Ignacio Escañuela Romana, en 'Rebelion'
Los Ayuntamientos españoles debemos millones de euros a los proveedores en deudas que se extienden a lo largo de los años. Esto amenaza la existencia misma de las empresas proveedoras y los puestos de trabajo que éstas crean. Nada más justo que proceder a pagar por los bienes y servicios recibidos.
Por lo tanto, se creó un plan voluntario de financiación ICO, pero éste no dio resultado: los pequeños y medianos Ayuntamientos no nos acogimos a estos préstamos. En consecuencia, el Real Decreto de 24 de febrero nos fuerza a entrar en el pago de todos los proveedores que así lo requieran, a través de préstamo bancario a largo plazo, avalado por la participación que tenemos en los tributos del Estado (PIE). Si no pagamos, una parte de nuestros ingresos será embargada.
Todo perfecto, pero el plan no considera las razones por las que la mayoría de Alcaldes decidimos no entrar en el plan voluntario. No es porque no queramos pagar, es porque no podemos hacerlo todo a la vez. Por un parte, estamos obligados a dar una serie de servicios públicos básicos, lo que requiere además mantener una plantilla suficiente. Por la otra, carecemos cada vez más de ingresos. Nuestro puesto es la primera línea de la Administración Pública, pero las leyes las suelen escribir políticos como nosotros, pero alejados del contacto directo con los vecinos.
Es necesario decirlo: el plan genera tres riesgos graves. Primero, si se reconocen demasiadas facturas no contabilizadas, nos arriesgamos a colapsar el presupuesto de este año. Si nos quedamos sin consignación presupuestaria, no podremos funcionar. Segundo, si la amortización anual del préstamo bancario es demasiado alta, no podremos afrontar su pago. Pero, ¿bastará la PIE para cubrir ese gasto? Tercero, un Ayuntamiento que tenga deudas con proveedores, pero también con Seguridad Social, Hacienda Pública y otras Administraciones, ¿deberá ver sus ingresos embargados varias veces para que pague? El plan carece, así pues, de un enfoque global de la situación financiera de algunos municipios. Esto es un error imperdonable.
Lo que nos jugamos es la provisión de servicios que garantizan los derechos fundamentales recogidos constitucionalmente. Si no podemos pagar los arreglos en guarderías, colegios, edificios municipales: ¿debemos cerrarlos?. Si no podemos sufragar la atención a mujeres víctimas de violencia, los servicios de dependencia, la atención a mayores, ¿los clausuramos? Por supuesto que no vamos a hacerlo.
El plan quiere, así pues, cuadrar el círculo, pero por mucho que se establezca en una ley esto es imposible. Los Ayuntamientos más endeudados queremos pagar, pero también funcionar por el bien de los ciudadanos. Nos falta un programa global y realista tanto de financiación como de control de gastos. Desde el municipalismo debemos y vamos a luchar por conseguirlo."
26mar2012
26
mar
2012
LOS AYUNTAMIENTOS EMBARGADOS
Etiquetas: crisis, soluciones, sostenibilidad | author: jose luis ochoaPosts Relacionados:
- ESPAÑA CARECE DE BASES PARA LA RECUPERACIÓN
- LA FÓRMULA ALEMANA: 7.4 MILLONES DE TRABAJADORES MALVIVEN CON MINIEMPLEOS PRECARIOS
- NOS PROMETIERON UN NUEVO RENACIMIENTO Y NOS ESTÁN LLEVANDO A UN NUEVO FEUDALISMO
- Carlos Taibo: "TENEMOS QUE BUSCAR UNA SALIDA DEL CAPITALISMO, NO DE LA CRISIS"
- LA UE TIENE NUEVAS NORMAS DE COMPRAS PÚBLICAS CON CRITERIOS SOSTENIBLES Y DE COMERCIO JUSTO
- LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SUS ENEMIGOS
- "VAMOS A CERRAR UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES CIENTÍFICAS DE EUROPA POR 25 MILLONES DE EUROS"
- POR QUÉ HAY QUE CONSTRUIR ESPACIOS AUTÓNOMOS
- ¿DEBEN LOS PAÍSES RICOS USAR LA TIERRA DE PAÍSES POBRES?
- ESPAÑA SE CONSOLIDA COMO EL PAÍS CON MÁS POLÍTICOS DE TODA LA UNIÓN EUROPEA
- LA MANERA MÁS DIRECTA DE CONTAR LA CRISIS
- LOS AYUNTAMIENTOS EMBARGADOS
- DECRECIMIENTO, TE GUSTE O NO
- THOMAS PIKETTY, FREUD Y ARGENTINA
- EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS ESPAÑOLES
- "UNA REDUCCIÓN GENERALIZADA DE LOS IMPUESTOS ES MUY PERJUDICIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO"
- ISLANDIA CAMINA HACIA EL 2% DE PARO TRAS DEJAR CAER A SUS BANCOS
- LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA IMPULSADA POR LOS SALARIOS: UNA ALTERNATIVA A LA DEFLACIÓN
- LOS NEOLIBERALES QUE NUNCA SE FUERON
- LA TRAMPA DE LA TIMIDEZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario