nos hablan de inflación, de PIB, de productividad, de datos de desempleo. Detrás de esas cifras aparentemente neutras hay toda una ingeniería que permite que parezca lo que los autores quieren que parezca. Pero El crash de la información va más allá del trabajo de descifrar el mundo de la información económica, nos ayuda a entender nuestro mundo desde la perspectiva del caos informativo que sufrimos: Internet, la comunicación de la política, la información empresarial. Porque Otte nos explica que, mientras aumenta la desinformación de los ciudadanos sobre las empresas, no deja de aumentar la información de las empresas sobre los ciudadanos a través del control de nuestros hábitos de consumo, mediante las tarjetas de crédito por ejemplo.

NACIONALIZANDO LAS PÉRDIDAS

|

Juan Carlos Escudier, en 'Público'

Visto en perspectiva y después de echar las cuentas, si hace tres años nos hubieran dado a elegir entre cargar con un sistema financiero ruinoso o con el que tenemos, de cuya acrisolada solvencia hemos presumido ante el mundo, no está claro que la bancarrota fuera una opción tan terrible como se pensaba. Recapitulando, si a los 20.000 millones de euros del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros que pusimos de entrada para comprar sus papelitos triple A y dar liquidez a las entidades sumamos los 4.000 millones que debió llevarse el agujero de la Caja de Castilla-La Mancha, y si a eso añadimos los 11.000 millones del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB) y los 20.000 que se prevén para recapitalizar cajas y bancos, el resultado es que habremos destinado a la causa 55.000 millones (más de nueve billones de pesetas) sin despeinarnos. Si no llegan a ser solventes tenemos que empeñar los calzoncillos.

La tarea del no menos solvente supervisor bancario es para enmarcar. No es únicamente que las fusiones frías que autorizó sólo se hayan mostrado útiles para que ningún consejero quedara en el paro, sino que ninguna de las grandes operaciones de concentración auspiciadas por el Banco de España cumpliría con los nuevos requisitos de capital que se exigirán en septiembre, especialmente y por su tamaño la de Cajamadrid y Bancaja.

¡INDIGNENSE!

|

Augusto Klappenbach

En Francia acaba de suceder un curioso fenómeno. Stéphane Hessel, de 93 años, un viejo miembro de la resistencia francesa contra los nazis que luego fue designado embajador y participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, acaba de publicar un librito de 32 páginas titulado Indignez-vous! En él invita a los jóvenes a indignarse ante el estado actual del mundo y a rebelarse pacíficamente contra una civilización sometida al poder de los mercados financieros en la que aumentan cada vez más las desigualdades mientras se cometen terribles injusticias contra el pueblo palestino y los inmigrantes, entre otras cosas.

Hasta aquí, nada extraño ni demasiado novedoso. Lo excepcional del caso consiste en que un autor casi desconocido, que publica este opúsculo en una pequeña editorial, haya vendido ya casi un millón de ejemplares, vaya a traducirse a una veintena de lenguas y figure entre los libros más solicitados de Francia. Acabo de leerlo. Se trata de un libro honesto, que dice unas cuantas verdades sobre el estado de nuestro mundo y envía un mensaje desde una vida que está a punto de acabar, según sus propias palabras, a los jóvenes que todavía pueden transformar la realidad. Pero he de confesar que el libro no me ha parecido excepcional ni en su forma literaria ni en su contenido. No hay en él nada nuevo y ni siquiera transmite una pasión extraordinaria; su lenguaje es sobrio, su estructura un tanto desordenada y sus propuestas muy genéricas.

¡QUÉ BELLO ERA EL BANCO!

|

"Tras la crisis, la gente está buscando una alternativa ética a los bancos comerciales"

Andy Robinson

Durante el primer año de la crisis bancaria en EE.UU., cuando ya nadie cuestionaba el grado extremo de riesgo y avaricia de la banca en los años de la burbuja, varios comentaristas recordaban con nostalgia la película de Frank Capra '¡Qué bello es vivir!' (1946). Interpretada por James Stewart, el propietario de un pequeño banco hipotecario, heroicamente comprometido con el pueblo de Bedford Falls, contrastaba radicalmente con el vacío moral de Wall Street y de las hipotecas basura globalizadas, banqueros como Angelo Mozilo, presidente de Countrywide, que se marchó con decenas de millones de dólares tras la quiebra de su banco. “Capra homenajeó al banquero de pueblo sencillo, el que te conoce y gestiona tu hipoteca con cariño”, dijo Richard Thaler, autor del libro' Nudge', en una conversación con 'La Vanguardia'. A raíz de la crisis, “descubrimos que los banqueros estaban metidos en negocios tan complejos que ni ellos los entendían”. La complejidad acompañaba la lejanía. “La sustitución de bancos locales por multinacionales lejanas significa el declive del compromiso cívico de los ejecutivos”, se lamenta Robert Puttnam en su libro 'Bowling alone'. Y, tras la crisis, la pérdida se notó más que nunca.

Pasó lo mismo en el Reino Unido. Tras la quiebra de grandes bancos posmodernos como Northern Rock y la caída en desgracia del modelo anglosajón de finanzas especulativas, 140.000 británicos abrieron nuevas cuentas en Britannia, la mas grande de las viejas building societies, sociedades mutuas sin afán de lucro, creadas por trabajadores en el siglo XIX para potenciar la comunidad local. Hasta sus nombres anticuados, firmemente arraigados en el suelo nacional –Alliance & Leicester, Britannia, Halifax, Abbey National, Bradford & Bingley– recordaban los tiempos más estables antes de la globalización financiera.

LAS PENSIONES. VERDADES Y MENTIRAS

|

El sábado 22, Miren Etxezarreta habló en Zaragoza y no decepcionó, ni en cuanto al poder de convocatoria, ni en cuanto al contenido de su discurso.
Aquí tenéis la charla

Las pensiones. Verdades y mentiras. (Miren Etxezarreta) from Social Art Producciones on Vimeo.

REFUNDAR EL CAPITALISMO, AQUELLA BROMA MACABRA

|

José Luis de Zárraga, en 'Público'

Cuando estalló la actual crisis económica y se hicieron evidentes sus causas y la rapacidad de quienes se habían beneficiado de ella, cualquier analista con dos dedos de frente, incluso los que habían participado en la orgía especulativa en la que se gestó, comprendió que no era en los errores o los delitos de agentes económicos donde radicaba la responsabilidad principal sobre lo que estaba pasando, sino en el propio sistema.

La mayoría de los dirigentes políticos aunque no todos tenían esos dos dedos de frente, y lo comprendieron también. Los menos atrevidos lo dijeron en voz baja; pero algunos de los más poderosos como Obama y Sarkozy no tuvieron inconveniente en decirlo en voz alta, y al calor de la indignación que les producía el espectáculo se olvidaron de reprimir la lengua. "Hay que refundar el sistema", fue la consigna que transmitieron. Eso quería decir y lo dijeron también: hay que terminar con la desregulación de los mercados; hay que controlar la proliferación de un capitalismo financiero basado en la especulación con activos ficticios que multiplican exponencialmente la economía real, se adueñan de ella, la pervierten y la arruinan; hay que imponer tasas a las transacciones financieras y a los beneficios especulativos; hay que acabar con los paraísos fiscales; hay que poner coto a la codicia de los administradores y evitar que persigan su propio beneficio como único criterio de gestión; hay que recuperar la intervención pública en la economía, tanto para los estados como para los organismos internacionales; hay que imponer códigos de conducta ética a los agentes económicos Etcétera, etcétera.

ESTO NO ES UNA CRISIS, ES UN CAMBIO HISTÓRICO

|

ENTREVISTA A DON TAPSCOTT, experto en estrategia de negocios a través de internet

Victor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet, en 'La Vanguardia?

Acuñó el concepto 'economía digital', es una autoridad en cómo las tecnologías de la información cambian las empresas, el gobierno y la sociedad. Miembro del Foro Económico Mundial, dirige programas de investigación y educación, y es consultor de diversos gobiernos. Su idea fundamental es que a pesar de la crisis hay espacio para el optimismo. "En todos los rincones del mundo y en todos los sectores, un nuevo modelo de innovación económica y social está arrasando. La gente con dinamismo, pasión y pericia toma ventaja de las nuevas herramientas web". Dos de sus libros, Wikinomics (superventas en EE.UU.) y Grown up digital (La era digital), están traducidos al español. 

Esto no es sólo una crisis económica, estamos ante unmomento de cambio histórico: la era industrial y todas sus instituciones se han quedado sin energía.

- ¿No salva nada?

Periódicos, universidades, corporaciones, gobiernos, educación, sistemas de salud, red de energías..., todo está basado en modelos de la era industrial, y están fallando.

- Ha habido otras crisis.

Igual que la imprenta de Gutenberg permitió evolucionar de un modelo agrario a la era industrial con todos sus cambios sociales y de gobierno, internet nos lleva de la era industrial a la digital.

- Y todas nuestras instituciones están todavía en el modelo industrial...

Sí, en las universidades se da la educación industrializada: una clase magistral de uno a muchos; como en los medios de comunicación, la producción y distribución masiva, los servicios de salud y la democracia, una élite de políticos y una masa que los elige.

- ¿Cuál es el nuevo modelo?

CONFRONTACIÓN MERCADO - ESTADO

|

Orlando Delgado

En Europa se juega la supervivencia del modelo solidario que ha existido desde hace cinco décadas. Esa región ha enfrentado desde hace casi un año presiones del mercado de dinero. Luego de que se detuviera la recesión en las economías desarrolladas, los grandes inversionistas que dominan ese mercado se plantearon garantizar el retorno de su dinero y aumentar el rendimiento de su capital. Revisaron las condiciones de los principales deudores. Su fuente de consulta fue lo que los propios países reportaban a las distintas instancias de supervisión y control, incluidas las pruebas de resistencia a tensiones que habían practicado a sus bancos. Encontraron los eslabones débiles y decidieron actuar.

Los propósitos de garantizar el pago y ganar más podían cumplirse al mismo tiempo. Atacaron primero a Grecia, cuyo gobierno había publicado información verídica del endeudamiento y del tamaño del déficit fiscal. Con esa revelación esos grandes capitales alertaron a agencias calificadoras, que rápidamente advirtieron justamente a esos mismos inversionistas de que podían presentarse dificultades para cumplir con compromisos crediticios, que era lo que había señalado el gobierno socialista griego. La respuesta de los mercados fue aumentar sustancialmente los intereses requeridos para refinanciar la deuda, debido a que el riesgo había aumentado.

EL CAPITALISMO ES CRECIMIENTO

|

El capitalismo es un modo de producción económica que basa su lógica en la circulación de mercancías mediante el comercio; por ello necesita producir para vender (producción), y de vender para comprar (consumo). Emplear mano de obra y utilizar recursos naturales para producir mercancías, y fomentar el consumo entre la población para circularlas.

La motivación del sistema para generar toda esta circulación de mercancías y su apropiación es la plusvalía (excedente o beneficio).

En este sistema productivo las mercancías tienen un doble valor:

Por un lado el valor de uso; es decir la aptitud que tiene un objeto para satisfacer una necesidad.

Por otro lado el valor de cambio que es cómo se denomina a la proporción en que se intercambian diferentes valores de uso; para ello se utiliza el dinero.

La suma de los valores de cambio en manos de un sujeto es lo que se denomina capital y es acumulable.

Los capitalistas (dueños del capital), mediante la apropiación de la plusvalía en la circulación de las mercancías, acumulan más capital; es decir cada vez que el circuito se completa el sistema crece; y este crecimiento es necesario para que el sistema siga fluyendo. El crecimiento es intrínseco al capitalismo, sin él, el sistema se muere.

¿QUÉ CONVIENE HACER PARA CREAR EMPLEO?

|

Juan Torres Lopez 

Los economistas neoliberales, las grandes patronales y los políticos que defienden sus postulados insisten continuamente en la idea de que para crear empleo hay que flexibilizar las relaciones laborales (debilitar la negociación colectiva, facilitar el despido y el uso cada vez más versátil de la mano de obra, etc.) y bajar los salarios (directos, indirectos y diferidos).

Eso es lo que se ha hecho prácticamente en todo el mundo en los últimos años y el resultado no se puede considerar positivo. Ha aumentado la tasa de desempleo y es una evidencia que las condiciones de trabajo y de salario de la inmensa mayoría de los trabajadores se ha deteriorado. Hoy día prácticamente el 60% de la población trabajadora mundial está empleada cobrando menos de dos dólares diarios y sin contrato ni protección social alguna. Según las tesis liberales, debería haber pleno empleo en el mundo porque no se concibe que pueda haber condiciones menos onerosas que las que hay para emplear a los trabajadores en la mayor parte de los países del mundo.

CRISIS EUROPEA VISTA CON HUMOR INGLÉS

|





ALÍ BABÁ Y LOS 40 MERCADOS

|

José Ignacio González Faus 

Uno sabe que es bastante lego e ignorante en estos asuntos. Precisamente por eso le cuesta más de entender cómo, hasta el día en que escribo esto, la ministra de Hacienda y el presidente del gobierno afirman con tanta seguridad e ingenuidad que España no corre peligro tras el batacazo irlandés: “España no es Irlanda y nuestra economía está bien asentada”. Concedo, que dirían los escolásticos. Pero quien argumenta así no parece darse cuenta de que no estamos luchando contra fenómenos naturales, como las sacudidas de la placas tectónicas, ante las cuales basta con tener edificios levantados contra terremotos. Estamos luchando contra ataques más o menos planificados de misiles y otras “armas de destrucción económica” ante las cuales poco importa si nuestros edificios están bien asentados.

Quizá no se den cuenta de eso porque creen en el significado de las palabras y no saben que la economía y la política viven de un doble lenguaje que urge desenmascarar. Oímos decir, por ejemplo, que “los mercados están agitados”, como si se tratara de meras fuerzas naturales como las que mueven el mar. Esto se dice cuando actúan los mercados. En cambio, cuando actúan los políticos se dice que ”los mercados son muy sensibles”: ahora como si se tratara de personas de finura extrema que pueden llevarse un gran disgusto o contraer una enfermedad grave si los poderes públicos intentan hacer algo de eso para lo cual existen: justicia para los más maltratados.

LA ECONOMÍA ES UNA RAMA DEL ILUSIONISMO el roto

|

DECRECIMIENTO Y CRISIS

|

Miguel Moro Vallina 

Como si de una fatalidad se tratase, las crisis vienen a frustrar, en los momentos más inesperados, las esperanzas de crecimiento ilimitado, de aumento sostenido en los niveles de producción y de consumo. La de la década de 1930 dio al traste con los «felices veinte», la de la década de los 70, con los «treinta años gloriosos» (1940-1970) de crecimiento y políticas del bienestar en Europa; en la actual, de modo análogo, la tozuda realidad ha puesto fin a la fiesta del ladrillo y la hipoteca y ha dejado en evidencia la promesa, tantas veces reiterada, de la economía inmaterial y de los servicios.

Bajo el inocente nombre de economía, la ideología de nuestro tiempo evita el término más preciso de capitalismo, una organización social basada en la producción de valor mediante el trabajo humano. El capital, actor todopoderoso en este sistema de relaciones sociales, compra y emplea la fuerza de trabajo en un proceso de producción de mercancías cuya finalidad es la producción de beneficio, de plusvalor. Ese plusvalor incrementa la masa de capital en un proceso de acumulación carente de fin, que reduce a las personas a una doble condición de portadoras de fuerza de trabajo y consumidoras de mercancías.

CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

|

Juan Torres López 

La necesidad de cambiar el “modelo productivo” de nuestra economía se ha convertido en un eje central del debate político.

Parece evidente que se da una gran coincidencia a la hora de reconocer que el modo en el que se ha desenvuelto en los últimos años es insostenible, sobre todo por el peso desproporcionado de la actividad inmobiliaria, por la rápida volatilidad del empleo que se creó, por su negativo impacto sobre el medio natural o por el excesivo endeudamiento que ha generado, entre otras razones. Sin embargo, tengo la impresión de que no hay tanta coincidencia a la hora de definir lo que entendemos por modelo productivo, de determinar los elementos que habría que modificar o los resortes sobre los que se podría actuar para conseguir cambiarlo.

Eso es lo que podría estar dando lugar a que los debates y propuestas sobre el cambio del modelo productivo se reduzcan en la mayoría de los casos a incidir en aspectos parciales (tipo de actividades y reformas laborales, principalmente) que a la postre no van a poder ser suficientes para lograr cambios sustanciales en nuestra vida económica.

¿GUERRA DE DIVISAS O SIMPLEMENTE IMPERIALISMO?

|




Juan Torres López

Se viene hablando mucho en los últimos meses de la “guerra de divisas”, un término que alarma a la ciudadanía y con el que, como tantas veces, se crea una situación de alarma y miedo, como ha demostrado Naomi Klein en su libro La doctrina del shock, que oculta la naturaleza real del problema y justifica la adopción de medidas excepcionales.

Es verdad que los problemas en el sistema de pagos internacionales, en las cotizaciones de las diferentes divisas, están siendo la última manifestación de la crisis, junto a la explosión se la deuda. Pero conviene entender bien lo que hay detrás de ello y no creer por las buenas lo que los grandes poderes financieros están tratando de hacer creer: que se trata de una guerra desatada por los países emergentes o menos desarrollados contra los más ricos. En realidad, es más bien todo lo contrario: éstos últimos están tratando de utilizar sus divisas, cuando pueden hacerlo, como protección frente a las agresiones comerciales, financieras y cambiarias que reciben.

Hay que tener en cuenta que el papel del dólar como moneda internacional está cada vez más en cuestión y en peligro como consecuencia de que el déficit exterior de Estados Unidos y la política de incremento de la cantidad de dinero, como acaba de ocurrir con la creación de liquidez por valor de 600.000 millones de dólares por la Reserva Federal, son materialmente insostenibles por mucho tiempo.

POR QUÉ LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD DE GASTO PÚBLICO SON ERRÓNEAS

|

Vicenç Navarro 

La economía mundial estuvo a punto de convertirse en la Gran Depresión, en el periodo 2008-2009. Una de las causas de que la Gran Recesión no se transformara en la Gran Depresión, fueron los estímulos económicos que los gobiernos (EEUU, países de la Unión Europea, Japón, China, Corea del Sur, India y Brasil) aprobaron.

Estos estímulos económicos no fueron, sin embargo, la causa del crecimiento de los déficits públicos. Los elevados déficits públicos (EEUU 10.3% del PIB; promedio de la UE-15 6.8% del PIB), particularmente acentuados en Irlanda 14.3%; Grecia 13.6%; Gran Bretaña 11.4% y España 11.2%, no se debieron a un excesivo crecimiento del gasto público (tal como los economistas neoliberales están erróneamente afirmando), sino, tal como ha reconocido el Fondo Monetario Internacional, al descenso de los ingresos al estado, resultado del descenso de la actividad económica y, también, consecuencia de la disminución de las cargas impositivas que gran número de estos países (incluyendo España) llevaron a cabo en los años anteriores, creando un déficit estructural que apareció con toda su intensidad cuando la expansión económica colapsó.

Pero desde finales del 2009, y durante el 2010, se ha establecido una postura bastante generalizada de que hay que eliminar los estímulos económicos y reducir los déficits públicos, y ello a pesar de que la recuperación económica es extraordinariamente débil. En realidad, los economistas neoliberales atribuyen paradójicamente la lentitud en la recuperación económica a estos déficits. Argumentan que la crisis financiera se inició en Grecia y en los otros países llamados PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y Spain), extendiéndose desde ahí a otros países.

MUERTE Y RESURRECCIÓN DE KEYNES

|

CINCO MEDIDAS URGENTES PARA AHORRAR EN GASTO

|

Rosa María Artal

Me vais a perdonar, pero cada vez que veo que la vida sigue exactamente igual con la aguda crisis económica que padecemos, salvo para los 4 millones de parados y los incontables que sufren la precariedad laboral, no lo entiendo. Tenemos problemas como sociedad o no los tenemos. Sí puedo llegar a encajar la realidad: que estamos a merced de los voraces y sacrosantos mercados. Nuestros políticos no pueden o no quieren enfrentarse a ellos. Las radicales medidas que habrían de tomarse, deben chocar con enormes dificultades. Pero antes de sacarnos la piel a tiras para ahorrar gastos, hay muchas acciones que se pueden emprender.

La política es esencial en un sistema democrático. Pero habrá que regenerarla y. también, ajustar su costo. De entrada propongo algunas medidas que les atañen directamente y otras que mejorarían sus funciones:

1) Racionalizar la administración y gestión pública: - Hay 650 diputados y senadores,8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. En la era de la informática, se puede “optimizar” –que tanto le gusta al libre mercado- el rendimiento con menos efectivos.

CRISIS DE DEUDA. ASÍ FUNCIONAN LOS PAQUETES DE RESCATE

|

Thruthseeker, en 'The Guardian'

Es un día tranquilo en un pequeño y húmedo pueblecito en Irlanda. La lluvia cae con ganas y las calles están desiertas. Los tiempos son duros, todo el mundo tiene deudas y todo el mundo vive del crédito.

Ese día en concreto un rico turista alemán llega conduciendo al pueblo, se detiene en el único hotel y deja un billete de 100 euros en el mostrador, diciéndole al propietario que quiere echarle un vistazo a las habitaciones para poder elegir la que más le guste para pasar la noche.

El dueño del hotel le da varias llaves y le invita a subir las escaleras para que vea las habitaciones con tranquilidad. Acto seguido coge el billete y se va corriendo al local de al lado para pagar sus deudas al carnicero. El carnicero coge el billete de 100 euros y corre calle abajo a saldar su deuda con el criador de cerdos.

El ganadero coge el billete y sale a toda prisa a pagar su deuda con el fabricante de piensos. Este último también sale corriendo billete en mano camino de pub para pagar las cervezas que le debe al hostelero. El propietario del pub le pasa el billete inmediatamentte a una prostituta que está sentada en la barra, y que le ha hecho “a cuenta” un par de favorcillos sexuales.

La prostituta coge entonces el billete y sale a toda prisa hacia el hotel para pagarle al propietario el alquiler de las habitaciones. El dueño del hotel sitúa entonces el billete de nuevo sobre el mostrador de modo que el rico turista alemán no sospeche nada.

En ese momento el viajero baja las escaleras, coge el billete de 100 euros, afirma que en el hotel no hay ninguna habitación que le agrade lo suficiente, guarda su cartera y abandona el pueblo.

Nadie ha producido nada. Nadie ha ganado nada. Sin embargo, todo el pueblo ha quedado libre de deudas y sus habitantes miran ahora el futuro con mucho más optimismo. Y así, damas y caballeros, es como funcionan los paquetes de medidas de rescate.

CRISIS NEOLIBERAL Y SUFRIMIENTO HUMANO

|

Leonardo Boff 

El balance que hago de 2010 va a ser diferente. Pongo énfasis en un dato poco señalado en los análisis: el inmenso sufrimiento humano, la desestructuración subjetiva, especialmente de los asalariados, debido a la reorganización económico-financiera mundial. Hace mucho que se operó la «gran transformación» (Polanyi), colocando la economía como el eje articulador de toda la vida social, subordinando la política y anulando la ética. Cuando la economía entra en crisis, como sucede actualmente, se sacrifica todo para salvarla. Se penaliza a toda la sociedad, como en Grecia, Irlanda, Portugal, España e incluso en Estados Unidos, en nombre del saneamiento de la economía. Lo que debería ser medio, se transforma en un fin en sí mismo.

Colocado en situación de crisis, el sistema neoliberal tiende a radicalizar su lógica y a explotar más aún la fuerza de trabajo. En vez de cambiar de rumbo, se hace más de lo mismo, cargando una pesada cruz sobre las espaldas de los trabajadores.

EL ORIGEN DE LAS MIGRACIONES MODERNAS

|


"IDEAS DE JUSTICIA"

|

Ramiro Pinto

El libro de Amartya Sen “Las ideas de justicia” nos lleva a una reflexión a la que el autor se acerca, pero no pasa de lleno a ella. Se queda en la descripción de unos hechos,que define muy claramente, pero que debemos unir a otro libro suyo: “Nuevo examen de la igualdad”, en el cual se pregunta ¿Igualdad de qué?.

Hay un ejemplo que pone Sen que es muy ilustrativo. Nos plantea que hay tres niños y una flauta, ¿a cuál de ellos se la damos?. Uno dice que es el único que la sabe tocar. Otro que él es pobre y es el único que no tiene juguetes. Y el tercero dice que él es quien la ha hecho.

Podemos discutir si quien la ha hecho tiene el derecho a que sea suya, pero podemos pensar que igual que ha hecho una puede hacer otra, que mejor al pobre que nada tiene, pero mejor al que la sabe usar, porque si no ¿para qué la quiere?, etc. Creeremos que defendemos lo que nos parece más justo, cuando lo que hacemos es defender nuestra idea de justicia y nuestra mentalidad.

Por tal motivo habrá que analizar qué idea de justicia hay que aplicar en cada momento. Por esoAmartya Sen propone aplicar la razón para comprender la justicia, en especial la justicia social, con el objetivo, se propone de eliminar la pobreza. Lo cual exige diferentes soluciones, según el momento en que se quiera aplicar y la situación de un determinado colectivo y de la sociedad en general.

MÁS DE 500 PRODUCTORES DE CATALUÑA PROMUEVEN LA COMPRA DIRECTA AL CAMPO CON UNA GRAN OFERTA DE PRODUCTOR

|

Los payeses utilizan toda la tecnología a su alcance para hacer llegar su producto 
El aceite y el vino cuentan, junto a la fruta, con los mayores puntos de venta

Antonia Justicia, en 'La Vanguardia'

Muchos opinan que hay pocos placeres para los sentidos equiparables a comerse una fruta recién cogida del árbol, una lechuga del huerto acabada de cortar o un yogur hecho con leche fresca del día. Un placer que experiencias como la del kilómetro 0 –el fomento del producto de proximidad– o las apuestas de los grandes cocineros han ido intentando poner al alcance del máximo de paladares. Ahora ha visto la luz otra iniciativa, mucho más directa, con olor a terruño y con la pretensión de convertirse en el escaparate global de los productos del campo catalán. La guía 'Compra a pagès', que cuenta con su homólogo en la web (www.gastroteca.cat), reúne a 510 productores de 351 municipios de toda Catalunya a los que poder adquirir sus productos directamente llamando a su puerta.

Desde mermeladas, mieles o productos de la huerta hasta, por supuesto, los aceites, vinos y vinagres, pasando por una amplia y variada gama de productos lácteos, embutidos, conservas y carnes cuyo sello de calidad lleva indisoluble el sabor de lo auténtico. Porque la condición indispensable es que, incluso en los productos elaborados como las conservas, la materia primera debe proceder de las propias explotaciones agrarias de quienes los venden. Y las hay para todos los gustos, incluso de aguaturma (nyàmera), un tubérculo que Rosa y Àngels Casabella se encargan de cultivar cuidadosamente, recolectar, elaborar y envasar, convirtiendo sus tierras y su casa de Olvan (Berguedà) en una de las pocas empresas catalanas dedicadas a este producto y sus derivados en conservas como la vinagreta o la crema de aguaturma.

¿QUÉ NOS DEPARA EL 2011?

|

Joseph Stiglitz:

La economía global termina el 2010 más dividida que a comienzos del año. Por un lado, los países con mercados emergentes como India, China y las economías del Sudeste Asiático están experimentando un crecimiento fuerte. Por otro lado, Europa y Estados Unidos afrontan un estancamiento –de hecho, un malestar al estilo japonés– y un desempleo tenazmente altos. El problema en los países avanzados no es una recuperación sin empleo, sino una recuperación anémica. O peor, la posibilidad de una recesión de doble caída.

Este mundo de dos pistas plantea algunos riesgos inusuales. Mientras que la producción económica de Asia es demasiado pequeña para impulsar el crecimiento en el resto del mundo, puede bastar para hacer subir los precios de las materias primas.

Mientras tanto, los esfuerzos de parte de Estados Unidos por estimular su economía a través de la política de “alivio cuantitativo” pueden fracasar. Después de todo, en los mercados financieros globalizados, el dinero busca las mejores perspectivas en todo el mundo, y estas perspectivas están en Asia, no en Estados Unidos. De manera que el dinero no irá adonde se lo necesita, y gran parte de ese dinero terminará donde no se lo quiere, causando mayores incrementos en los precios de los activos y las materias primas, especialmente en los mercados emergentes.

EL AÑO NUEVO YA HUELE MAL

|

Ramón Lobo

El año llega con mal aliento. Acaba de empezar y ya huele a cuchillos en vuelo de formación, a más recortes sociales y a más pobres. Todo por el beneficio de los que siempre se benefician. En años así, en los que el sálvese quién pueda saca lo peor de cada uno, conviene andar por la calle bien parapetado. En años así toca vestir casco y chaleco antimoralidad para que los francotiradores no te disparen sermones. En años así hay que aferrarse a lo que uno siente y defiende para morir con las botas puestas y una risa de vivo colgada de los labios. Aunque solo sea por fastidiar.

La foto que encabeza esta entrada la he robado del muro del feisbuk de Carlos de la Calle, fotógrafo de las cosas invisibles.

No me gusta la sociedad que hemos creado; tampoco la mayoría de sus actores. No me gustan la renuncia a las ideas, a los sentimientos y a las utopías. Entre tanta ley de la selva y tanto caníbal, suelto y en comandita, aun queda un espacio enorme para ser feliz, otra forma de radical rebeldía. Para ser feliz, o intentarlo, que tampoco hay que exagerar, es necesario encontrar un mundo paralelo. El mejor de los que conozco es el de los navegantes, gentes que carecen de miedo a las tormentas, aunque sean perfectas, porque ya se ahogaron en todas.

Termino este post que podríamos llamar de felicitación de año con una foto enviada por un amigo. Tanta inteligencia solo puede ser napolitana.


QUERIDOS REYES MAGOS CHINOS

|

Juan Carlos Escudier:  

Bastaba con ver la ilusión en las caras de los miembros del Gobierno que se deshacían en reverencias y agasajos para confirmar que aquella nutrida delegación de ojos rasgados no era la junta directiva de la patronal de los Todo a 100 sino el auténtico séquito de los Reyes Magos de Oriente. Todo esfuerzo tiene su recompensa. Como hemos sido buenos y hemos hecho muchas reformas, sus majestades chinas han traído en sus camellos contratos por varios miles de millones de euros para la flor y nata de nuestro empresariado, que aquí no crearán trabajo pero en China se van a salir de la tabla. Y lo más importante: han prometido que a esos títulos de deuda pública española tan bien remunerados no les faltará comprador al oeste de la Gran Muralla.

Decía Bernard Shaw que el dinero no es nada, pero mucho dinero ya es otra cosa. Es magia en estado puro. ¿Han escuchado a alguno de nuestros gobernantes o a esos miembros de la leal oposición de piel tan fina hablar de los derechos humanos en China? ¿Les han oído exigir a Zapatero que, ya que tenía enfrente al viceprimer ministro chino, le cantara las cuarenta sobre su régimen y le conminara a liberar de inmediato al reciente premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo? ¿Habrá más libertades en China que en Cuba o en Venezuela y no nos habremos enterado por eso de la distancia?

INCONGRUENCIAS DE LA VIDA COTIDIANA

|

Rosa María Artal


1) ¿Con qué cara saldrán hoy los presentadores de los telediarios a dar noticias del día, supuestamente auténticas, después de habernos servido que unos milenarios magos de Oriente entraron por las ventanas, con imagen falseada incluida?

2) Vista la visceral polémica suscitada con la ley antitabaco, me pregunto: ¿Los ciudadanos iban a los bares a fumar? ¿¡¡¡?

3) ¿Los camareros no fumadores no podía emplearse en bares y restaurantes donde no se fumaba?

4) ¿En qué cementerio se agolpan las 50.000 víctimas que, dicen, ocasiona el tabaco anualmente?

5) ¿Cómo se puede defender en el Parlamento de Estrasburgo y en el español la prohibición de fumar en espacios públicos y, decir luego en las tertulias, que no están de acuerdo con la Ley (PP)?

LAS INFRAESTRUCTURAS PRIVATIZADAS NO FUNCIONAN

|

Carme Miralles-Guasch

Los transportes privatizados en Gran Bretaña no funcionan. No funcionan con la eficacia, seguridad y garantía que un país de su categoría necesita. Y en especial los transportes de uso colectivo, los trenes y los aeropuertos.

Gran Bretaña, con la mejor y más extensa red de ferrocarril del mundo, admirado y copiado en muchos países a principios del siglo XX, es hoy un lugar donde las inclemencias meteorológicas ganan la partida. Como en el siglo XIX, cuando un viaje tenía un alto grado de incertidumbre, pues no había ni la técnica ni la sabiduría para superar las voluntades climatológicas.

¿Qué es lo que ha pasado a lo largo de estas últimas décadas para que las infraestructuras aeroportuarias no garanticen los desplazamientos y para que los trenes no funcionen? ¿Qué razones han llevado a que miles de ciudadanos estén durmiendo en los aeropuertos británicos?

CONVERSION EN ESTAS NAVIDADES

|

INCERTIDUMBRE SOBRE EL EURO

|

Ignacio Sotelo, en 'El País'

Lo peor que nos ha traído el año 2010 ha sido, sin duda, que la crisis bancaria hiciese mella en el euro. Antes de cumplir los nueve años, así como quien dice, todavía en la niñez, hemos empezado a cuestionar su futuro. Aquellos economistas que desde un principio, siguiendo los pasos de sus colegas estadounidenses, insistieron en que era inviable una moneda única para países con economías tan diferentes, ensoberbecidos proclaman hoy por doquier el consabido "ya lo decía yo y no me hicieron caso".

Desde sus comienzos, los enemigos del euro provienen de Estados Unidos, muy conscientes de las pérdidas que, de inmediato, llevarían consigo que las transacciones en el mercado europeo dejasen de hacerse en dólares, pero sobre todo de la amenaza que a medio plazo supondría que el euro se convirtiera en moneda de reserva. Desde finales de la II Guerra Mundial, el dólar ha monopolizado esta función, así como el pago de la factura del petróleo, y ambos privilegios en buena parte sustentan la influencia de Estados Unidos en las finanzas internacionales, pero también son la causa de que se haya convertido en uno de los países más endeudados del mundo.

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2011

|

Walden Bello

En contraste con sus previsiones cautamente optimistas, a finales de 2009, de una recuperación sostenida, el humor dominante en los círculos económicos liberales cuando termina 2010 es sombrío, si no apocalíptico. Los halcones fiscales han ganado la batalla política en EEUU y Europa, para alarma de los abogados del gasto público, como el premio Nobel Paul Krugman y el columnista del Financial Times Martin Wolf, quienes ven las restricciones presupuestarias como la receta más segura para matar la incipiente recuperación de las economías centrales.

Pero aunque los EEUU y Europa parecen abocados a una crisis más profunda a corto plazo y al estancamiento en el plazo largo, algunos analistas se precian de observar un “desacoplamiento” del este asiático y de otras áreas en desarrollo con respecto a las economías occidentales. Esa tendencia empezó a comienzos de 2009 en la estela del programa de estímulos masivos de China, que no sólo reestableció el crecimiento chino de doble dígito, sino que sacó de la recesión y llevó a la recuperación a varias economías vecinas, desde Singapur hasta Corea del Sur. En 2010, la producción industrial asiática recuperó ya su tendencia histórica, “casi como si la Gran Recesión nunca hubiera tenido lugar”, de acuerdo con The Economist.

¿Sigue Asia un camino realmente separado de Europa y EEUU? ¿Estamos realmente asistiendo a un “desacoplamiento”?

EL ESTADO DE DERECHO EN EL IMPERIO FINANCIERO

|

Alejandro Nadal

Wikileaks anuncia grandes revelaciones sobre los bancos más importantes de Estados Unidos. Por supuesto, ya sabemos que el mundo de las finanzas se ha impuesto sobre la economía real. Ahí está la política macroeconómica, completamente subordinada a las necesidades del sector financiero. Pero Wikileaks confirmará algo más grave: la supremacía del sistema financiero sobre el Estado de derecho.

Una cosa grave es una crisis económica-financiera. Pero otra aún más seria es que el Estado de derecho se vaya al abismo, junto con los ahorros de millones de personas. Por eso es importante no olvidar lo siguiente. Primero, la crisis estalló en el corazón del sistema financiero más desarrollado del mundo. Entre las causas de la crisis está un conjunto de operaciones financieras de dudosa legalidad que crearon una bomba de tiempo y diseminaron sus efectos por todo el mundo a través de la bursatilización y la desregulación financiera.

¿POR QUÉ PERDIERON LAS IZQUIERDAS EN SUECIA?

|

Vicenç Navarro

Las políticas públicas de la socialdemocracia sueca durante la mayoría del periodo post II Guerra Mundial en el que gobernó, bien sólo, bien en alianza con el Partido Comunista, el Partido Verde, y también el Partido Agrícola (el partido de los agricultores), se caracterizaron por la expansión de los derechos sociales y laborales, basados en la universalización de tales derechos. Es decir, el objetivo de tales políticas era garantizar que todos los ciudadanos y residentes en Suecia tuvieran tales derechos. Ello requería unos elevados ingresos al estado que se conseguían a base de tener una carga fiscal elevada, un elevado porcentaje de la población trabajando y pagando impuestos, y una elevada progresividad en su fiscalidad. Para conseguir un incremento en el número de personas que pagaran impuestos, la socialdemocracia sueca estimuló y facilitó la integración de la mujer al mercado de trabajo a través de un amplio desarrollo de los servicios de ayuda a las familias (como escuelas de infancia y servicios domiciliarios a las personas con dependencia) que facilitaran tal integración. Al revés de lo que ocurre en los países del Sur de Europa (donde las derechas son fuertes y las izquierdas débiles), Suecia palió la escasez de mano de obra a base de facilitar la integración de la mujer al mercado de trabajo en lugar de resolver tal escasez mediante la inmigración. Suecia, durante el periodo socialdemócrata, tuvo unas políticas de inmigración muy restrictivas. Y durante muchos años los inmigrantes procedían de Finlandia, un país próximo en su cultura a la sueca (donde, además, parte de aquel país, Finlandia, también se habla sueco). El multiculturalismo no fue alentado en Suecia. Resultado de una elevada protección social y una afinidad cultural del inmigrante no hubo problemas con la inmigración en aquel país

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB