F. Fafatale
“El 80% del peso del alza del IRPF recaerá sobre pensionistas y trabajadores”
Subir los impuestos un 5% a las grandes empresas permitiría recaudar casi tanto como todos los primeros ajustes de Rajoy, según la asociación de técnicos de Hacienda.
Subir el impuesto de sociedades un 5% -del 30% al 35%- a las grandes empresas, aquellas que facturan más de 45 millones de euros y cuyos beneficios superen el millón de euros, permitiría recaudar casi tanto como todos los primeros ajustes anunciados por el Gobierno de Rajoy juntos: Casi 14.000 millones de euros. Aún más: Con sólo reducir en diez puntos la economía sumergida en España, la Administración podría recaudar cada año más de 38.500 millones adicionales, más del doble de los 16.500 millones que en un principio preveía ahorrar el nuevo Ejecutivo en 2012. Son algunas de las medidas alternativas al ajuste que proponen los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), con cuyo presidente, Carlos Cruzado, ha hablado Diagonal.
El Real Decreto Ley de medidas urgentes que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes, “el inicio del inicio” (en expresión de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría) supone una reducción del gasto de 8.900 millones de euros y un aumento de los ingresos de 6.275 millones de euros. “Ajustes que recaerán en su mayor parte sobre las clases medias y bajas”, aseguran desde Gestha. De hecho, según sus cálculos, el 80% del peso del alza del IRPF recaerá sobre pensionistas y trabajadores.
Este colectivo, el más representativo dentro de este Ministerio y de la Agencia Tributaria, propone otras medidas alternativas a nuevos ajustes muy distintas a las aplicadas por el recién estrenado Gobierno ’popular’: Impuestos sobre la Riqueza; la modificación de las SICAV, “un coladero del fraude” de las grandes fortunas, que además saben bien cómo evitar rendir cuentas con el Fisco; Impuestos a las Transacciones Financieras Internacionales en el marco de la OCDE; o luchar contra la economía sumergida, que supone cerca de 245.000 millones anuales, el 23,3% del PIB.
Los ingresos más bajos aportarán 2.065 millones de euros y los más altos, 465
Y es que, efectivamente, según las cifras que Gestha ha hecho públicas en una nota, la subida del IRPF aprobada por el Gobierno el pasado viernes costará de media 222 euros anuales a cada contribuyente y recaerá en su mayor parte sobre las clases medias y bajas con ingresos por debajo de los 33.000 euros anuales -que representan el 85% de los trabajadores-.
Los tramos de ingresos que se mueven en torno al mileurismo (hasta 17.700 euros brutos anuales, el 55% del total) y los que no llegan a 33.000 euros, unidos al de los asalariados que no alcancen los 53.400 euros,aportarán en conjunto unos 2.065 millones de euros anuales, lo que supone más de la mitad de los 4.111 millones de euros que el Ejecutivo prevé recaudar gracias a esta subida temporal del IRPF. En el extremo opuesto, el peso total de la aportación de los trabajadores más ’afortunados’ -aquellos que ganan más de 300.000 euros anuales y que apenas suponen un 0,2% del total- no alcanzará siquiera los 465 millones de euros.
Junto a estos cambios, la modificación del IRPF también afectará a los ingresos provenientes del ahorro. “En cualquier caso, el aumento de los gravámenes al ahorro tan sólo generará unos 1.246 millones de euros anuales, por lo que el 80% de la nueva subida recaerá una vez más sobre los trabajadores -incluidos los desempleados y pensionistas- y no, como hubiera sido deseable, sobre otros rendimientos más vinculados a los grandes patrimonios, como los de capital”, aseguran los técnicos de Hacienda.
Por si fuera poco, otra de las consecuencias de esta modificación del IRPF es que la actualización de las pensiones apenas se notará en el bolsillo de los jubilados, y en algunos casos se verá incluso neutralizada por la subida de impuestos.
Por ejemplo, según los cálculos de Gestha, en nuestro país hay más de un millón de pensionistas (el 13,4% del total) que, al percibir prestaciones por encima de los 22.000 euros durante el pasado año, verán eclipsada su revalorización y terminarán perdiendo poder adquisitivo durante el próximo año.
17ene2012
17
ene
2012
GESTHA (Técnicos de Hacienda) CONSIDERA INJUSTA LA SUBIDA DE IMPUESTOS DEL GOBIERNO DE RAJOY
Etiquetas: crisis, impuestos | author: jose luis ochoaPosts Relacionados:
- LAS FAMILIAS PAGAN 50 VECES MÁS IMPUESTOS QUE LAS GRANDES EMPRESAS
- LA BANCA 'SANA' SOLO PAGA 500 MILLONES EN IMPUESTOS, EL 5% DE SU BENEFICIO EN 2013
- PERO, ¿ALGUIEN SABE EN ESTE PAÍS LOS IMPUESTOS QUE PAGA?
- LAS CLAVES DE LA INMINENTE REFORMA FISCAL QUE PREPARA EL GOBIERNO
- LUZ VERDE AL POLÉMICO 'IMPUESTO DE LOS MILLONARIOS' EN FRANCIA
- POR QUÉ URGE UNA RENTA BÁSICA EN PLENA CRISIS ECONÓMICA sobre regulación política de los mercados y políticas económicas
- THOMAS PIKETTY, FREUD Y ARGENTINA
- EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS ESPAÑOLES
- "UNA REDUCCIÓN GENERALIZADA DE LOS IMPUESTOS ES MUY PERJUDICIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO"
- ISLANDIA CAMINA HACIA EL 2% DE PARO TRAS DEJAR CAER A SUS BANCOS
- LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA IMPULSADA POR LOS SALARIOS: UNA ALTERNATIVA A LA DEFLACIÓN
- LOS NEOLIBERALES QUE NUNCA SE FUERON
- LA TRAMPA DE LA TIMIDEZ
- ¿SE ACERCA OTRO CRASH?
- LA T4 DE RAJOY
- EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS: DETERIORO GENERALIZADO DE LOS ÍNDICES DEL BARÓMETRO SOCIAL
- LAS RENTAS ALTAS SE AHORRARÁN HASTA10 VECES MÁS EN RETENCIONES QUE UN MILEURISTA
- "SI CREÁSEMOS UNA SICAV EN CADA BARRIO, SE TOMARÍAN EN SERIO LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL"
- ESO SÍ QUE ES SER RICO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario