16nov2009
16
nov
2009
REAS PROPONE 60 BUENAS PRÁCTICAS ANTE LA CRISIS
Etiquetas: alternativas, soluciones, sostenibilidad | author: jose luis ochoaepsocial
La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) eligió recientemente 60 buenas prácticas que demuestran que, ante la crisis, es posible una economía solidaria, entre las que destacan un mercado ecológico, un banco de tiempo 'on line' o una casa bioclimática.
Las iniciativas, que abarcan los ámbitos del medio ambiente, las finanzas éticas, relaciones sociales, ciudadanía y consumo, se están llevando a cabo en once comunidades autónomas, lo que demuestra que, además de ser alternativas solidarias, "funcionan".
En concreto, en la categoría de 'medio ambiente' hay proyectos centrados en el reciclaje, agroecología y alimentación, transporte sostenible, bioconstrucción y energía. En el apartado de 'finanzas' éticas, los proyectos abarcan seguros, inversiones alternativas y relaciones comerciales justas.
Por su parte, los proyectos enmarcados en 'relaciones sociales y ciudadanía', tratan la interculturalidad, la inserción laboral, la vivienda, la cultura libre, el voluntariado y las redes sociales. Mientras, que las iniciativas de 'consumo', se centran en crear mercados ecológicos, comercio justo o comedores escolares sostenibles.
El objetivo de la jornadas donde se expusieron los proyectos, que tuvo lugar el pasado 23 de octubre, es mostrar a la sociedad estas buenas prácticas "con las que se puede dar respuesta a la crisis" y que pueden ser transferibles a otros sectores de la economía y la sociedad. "REAS pretende que estos ejemplos animen a otras empresas, organizaciones y sociedad civil en general a considerar la economía solidaria como una alternativa real y factible", explica la red en un comunicado.
Asimismo, REAS ha publicado siete "minipublicaciones" ('http://www.economiasolidaria.org/buenas_practicas_colectivas') que agrupan buenas prácticas correspondientes a un mismo sector. Así, se agrupan todas aquellas iniciativas centradas en reciclaje, banca ética, seguros éticos y solidarios, inserción socio-laboral y proyectos de redes sociales.
Posts Relacionados:
- NOS PROMETIERON UN NUEVO RENACIMIENTO Y NOS ESTÁN LLEVANDO A UN NUEVO FEUDALISMO
- Carlos Taibo: "TENEMOS QUE BUSCAR UNA SALIDA DEL CAPITALISMO, NO DE LA CRISIS"
- LA UE TIENE NUEVAS NORMAS DE COMPRAS PÚBLICAS CON CRITERIOS SOSTENIBLES Y DE COMERCIO JUSTO
- LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SUS ENEMIGOS
- "VAMOS A CERRAR UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES CIENTÍFICAS DE EUROPA POR 25 MILLONES DE EUROS"
- POR QUÉ HAY QUE CONSTRUIR ESPACIOS AUTÓNOMOS
- ¿DEBEN LOS PAÍSES RICOS USAR LA TIERRA DE PAÍSES POBRES?
- ESPAÑA SE CONSOLIDA COMO EL PAÍS CON MÁS POLÍTICOS DE TODA LA UNIÓN EUROPEA
- LA MANERA MÁS DIRECTA DE CONTAR LA CRISIS
- LOS AYUNTAMIENTOS EMBARGADOS
- DECRECIMIENTO, TE GUSTE O NO
- EL AUTOCONSUMO SE CONTAGIA DE BARRIO A BARRIO EN VALENCIA
- "COWORKING" NUEVA FILOSOFÍA DE TRABAJO EN UNA ALDEA DEL RURAL DE OURENSE
- ALGUNAS IDEAS PARA PASARTE A LA OTRA ECONOMÍA
- UNA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA POR POCO MÁS DE 100 EUROS
- ENTREVISTA A MACARENA FERNÁNDEZ (Coop57)
- EUROPA Y ESPAÑA, CON EL PASO CAMBIADO
- CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
- EL 'BANCO' DE TU CALLE
- PLANETA EN VENTA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario