Aparecido en 'Público'
¿Quién sale ganando con los ataques a los países del euro?
Los fondos de inversión, especuladores profesionales, sobre todo de Estados Unidos y de Reino Unido. Llevan más de un año metiendo presión a los países de la zona del euro y ya han conseguido que caigan Grecia, Irlanda y Portugal. Tienen a España en el foco, pero ahora han canalizado sus ataques hacia Italia porque la ven más débil. Con una deuda del 119% de su riqueza nacional, medida por el PIB, harían falta 1,84 billones para cubrirla, casi dos veces el PIB de España.
¿Qué instrumentos emplean los fondos para especular?
Uno de los principales son los seguros contra el impago de deuda o los ‘credit default swap' (CDS). En realidad, son instrumentos de ingeniería financiera empleados, sobre todo, por fondos, bancos y aseguradoras, según un informe reciente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En teoría, al comprar un CDS se adquiere la cobertura contra el impago de, por ejemplo, la deuda de un país, pero la paradoja es que no hace falta tener esos títulos de deuda en cuestión para hacerse con los CDS. Es como comprar un seguro del hogar pero para la casa de otro. Al final, los compradores de esos seguros se dedican a especular con ellos.
¿Cómo hacen que la deuda de los países se encarezca cada vez más?
Fondos, bancos y aseguradoras juegan con los CDS sobre la deuda de un país atesorándolos y haciendo subir su precio. Consiguen así que crezca la percepción del riesgo de que ese país en cuestión pueda dejar de pagar los intereses de su deuda y, por ello, tiene que ofrecer cada vez más rentabilidad por sus bonos (títulos de deuda) para convencer a los inversores de que los compren. El problema es que la rentabilidad del bono no puede subir sin límite porque no es sufragable para ningún país.
¿Quién controla el mercado de los seguros de impago?
Este mercado lo crearon un grupo de unos ocho grandes bancos, la mayoría estadounidenses, como Citi, Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, y otros europeos, como Deutsche Bank y UBS. Estas entidades son intermediarios: ponen en contacto al comprador y al vendedor de los CDS y cobran una comisión. Cuanto más se mueva el mercado de CDS, más cobran. Además, también ellos compran y venden CDS. El problema es que en Europa es un mercado ‘over the counter' (OTC), es decir, que las operaciones no tienen ninguna transparencia. Sólo las conocen las partes. Como ejemplo de que es un mercado que mueven unos pocos, una encuesta de la agencia de rating Fitch en 2009 señalaba que cinco bancos, fondos o aseguradoras coparon el 95% de todos los CDS comprados y vendidos.
¿Qué pasa si Grecia quiebra?
Los principales afectados serían los bancos que han comprado deuda griega, sobre todo, alemanes y franceses. No cobrar esa deuda les crea un agujero para el que los gobiernos nacionales y la UE tendrían que tener solución, algo que hoy no sucede. ¿Qué papel juegan los CDS, que habrían contribuido a la quiebra? Algunos expertos aseguran que los CDS constituyen una cadena en la que se van transfiriendo los riesgos a terceros y que es difícil pedir responsabilidades. Otros apuntan que el vendedor de un CDS sí tiene que afrontar un impago y abonar la parte asegurada. En última instancia, podría pasar como con la caída de Lehman Brothers en EEUU, cuyos CDS estaban garantizados, sobre todo, por la aseguradora AIG, que tuvo que ser rescatada con el dinero de los contribuyentes.
12jul2011
12
jul
2011
LOS BENEFICIADOS POR LOS ATAQUES
Etiquetas: crisis, mercados financieros, moneda | author: jose luis ochoaPosts Relacionados:
- EL CÓDIGO PENAL ESTÁ PARA CUMPLIRSE
- EL EKHI COMIENZA A CIRCULAR EN PERIODO DE PRUEBA
- AQUÍ SE ACEPTAN 'EBROS'
- ¿MEJOR DENTRO O FUERA DEL EURO?
- ¿POR QUÉ NO HAY CRÉDITO DISPONIBLE?
- ¿EL BITCOIN ES MONEDA? LA ÚLTIMA PALABRA
- BITCOIN: LA CRIPTO-MONEDA QUE AMENAZA RECONFIGURAR EL SISTEMA MONETARIO
- ¿SABÉIS QUÉ VA A PASAR? UNA DESCRIPCIÓN DEL YA CERCANO GOLPE DE ESTADO MUNDIAL
- ESPAÑA, DESTINO TERCER MUNDO
- ¿EL DINERO ES UN PROBLEMA? CÓMO CREAR UNA MONEDA SOCIAL
- ¿QUÉ HACEMOS EN EL EURO?
- THOMAS PIKETTY, FREUD Y ARGENTINA
- EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS ESPAÑOLES
- "UNA REDUCCIÓN GENERALIZADA DE LOS IMPUESTOS ES MUY PERJUDICIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO"
- ISLANDIA CAMINA HACIA EL 2% DE PARO TRAS DEJAR CAER A SUS BANCOS
- LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA IMPULSADA POR LOS SALARIOS: UNA ALTERNATIVA A LA DEFLACIÓN
- LOS NEOLIBERALES QUE NUNCA SE FUERON
- LA TRAMPA DE LA TIMIDEZ
- ¿SE ACERCA OTRO CRASH?
- LA T4 DE RAJOY
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario