Economistas Frente a la Crisis (EFC)
En estos momentos de grave crisis económica los economistas no podíamos permanecer insensibles ante la invocación en vano del pensamiento económico, ante la utilización del pensamiento económico para promover políticas económicas contrarias a los intereses generales.
Nosotros, Economistas Frente a la Crisis, nos hemos formado en la universidad y hemos crecido como profesionales en la creencia de que la economía es una ciencia que debe servir para mejorar la vida de las personas.
Europa resurgió de las cenizas de la segunda guerra mundial construyendo un nuevo modelo de convivencia social: el Estado de Bienestar, la propuesta de Europa a los europeos y al mundo.
La desregulación financiera y detrás de ella, la desregulación también de sectores con alcance sistémico sobre la eficiencia de la economía (como es la desregulación del mercado de trabajo o de la energía), no es liberalización. Es, simplemente, mala regulación, porque regulación y liberalización no son conceptos excluyentes sino complementarios.
No comprender esta cuestión, bajo la intoxicación de los que quieren ganar en las crisis, está también en la causa de la propia crisis.
La crisis no es el argumento de las políticas contractivas que emanan desde la mayoría conservadora que gobierna Europa y sus instituciones, sino la coartada para cambiar el modelo de convivencia social, para deteriorar los parámetros en los que ha ido asentándose el Estado de Bienestar.
Políticas contractivas, procíclicas, que recortan el gasto público en la educación, en la sanidad, en la investigación, en las prestaciones sociales, en las infraestructuras públicas que contribuyen a los equilibrios territoriales, agudizan la crisis. Detrás no hay economistas incompetentes. Detrás hay ideología.
No es economía, es ideología. Una ideología que no se compadece con los intereses de la ciudadanía. Y el asunto empieza a no tener ya gracia. En juego está el Estado de Bienestar, la Europa del progreso.
EFC no está contra las políticas de austeridad. ¡Cómo vamos a estar a favor del despilfarro y del derroche! Defendemos las políticas de estabilidad fiscal. ¡Quién puede defender la inestabilidad!
Pero políticas de austeridad que aumentan el paro, que subutilizan —porque recortan— la capacidad de nuestros investigadores, que dejan la capacidad industrial infrautilizada, que constriñen aún más los recursos del sistema sanitario más eficiente de Europa, no son políticas de austeridad, son políticas que despilfarran los recursos productivos.
Políticas de estabilidad fiscal que contraen la economía y con la contracción elevan las primas de riesgo, no son políticas de estabilidad. Y no lo son porque aumentan el gasto público financiero improductivo y agudizan la crisis.
Los economistas no podemos dejar que nos roben las palabras.
Reformas estructurales que desregulan —cuando es precisamente la desregulación la que nos ha traído esta crisis— no son reformas estructurales. Son contrarreformas.
Los economistas no podemos dejar que nos roben las palabras, porque si nos las roban nos quedaremos mudos.
EFC se ha constituido en asociación para encuadrar sus actividades. En ella cabrán no sólo los economistas, sino todos quienes compartan sus preocupaciones. Porque Economistas Frente a la Crisis son también los médicos, los docentes, los investigadores, los juristas, los ingenieros… y todo ciudadano que considere que la ciencia sólo es ciencia si contribuye al progreso.
EFC es independiente de toda organización política o sindical, pero no ignora que los cuellos de botella para que fluya el progreso se encuentran en la política. Y en la política queremos influir para contribuir a quebrar el predominio neoliberal que ha seducido y asfixia a nuestros políticos.
Pero EFC es, por encima de todo, un esfuerzo para contribuir a que la sociedad civil esté presente en el debate y en las decisiones que se adopten en esta sociedad democrática.
No es economía, es ideología, en las librerías desde el 23 de Octubre de 2012
15nov2012
15
nov
2012
¡QUE NO NOS ROBEN LAS PALABRAS! NO ES ECONOMÍA, ES IDEOLOGÍA
Etiquetas: crisis, economia, recortes | author: jose luis ochoaPosts Relacionados:
- INTERCAMBIAR Y CONOCER LA ECONOMÍA SOLIDARIA
- LA 'CASTA' POLÍTICA EUROPEA SE INMOLA EN EL ALTAR DE LOS 'MERCADOS'
- ¿EL OCASO DE LA CLASE MEDIA?
- EL ÓRDAGO DE LOS MILLENNIALS
- LO SUCEDIDO EN ESPAÑA EN 2013 HUBIERA HECHO CAER A CUALQUIER GOBIERNO DEMOCRÁTICO
- PRIMERO LOS RECORTES ECONÓMICOS Y SOCIALES, DESPUÉS LOS RECORTES DE LAS LIBERTADES, FINALMENTE LA REPRESIÓN POLICIAL
- AUDITORÍA Y QUITA DEL DÉFICIT TARIFARIO
- "VAMOS A CERRAR UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES CIENTÍFICAS DE EUROPA POR 25 MILLONES DE EUROS"
- DESAHUCIOS Y RECORTES: LA VIOLENCIA 'DEMOCRÁTICA' DEL PODER FINANCIERO
- EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL TAMBIÉN TIENE LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE LOS RECORTES
- LA JUNTA NIEGA QUE HAYA PRIVATIZADO HOSPITALES EN ANDALUCÍA COMO SOSTIENE EL PP DE MADRID
- CUANDO VINIERON A POR MI...
- ¡QUE NO NOS ROBEN LAS PALABRAS! NO ES ECONOMÍA, ES IDEOLOGÍA
- THOMAS PIKETTY, FREUD Y ARGENTINA
- EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS ESPAÑOLES
- "UNA REDUCCIÓN GENERALIZADA DE LOS IMPUESTOS ES MUY PERJUDICIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO"
- ISLANDIA CAMINA HACIA EL 2% DE PARO TRAS DEJAR CAER A SUS BANCOS
- LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA IMPULSADA POR LOS SALARIOS: UNA ALTERNATIVA A LA DEFLACIÓN
- LOS NEOLIBERALES QUE NUNCA SE FUERON
- LA TRAMPA DE LA TIMIDEZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario