Una treintena de expertos y economistas censura la reforma fiscal que proyecta el Gobierno que, pretende que "las rentas altas y los grandes capitales paguen cada vez menos" a Hacienda
PÚBLICO
"Es falso que una reducción generalizada de los impuestos sobre la renta, de sociedades y de las cotizaciones empresariales sea necesaria para el crecimiento económico. Al contrario, es muy perjudicial". Esta
es una de las principales tesis del manifiesto firmado por una treintena de economistas y de expertos en la que se cuestiona abiertamente la reforma fiscal que el Gobierno pretende aprobar tras las elecciones europeas, basado en el informe elaborado por un grupo de fiscalistas por encargo del Ministerio de Hacienda.
El manifiesto, titulado Ante la reforma fiscal que prepara el Gobierno: llamamiento urgente, señala que la reforma tributaria que proyecta el Gobierno, para que entre en vigor progresivamente a partir de 2015, "constituye un paso más en la vía trazada por el poder hacia
el desmantelamiento de nuestro sistema de impuestos, prestaciones y servicios públicos". Los expertos consideran, que, frente a los planes del Ejecutivo de Rajoy, es necesario "un pacto de todas las personas preocupadas por la deriva antisocial que estamos sufriendo". "Un pacto para frenar los recortes de la ya escuálida protección social existente en España y para potenciar un golpe de timón que nos conduzca a una sociedad equitativa y sostenible, tanto en nuestro país como a escala mundial", añade el texto.
Los firmantes del manifiesto alertan sobre la "espiral" que está provocando la política económica del Gobierno del PP: "Por un lado, se recorta hasta el extremo el gasto social, con el argumento de que el déficit público es insostenible. Por otro lado, se rebajan tanto como sea posible los impuestos (sobre todo a las empresas y a las rentas altas), con el argumento de que menores impuestos aumentarán la capacidad de consumo de los hogares y animarán a las empresas a crear empleo. En tercer lugar, se recortan los derechos laborales y se bajan los salarios tanto como sea posible, con el mismo argumento de animar a las empresas. Por último, se intenta que la mayoría de las mujeres se mantengan en la precariedad laboral del tiempo parcial y que abandonen sus empleos cuando las necesidades familiares lo requieran, con el argumento de contener la caída de la fecundidad".
Los expertos alertan que la tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones "puede causar estragos"
Los expertos rechazan que la solución a los problemas de la economía española pase por una reforma del sistema tributario como la que está puesta sobre la mesa. "No son los impuestos sino otros factores los que han hecho desmoronarse la actividad productiva en España, entre los que destacan las burbujas financiera e inmobiliaria y, posteriormente, la falta de crédito a las empresas y el derrumbe de la demanda interna".
Entre otras medidas, los expertos critican especialmente,la tarifa plana de 100 euros de cotización empresarial para los nuevos contratos, la medida estrella anunciada por Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación,que también ha sido cuestionada duramente por la Comisión Europea y el BCE. Para los expertos, se trata de una medida que "puede causar estragos en el mercado laboral, en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto".
El manifiesto asegura que la reforma fiscal tiene una intención "muy clara: que las rentas altas y los grandes capitales paguen cada vez menos impuestos", y aboga por una "expansión del estado del bienestar" como "un factor decisivo para la recuperación económica, además de una cuestión de justicia elemental".
El texto de los expertos llega incluso a cuestionar al propio comité de sabios del ministro Montoro, que conidera "ilegal" pues su composición vulneraba la Ley de Igualdad (estaba formado por ocho hombres y ninguna mujer).
Entre los firmantes del manifiesto se encuentran Carlos Berzosa, Bruno Estrada, Bibiana Medialdea, Alberto Montero, Pedro Montes, José Manuel Naredo, Vicenç Navarro, Santos M. Ruesga, Merdedes Ruiz Garijo, Carlos Sánchez Mato, y Juan Torres López, entre otros.
15may2014
15
may
2014
"UNA REDUCCIÓN GENERALIZADA DE LOS IMPUESTOS ES MUY PERJUDICIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO"
Etiquetas: crisis, impuestos, recortes | author: jose luis ochoaPosts Relacionados:
- LA T4 DE RAJOY
- EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS: DETERIORO GENERALIZADO DE LOS ÍNDICES DEL BARÓMETRO SOCIAL
- LAS RENTAS ALTAS SE AHORRARÁN HASTA10 VECES MÁS EN RETENCIONES QUE UN MILEURISTA
- "SI CREÁSEMOS UNA SICAV EN CADA BARRIO, SE TOMARÍAN EN SERIO LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL"
- ESO SÍ QUE ES SER RICO
- LAS FAMILIAS PAGAN 50 VECES MÁS IMPUESTOS QUE LAS GRANDES EMPRESAS
- LA BANCA 'SANA' SOLO PAGA 500 MILLONES EN IMPUESTOS, EL 5% DE SU BENEFICIO EN 2013
- PERO, ¿ALGUIEN SABE EN ESTE PAÍS LOS IMPUESTOS QUE PAGA?
- LAS CLAVES DE LA INMINENTE REFORMA FISCAL QUE PREPARA EL GOBIERNO
- LUZ VERDE AL POLÉMICO 'IMPUESTO DE LOS MILLONARIOS' EN FRANCIA
- POR QUÉ URGE UNA RENTA BÁSICA EN PLENA CRISIS ECONÓMICA sobre regulación política de los mercados y políticas económicas
- LO SUCEDIDO EN ESPAÑA EN 2013 HUBIERA HECHO CAER A CUALQUIER GOBIERNO DEMOCRÁTICO
- PRIMERO LOS RECORTES ECONÓMICOS Y SOCIALES, DESPUÉS LOS RECORTES DE LAS LIBERTADES, FINALMENTE LA REPRESIÓN POLICIAL
- AUDITORÍA Y QUITA DEL DÉFICIT TARIFARIO
- "VAMOS A CERRAR UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES CIENTÍFICAS DE EUROPA POR 25 MILLONES DE EUROS"
- DESAHUCIOS Y RECORTES: LA VIOLENCIA 'DEMOCRÁTICA' DEL PODER FINANCIERO
- EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL TAMBIÉN TIENE LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE LOS RECORTES
- LA JUNTA NIEGA QUE HAYA PRIVATIZADO HOSPITALES EN ANDALUCÍA COMO SOSTIENE EL PP DE MADRID
- CUANDO VINIERON A POR MI...
- ¡QUE NO NOS ROBEN LAS PALABRAS! NO ES ECONOMÍA, ES IDEOLOGÍA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario