Lote de libros desarrollo sostenible
            |     
 Cuidar la tierra  Jorge Riechman   
  Cultivar,   criar ganado, pescar, practicar la acuicultura, comerciar con alimentos o   comer son actividades con un alto contenido ético y político: asuntos que no   pueden obviar los ciudadanos y ciudadanas responsables del siglo XXI. Es hora   de cambiar de rumbo. Este libro querría contribuir a mostrar en qué   dirección." |   
            |    Responsarbolidad. Guía práctica para evitar   el cambio climático, la crisis ambiental y forestal  Jordi Bigues  
 
  El   cambio climático y la pérdida de la biodiversidad son los dos grandes retos   planetarios de nuestro tiempo y condicionan el presente y futuro de la   humanidad. Este libro plantea el estudio de ambos y la posibilidad de   combatir el cambio climático desde el ámbito doméstico, laboral, del   transporte, social.. Un plan de acción en diferentes ámbitos permite calcular   la huella del deterioro ecológico y forestal, cómo reducirlo y cómo gobernar   el cambio,  junto a los beneficios inmediatos y a medio plazo. |   
            |    La Responsabilidad Social del Empresario  Reinhard   Mohn  
  En   su libro "La responsabilidad social del empresario" Reinhard Mohn   apuesta por la extensión de los principios de su empresa, uno de los   consorcios de medios más grandes del mundo, a la política y al Estado. En   lugar de estructuras jerárquicas, aspiraciones al poder y maximización de los   beneficios, se deben establecer valores como la transparencia, el liderazgo   responsable y la implicación del individuo en procesos de decisión. 
  |   
            |    30 reflexiones sobre Educación Ambiental  CENEAM  
  Este   libro recoge una selección de escritos publicados en sección "Firma del   Mes" de la Carpeta Informativa del CENEAM entre los años 1993 y 1999. A   través de ellos es posible apreciar la evolución del pensamiento y de las   actuaciones, y reconocer los retos y los dilemas básicos que se plantean en   el campo de la educación ambiental. |   
   
            |    Informe del   Congreso de los Diputados para potenciar y promover la responsabilidad social   de las empresas  Ministerio Trabajo   y Asuntos Sociales  
  Conclusiones   y recomendaciones a las empresas y a las asociaciones profesionales, a las   administraciones públicas y a otros actores demandantes de RSE: consumidores,   inversores, empresas de economía social, cajas de ahorro, universidades,   escuelas de negocios, medios de comunicación y organizaciones del tercer   sector. |   
    
          |    Informe CONAMA 2010  Fundación Conama  
  ¿Qué   hay que cambiar en España para que en 2030 el 100% de la electricidad sea de   origen renovable? ¿Conoces los radares que detectan la contaminación y la   matrícula de los coches? ¿Dónde están los yacimientos de empleo verde? ¿Cómo   se mide la contaminación de los olores? ¿Qué se puede hacer para mejorar la   calidad del aire en las ciudades?...Del 22 al 26 de noviembre de 2010 se   celebró en Madrid el décimo Congreso Nacional del Medio Ambiente. El ‘Informe   Conama 2010 resume los principales contenidos de este encuentro dedicado al   desarrollo sostenible organizado cada dos años desde 1992. |   
    
          |    Guía básica sobre cambio climático y   cooperación   
  Este   documento es el resultado de la labor del Grupo de trabajo sobre Cambio   Climático y lucha contra la pobreza constituido por ONGs de desarrollo y de   carácter medioambiental con décadas de experiencia en la lucha contra la   pobreza y la preservación del medio ambiente respectivamente coordinado por   IPADE.Este documento representa una llamada de atención a la acción urgente   por parte de los gobiernos pero también pretende plantear la necesidad de que   organizaciones de desarrollo y de medioambiente aúnen esfuerzos y   conocimientos y trabajen conjuntamente en la mitigación del cambio climático   y en la minimización de sus impactos adversos en los países en desarrollo.  |   
    
          |     
 
 
 
¿Átomos de Fiar?   Impacto de La Energía Nuclear Sobre la Salud y el Medio Ambiente 
 Anna Cirera, Joan   Benach y Eduard Rod  
  El   encarecimiento del petróleo, la creciente demanda energética y la amenaza del   calentamiento climático han contribuido a que varios grupos económicos y   políticos a favor de la energía nuclear hayan encontrado un campo abonado   para promoverla, relanzando la idea de la “imperiosa necesidad” de su   expansión y difusión. Pero ningún debate sobre este tema, ya sea de tipo   económico, energético, militar o político, puede obviar una de las   consecuencias más notables del ciclo nuclear en su conjunto, esto es, los   efectos que las radiaciones ionizantes producen sobre la salud y el medio   ambientePrólogo   de Jorge Riechmann. Epílogo de Marcel Coderch.  |   
    
          |     
 
 
 
Transgénicos: el Haz y el Envés. una   Perspectiva Crítica
 Jorge Riechman  
  En   el libro, Riechmann interviene en el debate de si es lícita la manipulación   sin límites de los seres vivos como artefactos mecánicos; si pueden las   transnacionales químicas controlar la satisfacción de necesidades humanas tan   básicas como la salud y la alimentación,    o si el hambre es un problema técnico al que quepa hacer frente   mediante cosechas transgénicas. |   
    
          |    Ética ecológica. Propuesta para una   reorientación  Jorge Riechman (coord.)  
  En   este libro colaboran catorce profesoras y profesores universitarios   latinoamericanos y españoles, coordinados por Jorge Riechmann. Consta de   dieciocho capítulos que argumentan cuestiones como el trato ético de los   animales, la reivindicación ambiental y los derechos humanos, la ciudadanía   ecológica, la ética de la actividad agropecuaria, el ecofeminismo, la   estética ambiental, la relación de los humanos con la naturaleza, etc.,   ofreciendo elementos de análisis desde la perspectiva de la filosofía moral y   aventurando propuestas que resultan de interés tanto para el estudioso como   para el activista comprometido. |   
            |     
 
 
 
Publicaciones Monográficas de Alianza por   el Agua
 -         Género y agua en   Centroamérica  -         Acceso al Agua   potable   
  La   Alianza por el Agua cuenta con una serie de publicaciones monográficas que   abordan distintas cuestiones sobre la problemática del acceso al agua potable   y saneamiento en Centroamérica. |   
    
          |    Negocios limpios,   Desarrollo global: el rol de las empresas en la lucha internacional contra la   corrupción.  Fundación Ecología   y Desarrollo /Fundación Carolina   
  Aunque   en entornos corruptos, resistirse a cometer actos de corrupción puede tener   el precio de quedarse fuera de juego, está aumentando el número de empresas   que perciben que no hacerlo implica un grave riesgo para su reputación por lo   que prestan mayor atención a la mejora de sus sistemas de integridad   corporativa. Ante esta tendencia cabe preguntarse ¿cómo están respondiendo   las empresas españolas a las crecientes demandas de transparencia a nivel   internacional? 
  |   
    
          |     La RSE ante el   espejo. Carencias, complejos y expectativas de la empresa responsable en el   siglo XXI.Fernando Casado  
 Algunos   eventos a lo largo del último cuarto del siglo XX han cambiado   irreversiblemente la historia de las multinacionales y su relación con la   sociedad. El libro La RSE ante el espejo describe la evolución histórica de   la RSE y las herramientas actuales disponibles para gestionar sus efectos,   exponiendo algunas de sus carencias y sugiriendo los futuros escenarios de su   aplicación.  |   
 
0 comentarios:
Publicar un comentario