Vicenç Navarro, en 'El blog de Juan'
El gobierno alemán está proponiendo (en realidad imponiendo) políticas de austeridad a todos los países de la Eurozona, forzándoles a que recorten de una manera muy marcada su gasto público, incluyendo el gasto público social. La Sra. Angela Merkel cree erróneamente que tales políticas ayudarán a los países de tal zona monetaria a salir de su enorme recesión. La evidencia histórica, incluida la existente en el propio pasado de Alemania, muestra lo profundamente equivocada que está Angela Merkel. En un interesante artículo, el politólogo y economista alemán Fabian Lindner (“European Austerity. Is this 1931 all over again?”) detalla la génesis del nazismo en Alemania, mostrando los preocupantes paralelismos entre la situación actual en gran parte de los países de la Eurozona y la existente en los años veinte y treinta del siglo pasado en Alemania y en Europa. Fabian Lindner señala que la economía alemana se colapsó en 1931 como resultado de las políticas de gran austeridad realizadas por el gobierno alemán. Como ahora, el dogma oficial había afirmado que había que recortar el déficit del Estado como condición indispensable para permitir la recuperación económica. El canciller Heinrich Brüning, sabiendo lo impopular de tales medidas de austeridad, que incluían reducciones salariales (tanto en el sector público como privado), gobernó por decreto, saltándose el Parlamento Alemán.
Alemania tenía una enorme deuda pública, que debía sobre todo a Francia y Gran Bretaña, como reparaciones a los vencedores en la I Guerra Mundial, donde había sido derrotada. Para pagar su deuda pública, Alemania tuvo que pedir dinero, sobre todo de EEUU, que exigía ser pagado en dólares. Y para pagar esta deuda, Brüning redujo el 30% del gasto público, afectando sobre todo a los salarios públicos y a la Seguridad Social. Como consecuencia, el PIB bajó un 8% en 1931 y un 33% en 1932, causando un enorme crecimiento del desempleo, que alcanzó el 30%. La gente entró en pánico y el dinero depositado en los bancos dejó el país rápidamente (los parecidos con la situación actual de Grecia son enormes). El sistema bancario se colapsó, y el crédito desapareció. Dos años más tarde, Hitler salió elegido en el Parlamento alemán que suprimió más tarde. Hitler siguió políticas keynesianas (keynesianismo militar) que sacó Alemania de la depresión.
¿De verdad se creen que los ciudadanos del siglo XXI, vamos a permitir una cosa asi?
Los paralelismos entre la Alemania de los años treinta y lo que está ocurriendo en Grecia, Portugal y pronto en España e Italia, son preocupantemente altos. Es un profundo error que el gobierno alemán esté imponiendo aquellas políticas de austeridad a estos países. Fue precisamente la parálisis económica de los años 1931 y 1932, creada por las políticas de austeridad, la que determinó el triunfo (electoral) del nazismo.
Una última apostilla. Después de la segunda derrota, la II Guerra Mundial, Alemania tenía una enorme deuda, de nuevo con los países vencedores del conflicto. Los aliados le perdonaron la mitad de la deuda. Sin esta medida, Alemania no se habría recuperado. ¿Tan poca memoria tiene la Sra. Merkel?
11ene2012
11
ene
2012
CON LA AUSTERIDAD VINO EL NAZISMO
Etiquetas: bancos, crisis, deuda, pobreza, recesion | author: jose luis ochoaPosts Relacionados:
- INFORME FOESSA: LAS DIEZ CLAVES DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN EN ESPAÑA
- EL MEDIO RURAL COMO ALTERNATIVA A LA POBREZA EN ESPAÑA
- 85 RICOS SUMAN TANTO DINERO COMO 3.570.000.000 DE POBRES DEL MUNDO
- LA FÓRMULA ALEMANA: 7.4 MILLONES DE TRABAJADORES MALVIVEN CON MINIEMPLEOS PRECARIOS
- BARCELONA IMPONDRÁ MULTAS DE HASTA 100.000 EUROS SOBRE LOS PISOS DESOCUPADOS
- BASTARDOS
- 10 MANERAS DE LUCHAR (eficazmente) CONTRA LA POBREZA
- DEL MITO DEL PARAISO CAPITALISTA AL DESBORDAMIENTO DE LA POBREZA
- LOS INGRESOS EN 2012 DE LAS 100 PERSONAS MÁS RICAS DEL MUNDO PODRÍAN ACABAR CUATRO VECES CON LA POBREZA MUNDIAL
- TAREAS A MEDIAS
- EL AJUSTE LABORAL ACABA EN EL SECTOR PÚBLICO PERO SIGUE EN INDUSTRIA Y LADRILLO
- LO SUCEDIDO EN ESPAÑA EN 2013 HUBIERA HECHO CAER A CUALQUIER GOBIERNO DEMOCRÁTICO
- AUDITORÍA Y QUITA DEL DÉFICIT TARIFARIO
- LA 'RECUPERACIÓN' QUE NOS PROMETE EL GOBIERNO ES EL ATASCAMIENTO A LARGO PLAZO
- LOS PRECIOS HAN BAJADO ¿NO OS HABÉIS ENTERADO?
- LO QUE ERA SÓLIDO
- ¿CONOCÍA USTED ESTE TEXTO?
- GRECIA: CRÓNICA DE UN PAÍS INTERVENIDO
- EL BANCO NACIONAL DE SUIZA PROVOCA UNA TORMENTA FINANCIERA DE CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES
- CONFESIONES DE UN BANQUERO ARREPENTIDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario