FELIZ 2011

|

Ignacio Escolar

Señoras y señores: con todos ustedes, el fabuloso Ibex 35. Telefónica: 8.835 millones de euros de beneficios en los tres primeros trimestres del nefasto 2010, un 65,6% más. Banco Santander:6.080 millones de euros de beneficios, un 9,8% más. BBVA: 3.668 millones, un 12,2% más. Iberdrola: 2.069 millones, un 2% más. Repsol: 1.786 millones, un 32,5% más. Inditex: 1.179 millones, un 42% más… También las hay que ganan menos, pero el balance global es como para brindar con champán. Todavía falta por contabilizar el último trimestre de 2010, pero hasta septiembre las empresas del Ibex 35 ganaron 38.156 millones de euros, un 16,7% más. A este ritmo, cuando se cierre 2010, los beneficios probablemente rondarán los 50.000 millones de euros.

Y la crisis, ¿dónde está? Bueno, algo han notado, pero no porque hayan tenido pérdidas, sino porque se han embolsado algo menos de lo habitual. En el año 2006, las 35 del Ibex ganaron 41.892millones de euros, un 27,4% más que en 2005. En 2007, los beneficios siguieron subiendo: 49.246 millones de euros, un 14,88% más. En 2008 llegó la primera rebaja tras cinco años consecutivos de beneficios record, apenas un 6%. Y en 2009 ya sí se notó más con una caída en los beneficios del 26%, hasta quedarse en unos humildes 42.531 millones de euros. Los beneficios de las grandes empresas bajaron con la crisis, pero los sueldos de los altos directivos no han parado de crecer. En el año 2009 (el peor de la crisis) subieron un 16% más. El sueldo medio de cada uno de los miembros de los consejos del Ibex fue el año pasado de 699.000 euros anuales; el de los altos ejecutivos, de 2,7 millones de euros.

Y con esto me despido de 2010, hoy no voy a opinar. Hay datos tan evidentes que no hace falta decir más.

LA BANCA CULPABLE

|

Vicenç Navarro, en 'Público'

Dean Baker, codirector del Center for Economic and Policy Research de Washington, fue el primer economista que alertó de la existencia de una burbuja inmobiliaria en EEUU y de las consecuencias que el estallido de tal burbuja tendría para la economía estadounidense. El establishment económico (los economistas en puestos de dirección de la Administración Bush junior, así como las lumbreras del mundo académico universitario) ignoraron completamente tal aviso, reproduciendo una imagen de complacencia con la situación de la economía, a la vez que mantenían unos comportamientos cómplices con los grupos de presión responsables de la burbuja inmobiliaria (entre los cuales hay que destacar a la banca). En EEUU acaba de estrenarse el documental Inside Job que muestra la génesis de la crisis económica y financiera de EEUU, incluido el estallido de la burbuja inmobiliaria, señalando la gran responsabilidad que centros universitarios de formación y análisis económico tuvieron (a través de sus servicios de asesoría a la banca-Wall Street) en el desarrollo de tales crisis. Los guardianes de la “ortodoxia económica neoliberal”, que promocionaban la sabiduría convencional económica, marginaban y silenciaban las escasas voces críticas a tal pensamiento único. Voces críticas como las de Dean Baker eran ignoradas sistemáticamente.

"ES PRECISO UN NUREMBERG DE LOS ESPECULADORES"

|

ENTREVISTA A JEAN ZIEGLER

Guillaume Fourmont

Que nadie se deje engañar por su muy oficial cargo de miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Tras sus gafas de pasta de profesor de universidad, el suizo Jean Ziegler (Thoune, 1934) es un revolucionario. Le gusta provocar y gritar lo que sus colegas diplomáticos no osan decir ni en los pasillos de las organizaciones internacionales. Un ejemplo: "Un niño que muere de hambre en la actualidad es un asesinato". Otro: "Somos democracias, pero practicamos un fascismo exterior". Ziegler es un hombre que argumenta cada frase con cifras o citas de grandes intelectuales, como ese grito de dolor del poeta anticolonialista Aimé Césaire: "Vivo en una herida sagrada / Vivo en un querer oscuro / Vivo en un largo silencio". De esa herida habla Ziegler en su último libro, El odio a Occidente (Península), un título que responsabiliza a los países desarrollados de los males del mundo. El escritor no pierde la esperanza y aspira a una "revolución para acabar con el orden caníbal del mundo". En la portada de su ensayo, la "i" de la palabra "odio" es una bomba con detonador. Queda un solo segundo para que estalle.

¿Tan mal va el mundo?

Jamás en la historia un emperador o un rey ha tenido tanto poder como el que posee la oligarquía del poder financiero en la actualidad. Son las bolsas que deciden quién vive y quién muere. Pueden comer 12.000 millones de personas, el doble de la población mundial. Pero cada cinco segundos, un niño menor de 10 años muere de hambre. ¡Es un asesinato!

THE LEMAN BROTHERS Y LA NAVIDAD

|

¡SON LOS GOBIERNOS, ESTÚPIDOS!

|

Soledad Gallego-Díaz, en 'El País'

¿Y si la culpa de lo que está ocurriendo, del espantoso año que se nos viene encima a nosotros y a otros muchos países del mundo desarrollado occidental, no fuera de los mercados, la palabra mantra que no se deja de oír desde que empezó la crisis, sino de los Gobiernos, como toda la santa y antigua vida se había dicho?

Si la pregunta se la hace un simple ciudadano, español o norteamericano, es muy probable que expertos y analistas le miren con lástima mezclada con cierta ternura, es decir, con conmiseración. ¡Qué desconocimiento de las reglas con las que funciona la sociedad moderna! Afortunadamente, la interrogante la están formulando conocidos profesores e investigadores sociales de medio mundo y, sobre todo, de Estados Unidos, así que no debe estar del todo mal que le prestemos atención.

EN PROPIEDAD

|

Samuel, en 'Quilombo'

Fin de año agitado en Internet. Esta semana EEUU aprobó una regulación de la llamada "neutralidad de la red" y Francia una normativa que implanta lacensura administrativa con la excusa de la lucha contra la pornografía infantil y la pederastia. Mientras, España vivió una fuerte movilización ciudadana contra la inclusión de la disposición final segunda conocida como Ley Sinde en la Ley de Economía Sostenible. Como se sabe, la Ley fue aprobada sin la controvertida norma por falta de apoyos políticos.

La fallida disposición pretendía reforzar el ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en España mediante la supervisión gubernamental de las páginas de enlaces P2P. El objetivo último es, pues, el mismo que el delACTA. En esta ocasión la polémica se centró en la falta de garantías judiciales a la hora de cerrar determinados sitios web, a iniciativa de la industria cultural, y en la indeterminación de los supuestos que justificaban esas medidas, que podía entrañar el sacrificio de libertades como la de expresión frente a la propiedad intelectual.

EXPOLIO

|

El P$O€ continua siguiendo la hoja de ruta redactada por el FMI para salir de la crisis:
-aval público de la deuda bancaria
-abaratamiento del despido
-desmantelamiento del sistema público de pensiones
-reducción del sueldo de los funcionarios
-recorte de inversiones
-reducción del gasto social

Las mismas recetas neoliberales que tan bien han sentado a irlandeses y letones, y con anterioridad hundieron economías como la argentina o la boliviana, cuyas economías sólo han empezado a levantar cabeza cuando echaron al FMI casi textualmente a patadas (y a Islandia le salvó un referendum, exigido por la población para evitar que los ciudadanos asumieran la deuda PRIVADA de los bancos, algo a lo que UK y Holanda exigían, poniéndolo como condición a su ingreso en la UE).

EN LA NOCHE DE NAVIDAD

|

EUROPA:CUATRO LECCIONES RÁPIDAS

Yann Moulier-Boutang

Los pájaros de mal agüero –agencias de calificación y periódicos anglosajones- que forman la opinión de los inversores se preguntan: ¿cuál será el próximo eslabón débil de la cadena? ¿Habría una horca o un cadáver en el armario? ¿Los mercados son irracionales? No es seguro.

La crisis está lejos de haber concluido, los granjeros generales han vuelto. Acto I: la crisis de las subprimes. Acto II: se vio a los reguladores y a los moralizadores depositando su confianza en los Estados. El problema: seriamente endeudados antes de la crisis, no dudaron en proteger a los bancos y cajas de ahorros. Su deuda se duplicó, y han tenido que volver a comer en la mano de un mercado financiero envalentonado. En el Acto III, la vieja pareja infernal de los Estados y los mercados está de regreso. Los nuevos granjeros generales, que disponen de la llave de los títulos de deuda pública, siguen ahí.

RESISTIRÉ

|

Una buena manera de mirar el mundo ahora que el año acaba (o de mirar el año ahora que el mundo acaba, que uno ya no sabe) es ver el siguiente vídeo de Iñaki Gabilondo. Lo vi por primera vez, hace ya unos meses, en el blog del amigo progresista de Madrid (elDiario) y pensé entonces que resumía perfectamente lo que llevábamos de año. La crisis, los mercados, todo eso. Pero desde entonces hasta ahora ha seguido lloviendo. Y asistimos a la concreción de nuevas medidas deliciosas. Los sesenta y siete. La ley Sinde. La pérdida de derechos. Que, aunque cueste de tragar, seguimos militarizados. Que cada día más los mercados continúan gobernándolo todo. Que continuamos avanzando por el camino del pensamiento único. Que el neoliberalismo está de moda. Que algunas izquierdas lo hicieron muy mal. Que está en peligro la libertad de expresión. Que Assange tiene un pie en Guantánamo, digo en USA. Que la misma cadena que recogió el vídeo que hoy os traigo va a desaparecer en menos de diez días para acoger algo tan delicioso como los mejores momentos de Telecinco o algo peor. Vean el vídeo pero que nadie se hunda luego.



Pero uno es optimista. A pesar de los pesares es optimista. A pesar del pesimismo terrible, uno es optimista. Convenzámonos de ello, aunque nos cueste. Porque nos engañaron. No sé en qué momento del camino, pero nos engañaron.


Queda solamente la rabia que nos hace mantener en pie: sigue habiendo gente que no se vende y juro que les admiro locamente, como la cosa rara que son. Ellos son mis líderes. Lo proclamo.


Y espero que para terminar se me permita ponerme almodovariano, que a veces sienta bien. Ya sé que poca gente traga al Dúo Dinámico, pero Pedrooooo es otra cosa. Además los himnos son necesarios porque nos dan fuerza. Aquí está. Porque vamos a resistir a pesar de todo, ¿verdad?


BIENESTAR SOSTENIBLE

|

Ignacio Zubiri, en 'Público'

Todo el mundo parece estar de acuerdo en que, debido al envejecimiento, el Estado del bienestar (EB) es insostenible y debe reducirse. Puede pensarse que esta aparente unanimidad se debe a que mantener el EB va a requerir una cantidad desorbitada de recursos adicionales. Pero no es así. Según las proyecciones de la Comisión Europea, entre 2007 y 2050 el envejecimiento tendrá un coste adicional de 9 puntos del PIB. Esto es, de cada 100 euros de renta, habrá que dedicar 9 más que ahora al EB. El gasto en protección social (pensiones, sanidad y dependencia) alcanzará el 23,9% del PIB y, lejos de ser el más alto de la UE, será solo un punto superior al promedio. Para poner estas cifras en perspectiva, cabe señalar que incluso si sumáramos esos 9 puntos del PIB a los niveles actuales de gasto e impuestos, España seguiría gastando y recaudando menos que lo que hoy gastan y recaudan varios países de la UE. Además, hay países que gastan ya en protección social sólo algo menos de lo que gastará España en 2050.

CONSUMISMO, SUELDOS BAJOS

|

Sami Nair

La interpretación de la crisis que vivimos está todavía por hacer. En unos decenios, cuando se haya superado el actual ciclo catastrófico, los historiadores no se olvidarán de constatar la opacidad que habrá existido entre las condiciones que han vuelto posible la crisis y las explicaciones que sus contemporáneos habrán hecho de ella. Un primer efecto de esta ilusión óptica comienza por otra parte a dejarse percibir. Así, en Europa, no se habla ahora más que de "crisis del euro", de posibles "defectos" por parte de ciertos Estados, como si éstos fueran los responsables de la catástrofe, olvidando ya lo que ha hecho estallar la crisis mundial en el origen de la desestabilización del euro: el ahogo de las hipotecas basura y, más fundamental, del mercado inmobiliario en EE UU.

¿CÓMO EVADIR IMPUESTOS?

|

¿A QUIÉN INTERESA Y CÓMO SERÍA EL 'RESCATE' DE ESPAÑA?

|

Juan Torres López

Cuando se está hablando tanto de la necesidad, de la inminencia o de la posibilidad de un “rescate” de la economía española conviene reflexionar y poner algunas cosas en claro.

Se dice que un grupo de países o instituciones, como podrían ser la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional,”rescatan” a un país cuando le conceden un crédito a pagar en un determinado plazo que le permite cubrir los “agujeros” que por diversas razones (generalmente por acumulación de déficit y deudas) hayan podido producir su insolvencia. Pero hay que tener en cuenta que esos agujeros pueden ser de naturaleza muy variada. Así, muchas dictaduras y gobiernos militares de los años setenta y ochenta endeudaron a sus países, con la connivencia de los grandes bancos internacionales, con préstamos que en ocasiones ni siquiera llegaron a ellos sino que se utilizaron fuera del país para negocios corruptos. Otras veces los utilizaron en obras completamente inútiles o directamente para enriquecer a los grandes empresarios y banqueros.

AUTOCONTENCIÓN Y DECRECIMIENTO

|

Joaquim Sempere, en Ecología Política nº 35

Los escépticos o enemigos del decrecimiento suelen invocar que los pobres, sean países enteros o individuos, necesitan más consumo para acceder a un bienestar que nadie puede legítimamente negarles; en otras palabras, necesitan crecer, necesitan crecimiento económico. Esta objeción tiene tres defectos:

El primero es que se trata de pensamiento desiderativo que no distingue entre lo deseable y lo posible. No basta con desear algo para obtenerlo: hace falta que sea posible.

El segundo defecto de esta objeción es que descarta la idea de redistribucióny de reducción de los consumos a los que una parte de la humanidad se ha acostumbrado. Aunque no lo sepamos con certeza, es verosímil que haya recursos suficientes, si se administran bien, para que una población del tamaño de la actual pueda vivir con dignidad (aunque no todo volumen de población humana es viable). En tal caso, bastaría una redistribución para satisfacer las necesidades y las aspiraciones viables de todos, y no haría falta crecimiento.

¿HABRÁ SIEMPRE DEMOCRACIA?

|

La crisis hace visibles las tendencias de nuestro sistema político. Asfixiado por múltiples restricciones, el poder representativo es crecientemente impotente. Poderes no elegidos democráticamente mandan mucho más

Ignacio Sánchez-Cuenca, en 'El País'

Resulta quimérico pensar en un régimen político perenne, que sobreviva indefinidamente, al margen de cambios sociales y económicos. La democracia, como todas las demás formas políticas que le han precedido, en algún momento dejará de existir y será sustituida por un sistema distinto. ¿Qué puede venir a continuación? ¿Cómo se tomarán las decisiones colectivas? ¿Quién decidirá?

La pregunta puede parecer de imposible respuesta. ¿Acaso alguien puede osar saber lo que sucederá en el largo plazo? Probablemente no. Sin embargo, la mera especulación sobre ese futuro incierto nos obliga a plantearnos cuestiones difíciles sobre el presente democrático. La crisis económica en la que nos encontramos nos da algunas pistas de por dónde puede evolucionar la democracia en el futuro. La crisis, en cierto sentido, ha hecho visibles algunas tendencias subterráneas que determinarán el sino de nuestro sistema político.

SAMPEDRO HABLANDO DE LA CRISIS

|

ATTAC LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA

|

ATTAC llama a la movilización ciudadana el próximo 18 de diciembre 

Resolución de la Conferencia Territorial de ATTAC-España 

Denunciamos la renuncia a la defensa de la soberanía española por parte del gobierno en favor de especuladores financieros internacionales y nacionales, con la excusa de dar confianza a “los mercados”, en lugar de enfrentarse a ellos como ha hecho el pueblo de Islandia, denunciando y juzgando a sus banqueros delincuentes.

Denunciamos que la guerra financiera y comercial mundial entre las oligarquías internacionales es la causa de la inestabilidad y la crisis en los países periféricos de la zona euro, siendo Merkel y Sarkozy quienes impiden la defensa del euro para favorecer los intereses de sus exportadores nacionales, impidiendo que nos defendamos de los especuladores internacionales que proceden fundamentalmente de la City de Londres.

EL PRISIONERO ESPAÑOL

|

Paul Krugman

Lo mejor de los irlandeses en este momento es que son muy pocos. Por sí misma, Irlanda no puede dañar demasiado las perspectivas de Europa. Lo mismo se puede decir de Grecia y Portugal, al cual se considera ampliamente como la siguiente potencial ficha de dominó.

Sin embargo, también está España. Los otros son tapas; España es el plato principal.

Lo que es sorprendente de España, desde una perspectiva estadounidense, es qué tanto su historia económica se parece a la nuestra. Como Estados Unidos, España experimentó una enorme burbuja en las propiedades, acompañada de una enorme alza en la deuda del sector privado. Como Estados Unidos, España cayó en recesión cuando reventó esa burbuja, y ha experimentado un aumento en el desempleo. Y, como Estados Unidos, España ha visto inflarse su déficit presupuestario gracias a la caída de los ingresos y costos relacionados con la recesión.

EXISTEN ALTERNATIVAS A LOS RECORTES

|

Vicenç Navarro

Se ha creado una percepción generalizada, reproducida en los mayores medios de información del país, de que la única respuesta posible a la desconfianza mostrada por los mercados financieros hacia la economía española es la que el Gobierno de Zapatero está llevando a cabo. Esta respuesta incluye las reformas laborales orientadas a flexibilizar y abaratar los salarios (supuestamente para hacer la economía más competitiva) y la reducción del gasto público, incluyendo el social. Esta última medida se realiza con el objetivo de reducir el déficit público, cuya elevada dimensión se presenta como la causa de que aquellos mercados duden de la fortaleza de la economía española.

Y lo que es incluso más llamativo es que los mayores partidos en la oposición en las Cortes españolas
–PP, CiU y PNV– piden más dureza en aquella respuesta, exigiendo mayor desregulación de los mercados de trabajo (mediante medidas que debilitarían enormemente a los sindicatos, descentralizando la negociación colectiva) y mayores recortes de gasto público y social. Se establece así una dinámica de competición para mostrar a tales mercados quién es más duro. Vimos la semana pasada cómo grupos de empresarios se reunieron, unos con el presidente Zapatero y otros con el monarca, para presionar al Gobierno a fin de que no le flaquearan las piernas en su toma de decisiones. Un análisis de las propuestas que estos grupos han hecho muestra que ninguna afectaría los intereses del mundo de las grandes empresas y de la banca. Antes al contrario, todas ellas muestran una gran blandura hacia los intereses de tales grupos fácticos, que saldrían todos ellos beneficiados con dichas medidas.

EL VALOR Y EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS

|

Felipe Gómez de Valenzuela 

Cuando nos dirigimos apresurados a cumplir con la obligación de comprar alimentos, comprendo que no tenemos mucho tiempo de detenernos a pensar en la importancia de la acción que vamos a emprender, pero aprovecho este momento tranquilo en que el lector lee estas líneas, para compartir una reflexión al respecto del precio y el valor de los alimentos.

Comprar algo significa elegir y para elegir se necesitan criterios y, para tener estos, además de sentido común, se necesitan conocimientos concretos. De lo que se deduce que comprar (comprar bien, se entiende) no es algo fácil y, en el caso de los alimentos es especialmente complicado. Por un lado tenemos una oferta segura en cuanto a la higiene y conservación de los alimentos y una gran variedad de productos, calidades, precios y orígenes. Y por el otro unos consumidores que quieren obtener el mayor valor por su dinero. Y ahí está el quid de la cuestión: como obtener el mayor valor por su dinero.

LAS DESIGUALDADES DE RIQUEZA Y RENTA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS

|

Vicenç Navarro

En la discusión y debate sobre las causas de las crisis financieras y económicas no se está prestando mucha atención al enorme impacto que las desigualdades de renta y de riqueza están teniendo en las crisis y, viceversa, al impacto que las crisis están teniendo en tales desigualdades. Existe una percepción bastante generalizada entre las poblaciones de los países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo) de que viven en sociedades desiguales, pero la evidencia existente muestra que tales desigualdades son incluso mayores de lo que la gente supone. Así, en EEUU se ha preguntado a la población, a través de una encuesta, las siguientes preguntas: ¿cuál es el porcentaje de la riqueza que el 20% de la población más rica del país, posee? Se explica en la pregunta el significado de riqueza, que es la propiedad que el individuo tiene. La población responde diciendo que, según ella, el 20% posee el 60% de la riqueza del país. La realidad, sin embargo, es distinta. El porcentaje es mucho mayor; no es un 60% sino un 85%. Cuando se le pregunta cuál debiera ser el porcentaje de la riqueza que el 20% de la población más rica debiera tener, responde que debiera ser un 30-35%.

¿ECONOMÍA DE GUERRA O DE PAZ?

|

Pere Ortega

La denominada guerra contra el terrorismo iniciada por EEUU después del 11-S, primero en Afganistán y después en Irak, ha costado hasta hoy la friolera cuantía de 1,1 billones de dólares al erario público de EEUU. Esa cifra disparó al alza el presupuesto del Departamento de Defensa al pasar de 380.000 millones en 2001 (3,1% del PIB) a 663.000 millones de dólares constantes en 2009 (4,3% del PIB). Es decir, EEUU ha llevado a cabo un enorme esfuerzo en economía de guerra substrayéndolo de la economía de paz o, dicho de otro modo, de la economía productiva.

En Europa no se ha llegado tan lejos, pero si se observan los presupuestos de Defensa de los diferentes países en esta misma etapa, estos han aumentado por encima de los PIB nacionales con un promedio del 5% anual. La llegada de la crisis a partir de 2009 empujó a los estados europeos a recortar los gastos militares para hacer frente a los déficits de sus presupuestos nacionales. Observemos cómo lo han llevado a cabo algunos de estos países.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

|

Santiago Carrillo

Estamos asistiendo a un espectáculo increíble, a una verdadera pesadilla: unos cuantos Gobiernos europeos elegidos democráticamente por sus pueblos que están mostrando una total impotencia, como acorralados por ese monstruo de cabeza y cuerpo opacos que denominamos enfáticamente los mercados y que en realidad no es otra cosa que el sistema financiero globalizado, precisamente el mismo que desencadenó la actual crisis mundial.

Después de Grecia, el sistema se está cebando en Irlanda. En este país, el Gobierno se resistió como gato panza arriba al plan de ajuste preparado por Bruselas. Pero en pocos días, acorralado, ha tenido que ceder "aceptando" el préstamo de 85.000 millones de euros que va a ir en su totalidad a las manos de los bancos irlandeses en quiebra y a través de estos va a llegar también a los bancos americanos, alemanes, ingleses, franceses y otros, asociados con aquellos. 85.000 millones dedicados a reforzar el sistema financiero global y que van a pagar con sangre y lágrimas los trabajadores y capas populares de Irlanda.

HIPERCOMPETENCIA EN EL CAPITALISMO FINANCIARIZADO. EL CASO DE LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS

|

Alberto Garzón Espinosa

Los grandes laboratorios farmacéuticos están despidiendo trabajadores a destajo. Roche, una de las empresas más grandes del sector, despedirá a 4.800 empleados en todo el mundo, lo que supone el 6% de la plantilla total, y que en España afectará a través del cierre de la planta de Barcelona y el despido de 150 trabajadores. Bayer, por su parte, eliminará 4.500 empleos en un plan de reestructuración que incluye deslocalizaciones. Sanofi se suma también a la fiesta con 1.700 despidos en Estados Unidos (el 25% de la plantilla) y 225 en España, algo que también hace Abbot al despedir a 171 trabajadores en España. Por lo que leo, tanto Novartis comoPfizer están planteándose también llevar a cabo reducciones de personal.

Los nuevos trabajadores en paro, como podemos imaginar, son de alta cualificación. Algunos han llegado a crear una web donde han publicado sus currículos esperando que los mismos les “puedan resultar de utilidad” a las empresas farmacéuticas. Todos estos despidos, sin embargo, contrastan fuertemente con los datos de beneficios que tienen esas mismas empresas. Bayer, por ejemplo, ha tenido un beneficio de 13.528 millones de euros en los nueve primeros meses de 2010, y Sanofi unos 11.861 millones de euros en los seis primeros. Roche ha elevado su beneficio un 11% en lo que va de año, y las compañías más pequeñas como Abbot declararon en 2009 unos ingresos netos de 1.375 millones de dólares. ¿Cómo podemos explicar todo esto?

EL DECRECIMIENTO

|

Serge Latouche, economista y filósofo, Catedrático emérito de la Universidad de Paris Sud, nos explica su “filosofia del decrecimiento” y charla en esta entrevista sobre los cambios económicos que deberíamos realizar, a escala global y local, para evitar las catástrofes económicas, sociales y medioambientales que nos acechan.



"A FLAMA" (SOCIO DE COOP57) UNA CREPERÍA CON ESPÍRITU COOPERATIVO

|

Estaban desempleados o descontentos con su anterior trabajo, razones poderosas para armarse de valor y decidirse por montar su propio negocio. Así comenzaron los cuatro socios de la cooperativa que regenta un nuevo espacio en el casco histórico zaragozano.

Se trata de A Flama, una crepería pero también algo más. Además de poder degustar sus deliciosas crepes dulces y saladas, probar los zumos naturales y batidos de frutas, esta taberna es “un espacio abierto a la actividad social y cultural a través de charlas, exposiciones, presentación de nuevos proyectos, etc.”.

Los cuatro socios, Roberto, Silvia, Carlos y Chesús, tenían claro desde un principio que su empresa sería una cooperativa de trabajo asociado por ser “la forma de sociedad más justa y democrática para los trabajadores”. Con la forma jurídica clara, los cuatro asumieron la responsabilidad de sacar adelante su propio negocio y afrontaron las dificultades que esto conlleva, sobre todo, “al principio tropiezas con mucha burocracia, a veces la Administración pone más pegas que ayudas”, comentan.

Pese a todos los apuros y contratiempos, han conseguido encender A Flama y, desde el pasado 19 de mayo, este local tiene sus puertas abiertas. De momento, están contentos con la repercusión que están teniendo, sobre todo les ha funcionado el boca a boca. Pero también se han hecho eco a través de las nuevas tecnologías, Internet, redes sociales y con la distribución tradicional de flyers.

RIESGO INMINENTE

|

Juan Torres López

Aunque no soy muy partidario de dejarme llevar por este tipo de indicadores, parece que el que señala el peligro de quiebra del Reino de España indica "riesgo inminente". Es normal. Las autoridades europeas están dejando que los especuladores presionen sin cesar a los Estados y esa presión ejercida libremente siempre es definitiva y letal porque, cuando no hay respuestas, juegan con la ventaja de saber casi con certeza que van a poder someterlos.

España, como Portugal, y antes Irlanda, Grecia y otros países del Este de Europa ya capturados, están en situación de emergencia.

La pasividad de las autoridades europeas empieza a ser, como decía en un artículo reciente el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, mucho peor que criminal, es un error. Un error, me parece, de incalculables consecuencias.

PREGUNTAS INGENUAS PARA TRICHET

|

Alberto Montero Soler, en 'La otra economía'

El gobernador del Banco Central Europeo acaba de descubrir el agua tibia: en su comparecencia del martes ante la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo planteó que la Unión Monetaria es una federación en lo monetario y que para hacer frente a la crisis se necesitaría una cuasi federación también en lo presupuestario. No se atrevió a hablar de la necesidad de una federación también en lo que a la hacienda pública se refiere, a la creación de una auténtica Hacienda Pública común encargada de las emisiones de deuda, de la redistribución de la renta y de la equiparación de las condiciones productivas y de bienestar dentro de la Unión Monetaria. No, en absoluto. Eso sería ir demasiado lejos para alguien tan anclado en la ortodoxia monetarista.

NO A LOS MERCADOS FINANCIEROS

|

Vicenç Navarro

El debate existente en la Eurozona sobre cómo responder a los mercados financieros se limita a dos alternativas, y las dos aceptan que sean los mercados financieros los que determinen el valor de la deuda soberana. Las dos asumen que el problema que los estados tienen para conseguir dinero se debe a la dificultad que experimentan en vender sus bonos a estos mercados, los cuales exigen intereses cada vez más elevados que pueden llegar a ser insostenibles.

Ante esta situación, la alternativa liderada por la canciller Angela Merkel y el presidente Nicolas Sarkozy considera que tales mercados financieros debieran actuar como auténticos mercados, es decir, que aceptaran la existencia de riesgos. Los bancos y hedge funds que compran deuda pública deberían absorber los costes que puedan derivarse de la imposibilidad de que los estados puedan pagar los intereses y entren en bancarrota. Si un inversor se arriesga, tiene que aceptar que las pérdidas son parte de la lógica del mercado, una lógica impecable y, además, popular. La gran mayoría de la población considera justo que, si hay pérdidas, los bancos acepten absorber parte de estas pérdidas.

REALIDAD CONTRA INCOMPETENCIA DE RESPONSABLES ECONÓMICOS EN LA UNIÓN EUROPEA

|

Comunicado de ATTAC España

Tras el penoso y requerido por responsables económicos de la Comisión Europea “rescate de irlanda” los especuladores internacionales lejos de calmarse han recrudecido los ataques contra Portugal y España. El contagio se ha acelerado. Como los médicos que yerran en el diagnóstico lejos de sanar al enfermo aceleran su muerte.

El 22 por la tarde resultaba patético escuchar las respuestas que los fundamentalistas del mercado, y la propia Ministra Elena Salgado entrevistada por la noche en una televisión, improvisaban ante periodistas que los enfrentaban a la reacción inversa a la esperada y anunciada por ellos de los “mercados” al rescate de Irlanda. La respuesta del Gobernador del Banco de España de esta mañana, 23 de noviembre, pidiendo ante esta reacción “acelerar las reformas” es más que grotesca delictiva.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB