02jun2010
02
jun
2010
NUEVA CITA PARA LAS REDES DE SEMILLAS EN ARAGÓN
Etiquetas: ARAGON, sostenibilidad | author: jose luis ochoaNoticias positivas
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) organiza para el 5 y 6 de junio una serie de jornadas con los propósitos de reunir a representantes de grupos de la región de Aragón e intercambiar información sobre las variedades de granos, además de difundir la problemática de la pérdida de biodiversidad en el mundo agrícola. Las redes de intercambio están formadas por agricultores ecológicos y tradicionales, técnicos y personas implicadas en la conservación de semillas.
La cita comienza el sábado a las 10:00 con una muestra de productos agroecológicos en la la plaza José Sinués y por la tarde, continuará en el Centro Cívico Tío Jorge, en la Plaza San Gregorio, ambos sitios en la ciudad de Zaragoza. Según ha puesto de relieve el vocal de Agroecología de la junta directiva de Aragón del CERAI y coordinador del encuentro, Chema Alquézar, el seminario espera “cumplir la función de sensibilización y aproximación a la biodiversidad agrícola que, en muchos casos, no es especialmente reconocida y considerada”.
“La gente está deseosa de poder acceder a este tipo de semillas, cansados de ver siempre las mismas variedades en las tiendas de alimentación y en viveros. En otras comunidades llevan un largo trabajo realizado durante años. Las personas que se unen a la red son de todo tipo, agricultores, aficionados y técnicos. Todos tenemos derechos y obligaciones de utilizar y conservar la biodiversidad genética que nuestros abuelos han generado”, sostiene Alquézar.
El objetivo de la Red de Semillas es conservar de una forma viva los granos que no interesan de un modo comercial pero que poseen una gran riqueza creada a lo largo de los siglos y era empleada hasta hace muy pocos años. “A la industria solo le interesa la homogeneidad de las semillas, la conservación en cámara y la dureza a los golpes para que puedan ser transportadas, no la calidad alimentaria de las variedades ni si unas nutren mejor que otras”, asegura a Noticias Positivas.
Otros fines del encuentro son coordinar las diferentes redes locales, creando una base de datos común que permita conocer las variedades que están disponibles y siendo cultivadas en Aragón y apoyar la creación de nuevos movimientos regionales con la idea de que la Red tenga la mayor representación posible.
El proyecto Red de Semillas de Aragón nace en el seno del CERAI y se inserta en la Red de Semillas Resembrando e Intercambiando, organización descentralizada que ha trabajado en torno al uso y la conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional en la última década.
Posts Relacionados:
- LOS AYUNTAMIENTOS EMBARGADOS
- DECRECIMIENTO, TE GUSTE O NO
- ENTRE MUJERES
- AUNAR ES EL OBJETIVO
- DESDE EL PARQUE DELICIAS
- SOLIDARIDAD ARAGONESA
- INFANCIA EN EL 'ACTUR'
- EN EL BARRIO DE SAN JOSE, Zaragoza
- MEDIACIÓN EN EL CASCO HISTÓRICO
- NOS ACERCAMOS A LAS ENTIDADES SOCIAS
- ÉXITO, HUMOR, RISAS, COLOR Y CALOR EN LA PRESENTACIÓN DE "MESCOOP ARAGÓN"
- GOBIERNO DE ARAGÓN: PRESUPUESTO 2014 = MÁS DEUDA, MÁS RECORTES, MENOS TRANSPARENCIA, MÁS PRIVATIZACIONES... DIMISIÓN
- EL GOBIERNO PONE PRECIO A LOS RÍOS
- LA UE TIENE NUEVAS NORMAS DE COMPRAS PÚBLICAS CON CRITERIOS SOSTENIBLES Y DE COMERCIO JUSTO
- LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SUS ENEMIGOS
- "VAMOS A CERRAR UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES CIENTÍFICAS DE EUROPA POR 25 MILLONES DE EUROS"
- POR QUÉ HAY QUE CONSTRUIR ESPACIOS AUTÓNOMOS
- ¿DEBEN LOS PAÍSES RICOS USAR LA TIERRA DE PAÍSES POBRES?
- ESPAÑA SE CONSOLIDA COMO EL PAÍS CON MÁS POLÍTICOS DE TODA LA UNIÓN EUROPEA
- LA MANERA MÁS DIRECTA DE CONTAR LA CRISIS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario