El presidente del gobierno español acaba de declarar que “fuera de España nos miran como ejemplo de cómo salir de la crisis” . Trata, una vez más, de convencer a los españoles de que su gestión económica está siendo un éxito y que nos lleva a superar los problemas económicos de los últimos años. No solo nos asegura que salimos de la crisis sino que además lo hacemos de modo ejemplar.
Ya he comentado en artículos anteriores que los datos

Debo decir que nada me gustaría más que poder afirmar que el cambio de tendencia es cierto y para bien pues, como todo el mundo, tengo cerca personas que lo pasan mal y que necesitan cuanto antes encontrarempleo

Daré a continuación una rápida visión de sus resultados en algunos aspectos que me parecen más relevantes para el buen funcionamiento de la economía y para el bienestar de las personas. Aunque sé que los datos

Situación económica general
El PIB español en 2013 era 23.330 millones de euros más bajo que el de 2011 cuando Rajoy empezó a gobernar.
El consumo de los hogares en 2013 fue 23.430 millones de euros más bajo que en 2011.
La renta disponible bruta española de 2013 fue 773 millones más baja que la de 2011.
La deuda pública española a finales de 2013 fue 224.221millones de euros mayor que la de 2011.
El crédito a empresas de los bancos españoles en 2013 fue 230.229 millones de euros menos

La tasa de morosidad de los bancos fue del 13,6% en 2013 (197.000 millones de euros en créditos irrecuperables) frente al 7,61% en 2011.
La contribución al crecimiento interanual de la demanda externa (exportaciones/importaciones) fue del 0,4 en el cuarto trimestre de 2013 frente a 2,8 en el cuarto trimestre de 2011.
El indicador de clima económico ( media aritmética del nivel de la cartera de pedidos, expectativas de producción y nivel de existencias cambiado de signo ) fue de 93,8 en 2013 frente a 102,2 en 2011.
El índice de cifra de negocios general de 2013 fue de 91 frente a 98,9 en 2011. El de comercio de 90,2 en 2013 frente a 98 en 2011. Y el de otros servicios de 92,2 en 2013 frente a 100,8 en 2011. Es decir, todos peores en 2013 que en 2011.
La inversión de las empresas se ha reducido algo más del 15% desde

Ocupación y actividad
En el cuarto trimestre de 2013 había en España 1.022.300 personas ocupadas menos que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 355.900 mujeres ocupadas menos en España que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 210.800 jóvenes de entre

En el cuarto trimestre de 2013 había 252.200 personas ocupadas en la industria menos que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 231.000 hombres activos menos que en el cuarto trimestre de 2011.
El volumen de población empleada em grandes empresas se ha reducido un 9% en 2013.
Tipo

En el cuarto trimestre de 2013 había 1.329.900 personas ocupadas con jornada a tiempo completo menos que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 139.600 hombres y 141.000 mujeres ocupadas con contrato de jornada a tiempo parcial más que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 164.100 personas subempleadas (por su nivel de formación

En el cuarto trimestre de 2013 el número de mujeres con título de doctoras que estaban subempleadas se había multiplicado por cuatro respecto al cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 155.400 personas con titulación superior o de doctorado subempleadas más que en el cuarto trimestre de 2011.
Al finalizar el cuarto trimestre de 2013 se habían hecho 859.800 horas extraordinarias no pagadas más que al acabar el cuarto trimestre de 2011. El número de horas extraordinarias pagadas bajó en 193.200.
Paro
La tasa de paro en 2013 fue del 26,4% frente al 21,6 en 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 622.700 personas paradas más que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 había 880.800 personas que llevaban más de dos años buscando trabajo más que en el cuarto trimestre de 2011.
En el cuarto trimestre de 2013 el 14,25% de los hogares tenían a todos sus activos en paro, mientras que en el cuarto trimestre de 2011 ese porcentaje era del 12,11%.
Salario y condiciones

En los convenios celebrados en 2013 el aumento salarial pactado fue del 0,65%. En 2011 del 2,3%.
En 2013 el 38,7% de las familias españolas declaraba llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad frente al 29% en 2011.
En 2013 el 42,1% de los españoles declaraba no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,6% en 2011. Y el 10,9% que había tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal en 2013 frente al 7,9% en 2011.
El 70% de los hombres y el 60% de las mujeres trabajan a tiempo parcial sin desearlo, porque no encuentran empleo

El coste salarial por hora del empleo

Afiliaciones a la Seguridad Social
En marzo de 2014 había en España 661.979 personas afiliadas a la Seguridad Social menos que en enero de 2012, cuando Rajoy empezó a gobernar. Y si se toma la cifra como media anual, 1.205.517.
En marzo de 2014 había en España 596.925 personas afiliadas a la S.S. como asalariadas menos que en enero de 2012.
En marzo de 2014 había 842.071 personas afiliadas como ocupadas a la S.S. menos que en diciembre de 2011.
La relación entre

Creación y destrucción de empresas
En marzo de 2014 las empresas resgistradas en el régimen general con trabajadores a fin de mes eran 21.705 menos que en enero de 2012, según los datos

En el cuarto trimestre de 2013 había en España 373 empresas de más de 100 trabajadores menos que en el cuarto trimestre de 2011.
En el mes de febrero de 2011 el número

En 2013 se produjeron 9.708 procesos concursales de empresas frente a 6.486 en 2011.
La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista entre los meses de diciembre y noviembre, eliminando tanto el efecto de calendario como la estacionalidad, fue 5,5 puntos más bajo en diciembre de 2013 (–3,5%) que en diciembre de 2011 (2%).
En resumen
Soy plenamente consciente de que se podrían traer con alfileres algunos otros indicadores y verle las tripas a algunas de las cifras que acabo de exponer para

0 comentarios:
Publicar un comentario