POR QUÉ LA POLÍTICA DE RECORTES DE GASTO Y EMPLEO PÚBLICO ES UN ERROR

|

Vicenç Navarro 

En varios artículos publicados en SistemaDigital.es he ido desgranando las causas de la escasa recuperación económica que radica, en parte, en las políticas de austeridad que está siguiendo el gobierno español bajo la presión de la Unión Europea (y muy en especial del gobierno alemán de la canciller Merkel) así como del Fondo Monetario Internacional. Estas políticas de austeridad están equivocadas y están perjudicando la recuperación económica española que necesita precisamente unas políticas contrarias a las que se están siguiendo, con una expansión muy notable del gasto público, orientado sobre todo a la creación de empleo. No existe conciencia en los establishments políticos y mediáticos del país de que el mayor problema económico y social que tiene España es el desempleo. Si España tuviera el porcentaje de la población adulta que trabaja en los servicios público del estado del bienestar (tales como sanidad, educación, vivienda pública, servicios sociales, escuelas de infancia, servicios domiciliarios a personas con dependencia, entre otros) que tiene Suecia, 25% (en lugar del 9% actual), España tendría casi cinco millones más de trabajadores en tales servicios de los que tiene ahora. Como consecuencia no habría desempleo en nuestro país, que actualmente supera los cuatro millones. El elevado desempleo en España está basado, en parte, en el escaso desarrollo de su estado del bienestar que no está proveyendo suficiente empleo público.

¿HAY ALTERNATIVAS AL SISTEMA OCCIDENTAL IMPERANTE?

|

Alberto Garzón Espinosa

Hay quien trata de analizar la actual crisis económica como si fuese un accidente pasajero en el normal desarrollo del sistema económico. Sin embargo, quienes hacen eso ignoran que esta crisis no sólo es económica sino que también es ecológica, política, social, de valores y, por tanto, sistémica. Y en tanto crisis sistémica, que abarca todos los aspectos y componentes del modo de organizar esta sociedad, los ciudadanos tienen más que nunca la oportunidad de proponer alternativas que permitan construir otro mundo posible. Siempre y cuando, por supuesto, se considere que dicha tarea es o bien deseable o bien incluso necesaria.

Nosotros consideramos ambas cosas. Creemos que el sistema económico actual es responsable de grandes males que afectan a la humanidad y que la solución de estos pasa irremediablemente por transformar el sistema. Con esa aspiración presente, en este artículo nos dedicamos a describir someramente las alternativas políticas y económicas actuales, así como también nos preguntamos por el sujeto social que tendría que dirigir y apoyar dicho proceso transformador.

LA NECESIDAD DE SUPERAR EL CAPITALISMO

El capitalismo siempre está sometido a continuo cambio, si bien nunca deja de operar bajo las mismas leyes de funcionamiento, y no cabe ninguna duda de que hoy es sustancialmente diferente al capitalismo que existía hace cincuenta, cien o doscientos años. Y en todo este tiempo el capitalismo ha conseguido multiplicar la capacidad productiva de la sociedad y nos ha permitido acceder a un sinfín de nuevos productos y experiencias. Sin embargo, tampoco cabe ninguna duda de que históricamente el capitalismo ha mostrado ser una forma de organización social con grandes deficiencias y, lo que es más preocupante, con deficiencias que son cada vez mayores.

¿SORPRESA EN PORTUGAL?

|

Silvio Navalón Mañalich, en Rebelión

Siempre es posible imaginar finales de película diferentes a los que el guionista nos ha deparado. Es evidente que soñar es arriesgado en política, y si efectivamente la política es el arte de lo posible, los límites entre la realidad, el deseo y el sueño deberían quedar claros. La verdad es que los hechos se construyen y algunas veces su andamiaje se rompe en aras a la pujanza de la obra. Es un sueño Túnez?

Más cerca de nosotros, ahogados por la especulación está Portugal. Un país cada vez menos soberano en manos de los poderosos sin rostro. Una economía debilitada por la construcción de una Europa en las que las personas son meras marionetas del capital. Se empezó diezmando su actividad productiva en los 80 para acabar dependiendo por entero de los países más fuertes del entorno, incluido España. Se le condenó a ser receptor de turismo nórdico y puente para llegar a sus antiguas colonias tanto en África como el caso de Brasil. No han faltado corruptos, corrompidos y especuladores que han ganado dinero a espuertas y que conforman una sociedad profundamente dual.

EL BENEFICIO, QUE NO LA RIQUEZA, SE GENERA EN LAS FINANZAS

|

Patricio de Blas 

El beneficio, que no la riqueza, se genera en las finanzas. Observemos lo que ocurre cuando compramos una impresora.

Cambié, hace poco, de impresora. Me funcionaba bien la anterior pero, verán, la nueva hace copias en color, escanea y sirve, también, como fotocopiadora ¡Y sólo cuesta 39 euros! Claro que, con tantas y tan tentadoras prestaciones, se acabaron pronto los cartuchos de tinta que me regalaron de fábrica y, fiel a las instrucciones del manual, los sustituí por los de la marca recomendada por el fabricante. Resultó que los dos minúsculos cartuchos costaban 40€, algo más que la impresora.

Creía, hasta ese momento, que el precio de los productos responde a factores objetivos: patente, tecnología, materias primas, transporte y márgenes comerciales. Mi fe se derrumbó de golpe ante unos precios que constituyen, creo, todo un símbolo del modelo económico que tenemos. Sabía, claro, –lo explicamos en clase de Sociales de la ESO– de la desvalorización de la producción y el trabajo agrícola ante la invención y extensión de las técnicas industriales, y de la posterior sustitución de su primacía por el auge de la sociedad de servicios. Pero, ¡esto …!

Lástima que ya me haya jubilado. Porque comparar la proporción, la igualdad, entre el precio de una máquina sofisticada, como la impresora, y el de la tinta necesaria para su funcionamiento, con la que existía hace cincuenta años entre la pluma estilográfica –una herramienta, a fin de cuentas– y el frasco de tinta para cargar de por vida su depósito, se me antoja un ejemplo elocuente (pienso en los alumnos de la ESO) para valorar hasta dónde ha caído el valor del trabajo –intelectual y manual– y el disparate que hemos entronizado en su lugar.

LA ENERGÍA EÓLICA CRECERÁ UN 70 % HASTA 2020

|

Rubén Esteller / Lorena López, en El Economista

El Gobierno ya tiene las claves energéticas para los próximos años. Los gestores técnicos del sistema (Red Eléctrica y Enagás) ya han enviado al Ministerio de Industria su propuesta de Planificación para el periodo 2012-2020 y recoge un espectacular incremento de la potencia total instalada del 26%.

Este aumento se producirá principalmente en energía eólica que crece un 70% (13.720 MW) y que será clave para el suministro energético de los próximos años.

Según el documento al que ha tenido acceso el Economista, después de las correspondientes consultas y de la recepción de las alegaciones, el Gobierno tiene que presentar un documento definitivo que tendrá que consensuar con las comunidades autónomas en los próximos días, aunque los principales pilares se basan en las propuestas que han realizado ambos gestores para el mercado eléctrico y gasista.

Las propuestas

En concreto, el sistema energético para los próximos años se basará en un gran apoyo de la tecnología eólica, que pasará de los 20.600 megavatios actuales a un total de 34.320 MW, a los que se sumarán 750 MW de eólica marina. En crecimiento, le sigue, aunque en menor medida, la solar termoeléctrica con un incremento de 4.150 MW desde los 630 MW instalados en 2010.

LA INMIGRACIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL. ASÍ DE SIMPLE

|

Gonzalo Fanjul

- Lampedusa y la crisis de los refugiados norteafricanos es exactamente eso: una crisis de refugiados (y, por tanto, una obligación moral y legal que admite muy pocos matices). El hecho de que Italia, Francia y el silencio cómplice del resto de la UE la hayan convertido en un debate sobre políticas migratorias demuestra únicamente hasta qué punto se han distorsionado los ideales de Europa y su sentido de la realidad: África y Oriente Próximo acogen a 5 refugiados por cada 2 que acoge Europa.

- Existe un debate migratorio, mucho más peligroso, que la crisis está mostrando de forma cruda. Es el debate del nosotros primero. Nuestros empleos, nuestro Estado del bienestar, nuestros "auténticos" finlandeses, españoles, franceses, italianos o húngaros. Nuestras sociedades blancas y nuestras raíces cristianas. Nuestro idioma catalán, vasco, español.Nosotros y nuestras costumbres van primero; por delante de todos los demás, incluso por delante de otros europeos.

- Pero sería idiota ignorar que los inmigrantes tienen su propio orden de prioridades, su nosotros primero: Nuestro derecho a ofrecer a nuestros hijos una vida mejor de la que nosotros hemos tenido. Nuestro derecho a la educación, al agua corriente o a no morir en un parto. Nuestro derecho a prosperar y a vivir sin miedo, aunque eso suponga hacerlo fuera de nuestros países de origen y arriesgarse al coste y al peligro de la emigración irregular. Somos más de 200 millones, los números se multiplican cada año y nuestros países nos necesitan más que nunca.

UNA NUEVA ARQUITECTURA INTERNACIONAL PARA DESPUÉS DE LA CRISIS Arcadi Oliveres

|


ECONOMÍA 'DESCALZA'

|

ENTREVISTA REALIZADA EN BONN, ALEMANIA, AL ECONOMISTA CHILENO MANFRED MAX-NEFF, PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE ECONOMÍA

Amy Goodman, Democracy Now.

Max-Neef ganó en 1983 el Right Livelihood Award, dos años después de haber publicado su libro Economía Descalza, Señales desde el Mundo Invisible.

- ¿En qué consiste la economía descalza?

Bueno, es una metáfora, pero es una metáfora que se originó en una experiencia concreta. Yo trabajé alrededor de diez años de mi vida en áreas de pobreza extrema en las sierras, en la jungla, en áreas urbanas en distintas partes de Latinoamérica. Al comienzo de este periodo estaba un día en una aldea indígena en la sierra de Perú, era un día horrible, había estado lloviendo todo el tiempo. Era una zona muy pobre y frente a mí estaba otro hombre parado en el lodo (no en el barrio pobre sino en el lodo). Y bueno, nos miramos. Era de corta estatura, delgado, con hambre, desempleado, cinco hijos, una esposa y una abuela. Yo era el refinado economista de Berkeley, que enseñaba en Berkeley, etc. Nos mirábamos cara a cara y de pronto me di cuenta de que no tenía nada coherente que decirle en esas circunstancias a este hombre, que todo mi lenguaje de economista era inútil. ¿Debería decirle que se pusiera feliz porque el producto interno bruto había subido un 5% o algo así por e l estilo? Todo esto era completamente absurdo. Entonces descubrí que no tenía un lenguaje para ese ambiente y que teníamos que inventar un idioma nuevo. Ese es el origen de la metáfora economía descalza que, en concreto, simboliza la economía que un economista debe usar cuando se atreve a meterse en los barrios bajos. El punto es que los economistas estudian y analizan la pobreza desde sus oficinas lujosas, poseen todas las estadísticas, desarrollan todos los modelos y están convencidos de que saben todo lo que hay que saber sobre la pobreza. Pero ellos no entienden lo que es la pobreza, ese es el gran problema y es también el motivo por el cual la pobreza aún existe. Esto cambió completamente mi vida como economista: inventé un lenguaje coherente para esas condiciones de vida.

LO INESPERADO

|

Rosa María Artal

Una de las características que definen al ingenuo es su infinita capacidad de sorprenderse. Ocurre sin embargo que la experiencia y mantenerse informado permiten hilar los datos y prácticamente “predecir” el futuro (eso que se inicia al segundo siguiente del momento en el que vivimos), aunque en realidad lo que se hace es deducir. Y pasa también que cuando se carece de información y de memoria cada acontecimiento repetido parece nuevo. La sociedad en general (a la vista del discurrir de los hechos) suele vivir instalada en este último supuesto. En su caso más extremo le llevaría a asombrarse cuando sale el sol, no recordando que ya lo vio ayer, y anteayer, y muchos días más, pero en realidad se enfrenta a ese discernimiento en otros acontecimientos menos visibles.

En la nórdica Finlandia, cuna de la mejor educación del mundo, la ultraderecha xenófoba y antieuropea, registra tan espectacular ascenso, que pasa de 5 diputados a 39 situándose a la par que los partidos tradicionales. Una educación mal digerida puede llevar a considerarse superior, y eso hace casi el 20% de la población –la que ha votado a los “Auténticos Finlandeses”- que no quiere rescatar a los “ociosos” y “malgastadores” europeos del Sur y no quieren otro color de piel que el blanco desvaído de la persistente ausencia de sol. Queda allí el resto de los finlandeses claro. Pero en Holanda pasó hace poco lo mismo, sube la ultraderecha.

ESTE SISTEMA SE ACABA J.L.Sampedro

|


ESTE SISTEMA SE ACABA Jose Luis Sampedro... por hordashispanicas

¡REBÉLATE!

|

Vicenç Navarro 

Este artículo es una reflexión sobre el presente tomando el pasado como guía de a dónde debiéramos ir. Después de todo, los valores republicanos son la máxima expresión de los valores democráticos que tendríamos que sostener en un sistema político, en el cual cada ciudadano tuviera la misma capacidad decisoria en la gobernanza del país, sin cortapisas o leyes electorales que den más peso a unos que a otros, como está ocurriendo en España. La Transición inmodélica de la dictadura a la democracia produjo una cultura escasamente democrática y un proceso electoral que estaba diseñado –como han reconocido algunos de sus diseñadores– para debilitar a amplios sectores de las izquierdas. Ello ha determinado que, aun cuando las encuestas muestran que la mayoría de la población española está en el centro-izquierda e izquierda, las políticas de izquierda (a pesar de grandes avances) no han dominado la mayoría del comportamiento legislativo durante el proceso democrático. El sustancial retraso del Estado del bienestar español (con el gasto público social per cápita más bajo de la UE-15), 30 años después de la democracia, es un indicador de ello.

LOS NUEVOS DESAFÍOS DE AMÉRICA LATINA

|

PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA HAY QUE PENSAR EN UN NUEVO PACTO FISCAL, CON UNA REFORMA TRIBUTARIA PROFUNDA QUE PERMITA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS DESPUÉS DE IMPUESTOS. LA META ES UNA VIDA MEJOR

Ricardo Lagos, en 'El país'

Después de la II Guerra Mundial, el crecimiento del producto interior bruto prácticamente se universalizó como medida estándar del crecimiento económico, y este, a su vez, se transformó en el objetivo final de las políticas de desarrollo. Aquello tenía su historia, ya desde la revolución industrial se pensaba que un aumento en la producción de bienes acarrearía un mayor bienestar y mejores condiciones de vida para los integrantes de una sociedad. Sin embargo, hoy, por primera vez, constatamos que en los 30 países más ricos del mundo el crecimiento de la economía ya no explica las verdades de una sociedad. Ya no implica, necesariamente, una mejora en los indicadores sociales, de salud o de educación.

Este no es un dato menor para varios países de América Latina que, colocados en el nivel del denominado desarrollo medio, sienten como una meta cercana llegar al umbral de país desarrollado. No más allá de los próximos 10 años Chile y Uruguay deberían lograrlo, si entendemos por "país desarrollado" el que ha alcanzado un ingreso por habitante de 20.000 dólares por año. Los que vienen serán también años positivos para otros vecinos en el continente y los pronósticos recién entregados por el FMI para el periodo 2011-2012 así lo confirman. Y ello, entre otras razones, porque el motor de la economía china seguirá empujando el crecimiento de la región: cuando China crece un punto porcentual, países como el nuestro crecen al menos un 0,4%. Ello significa que si China sigue creciendo a un ritmo del 10% anual, tenemos garantizado un crecimiento del orden del 4%.

ESPAÑA ENTRA EN DÉFICIT ECOLÓGICO

|

A partir del martes habrá gastado ya más recursos naturales de los que es capaz de generar en un año - Cada habitante consume 3,81 hectáreas irrecuperables

Walter Oppenheimer, en 'El País'

A las 16 horas y 50 minutos del martes 19 de abril, España entrará en déficit ecológico. Es decir, habrá agotado en algo menos de cinco meses todo el presupuesto ecológico de que dispone la economía española en el conjunto del año, entendiendo por presupuesto ecológico el equilibrio perfecto entre la riqueza ecológica que destruye y la capacidad del sistema de generar o regenerar el sistema ecológico. Ese equilibrio se mide en términos de hectáreas globales por habitante: la superficie que se necesita para producir los recursos consumidos y, a su vez, la superficie que el país es capaz de regenerar. Eso incluye la superficie destinada a cultivos, a pastos para ganadería, bosques, pesca, emisiones de carbono y superficie urbana construida. Si un país necesita para satisfacer su consumo más espacio del que es capaz de regenerar, se dice que está en déficit ecológico.

INDIGNADOS, PERO AÚN POCO MOVILIZADOS

|

Los jóvenes pagan los platos rotos de la crisis y ven que su futuro es cada vez menos atractivo - El individualismo condiciona la respuesta - El desapego de la política, ¿es apatía?

J.A. Aunión, en 'El País'

"Esto es solo el principio", promete el texto en el que la organización Juventud sin Futuro agradece la participación el pasado 7 de abril en una manifestación en Madrid contra los banqueros, los políticos, la reforma laboral y de pensiones y la reforma de la Universidad. Fueron entre 1.000 y 2.000 personas, pero están contentos; tienen muchas esperanzas puestas en la próxima convocatoria, para mediados de mayo.

Lo cierto es que al menos una pequeña parte de los jóvenes -de esa "juventud más preparada" de la historia que "vivirá peor que sus padres", como dice su manifiesto- se ha indignado y ha salido a la calle como les reclamaba el activista francés de 93 años Stéphane Hessel. En su libro ¡Indignaos!, el luchador de la resistencia contra el nazismo pide a los jóvenes que se movilicen de forma no violenta, aunque hoy la amenaza sea más difusa que la del fascismo.

Ya sea de miedo, rechazo, paternalismo, comprensión o adhesión, la postura desde la que se contempla este movimiento, cualquiera puede entender los motivos de indignación de los jóvenes españoles: una década de precariedad laboral -cuando no de paro galopante-, de mileurismo, de sobrecualificación de titulados universitarios y de dificultad (por no decir imposibilidad) de acceso a la vivienda. Y ahora, tras más de dos años de crisis económica, el paro juvenil (más del 40%) dobla la media europea, y la mitad de los desempleados tiene menos de 34 años. Además, se pone en cuestión la sostenibilidad de un Estado de bienestar que apenas han empezado a disfrutar y se tambalea el colchón familiar, la base sobre la que se ha mantenido más o menos a raya el descontento por todo lo anterior. El sociólogo de la UNED José Félix Tezanos dice que "el ambiente no es explosivo, pero sí inflamable; basta una chispa...". Describe una progresiva exclusión social de la juventud que arrancó con el principio de siglo (más de la mitad de los trabajadores de 20 a 29 años tenía contrato temporal en 2004) y que está cristalizando en el proceso masivo de hijos que vivirán peor que sus padres "desde la Revolución Francesa". "El caldo de cultivo se genera en la Red", añade.

EL 'CISNE NEGRO' NUCLEAR

|

Marcel Coderch, en 'Decrecimiento.info'

Hasta bien entrado el siglo XVII, en Europa se utilizaba la expresión "cisne negro" cuando alguien quería referirse a una imposibilidad lógica o física, basándose en la creencia generalizada de que todos los cisnes eran blancos. En 1697, sin embargo, un explorador holandés descubrió que en Australia había cisnes negros y esta expresión, recientemente popularizada por el filósofo y financiero de origen libanés Nassim Nicholas Taleb, pasó a utilizarse para calificar cualquier idea o acontecimiento que durante mucho tiempo había sido tenido poco menos que por imposible pero que de repente un día se materializa. La teoría del cisne negro de Taleb se aplica pues a acontecimientos inesperados, que quedan fuera de las expectativas normales, ya sea en el ámbito científico, histórico, financiero o tecnológico, y que tienen un enorme impacto porque trastocan ideas básicas del tan admirado como discutible sentido común.

La tesis del libro de Taleb (El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable, Paidós, 2008) es que las consecuencias de estos acontecimientos muy poco probables son enormes; que por lo general están infravaloradas; y que, en realidad, no son tan improbables como pensamos, ya que al tratarse de acontecimientos poco comunes no disponemos de suficientes observaciones para estimar su probabilidad con cierta precisión. También nos explica Taleb que los humanos hemos desarrollado mecanismos psicológicos de defensa frente a la incertidumbre que sesgan nuestro raciocinio, haciendo que evitemos imaginar y prever aquello que no deseamos que ocurra. Todo ello nos aleja de la racionalidad a la hora de entender, prever y actuar en relación a estos fenómenos. Sería difícil encontrar un ejemplo actual más apropiado de lo que es un cisne negro que el del desastre nuclear de Fukushima.

GOLDMAN ENGAÑÓ EN LA CRISIS 'SUBPRIME'

|

El Senado de EEUU acusa al banco de inversión de vender productos financieros a sus clientes sin informarles del riesgo y apostando contra ellos

Goldman Sachs engañó a sus clientes y al Congreso de Estados Unidos sobre su actuación en la crisis de las hipotecas subprime. Esta es la conclusión a la que ha llegado la comisión del Senado que investigaba la crisis, según informó ayer su presidente, el senador demócrata Carl Levin.

En concreto, la llamada Comisión Levin, acusa al banco de engañar a sus clientes a quienes vendió productos financieros vinculados a hipotecas basura. El informe asegura que los directivos del banco habrían ocultado a los inversores las prácticas de riesgo que estaban realizando. Además, destaca que no hubo ningún tipo de supervisión sobre esas actividades fraudulentas.

El Subcomité Permanente del Senado para Investigaciones anunció que va a remitir su investigación al Departamento de Justicia y a la SEC (el regulador bursátil de EEUU) con la intención de que este organismo pueda presentar cargos, por vía civil o criminal, contra los directivos de la entidad y contra su consejero delegado, Lloyd Blankfein.

ISLANDIA, EJEMPLO DE REACCIÓN

|

Rosa María Artal

Los islandeses siguen dando ejemplar muestra de cordura y dignidad. De libertad. Por segunda vez han rechazado pagar las deudas de sus bancos privados caídos en bancarrota por aplicar la estrategia neoliberal. Les suponía pagar 13.300 euros por cabeza. En la primera ocasión los acreedores –bancos británicos y holandeses que habían apostado en el casino bancario islandés los planes de pensiones de sus ciudadanos- les pedían un interés del 5,5%, ahora lo habían rebajado al 3% y les daban muchos más años para reembolsarlo. Pero los islandeses siguen diciendo no. Tienen la inmensa fortuna de no pertenecer a esta UE que aprisiona a la Europa real, -y cuya apuesta es defender a los bancos y “mercados” por encima de los ciudadanos- y aún pueden rebelarse. Algunas voces sensatas alertan en Islandia de que el inmenso poder fáctico que hoy manda en el mundo –con la connivencia de los gobiernos- no se conformará y dictará represalias. Los acreedores además están dispuestos a llegar a juicio. En ese pulso están.

Hemos tratado de antiguo el tema de Islandia en el blog, desde que apuntaba el problema. Resumo de nuevo hitos de esta odisea:

Islandia es un pequeño país nórdico en el que sus 300.000 ciudadanos gozaban del nivel de desarrollo y civilizada convivencia que suele caracterizar a la zona. Ocupaban el undécimo lugar mundial en PIB per capita y, lo que es mucho más importante, el primero en el Índice de Desarrollo Humano, una clasificación muy rigurosa que establece la ONU, valorando otras variables además de las que hablan, exclusivamente, de resultados macroeconómicos. Islandia era el país donde mejor se vivía del mundo. Y sus ciudadanos, los más felices.

AUSTERIDAD, RECORTES Y CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

|

Xavier Caño Tamayo

Quienes han provocado la crisis no temen castigo alguno. Nadie investiga sus responsabilidades ni sus decisiones. Los Gobiernos los protegen y el aparato judicial no los persigue. Pero igual que se crearon instituciones y procedimientos para perseguir los crímenes políticos contra la humanidad, es hora de hacer lo mismo con los crímenes económicos contra la humanidad.

En junio de 2009, los partidarios de recortar gastos para reducir el déficit entronizaron a Irlanda como modelo; veintidós meses después, la deuda irlandesa no se arregla y esa economía no levanta cabeza. El gobierno del Reino Unido, partidario de austeridad a ultranza, ha de revisar al alza la previsión del déficit porque el crecimiento económico británico se ha estancado. En España, se propone limitar el gasto público en función del crecimiento del PIB, mientras se ejecutan grandes recortes sociales, pero el paro es astronómico. Grecia no levanta cabeza a pesar de los fieros recortes habidos…

ARCADI OLIVERES CONTRATTACANDO

|

Arcadi Oliveres / Contrattacando from ATTAC.TV on Vimeo.

VIVIR Y MORIR DE RODILLAS

|

Luis García Montero, en 'Público'

En su libro El refugio de la memoria (Taurus, 2011), escrito mientras una esclerosis lateral iba paralizando su cuerpo hasta llevarlo a la muerte, el historiador Toni Judt escribe una afirmación tajante: “Sabemos perfectamente que la fe sin límites en los mercados desregulados mata”. Judt, que durante muchos años denunció las dictaduras del socialismo real, muestra un interés angustioso en explicar que el neoliberalismo, actual devorador de los sentimientos sociales, se ha convertido en una nueva consigna totalitaria. Según afirma él, la mejor manera de medir el grado de esclavitud en el que una ideología mantiene a un pueblo es la incapacidad colectiva para imaginar alternativas. La sensación de impotencia define bien el estado con el que muchos ciudadanos, envueltos por una degradación alarmante de la realidad democrática, con una economía cada vez más injusta y una soberanía cada vez más limitada, soportan los dictados oficiales de los responsables de las instituciones financieras. Todo se resuelve en un diagnóstico: ustedes deben ganar menos y perder derechos para que los especuladores tengan mejores beneficios. Y quien quiera separarse de esta lógica parece condenado al abismo.

El neoliberalismo mata. Me acuerdo de Toni Judt al leer un estudio publicado por David Stuckler en el British Medical Journal, “Crisis presupuestaria, salud y programas de bienestar social”, en el que se analiza la relación entre los recortes de los gobiernos europeos y el aumento de la mortalidad. Ahorramos a costa de adelantar nuestra llegada a la tumba. Las muertes por tuberculosis aumentarán en Europa un 4,3 % y un 1,2 % la mortalidad cardiovascular. Este es el horizonte vital en el que la derecha civilizada que gobierna en Catalunya anuncia que reducirá un 10 % su inversión sanitaria, uniéndose al club de los desmanteladores de la sanidad pública, encabezado por las comunidades de Madrid y Valencia. Según las encuestas, los ciudadanos van a agudizar con su voto en las próximas elecciones esa tendencia ideológica a la privatización sanitaria. Vivimos y moriremos de rodillas.

ISLANDIA RECHAZA EN REFERENDUM PAGAR POR LOS ERRORES DE SUS BANCOS

|

El 'no' vence en la consulta para aprobar la indemnización de 4.000 millones de euros que exigen Reino Unido y Holanda por la quiebra de una entidad

Claudi Pérez, en 'El País'

¿Qué haría usted si uno de los grandes bancos españoles hubiera quebrado en Reino Unido y el Gobierno británico exigiera a España un pago de 50.000 euros por familia para saldar esa deuda? Islandia, que ya se había negado en una ocasión a pagar esa factura, se enfrentó ayer a un segundo referéndum sobre si aprueba -o no- devolver a Reino Unido y Holanda 4.000 millones de euros por la bancarrota de una de sus entidades financieras. Y han vuelto a decir no: según los resultados aún parciales, con el 70% de las papeletas escrutadas, el 57,7% de los votantes han rechazado hacerlo, frente al 42,3% que lo han aprobado.

El resultado puede interpretarse como un triunfo de la denominada revolución de las cacerolas: sí habría empañado el ejemplo islandés, al que se agarra cada vez más gente en la periferia de Europa, por la irritación que provoca el empeño de Bruselas y el BCE en defender a los bancos aun a costa de una oleada de austeridad y recortes draconianos.

TIERRA DE 'RATONES'

|


El problema no es que los ratones elijamos puros gatos, el problema es que hasta cuando votamos por un ratón éste, una vez que llega al poder, mágicamente se metamorfosea en gato.

TOMÁS GÓMEZ Y LA BANCA PÚBLICA

|

Juan Torres

El candidato socialista a la presidencia de la comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha propuesto recientemente la creación de un banco público si gana las elecciones para garantizar la financiación de los emprendedores y empresas que crean empleo. La propuesta representa un golpe de aire fresco que viene a demostrar que aún hay vida en la izquierda socialdemócrata, incapaz a lo largo de la crisis de darle respuestas distintas a las neoliberales, que no hayan producido perdidas de bienestar, recortes de derechos sociales e incremento de la desigualdad y la insostenibilidad económica y social.

Con su propuesta, Gómez demuestra que también dentro de esta izquierda hay ideas distintas a la que se están aplicando, que todavía quedan socialistas coherentes y respetuosos con sus principios y que están dispuestos a ponerse contra la corriente del pensamiento neoliberal dominante para evitar que la crisis la paguen los sectores sociales de menor renta. Y al hacerlo demuestra también que no es obligado someterse sin más al dictado de unos poderes financieros que imponen respuestas que no solo representan peores condiciones de vida para las clases trabajadoras y para los pequeños y medianos empresarios sino que, para colmo no sirven para resolver los problemas económicos que hay sobre la mesa. Y, en particular, la falta de financiación que ahoga a empresas y consumidores y que sigue impidiendo que se recupere la demanda, la actividad y el empleo.

¿A LAS PUERTAS DEL CAMBIO? ¿CUÁL?

|

Rosa María Artal

Algo muy trascendental está ocurriendo. Pase que los árabes pobres se levanten contra sus dictadores, y que la evolución de algunos de los conflictos –no de todos por fortuna- esté llevando a los peores escenarios que cabía prever –léase Libia-. “Si puedes hacerlo mal ¿para qué te vas a molestar?” debe decirse la “comunidad internacional”. En esa guerra de cómodas opiniones que nos enfrenta aquí, por cierto, es tremendamente difícil mantener posturas unilaterales e inamovibles, porque la materialización de los acuerdos no depende de nosotros. Casi nada parece depender de nosotros, los europeos.

Pase que el África negra también cruja y Costa de Marfil arroje asimismo la cara más abominable que puede presentar un problema: el poder ganado en las urnas ha de dilucidarse a tiros, con centenares de víctimas, ensartados en codiciosos intereses económicos. Ramón Lobo helaba la sangre el otro día al escribir una terrible verdad: “África necesita desgracias grandes para lograr titulares pequeños”.Seguid leyendo para entender los entresijos de este conflicto, si no los sabéis.

¿Pase? Cada drama es un mundo y el de todos se convulsiona y apenas parecemos tener tiempo de engullir los acontecimientos. ¿Nada va con nosotros?

Ahora bien, lo que me hace pensar que nos encontramos ante los estadios finales de un sistema que traerá un cambio es… algo tan simple aparentemente como un artículo del Wall Street Journal. Sí, ése diario al que llaman “la Biblia neoliberal”, en liderazgo compartido con el “Financial Times” británico. El WSJ nos ha dictado doctrina sin cesar. A todos. A España en particular, dado que tienen a Aznar de asesor. Zapatero pasó a visitarles para “tranquilizarles” en su visita a EEUU en Septiembre de 2010. Mientras Salgado se iba al FT en Londres para lo mismo.

HOY EN DÍA NO SE PUEDE LUCHAR DE FRENTE CONTRA EL CAPITALISMO

|

ENTREVISTA AL EDITOR DEL BLOG DEL DECRECIMIENTO


Víctor Juarez

¿En qué consiste la idea de decrecimiento? ¿Cuándo surge?
El ‘decrecimiento’ es una metáfora subversiva que intenta hacer una crítica radical de uno de los grandes mitos de nuestra civilización: ‘el crecimiento’; Una imagen necesaria para abrir un espacio a la inventiva y la creatividad bloqueado por el totalitarismo economicista, basado en una idea de progreso y desarrollo que siempre resolverá nuestros problemas mañana.

El término ‘decrecimiento’ es utilizado muy recientemente, aunque alguna de las ideas en las que se apoya tengan una historia bastante antigua; la concienciación sobre la crisis ecológica, la crítica a la técnica y al progreso, el fracaso del desarrollo en el Sur, las aportaciones de la física y la biología en la economía...

¿Qué relación tiene con otras corrientes como el primitivismo o el neorruralismo?
Una crítica muy habitual de las personas que se consideran ‘progresistas’ es intentar presentar el movimiento decrecentista como una marcha atrás en la historia: “¡Nos quieren llevar a la edad de piedra!”; pero salir de la autopista del progreso no implica meterse en el callejón sin salida del pasado.

Por otra parte, en una sociedad tan global como la nuestra, ya no es posible escapar a la naturaleza, el mundo está lleno, nos afecta una explosión nuclear en Japón, una guerra en Libia, una plantación de transgénicos en Argentina o la instalación de una incineradora en Serín.

Pero las diferentes miradas que sobre la realidad ejercen el movimiento primitivista, el fenómeno neorrural u otras corrientes de pensamiento nos tienen que servir para romper una cosmovisión ilustrada, liberal y progresista, elaborada y enriquecida sin tregua desde hace más de doscientos cincuenta años por autoridades políticas e intelectuales.

¿No es posible un “desarrollo sostenible”?

LA CLAVE ESTÁ EN EL GOLFO: MÁS 'BOTOX', MENOS DEMOCRACIA

|

Frederic Pahisa, Josep Cabayol y Daniel Gómez, 
publicado originalmente en la web del programa de Ràdio L'Hospitalet, "Futurs".

Ante las revueltas en Túnez, París optó de entrada por ofrecer apoyo a la represión sugiriendo el envío de gendarmes que mejoraran la capacidad de represión de la policía de Ben Alí. Después mutó y se puso al frente de la manifestación. El cambio provocó que el Elíseo sintiera temblores en sus pies cuando se produjo la revuelta en Libia. Sus intereses energéticos estaban pactados con el dictador Muammar Gadafi y por tanto sujetos a una paradoja: mantenerlos significaba enfrentarse a su opinión pública, con las consecuencias electorales que conlleva, y denunciarlos suponía perder el control sobre los recursos energéticos – gas y petróleo – que mantiene a través de las compañías francesas que los explotan. El Elíseo, sibilino, optó por la tercera vía: apoyar a los insurgentes y convertirse en el adalid de la democracia en el norte de África. De ganar, el nuevo gobierno reconocería los esfuerzos franceses premiándolo con el control de los hidrocarburos. Italia, – Berlusconi – de paso, perdería su papel preponderante en Libia y las compañías energéticas francesas – Total – desplazarían a su competidora ENEL.

Un obstáculo se interponía en el diseño de la nueva “grandeur” en África del Norte: los Estados Unidos. Washington, que sí controla el modelo de cambio en Egipto a través del trato de favor que recibe el ejército de El Cairo y su complejo militar- industrial, no extrae hidrocarburos en Libia, aunque sí está presente en los nuevos y prometedores campos donde se busca petróleo y gas. Eran necesarias dos cosas: convencer al presidente Obama de que el liderazgo político en el Norte de África debía asumirlo la UE con Francia a la cabeza y garantizarle que con el gobierno que surgiría del “cambio”, Washington degustaría el pastel energético libio. (Italia otra vez fuera).

UN COSTE INACEPTABLE

|

Cristina Narbona

Mientras escribo estas líneas, todavía se desconoce el resultado final del gravísimo accidente nuclear de Fukushima. Aunque se consiguiera interrumpir inmediatamente la fuga de radiactividad y evitar una catástrofe aún mayor, lo acaecido se considera ya, por parte de la mayoría de los expertos, de una gravedad sólo superada por Chernóbil. Y resulta intolerable el esfuerzo por minimizar las consecuencias de Fukushima por parte de quienes siguen insistiendo en la inevitabilidad del uso creciente de la energía nuclear.

Intolerable, ante todo, desde el punto de vista democrático: los ciudadanos tienen derecho a saber cuáles son los riesgos reales y cómo se gestionan por parte de empresas y gobiernos, así como quién asume responsabilidades y quién sufraga los costes en el caso de accidentes en las centrales nucleares. Fukushima es un trágico ejemplo de riesgos no adecuadamente contemplados y de costes, sin duda incalculables, que recaerán, sobre todo, sobre los contribuyentes japoneses. La empresa Tepco ha pedido ya ayuda estatal para financiar las actuaciones que está llevando a cabo en la planta en su intento de frenar los efectos del accidente. Una manifestación más del modelo económico aún imperante –“socialización de costes/privatización de beneficios”– con escasa o nula penalización de las decisiones empresariales de alto riesgo, bien evidente tras el estallido de la crisis financiera internacional.

EN LAS TRINCHERAS DE LA GLOBALIZACIÓN

|

EL ÉXITO DE 'INSIDE JOB' PONE EL FOCO SOBRE UNA NUEVA OLA DE DOCUMENTALES VOLCADOS EN LA DESCRIPCIÓN DE UN MUNDO EN DESCOMPOSICIÓN

Carlos Prieto, en 'Público'

Influir sobre la realidad política es uno de los sueños húmedos de los documentalistas sociales. Charles Ferguson, director de Inside Job, puede presumir de haber resucitado el debate sobre la responsabilidad del crashfinanciero de 2008. Pero Inside Job, que puso en aprietos a algunos peces gordos de Wall Street, no es la única cinta con un enfoque novedoso sobre los numerosos frentes de la crisis global. De los bastidores del comercio mundial de mercancías a la gentrificación de los barrios, el documental contemporáneo se ha volcado en la descripción de un mundo en crisis.


Libre mercado
Premiada en Venecia y Gijón, 'The Forgotten Space' es una de las mejores descripciones hasta ahora sobre los efectos de la globalización capitalista. Sus directores, Noël Burch y Allan Sekula, se sumergen en las tripas de las rutas del transporte marítimo de mercancías para mostrar los costes sociales del libre comercio internacional. La crisis vista a través de los grandes cargueros de contenedores que pese a la creencia de que la globalización ha abolido las distancias siguen moviendo con lentitud el 90% de las mercancías mundiales. "Nuestra premisa es que el mar sigue siendo el espacio crucial de la globalización. En ningún otro lugar se hace tan patente la desorientación, violencia y alienación del capitalismo contemporáneo", dicen sus directores. (Trailer)

ISLANDIA ENJAULA A SUS BANQUEROS

|

Claudi Pérez, en 'Negocios', El País

Se busca. Hombre, 48 años, 1,80 metros, 114 kilos. Calvo, ojos azules. La Interpol acompaña esa descripción de una foto en la que aparece un tipo bien afeitado embutido en uno de esos trajes oscuros de 2.000 euros y tocado con un impecable nudo de corbata. Se ve a la legua que se trata de un banquero: este no es uno de esos carteles del salvaje Oeste. La delincuencia ha cambiado mucho con la globalización financiera. Y sin embargo, esta historia tiene ribetes de western de Sam Peckinpah ambientado en el Ártico. Esto es Islandia, el lugar donde los bancos quiebran y sus directivos pueden ir a la cárcel sin que el cielo se desplome sobre nuestras cabezas; la isla donde apenas medio millar de personas armadas con peligrosas cacerolas pueden derrocar un Gobierno. Esto es Islandia, el pedazo de hielo y roca volcánica que un día fue el país más feliz del mundo (así, como suena) y donde ahora los taxistas lanzan las mismas miradas furibundas que en todas partes cuando se les pregunta si están más cabreados con los banqueros o con los políticos. En fin, Esto es Islandia: paraíso sobrenatural, reza el cartel que se divisa desde el avión, antes incluso de desembarcar.

El tipo de la foto se llama Sigurdur Einarsson. Era el presidente ejecutivo de uno de los grandes bancos de Islandia y el más temerario de todos ellos, Kaupthing (literalmente, "la plaza del mercado"; los islandeses tienen un extraño sentido del humor, además de una lengua milenaria e impenetrable). Einarsson ya no está en la lista de la Interpol. Fue detenido hace unos días en su mansión de Londres. Y es uno de los protagonistas del libro más leído de Islandia: nueve volúmenes y 2.400 páginas para una especie de saga delirante sobre los desmanes que puede llegar a perpetrar la industria financiera cuando está totalmente fuera de control.

ANTES DE LA POLÍTICA

|

Javier Cercas, en el 'Semanal' de El País

Hace poco denunciaba Irene Lozano en este periódico la ola de antipolítica que amenaza con inundarnos, y sostenía que ese asco de la política era sobre todo visible en los medios de la derecha, pero no excluía a toda la fauna mediática e intelectual. Llevaba razón. Tras la penúltima explosión de corruptelas políticas, yo mismo publiqué en esta columna un desahogo titulado Yo me bajo en la próxima. Como todos los desahogos, estaba lleno de santa ira; como todas las santas iras, era pecaminoso, impresentable: no importa que sus premisas fueran correctas -la democracia española es una partitocracia integrada por clubes antidemocráticos donde se premia más la adulación que el talento, los partidos no tienen interés en atajar la corrupción, sino apenas en arrojársela a la cara, etc.-; la conclusión era equivocada: si nosotros nos bajamos de la política, quienes se suben a ella son Berlusconi, Laporta y otras joyas de parecidos quilates. Como viene a decir Lozano, el remedio contra la mala política no es menos política, sino más. "Las democracias más sanas", concluye, "son aquellas en las que los ciudadanos contemplan no como un derecho, sino como un deber cívico, el dedicar algunos años de su vida a la política".

MÁS DE 400 MILLONARIOS CON CUENTAS OPACAS EN SUIZA DESOBEDECEN A HACIENDA

|

Visto en 'Cuartopoder.es'

Más de la mitad de los 659 evasores fiscales con cuentas millonarias en Suiza no han hecho caso a los requerimientos de la Agencia Tributaria y se sospecha que 151 de los 293 que han aceptado presentar declaraciones complementarias o extemporáneas han falseado los datos. Sin embargo Hacienda no ha iniciado ningún procedimiento penal contra ellos ni ha puesto los datos en manos de la Fiscalía, lo que facilita la prescripción de sus delitos.

No eran 3.000 los españoles con cuentas millonarias en Suiza sino 659, según los datos que facilitó la semana pasada la vicepresidenta Elena Salgado a los diputados del PPBaudilio Tomé y Ana María Madrazo. Salgado ya advirtió que se trataba de 3.000 cuentas pero algunas podían estar a nombre de una misma persona, como así resultó. En concreto, los titulares eran esos 659. Las cantidades que atesoraban no han sido reveladas con precisión pero oscilan entre 6.000 y 10.000 millones de euros, según explican las fuentes consultadas.

LA JUVENTUD INDIGNADA SE LEVANTA CONTRA EL 'NINISMO'

|

Diego Barcala, en 'Público'

Primero reclamaron un trabajo fijo. Después, una vivienda digna. También una educación pública que no obedeciera al modelo empresarial. Con esas banderas llegaron a 2008 y la crisis arrasó sus ilusiones disparando el paro juvenil por encima del 40%, según la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2009. Nació entonces el perverso concepto de la generación nini (ni estudia ni trabaja) contra la que ahora se rebelan.

"Vengo de una entrevista de trabajo. Si tengo suerte y ellos también me contratarán para trabajar de becario por 300 euros", ejemplifica Pablo Padilla, estudiante de Antropología de 22 años que presentó ayer junto a un grupo de estudiantes apoyado por 15 asociaciones universitarias la plataforma Juventud sin futuro. El objetivo de estos estudiantes es tratar de demostrar que protestar "sí sirve". Por eso han escogido el siguiente lema: "Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo". El próximo 7 de abril se manifestarán en toda España para mostrar su descontento con la salida que el Gobierno ha escogido para salir de la crisis económica.

VIENTOS DE ESPERANZA

|

 Jose L. García Ortega

Últimamente parece que el viento sólo trae malas noticias, envueltas en la imparable radiactividad que se dispersa desde Fukushima. Parece que no queda otra que hundirse en el desánimo, al comprobar las desastrosas consecuencias que provoca la energía más monstruosa.

Pero tenemos motivos para la esperanza, podemos levantar la cara al viento y comprobar que, gracias al viento, nuestro sistema energético puede cambiar. Está cambiando ya.

Esta semana se ha conocido la noticia de cómo, por primera vez, la energía eólica ha sido la que más electricidad ha aportado en España en todo un mes, superando a todas las demás (nuclear, gas, hidráulica...). De toda la electricidad que hemos consumido en el mes de marzo, el 21% se generó con el viento, sin quemar nada, sin fisionar nada. Tanta energía como la que consume un país como Portugal.

El cambio del sistema energético no está ocurriendo solo en España. De hecho nuestro país, que fue uno de los líderes mundiales del desarrollo de las energías renovables, ocupa ahora el octavo lugar entre los países del G-20 por inversiones realizadas en renovables en 2010. Es uno de los datos del interesante informe que acaba de publicar el prestigioso Pew Charitable Trusts, titulado: ¿Quién esta ganando la carrera de la energía limpia?

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB