SE LO GUISAN Y SE LO COMEN las agencias de calificación

|

Xavier Vidal-Folch, en 'El País'

Las agencias de calificación (rating) ¿son un peligro? Juzguémoslas con sus propias normas. Dice el código ético de Moody's que podrá emitir notas no solicitadas si "cuenta con suficiente información para respaldar el análisis adecuado" (art. 3.13), texto clavado al de S&P (art. 3.9).

Y sin embargo, Moody's divulgó el 24 de marzo la rebaja de la nota a 30 bancos y cajas españolas, justo al inicio de la cumbre europea, sin esperar a que el Banco de España diese los detalles, tras multiplicar sus exigencias a los bancos: y claro, aunque la agencia tuviera datos directos ¿eran tan completos como los del regulador? ¿Era eso suficiente información? ¿Cumplió la agencia su propio código ético?

¿Son gente de fiar? Se ha insistido en que Lehman Brothers y cantidad de productos derivados lograron la máxima nota, la triple A, de las tres agencias a las que subvencionaban. Pero no se ha subrayado que también la obtuvo de S&P un delincuente como Bernard Madoff.

El presidente de Moody's, Raymond Mc Daniel, reconocía al Senado de EE UU el 2 de junio pasado que "nuestro desempeño" en "calificar paquetes de títulos respaldados en hipotecas residenciales ha sido deplorable". Parecía, el hombre, compungido. Lo que no le impidió, a los diez días, deshacerse de 100.000 acciones de la compañía justo antes de airearse una investigación por malas prácticas. ¿Era él uno de esos jefes de agencia "sabihondos imbéciles que han estudiado muchas matemáticas pero no tienen ni idea de aplicarlas"? Así les vituperaba Bill Gross, jefe de PIMCO, la primera gestora mundial de renta fija.

Se sabe que el principal accionista de Moody's es uno de los ricos más sensatos, Warren Buffet, bueno, su compañía, Berkshire (12,3%), empatada con Capìtal World Investors. Se sabe menos que la primera gestora mundial de fondos de inversión, Blackrock (que administra 3,56 billones, con B, de dólares), ostenta un 6,6%. ¿No hay ahí abundantes focos de eventuales conflictos de interés? ¿Por qué Moody's emite calificaciones sobre Blackrock? ¿Ellos se lo guisan, ellos se lo comen?

Peor. "Esta crisis no habría sucedido sin las agencias de calificación", concluyen las 633 páginas del informe del Senado de EE UU "The financial crisis inquiry report". "Sin su participación activa", el mercado de las hipotecas-basura "no habría sido lo que llegó a ser", remacha. Las agencias "usan y abusan del poder que tienen"; "tienen un impacto significativo en los costos de endeudamiento", subraya el FMI.

¿Es exagerado concluir que son agencias-basura? Ajustan criterios "ante la continua amenaza de perder contratos", y se dedican a "maquillar las cifras", rezan algunos correos electrónicos intervenidos a sus empleados.

Quizá el Congreso español podría imitar a su homólogo norteamericano, en vez de estar todo el día de bronca irrelevante. De momento, la Audiencia Nacional ha admitido a trámite una querella contra las agencias, igual que en EE UU se han abierto varios procesos judiciales.

DERECHOS HUMANOS, ¿DE QUIÉN?

|


Ricardo Alberto Sierra acaba de ser asesinado ante su familia.

Vicenç Navarro

Es extraordinaria la selectividad que existe en los medios de información de mayor difusión de España en la cobertura de las violaciones de los derechos humanos hoy en el mundo. Cuando tales violaciones ocurren en Cuba, la noticia ocupa grandes espacios mediáticos. La liberación de presos políticos en aquel país, por ejemplo, ha ocupado una gran atención de tales medios, así como de los establishments políticos tanto de España como de la Unión Europea. El Parlamento Europeo, por ejemplo, dominado por los partidos pertenecientes a las sensibilidades conservadoras y liberales, ha pasado varias resoluciones sobre lo que llaman “la flagrante violación de los derechos humanos en Cuba”. Me parece bien que se denuncie la violación de derechos humanos en Cuba, pero me parece enormemente incoherente (para expresarlo de una manera amable) que se permanezca en silencio frente a las violaciones mucho más extensas y más dramáticas que las ocurridas en Cuba y llevadas a cabo en países gobernados por las derechas, tales como Colombia. En realidad, este silencio muestra la falta de credibilidad de tales medios en su supuesta defensa de los derechos humanos. Lo que están haciendo es utilizarlos para promover sus puntos de vista políticos e ideológicos. No son las violaciones de los derechos humanos (que utilizan para sus fines ideológicos), sino su objetivo de promocionar su ideario político lo que motiva su atención a tal violación.

Hoy, uno de los países que está cometiendo mayores violaciones de derechos humanos en América Latina y en el mundo es Colombia, sin que los medios de información españoles de mayor difusión hayan informado sobre ello. Colombia ha sobrepasado este año a Sudán como el país que tiene un porcentaje mayor de personas desplazadas de sus hogares por causas políticas. De una población total de 44 millones de habitantes, 5,2 millones (casi el 12% de la población) han sido desplazadas por causas políticas, siendo los grupos más afectados por estos desplazamientos forzosos las poblaciones indígenas, tal como documenta el asesor jurídico de los Sindicatos del Acero de EEUU, Dan Kovalick, en su artículo “Colombia Slips Into the Abyss” (Counterpunch, 10-03-11).

'INSIDE JOB', LA CLANDESTINA DENUNCIA DE LA CRISIS

|


José Antonio Zarzalejos 

El pasado sábado a las 16 horas sólo un puñado de espectadores -quizás no llegásemos al centenar- asistíamos en una de las salas Renoir de la madrileña Plaza de España a la emisión de Inside Job, el documental oscarizado de Charles Ferguson que relata con rigor y un ritmo vivo los distintos hitos de la crisis financiera que estalló en 2008. Y antes de entrar en alguna consideración acerca de su contenido, permítanme que me declare perplejo: algo ocurre cuando tan premiado y esclarecedor documental se estrena en la capital de España y se emite sólo en una sala de la ciudad (en versión original subtitulada), dado que la cinta se ha convertido en referencia mundial del cine de denuncia e investigación. ¿Carece de recorrido comercial un film de estas características? ¿No hay interés en la opinión pública española en conocer los avatares de la crisis, quiénes fueron sus responsables y cómo se fraguó la recesión impunemente para los que la provocaron? ¿Han mediado intereses ocultos para reducir al máximo la publicidad y el número de salas dispuestas a proyectar este documental? No tengo respuestas a ninguno de estos interrogantes, pero, insisto, no dejo de preguntarme cómo es posible que en una ciudad como Madrid sólo una sala de dimensiones reducidas emita esta versión dura, combativa, pero rigurosa y seria, sobre el colapso financiero cuyas consecuencias aún estamos padeciendo.

El documental, relatado por la grave voz del actor Matt Damon, arranca de la presidencia de Ronald Reagan y termina en la deBarack Obama y diagnostica el origen de la crisis y su estallido en una política determinada y en una actitud moral. La política consistió en la desregulación progresiva -a veces vertiginosa- de la actividad financiera y de los bancos de inversiónamericanos y británicos; la actitud moral fue, claramente, la codicia desbocada de sus directivos. La desregulación llevó a la impunidad de gestores y políticos -que hicieron desde los noventa una auténtica sociedad recíproca de intereses- y la codicia les condujo, a los unos y a los otros, a la depredación de sus compañías hasta en los gastos en casas de lenocinio, como se acredita con un impactante testimonio de una madame de burdel cuyos clientes procedían de Wall Street y de la gran banca de inversión. El “descubrimiento” de los productos financieros derivados y su aseguramiento fraudulento, propiciaron beneficios adicionales desorbitados que provocaron el colapso.

LOS JUECES PIDEN UNA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA PARA QUE LA CASA SALDE LA DEUDA

|

Neus Gómez Valencia 

La casa debe saldar la deuda hipotecaria con el banco. Esta es la premisa sobre la que parte la asociación valenciana Jueces para la Democracia para abogar por una reforma del Código Civil al que consideran "injusto". En estos términos se expresa desde la asociación su portavoz Joaquín Bosch, quien sostiene que "los bancos no pueden pretender seguir obteniendo beneficios a costa de un endeudamiento de por vida de sus clientes, como sucede en muchos casos".

Los jueces progresistas sostienen que los bancos deben asumir sus responsabilidades sobre la crisis económica y financiera por la que atraviesa el país. Y sostienen que la dación de la vivienda como pago de la hipoteca debe ser considerado como un pago "justo", independientemente de cómo puedan llegar a fluctuar las tasaciones y los valores de las viviendas en el mercado en situación de bonanza o de crisis. Ya que, según exponen, "el banco aceptó una tasación y en función a ella, concedió una hipoteca. Por lo tanto, esa hipoteca vale lo que vale la vivienda. No hay por qué pagar más y endeudar al máximo a una familia que ya ha perdido su hogar", sostiene Bosch.

Sin embargo, los magistrados no ponen ahí el freno. "También habría que considerar que el nuevo texto legal, ya reformado, tuviera un carácter retroactivo. Para conseguir compensar a los ciudadanos que ya se encuentran en una situación desesperada", sostiene.


CRÍMENES ECONÓMICOS CONTRA LA HUMANIDAD

|

Lourdes Benería y Carmen Sarasúa, en 'El País'

Según la Corte Penal Internacional, crimen contra la humanidad es "cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre, cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil". Desde la II Guerra Mundial nos hemos familiarizado con este concepto y con la idea de que, no importa cuál haya sido su magnitud, es posible y obligado investigar estos crímenes y hacer pagar a los culpables.

Situaciones como las que ha generado la crisis económica han hecho que se empiece a hablar de crímenes económicos contra la humanidad. El concepto no es nuevo. Ya en los años 1950 el economista neoclásico y premio Nobel Gary Becker introdujo su "teoría del crimen" a nivel microeconómico. La probabilidad de que un individuo cometa un crimen depende, para Becker, del riesgo que asume, del posible botín y del posible castigo. A nivel macroeconómico, el concepto se usó en los debates sobre las políticas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial durante los ochenta y noventa, que acarrearon gravísimos costes sociales a la población de África, América Latina, Asia (durante la crisis asiática de 1997-98) y la Europa del Este. Muchos analistas señalaron a estos organismos, a las políticas que patrocinaron y a los economistas que las diseñaron como responsables, especialmente el FMI, que quedó muy desprestigiado tras la crisis asiática.

En la actualidad son los países occidentales los que sufren los costes sociales de la crisis financiera y de empleo, y de los planes de austeridad que supuestamente luchan contra ella. La pérdida de derechos fundamentales como el trabajo y la vivienda y el sufrimiento de millones de familias que ven en peligro su supervivencia son ejemplos de los costes aterradores de esta crisis. Los hogares que viven en la pobreza están creciendo de forma imparable. Pero ¿quiénes son los responsables? Los mercados, leemos y oímos cada día.

LAS AGENCIAS PRIVADAS DE CALIFICACIÓN DEL RIESGO, ANTE LOS TRIBUNALES

|

Gerardo Pisarello y Jaume Asens, en 'Sin Permiso'

Mientras más se agudiza la crisis en la periferia de la zona euro, mayor es la impresión de que sus principales causantes se han propuesto convertirse, sin práctica oposición, en sus grandes beneficiarios. La gran finanza no sólo no ha sido objeto de controles y sanciones efectivos, sino que ha visto reforzado su poder, convirtiéndose en una auténtica espada de Damocles que pende sobre el erario público, los ahorradores y las clases populares en general. En ese contexto, la admisión a trámite en la Audiencia Nacional de la querella penal contras las agencias de calificación de deuda impulsada por el Observatorio DESC, ATTAC y otras organizaciones sociales supone una pequeña grieta en este panorama sombrío. Por vez primera, Moody’s, Standard & Poors y Fitch deberán responder ante un tribunal español por la alteración del precio de la deuda pública y por la utilización ilegítima de información cualificada en beneficio propio (arts. 284 y 285 del Código Penal). Esta iniciativa debería verse, desde luego, como un intento de poner coto a la impunidad de los más fuertes, cuando la mayoría de instituciones públicas se ha rendido a la impotencia o ha optado por la complicidad. Pero también como la respuesta ante un modus operandi que, de no detenerse, acabará por arrasar no sólo con los endebles cimientos democráticos de nuestras sociedades sino también los derechos básicos de la mayoría de la población.

Para entender el papel de las grandes agencias en la crisis actual habría que distinguir dos momentos. El primero, notablemente retratado en documentales como Inside Job, de Richard Ferguson, tiene lugar hacia 2001 con el boom inmobiliario que tuvo especial intensidad en países como Estados Unidos, Irlanda o España. Entonces, el negocio de las agencias consistió en calificar al alza, previo pago por su asesoramiento, diferentes productos financieros de sus clientes. Muchos de esos productos eran hipotecas basuras y activos tóxicos sin respaldo real. Las agencias, sin embargo, les otorgaron la máxima calificación, facilitando así su difusión en los mercados secundarios. Si a mediados de 2006 sólo había nueve empresas en el mundo con la calificación máxima de triple A, en enero de 2008 el número de instrumentos financieros con esa nota pasaron a 64.000. Empresas como Enron o Lehman Brothers, e inversores como Bernard Madoff recibieron el visto bueno de las agencias hasta pocos días antes de declararse en quiebra. Estas operaciones permitieron a los ejecutivos de estas entidades y a las propias agencias enriquecerse de manera vertiginosa. Entre 2002 y 2006, por ejemplo, Moody’s duplicó sus ingresos y triplicó su cotización en bolsa. A cambio de ello, se fue generando una burbuja especulativa cuyo estallido aniquiló de un plumazo el derecho a la vivienda de miles de familias y condenó a muchas otras al desempleo.

DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

|

Un libro con textos de Sampedro, Garzón, Mayor Zaragoza y Escolar, entre otros, busca concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida a la crisis
Jesús Rocamora, en 'Público'

Hace un mes salía a la venta en España ¡Indignaos!, un librito que se levantaba contra la indiferencia de los ciudadanos ante el retroceso de las democracias modernas, un llamamiento ante la pasividad: "La peor actitud es la indiferencia", pedía a los más jóvenes el autor del panfleto, Stéphane Hessel, de 93 años. Y como si cogiera el testigo, un nuevo libro trata ahora de dar un paso más a favor del grito de guerra, más allá de llevarse las manos a la cabeza: se trata de Reacciona, que Aguilar editará en unas semanas.

Reacciona es una obra coral, coordinada por la periodista Rosa María Artal, en la que han participado representantes de diferentes generaciones y ámbitos profesionales: José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, la propia Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz y Lourdes Lucía. Como dice Hessel, encargado aquí de prologar el tomo, "es tiempo de democracia genuina"; "es hora de actuar".

El sistema está enfermo

Los convocados tenían un objetivo: "Dirigirnos a la sociedad en general, y a los jóvenes en particular, intentando concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida posible a la crisis", escribe Sampedro. Arma de doble uso, Reacciona mezcla el lenguaje didáctico con uno más práctico que apela al lector y le da herramientas para enfrentarse a unas medidas que afectan a su calidad de vida. Porque "es una falacia hablar de crisis financiera únicamente. La crisis es política. La crisis es del sistema de vida occidental". Según Sampedro, "estamos viviendo en pleno ocaso del mundo en que vivieron nuestros padres", debido a "un afán de saqueo propio de las hordas bárbaras" de manos de los financieros culpables de la crisis. Como dice Artal, "el sistema en el que vivimos está gravemente enfermo". El resultado es demoledor.

"UNA VIVIENDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN CUESTA OCHO O NUEVE MILLONES DE PESETAS"

|

ENTREVISTA A JUAN MANUEL SÁNCHEZ GORDILLO, ALCALDE DE MARINALEDA

fotocasa.es

Marinaleda es un municipio sevillano de 3.000 habitantes con una tasa de paro del 0% y donde sus vecinos pagan 15 euros mensuales de hipoteca hasta alcanzar un coste total de ocho o nueve millones de pesetas (entre 48.000 y 54.000 euros) para una vivienda de nueva construcción. Juan Manuel Sánchez Gordillo es el alcalde del municipio y uno de los artífices de esta realidad que a día de hoy parece impensable.

¿Qué política de vivienda aplican en el municipio?
Consideramos que la vivienda tiene que ser un derecho y no un negocio. Es un bien que está reconocido por la Constitución como una necesidad humana, por lo tanto no puede ser objeto de especulación. Pensamos que hace falta un nuevo modelo económico que piense en el ser humano y en sus necesidades y no en los beneficios de una minoría. Hemos pasado de ser un pueblo de pleno paro a pleno empleo en el que todos los habitantes trabajan en cooperativas industriales o agrícolas ganando 47 euros al día por seis horas de jornada laboral.

¿Se ha mostrado mucha gente interesada en residir y trabajar en Marinaleda?
Sí, pero hay que entender que esto se ha levantado con mucho esfuerzo y mucho trabajo. 600.000 personas necesitan vivienda sólo en Andalucía, pero no podemos dar respuesta a todo el mundo, por eso hemos impuesto como requisito para acceder a una vivienda llevar dos años residiendo en Marinaleda, aunque sí tratamos de ofrecer trabajo a tantas personas como podemos.

ESTOS SÍ QUE SABEN VENDER LA IMAGEN DE UN PAÍS

|

Inspired by Iceland Video from Inspired By Iceland on Vimeo.


Este ha sido el vídeo de la semana y de momento del año, por la forma de saber vender la imagen de un país, por original y diferente. Por cierto el tema que suena se llama Jungle drum y es de la cantante Islandesa Emiliana Torrini.

Visto en Dónde está Houdini

NUCLEARES, RIESGOS NO ASUMIBLES

|

Jorge Calero

¿Por qué no nos podemos permitir utilizar la energía nuclear? La respuesta a esta pregunta, en mi opinión, no puede limitarse a señalar el riesgo de la tecnología nuclear. Ningún economista plantearía las decisiones relacionadas con el riesgo en términos absolutos: tanto en el nivel individual como en el social aceptamos constantemente riesgos asumibles en función de las ventajas que comporta cada actividad.

Un único accidente nuclear tiene consecuencias extraordinariamente desastrosas; puede acabar con la vida de decenas de miles de personas y afectar a las generaciones futuras de un modo impredecible. Aún así, al menos en teoría, podría ser aceptable incurrir en el riesgo. Todo dependerá de dos cosas: de los beneficios sociales que perciban los ciudadanos y de la probabilidad de que sucediera tal accidente. La cuestión esencial, entonces, no es que existe riesgo, sino si este es asumible. Y va creciendo la evidencia que apunta en un sentido negativo.

Después de descartar cualquier prejuicio antinuclear, sigue siendo inevitable prestar atención a cómo se acumulan factores que hacen que la probabilidad de accidente nunca sea suficientemente baja. Siempre se trata de circunstancias excepcionales: hoy es un terremoto de grado 9, ayer fue un error humano, mañana puede ser un ciclón o un ataque terrorista. Una excepcionalidad que no deja de subrayar en cada caso el lobby nuclear. Pero nuestras estructuras técnicas, institucionales y políticas no tienen, hasta la fecha, respuestas adecuadas ante tal excepcionalidad. Quizás en una sociedad diferente a las nuestras las respuestas existirían. Sin embargo, no parece que las diferentes formas de organización con las que hemos gestionado la energía nuclear den suficiente garantía. Los accidentes que todos recordamos, los más antiguos y los más modernos, han sido provocados por muy diferentes combinaciones de errores, atribuibles unos al exceso de burocracia, otros al exceso de mercado, todo ello combinado con rasgos humanos, en este caso no controlados, como la estupidez o la codicia. En este contexto puede que lo más juicioso sea empezar a asumir que los costes de la energía nuclear, aquí y ahora, son ampliamente mayores que sus beneficios.

Jorge Calero es catedrático de Economía Aplicada

ISLANDIA, EL PAÍS QUE CASTIGA A LOS BANQUEROS CULPABLES DE LA CRISIS

|

LA PRESIÓN POPULAR HA PROVOCADO GRANDES CAMBIOS EN EL PAÍS.

Alejandra Abad, El Confidencial.

La gran mayoría de la población occidental sueña desde 2008 con decir “no” a los bancos, pero nadie se ha atrevido a hacerlo. Nadie, salvo los islandeses, que han llevado a cabo una revolución pacífica que ha conseguido no sólo tumbar un gobierno y redactar una nueva constitución, sino encarcelar a los responsables de la debacle económica del país.

La semana pasada fueron detenidas 9 personas en Londres y en Reikiavik (capital de Islandia) por sus responsabilidad en el colapso financiero de Islandia en 2008, una profunda crisis que devino en una reacción ciudadana sin precedentes que cambió el rumbo del país.

Ha sido la revolución sin armas de Islandia, el país que acoge a la democracia más antigua del mundo (desde el año 930), y cuyos ciudadanos han logrado cambiar a base de manifestaciones y caceroladas. ¿Y por qué el resto de los países occidentales ni siquiera se ha enterado?

La presión ciudadana islandesa ha conseguido no sólo tumbar un gobierno, sino redactar una nueva constitución (en proceso) y meter en la cárcel a los banqueros responsables de la crisis del país. Como se suele decir, si se piden las cosas con educación es mucho más fácil conseguirlas.

EL GOLPE DE ESTADO DE LOS BANCOS

|

ENTREVISTA A JUAN TORRES

¿Y QUIÉN PAGA LA CRISIS?

|

Gonzalo Fanjul

En estos tiempos de crisis es habitual que nos den gato por liebre. Circunstancias excepcionales, ya se sabe, exigen respuestas excepcionales. Así que nos vemos obligados a tragar casi cualquier cosa. Pero no puede uno evitar la incómoda sensación de que, cuando se trata de hacer sacrificios, la crisis la pagan los de siempre: recortes en educación y salud, eliminación de las partidas de ayuda al desarrollo, administraciones públicas mirando para otro lado mientrasCaritas está desbordada... qué les voy a contar que no sepan ustedes.

Así que hemos decidido empezar la semana haciendo un refrescante repaso de algunos de los cuentos que nos hemos tenido que tragar en el último año. Tómenselo como un desahogo:

Cuento número 1: Nos gustaría ayudarles, pero no hay dinero. Cierto... salvo que sea usted un banco o una gran empresa. En ese caso los gobiernos mirarán hasta debajo de las alfombras (de las suyas, posiblemente) para encontrar calderilla. Solo en los primeros meses que siguieron a la caída de Lehman Brothers, EEUU e Inglaterra se gastaron 18 billones de dólares (18.000.000.000.000, con todos sus ceros) en el rescate de las instituciones financieras. Nuestros mandarines económicos ya han anunciado que reflotar las cajas de ahorro exigirá un empujoncito de 15.000 millones de euros. ¿Creen que será posible? Para saber la respuesta, échenle un vistazo a la puerta giratoria que relaciona a los consejos de las cajas de ahorro con las cúpulas de los partidos políticos.

CHINA LIDERA UNA NUEVA ENERGÍA NUCLEAR, LIMPIA Y BARATA, BASADA EN EL TORIO

|

Marco Antonio Moreno, en 'El Blog Salmón'

El torio es uno de los elementos más abudantes en la corteza terrestre y el desarrollo de reactores en base a este metal podría liberar al mundo de la dependencia del petróleo en sólo cinco años. Una tonelada de torio puede producir la misma energía de 200 toneladas de uranio y de 4 millones de toneladas de carbón. Además, el torio es un combustible altamente eficiente que se aprovecha al 100% sin requerir mayor tratamiento y con residuos menos nocivos que el uranio. El uranio, además, debe ser altamente refinado para someterlo al uso de los reactores nucleares y con un riguroso tratamiento de sus residuos. ¿Por qué no se ha avanzado en el desarrollo del torio? Simplemente porque Estados Unidos ha optado por el uranio y hasta el momento este país es el que gobierna a nivel mundial el campo de la energía nuclear.

Pero todo esto está en via de cambio: China ya ha iniciado un proyecto de investigación y desarrollo en la tecnología de reactores de sales de torio fundido, como lo anunció laAcademia de Ciencias China (CAS) en su conferencia anual, el martes 25 de enero pasado. Un artículo en el Wenhui News continuó profundizando en el tema. Los investigadores chinos también anunciaron este desarrollo en el Foro de Discusión de Energía del Torio.

El torio es un mineral seis veces más abundante que el uranio, y tiene un potenial 200 veces mayor. Si se cavase una hectárea de roca y tierra hasta una profundidad de 30 centímetros, y luego se extrajesen todos los materiales radioactivos, se obtendrían 8,1 kg de uranio, 46,1 kg de torio, 7,7 kg de Potasio-40, y 0,0065 gramos de radio. Ver el sitio web: Radioactividad en la naturaleza, de la Universidad Estatal de Idaho, EEUU. Esto indica que si hubiera voluntad política para dar un giro en la producción energética con vistas al futuro, se podría abandonar la dependencia del petróleo en muy corto tiempo. Pero no ha habido voluntad política para hacerlo, justamente porque es un recurso abundante y barato que generaría poca rentabilidad.

Y no es sólo la abundancia y el menor costo del torio lo que hace deseable la tecnología de reactores de torio, sino que además el diseño de estos reactores los hace inherentemente seguros, libres de accidentes y escapes de radioactividad. Mientras que los reactores de uranio y/o plutonio se deben construir alejados de las ciudades, los reactores de torio pueden construirse dentro de las ciudades porque tienen menos riesgos e impacto ambiental que una panadería. La propuesta de China puede marcar una verdadera revolución para la energía nuclear de cara al futuro. Y tras el desastre de Fukushima, en la imagen, se requiere pensar en alternativas más seguras.

DIEZ FALSAS IDEAS QUE SE USAN PARA DEFENDER LA ENERGÍA NUCLEAR

|

¿Qué sabemos de la energía nuclear?.AGENCIAS


M.J. Montesinos

Algunos de los argumentos que se usan para defender la necesidad de energía nuclear no han sido nunca ciertos, o han dejado de serlo. 
1.- No podemos prescindir de la energía que nos aportan las nucleares. En la actualidad, las nucleares aportan el 21% del la energía eléctrica española. En esta aportación hay que tener en cuenta que se encuentra privilegiada frente al resto de fuentes energéticas: cuando se da un pico en el suministro, Red Eléctrica hace parar a las centrales térmicas, parques eólicos, se desconectan las huertas las solares o se deja de soltar agua por las presas hidroeléctricas, pero no se apaga una central nuclear, porque es muy caro y conlleva riesgos. Su aportación por tanto está sobrevalorada. En muchas ocasiones, su aportación no sería necesaria y podría cubrirse con renovables.

En el mundo, la energía nuclear apenas supone un 6%. El planeta no depende pues, de la energía nuclear , aunque determinados países sí la tengan como fuente principal.

2.- Es más barata. La industria nuclear no es responsable en España de la gestión de sus residuos radioactivos, la gestión de esos residuos de lleva a cabo por ENRESA, empresa pública y su coste se carga a los presupuestos generales del Estado, los que pagamos entre todos los españoles con nuestros impuestos. Actualmente, mientras se construye un almacén temporal central (ATC) para el que actualmente el ministerio de industria busca ubicación, pagamos a Reino Unido y Francia, a quienes enviamos esos residuos. Este contrato sin embargo, expiraba este año 2011, ahora se ha prolongado porque aun no existe el ATC, por esa prórroga fuera de plazo estamos pagando a Francia, por ejemplo, 60.000 euros diarios.

DEBATE NUCLEAR, PERO SIN CARTAS MARCADAS

|

Isaac Rosa, en 'Público'

Visto el desastre de Fukushima, y ya que el chapuzón tipo Palomares frente a la central accidentada tendrá que esperar, los pronucleares se resignan a abrir un debate. Eso sí, no un debate a tontas y a locas, sino uno responsable, científico, sin prejuicios ideológicos ni demagogia, como repiten estos días.

Traduzcamos: “responsable” quiere decir que no cuestione el modelo energético y de desarrollo actual; “científico” significa que opinen los expertos pronucleares habituales –también hay expertos antinucleares, pero se ve que no son tan científicos-; “sin prejuicios ideológicos” es una forma de cerrar el debate antes de empezarlo, es decir, discutamos de seguridad pero sólo de seguridad, partiendo de que la nuclear es irrenunciable; y “sin demagogia” nos está pidiendo que debatamos sin tener en cuenta lo sucedido.

En definitiva: nos dicen “vale, jugamos, pero yo pongo las reglas, y traigo mi baraja”. Pues no, oigan: así no jugamos. De entrada, sus reglas son tramposas: limitan el debate a la mejora de la seguridad en las centrales, y además reducen todo a un problema técnico, científico, como si la energía nuclear no fuese una decisión política sino sólo técnica.

Pero además, la baraja ya la conocemos, y tiene cartas marcadas. No tragamos con los mismos argumentos de siempre sobre que la atómica es muy segura (ya se ve en Japón), barata (nunca incluyen en el cálculo la eventualidad de una catástrofe ni los problemáticos residuos) y de riesgo mínimo (vista la dimensión del accidente, cualquier riesgo es máximo por mínimo que parezca).

Pero sobre todo, no queremos ver sobre la mesa la carta más tramposa, el comodín con que suelen ganar la partida: el que dice que la energía nuclear es insustituible, dando por hecho que tenemos unas necesidades energéticas naturales, intrínsecas al género humano, que sólo pueden crecer y nunca menguar.

Pues no, oigan: no queremos debatir sobre energía nuclear, no sólo. Queremos debatir sobre energía, sobre el modelo de desarrollo y sus insostenibles exigencias. La partida que queremos jugar es otra.

DE LA ÉTICA DE LA TRANSFORMACIÓN

|

del Boletín coop57, nº 19

Tercer año de la crisis sopesando lo que queda por hacer; bajo la radiografía social de unas desigualdades crecientes; en la estricta realidad de 9 millones de pobres y casi 5 millones de personas en paro en el Estado español; y con un ejercicio cerrado nuevamente con millonarios beneficios bancarios, que desde 2003 se han disparado hasta los 150.000 millones de euros acumulados.

Una crisis que va por barrios y va por clases y que recuerda que hemos vivido un ciclo de burbuja financiera extensa, de tsunami especulativo devastadoramente intenso, donde unos mitificados modelos de crecimiento neoliberal –dinero fácil, negocio rápido, pelotazo al instante– nos han caído encima. Y como lo hecho y no hecho siempre pasa factura, las modas pasan y quedan sólo las ruinas y los escombros. Más todavía cuando la salida de esta crisis de amplio espectro y largo alcance definirá el modelo socioeconómico de futuro y las condiciones de vida de las generaciones venideras. No es poco.

Implicados como estamos en la construcción de la democracia social y económica, cuesta creer que en tan pocos años determinadas elites se hayan enriquecido geométricamente y hayan concentrado tanto poder.

Una lógica vampírica de acumulación que demuestra que, si bien el rey va desnudo, la factura y la fractura de la crisis de los bancos se paga desde abajo, en medio de gastados llamamientos a apretarse el cinturón y trabajar más por menos. Y para ellos.

EL FALSO REMEDIO DE LAS PRIVATIZACIONES

|

José Manuel Naredo, en 'Público'

El afán de hacer caja vendiendo patrimonio no augura un futuro muy prometedor para quienes lo practican. Sin embargo, es lo que viene haciendo el Estado español en los últimos lustros, arrastrado por la fiebre privatizadora de sus gobernantes. Las privatizaciones se han acordado, tanto en momentos de auge como de declive económico, por gobiernos socialistas y populares que mostraron en este empeño un continuismo digno de mejor causa, al verse espoleados por los mismos intereses dominantes, siempre deseosos de parasitar y/o privatizar lo público. Se fueron así desmantelando y vendiendo un sinnúmero de empresas e instituciones públicas nacidas para fomentar la actividad o suplir las carencias de la iniciativa privada en la industria, la agricultura, la banca o determinados servicios, como el abastecimiento de agua, los transportes, las comunicaciones… o la vivienda social. Y cuando el proceso privatizador parecía ya haber culminado con la venta de las llamadas “joyas de la corona” (Argentaria, Telefónica, Endesa, Tabacalera y Repsol), ha vuelto con renovado ahínco para privatizar desde Aena y las cajas de ahorros hasta el Canal de Isabel II.

Ahora se justifican engañosamente las privatizaciones como medidas de emergencia para “tranquilizar a los mercados” y facilitar la “salida de la crisis”. Se olvida que los analistas de la deuda no sólo miran los ingresos, sino también el patrimonio que muestra en el balance la solvencia de las entidades. Y que estas privatizaciones de emergencia, realizadas generalmente a precio de saldo, suponen pan para hoy y hambre para mañana. Sobre todo cuando, tras sanear el pastel con dinero público, se trocea para vender sus partes más suculentas, quedándose el Estado con los descartes que los compradores privados no quieren. Así, mientras los aeropuertos y las cajas con más margen de negocio se privatizarán, la existencia del resto quedará a expensas de los contribuyentes de un Estado cada vez más escuálido al que sólo le queda por privatizar poco más que las loterías. ¿Se acabará cediendo también este jugoso instrumento recaudatorio a manos privadas sin exigir, como hasta ahora, responsabilidades a quienes decretan semejante saqueo de lo público?

José Manuel Naredo es economista y estadístico

ANDREYEV: "EN LA INDUSTRIA NUCLEAR NO HAY ORGANISMOS INDEPENDIENTES"

|

Rafael Poch, en 'La Vanguardia'

Pasó cinco años en Chernóbil. Fue vicedirector del Spetsatom, el organismo soviético de lucha contra accidentes nucleares y conoce a fondo la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
Yuli Andreyev (1938) es uno de los que más sabe en esa materia. Para Fukushima contempla cuatro escenarios de diversa gravedad, de leve a muy grave.

En 1991 todo se desmoronaba en Moscú. Con el sueldo de viceministro de energía atómica, el cargo que le ofrecieron a Andreyev, no alcanzaba para nada. La Academia de Ciencias de Austria le invitó para dar unas conferencias y acabó instalándose en Viena como asesor del ministro de medio ambiente, de universidades y de la propia AIEA.

Chernóbil continúa rodeado de mentiras, explica. El accidente no fue responsabilidad de los operadores de la central, como se dijo, sino un claro defecto de diseño de los reactores RMBK resultado de la economía de costes. Un diseño apropiado de aquellos reactores soviéticos exigía una gran cantidad de circonio, un metal raro, así como todo un laberinto de tubos, técnicas especiales para la soldadura de circonio, acero inoxidable y enormes cantidades de hormigón. Era un dineral, así que se decidió economizar, explica Andreyev.

Uno de los recursos del ahorro fue el de alimentar los reactores con uranio relativamente poco enriquecido, pues el enriquecimiento del uranio es un proceso complicado y costoso. Todo ello incrementó los riesgos y era contrario a las normas de seguridad, pero la supervisión nuclear en la URSS formaba parte del Ministerio de Energía Atómica. Algo parecido pasa hoy con la AIEA, pues la agencia de la ONU “depende de la industria nuclear”, dice Andreyev, según el cual las mentiras y secretos de Chernobyl son hoy plenamente actuales en Fukushima.

LA SEGURIDAD ES UN ESTADO MENTAL

|

Ignacio Escolar, en 'Público'

Fukushima está perdida, y con el triple meltdown parcial de sus agonizantes reactores se está fundiendo también el núcleo del discurso pronuclear: el mito de la infalible seguridad de estas centrales. “Es el menor de los accidentes posibles”, decía hace apenas tres días María Teresa Domínguez, la presidenta del Foro Nuclear español, el lobby del millonario sector. “No ha habido fallo de tecnología y no ha faltado nada para hacer frente a la situación (…) La planta está limpia y no ha habido impacto en el exterior”, aseguraba sin despeinarse. Sólo faltaba un baño frente a la central, como el de Fraga en Palomares.

Fukushima no es Chernóbil, claro que no. Pero no sólo porque ni siquiera hoy, cuando la palabra “apocalipsis” entra en el debate político, lo sucedido haya alcanzado a superar esa catástrofe. Fukushima era una central protegida por un doble blindaje en uno de los países tecnológicamente más avanzados del planeta y ni siquiera eso ha bastado para evitar el desastre.

¿Es posible vivir sin nucleares? Alemania ha parado siete de sus centrales, las más antiguas, y la vida continúa. China también acaba de suspender temporalmente sus planes de construcción de nucleares y en su caso nadie podrá decir, como con Angela Merkel, que es una decisión “electoralista”. Sin embargo, los defensores de la energía nuclear tienen razón en una cosa: a corto plazo, Occidente no puede renunciar al átomo sin asumir el coste de una electricidad más cara y un menor consumo energético. Habrá que buscar alternativas y es un debate más amplio del que cabe en esta columna. Pero con Fukushima se extingue para siempre esa ilusión creada por la propaganda atómica: la de una energía infinita, segura y barata. Tampoco existen los unicornios.

EQUIDISTÁN

|

Rosa María Artal

Equidistán es un país en el que todas las verdades son relativas. No hay absolutamente nada cierto. Al menos para un observador que contemple con cierta frialdad las opiniones vertidas. Todo es uno y su contrario. Yo no mido 178 centímetros y tengo los ojos marrón claro. De hecho, si alguien estima que no sobrepaso el metro cincuenta y mis pupilas son azul eléctrico, nadie le sacará de su convencimiento… erróneo.

Una amiga mía conservadora, y muy aficionada a hablar de política, tiene muy delimitadas las fronteras: la vida se ve según la ideología. Las manifestaciones de los contrarios a la suya, se etiquetan en un lado y se ponen en cuarentena cuando no se rechazan. Y ya está. Las cosas son como ella las ha pensado previamente. Al menos, admite como válida otra forma de verlas. Pero los hechos reales no existen como tales, todos han de ser interpretados.

Desde hace décadas la sociología ha estudiado la percepción selectiva –me fascinó su estudio-. Uno desbroza de la realidad lo que está de acuerdo con su idea y no ve el resto. En un corrillo de periodistas en Huesca el otro día, uno de ellos habló de informes concretos sobre este asunto: “Cuando les presentan los datos auténticos, los rechazan”. También lo he comprobado. Tratas de exprimir tus neuronas para aportar argumentos, cifras, comparaciones y al final te responden: “Ya, pero yo no creo que sea así”. La creencia se ha adueñado de nuestra sociedad. Nada que ver con el pensamiento crítico. Ni con el pensamiento a secas, claro.

AMENAZA NUCLEAR EN EL SOL NACIENTE

|



Pulse AQUÍ para ir a la página de 'El Universal'

¿ESTAMOS 'INFOXICADOS'? consejos para combatir la saturación informativa

|


Este post es la traducción del artículo publicado en el Bloc d’ESCACC

Cuando Alfons Cornella inventó el término infoxicación para referirse a la intoxicación informacional a la que estamos sometidos, Google no existía. Imaginad cómo han cambiado las cosas desde entonces. “La situación se hoy peor de lo que podíamos imaginar”, reconocía el propio Cornella en 2005. Y esta sobrecarga informativa aumenta año tras año.

Según Sharenator, tardaríamos 14 años y 8 meses en leer la Wikipedia completa en inglés, unos 5.110 días, traduce ABC.es. “Tenemos más desinformaciones que nunca, ¡y gratis!”, aseguraba recientemente el economista Max Otte en la Contra de La Vanguardia. Explicaba que hoy día tenemos más canales de televisión que nunca, más blogs, más fuentes de información, pero que estamos peor informados que hace 30 años. Algo está pasando.

Las cifras hablan por sí solas: cada día se suben 3 millones de fotos en Flickr, se publican 50 millones de tuits y 900.000 posts, según datos de Good.is e IBM que leo en Bitelia. Si deseas ver una representación más gráfica, sólo tienes que visitar el contador de Gary Hayes. Advertencia: puede resultar un poco estresante.

MANUAL PARA UNA REVOLUCIÓN SIN VIOLENCIA, de Gene Sharp

|

EN LA LÍNEA DE GANDHI
El doctor Gene Sharp propone 198 técnicas para su estrategia de una revolución no violenta.

Ruaridh Arrow

En una antigua casa en el este de Boston, un viejo algo encorvado examina unas raras orquídeas en su oficina. Un perro labrador está echado a sus pies entre montones de ensayos académicos.Se trata de Gene Sharp, el hombre al que se le atribuye la autoría de la estrategia detrás del derrocamiento del gobierno egipcio.
Sharp es el experto en revoluciones no violentas más famoso del mundo. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, sus libros pasan de frontera en frontera, a escondidas de las policías secretas en todo el planeta.
Mientras Slobodan Milosevic en Serbia y Viktor Yanukovych en Ucrania caían ante la revolución de colores que barrió Europa Oriental, cada uno de los movimientos democráticos rendía homenaje al aporte de Sharp.
Éste, sin embargo, siguió siendo un desconocido para el público.
A pesar de estos triunfos y de una nominación para el Premio Nobel, en 2009, ha tenido que enfrentar de modo constante dificultades económicas y acusaciones de pertenecer a una organización de fachada de la CIA.
La Institución Alberto Einstein, instalada en el primer piso de su casa, sigue andando gracias a su empuje personal y su absolutamente devota directora ejecutiva, Jamila Raqib.

Descubriendo a Sharp

EL ATAQUE A LAS CAJAS

|

Hace meses que se presentan las cajas de ahorros como los entes financieros cuyos problemas son más difíciles de resolver.


Miren Etxezarreta



Hace meses que se presentan las cajas de ahorros como los entes financieros cuyos problemas son más difíciles de resolver porque, dicen, la peculiar composición de su propiedad y la politización y falta de profesionalización de sus órganos gestores hacen mucho más arduo reunir los fondos necesarios para resolverlos. Pero su delicada situación lastra la evaluación de los mercados del sistema financiero español, por lo que se plantea su restructuración y recapitalización.

Se realiza un diagnóstico que destaca solo un tipo de problemas y presenta una única vía para su tratamiento. Se prepara a la opinión pública y se llega a la única conclusión posible, por la que ya se había optado: la privatización

Se utiliza la imagen de las cajas como una unidad indivisible. Pero ni todas son iguales ni sus problemas son de la misma urgencia y magnitud. Con el Sistema Institucional de Protección (SIP) algunas cajas están logrando una mejora de su situación. Y hay cajas de ahorros que continúan siendo todavía potentes entidades. “El valor económico de las cajas excede en mucho a los posibles costes de saneamiento y reestructuración de las mismas, y hay que hacerlo visible” (Santiago Carbó, El País, 09-01-2011).

RELAJENSE Y DISFRUTEN; ES SOLO UN 'STRESS TEST'

|

Isaac Rosa, en 'Público'

Tal vez no se han dado cuenta, pero en las dos últimas semanas hemos sido sometidos a pruebas de resistencia. Sí, como los famosos ‘stress test’ para los bancos, pero en este caso para nosotros, para los trabajadores. Se trata de comprobar nuestra capacidad de aguante, para saber qué resistencia tenemos (si es que nos queda alguna) antes de pasar a la siguiente fase de reformas y ajustes.

Aunque ni los recortes del último año, ni los billones destinados en todo el mundo a salvar el sector financiero, ni la facilidad con que se han ido de rositas los responsables de la crisis han encontrado hasta ahora mucha reacción en los trabajadores (una huelga aquí, otra allá, unas cuantas manifestaciones, pero todo aislado y discontinuo), todavía debe de haber quien tema que en cualquier momento prenda el “¡Indignaos!”, y se nos acaben hinchando las narices del todo. Así que, para comprobar si estamos a punto de estallar o más bien desinflados, han decidido hacernos unas sencillas pruebas de resistencia.

El test ha sido muy fácil: se trata de acumular en unos pocos días unas cuantas noticias indignantes, y esperar a ver cómo reaccionamos. Las noticias han sido: el aumento de los beneficios de las grandes empresas y la gran banca en el último año (con récords históricos de ganancias en algunos casos); el aumento medio de un 20% en las retribuciones de los altos ejecutivos de las compañías que cotizan en el IBEX (hasta ganar casi un millón de euros al año de media); y la publicación de la lista Forbes, donde comprobamos que los supermillonarios han ganado más todavía (19 de los 20 primeros de la lista han aumentado su fortuna, y hay 214 nuevos milmillonarios).

Ya está, era sólo eso: exponernos a unas cuantas noticias que de por sí son insultantes, pero que en las actuales condiciones de paro, empobrecimiento y recortes sociales, podrían incendiar las calles. Pero ya ven que no, que hemos superado el ‘stress test’ con sobresaliente, sin inmutarnos. Me alegro de vernos tan tranquilos. Prueba superada, está claro que aguantaremos lo que nos echen.

ISLANDIA VENDERÁ ELECTRICIDAD GEOTÉRMICA CON CABLE SUBMARINO DE 1.500 KM

|



David Montolio en Actualidad, Energía y Recursos

Al igual que en Chile, Islandia tiene mucha energía geotérmica, y allá sí han sabido utilizarla en la producción energética. Tanto, que ahora están pensando en poner un enorme cable eléctrico por debajo del agua, directamente hacia la Europa continental, para venderle electricidad a países como Noruega, Holanda, Alemania e Inglaterra.

Si lo construyen, sería el cable subacuático más largo del planeta, y tendría capacidad para brindar energía a 1millón 250mil hogares. Dependiendo del país al que le exporten la energía, el cable mediría entre 1200 y 1700 kilómetros de largo.

Islandia es uno de los países con más actividad volcánica del mundo, y su volcán Eyjafjallajökull le ha traído bastantes problemas con sus últimas erupciones. Pero, con todo, Islandia se está recuperando de la crisis de 2008 y las plantas geotérmicas se están expandiendo por la isla.

Actualmente, una de cada tres casas islandesas se alimentan exclusivamente de energía geotérmica, y el resto proviene de hidroeléctricas construidas prácticamente sobre el hielo. Con la inversión en el cable y los precios actuales de la electricidad, Islandia espera generar entre 250 y 320 millones de euros al año.

BANCA ÉTICA mesa redonda en Badajoz

|

DEFENDER A LOS LIBIOS

|

Sami Nair, en 'El País'

Nos decimos a menudo que nos equivocamos, pero la realidad nos lo acaba recordando siempre: el mundo es un campo de fuerzas donde predomina exclusivamente la ley del más fuerte. No hay por tanto "comunidad internacional", o más bien, tan solo existe cuando conviene a los intereses de los más poderosos. Desde este punto de vista, lo que está ocurriendo en Libia es altamente edificante. Todo el mundo está de acuerdo en decir que Gadafi es un demente, que su familia es una panda miserable de sinvergüenzas, que el sistema sobre el que se basa su poder es totalitario y despótico, y que la revuelta del pueblo libio es legítima. Y la mayoría de las potencias occidentales, pero también de los países árabes, han condenado este régimen y han votado a favor de las decisiones tomadas en la ONU. Sin embargo, el dictador sigue haciendo estragos. Con su aviación, sus barcos y sus tanques, puede reducir a escombros Bengasi. No lo hace porque, a pesar de los miles de millones que ha repartido entre los jefes de las tribus, no ha logrado todavía restablecer el equilibrio tribal libio. Pero los civiles, convertidos a su pesar en milicianos, que manejan mal las defensas aéreas y combaten vehículos blindados con Kaláshnikov, no podrán dar muestras de heroísmo por mucho tiempo.

POR QUÉ LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SE RECUPERA

|

Vicenç Navarro

Este artículo analiza las causas de la escasa recuperación de la economía española, que se basan en la escasa demanda resultado de una disminución de la capacidad adquisitiva de la población, con el consiguiente endeudamiento y la escasez de crédito resultado de la crisis bancaria consecuencia de su comportamiento especulativo. El artículo critica las políticas de austeridad que están ralentizando la recuperación económica. Concluye que deberían hacerse políticas de expansión de gasto público y creación de empleo como medidas de incremento del consumo y establecer bancas públicas que garantizaran el crédito a las pequeñas empresas y a los ciudadanos.

LA EXPLICACIÓN NEOLIBERAL

El dogma compartido por la cultura neoliberal dominante en el pensamiento económico del país, liderado por el Banco de España y por centros de investigación como FEDEA, financiados por intereses financieros y económicos del país, es que la mayor causa de que no nos recuperemos y tengamos un mayor crecimiento económico se debe al déficit del estado (la diferencia entre los gastos del estado y sus ingresos). Según tal dogma, el déficit público absorbe demasiados recursos, que se sustraen de la actividad económica en el sector privado. De ahí la supuesta desconfianza de los mercados.

SEÑORES DE MOODY'S: ¿POR CUÁNTO NOS PONDRÍAN LA AAA?

|

 Isaac Rosa, en 'Público'

“El momento elegido responde a nuestro deseo de no influir en los mercados, pues la próxima semana hay dos emisiones de deuda.” -Kathrin Muehlbronner, analista senior de Moody’s-

Que sí, que vale, que la credibilidad de las agencias de calificación está por los suelos, pero seamos realistas: no tienen credibilidad ni para ustedes ni para mí, pero siguen teniéndola para los compradores de deuda que, a falta de otro método mejor para valorar el riesgo, siguen fiándose de sus notas.

No sólo se fían: en muchos casos, sobre todo inversores institucionales y fondos de pensiones, tienen prohibido comprar productos que no hayan sido antes calificados, y que además deben tener la nota más alta.

Así que, mientras no inventen otra cosa, resignémonos al poder que tienen, pasemos por el aro, y seamos prácticos: señores de Moody’s, ahora que no nos oye nadie, dígannos, ¿cuánto nos costaría una subida de calificación? ¿Por cuánto nos pondrían una triple A?

No se escandalicen, no me miren así. ¿Soborno? Qué feo suena. Seguro que en el mundo de las finanzas tienen algún nombre menos turbio para una práctica así. Porque existir, existe. Léanse la querella presentada ante la Audiencia Nacional contra las agencias, y verán que ahí está todo: cómo se ponían de acuerdo con los bancos para subir la calificación de sus productos basura; cómo asesoraban a los mismos que luego evaluaban; o cómo los mismos clientes que pagan por sus servicios se benefician del encarecimiento de la deuda tras sus informes negativos.

Como el mundo financiero es así de peculiar, resulta que el examinado es el que paga al examinador para que le ponga nota. De ahí la tentación de ponerse de acuerdo: “Oye, ya que te pago, sácame guapo, eh.” Así quedó probado en la investigación del Congreso norteamericano.

No sólo pagan los bancos: también los estados. Por si no lo saben, España paga a las agencias para que evalúen su deuda, pues es un requisito exigido por los inversores. Se ve que pagamos, pero no pagamos bastante. Digo yo que a lo mejor podíamos darles un toquecito a los de Moody’s, y hablar de negocios. Total, con el pastón que nos cuesta cada vez que nos bajan un escalón, mejor nos rascamos un poco el bolsillo para llevarnos mejor con ellos.

¿ES POSIBLE LA RENTA BÁSICA EN ESPAÑA?

|


Entrevista a Daniel Raventós 

- Cuando hablamos de Renta Básica ¿de cuánto dinero estamos hablando?

- Se han propuesto distintos criterios: pensión media, algún porcentaje del Salario Mínimo Interprofesional, umbral de la pobreza… Personalmente, creo que el umbral de la pobreza es un buen criterio. Como se sabe, existen dos conceptos de umbral de la pobreza. El llamado “absoluto” que se calcula por medio de estimaciones de lo que cuesta la alimentación necesaria que precisa una persona para cubrir sus necesidades energéticas, más el coste de otros productos considerados básicos que no son alimentarios. El segundo concepto de umbral de pobreza es el llamado “relativo”.

El Instituto Nacional de Estadística lo define así: “La tasa de pobreza relativa es el porcentaje de personas que está por debajo del umbral de pobreza, medido éste como el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. La mediana es el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima. Por tanto, por tratarse de una medida relativa, su valor depende de cómo se distribuya la renta entre la población.” Pero hay que contar también el número de personas que viven en el hogar. 4 personas que viven en el mismo hogar gastan más que 1, pero no 4 veces más. Por esa razón se utiliza una escala (llamada de la OCDE) por la cual se otorga un peso de 1 al primer adulto, un peso de 0,5 a los demás adultos y un peso de 0,3 a los menores de 14 años. En el año 2009, si en un hogar vivían 2 adultos y 2 menores de 14 años, se estaba por debajo del umbral de la pobreza si se disponía de menos de 4.170 euros anuales por persona. En un hogar en donde solamente viviera una persona, el umbral de la pobreza estaba situado en 7.945 euros. Con datos de 2009, según el INE, el 19’5% de la población estaba situado por debajo del umbral de la pobreza. Y, sea dicho de paso, más de un tercio de la población no tenía capacidad el año pasado para afrontar pagos imprevistos. Así que unos 500 euros mensuales por persona adulta y la mitad para los menores, de seguir cercanos al criterio del umbral de la pobreza, sería hoy la cantidad aproximada de una renta básica.

- Tomemos el caso hipotético de su aplicación en España ¿de dónde saldría el dinero para financiar una Renta Básica?

EL PÓKER DE LOS PRECIOS especulación financiera

|

Carlos Bedoya, Red del Tercer Mundo

Nadie puede negar que en el centro de la crisis global que hoy vive el mundo se encuentra la (des)regulación de los mercados financieros. Bancos de inversión, fondos de cobertura y otros jugadores globales se la pasan timbeando con “posiciones de mercado” que usan como fichas, apostando a futuro la baja o alza de los commodities, lo que afecta los bolsillos de la población mundial.

Un amigo economista me dijo que los precios de los alimentos subían porque en China aumentaba la demanda. Y aunque la lógica y muchos medios de comunicación, siempre que se refieren a precios, nos dicen que éstos se fijan por la ley de la oferta y la demanda en una especie de sabiduría del modelo de libre mercado, lo cierto es que cada vez menos cosas -como el aumento de la población mundial o el constante y rápido crecimiento de las economías emergentes- definen los términos de intercambio del acero, el azúcar, el cobre, el oro, la plata, los alimentos y otras mercancías.

Su compra-venta se negocia en una especie de gran sala de casino mundial, “mercados de commodities”, que siguen en expansión a pesar de la crisis económica que enfrentan los hasta hace poco llamados países ricos, pero hoy altamente endeudados. Estos mercados, haciendo uso de determinadas reglas pactadas para el efecto, se prestan de manera idónea para la especulación de quien sólo ve la manera más fácil de acumular todo el capital posible.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

|

Juan Torres López

Todavía hay genios que afirman que hablar de desigualdad entre mujeres y hombres está pasado de moda. Y quienes dicen que no tiene sentido referirse a la desigualdad de género, es decir, a la que no tiene que ver con diferencias biológicas entre mujeres y hombres sino que está producida por estereotipos, valores, prejuicios o por el diferente poder del que disponemos unos y otras. Incluso en las universidades hay quien desprecia el enfoque de género para poder detectar la causa de ese tipo de desigualdades que, de otra manera, permanecerían disimuladas, y la jerarquía católica más reaccionaria habla de "ideología de género", queriendo así ocultar que es el machismo predominante en nuestras sociedades y muy especialmente dentro de su institución el que origina la mayor parte de las diferencias injustificadas que hay entre mujeres y hombres.

Para que hoy que es el Día Internacional de la Mujer seamos aún más conscientes de la discriminación y de las desigualdades traigo aquí algunos datos recogidos a vuela pluma de diversas fuentes estadísticas.
- De los 130 millones de niños que no asisten a la escuela, el 70% son mujeres.
- El 70% de las personas que viven en la pobreza son mujeres.
- El 63% de la mujeres del mundo no forman parte de la población económicamente activa, lo que significa que no van a tener acceso a trabajos remunerados.
- Las mujeres perciben por término medio las ¾ partes del salario medio masculino.
- Más de 2/3 de las 960 millones de personas analfabetas adultas que hay en el mundo son mujeres.
- De los 25 millones de personas refugiadas en el mundo, el 80% son mujeres, niños y niñas.
- Sólo el 16% de los parlamentarios del mundo son mujeres.
− De los 25 millones de personas refugiadas en el mundo, el 80% son mujeres, niños y niñas.
- Las mujeres dedican un 70% de su tiempo al cuidado no remunerado de sus familias.
- Medio millón de mujeres muere cada año por causas relacionadas con el embarazo y el parto y 18 millones más quedan crónicamente discapacitadas por complicaciones que podrían haberse previsto.
- En el África subsahariana, las mujeres tienen una de cada tres posibilidades de morir durante el parto. En los países industrializados, el riesgo es de 1 de cada 4.085.
- El Premio Nobel de Economía Amrtya Sen dice que hay 100 millones de "mujeres ausentes": las que ya han muerto prematuramente a causa de la discriminación y violencia.
- En la India el número de muertes de niñas de 1 a 4 años es1.5 veces más que el número de muertes entre los niños de la misma edad. En ese país el gobierno ha tenido que prohibir las ecografías para las mujeres embarazadas menores de 35 años para evitar que aborten si es una niña.
- El 50% de las mujeres en el mundo sufrieron algún tipo de violencia de manos de sus parejas.
- La mutilación genital femenina afecta a 130 millones de niñas y mujeres en todo el mundo.
- Las niñas de entre 13 y 18 años de edad constituyen el grupo más grande en la industria del sexo.

Y para España un solo dato. Entre los 68 miembros de la Asamblea General de la Confederación Española de Cajas de Ahorro solo hay una mujer. No crean, es un avance. Hasta hace muy poco no había ninguna. Claro que entre los 21 miembros del Consejo de Administración no hay ya ninguna. Es un dato muy representativo porque todos ellos y ella han sido elegidos por poderes públicos, por los gobiernos autonómicos y municipales, en definitiva, por los partidos políticos que gobiernan en las respectivas comunidades autónomas.

EL PARLAMENTO EUROPEO DA LUZ VERDE A LA TASA 'ROBIN HOOD'

|

La Eurocámara ha aprobado hoy, con el apoyo de todos los grupos, el informe sobre la aplicación de una tasa a la transacciones financieras para recaudar fondos contra la pobreza

El documento recomienda la puesta en marcha de una “tasa Robin Hood europea” en el marco comunitario

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, el informe sobre la aplicación de una tasa a las transacciones financieras, conocida como tasa Robin Hood, con la que recaudar fondos destinados a financiar servicios públicos, incluyendo el desarrollo y el cambio climático. Oxfam Internacional –Intermón Oxfam en España- ha acogido con gran satisfacción el respaldo de la Eurocámara a dicha iniciativa.

REDENCIÓN SOCIAL DEL BELLO SEXO

|

Ruth Toledano, en 'El País'

"¿Qué desean las mujeres?", se preguntaba Freud, es de suponer que dando una chupada a su sempiterno puro y clavando su pupila en tu pupila azul. Su pregunta era la respuesta no hallada a la presunta frigidez de la princesa Marie Bonaparte, psicoanalista y mecenas del vienés de adopción. Quizás el gran Sigmund no hallaba respuesta porque cuando se hacía esa pregunta, allá por las dos primeras décadas del siglo XX, la estadística aún no se consideraba una ciencia independiente, sino subordinada a las matemáticas, ni era frecuente su uso como herramienta sociológica.

Dado que ahora la estadística es casi un arma cargada de futuro, una de las respuestas inmediatas a semejante pregunta podría ser: lo que las mujeres desean es no cobrar un 22,6% menos que los hombres. Si bien es cierto que la princesa Marie era rica, lo que nos inclinaría a pensar que entre los deseos de una mujer y su capacidad adquisitiva no puede establecerse relación alguna, tiendo a creer que lo que le sobraba en dinero a la princesa también debía de sobrarle en inteligencia, y que es probable que ambos superávits la llevaran, por ejemplo, a fundar en 1927 la Revista Francesa de Psicoanálisis, huyendo así del destino de salón al que le abocaba su doble condición de mujer y aristócrata. Por aquel entonces, las mujeres españolas trataban de superar las cifras de analfabetismo, que se acercaban al 25%, contribuyendo "a la redención social del bello sexo", como literalmente habían pretendido en el último cuarto del siglo XIX revistas del tipo La Ilustración de la Mujer, que se editaba en Barcelona, o Flores y Perlas, que se publicaba en Madrid, donde, además de consejos de tocador, veían impresos sus escritos las pocas mujeres capacitadas para escribir (las que habían recibido la formación necesaria para hacerlo, puesto que el 80% de las mujeres estaban por aquel entonces sin alfabetizar) y que se atrevían a poner en práctica su voz.

LA ECONOMÍA SUMERGIDA SUPONE EL 17 % DEL PIB ESTATAL

|

Estudio de Funcas

EP/MADRID La economía sumergida en España supone entorno al 17% del PIB, según un estudio de los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez publicado en el último 'Cuadernos de Información Económica' de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Los autores del estudio, que han realizado los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes, concluyen que entre 1998 y 2008 la economía sumergida en España alcanzó el 17,4% con la aproximación monetaria, el 17,6% según el consumo de energía y el 16,7% con el modelo 'MIMIC' (Multiple Indicator and Multiple Causes).

Así, en los últimos 20 años (1980-2008), el volumen de la economía oficial medida por el PIB se ha más que duplicado, pero la economía sumergida, en el mismo periodo, se ha multiplicado por cuatro. "Esto pone de manifiesto que economía sumergida y bonanza económica son perfectamente compatibles", indica el estudio.

A la vista de estos datos, Funcas destaca que la economía sumergida alcanza "niveles preocupantes" en algunas economías como España por sus efectos sobre la equidad, eficiencia y competencia. "Parece existir un amplio consenso en que la economía española está entre ellas, pero también en la dificultad de aportar datos que gocen de una cierta precisión", subraya.

AHORRAR ENERGÍA ES COSA DE POBRES

|

Isaac Rosa, en 'Trabajar cansa'

Lo del ahorro energético está muy bien, sí, pero si se hiciera en serio acabaría chocando con nuestros derechos más elementales: el derecho a ir en coche a cualquier sitio, el derecho a estar en manga corta en febrero, el derecho a tener la iglesia del pueblo más iluminada que la catedral de Florencia, el derecho a comer la fruta que queramos todo el año aunque haya que traerla de otro continente, el derecho a viajar en avión o AVE…

Hay que exigir al gobierno un plan de ahorro ambicioso, sí; pero, con la mano en el corazón, ¿a qué estamos dispuestos a renunciar nosotros? A poco, por lo que parece, o eso indican las respuestas que he oído tras la propuesta de reducción a 110 kilómetros, como si la velocidad a 120 (que pocos respetan además) fuese un derecho adquirido, o incluso un derecho natural, irrenunciable.

Mientras no se abra un debate a fondo sobre la insostenibilidad de nuestro modelo económico, energético y de consumo, cualquier medida chocará con esa mentalidad. Tampoco ayuda que el gobierno presente las medidas (de por sí tímidas) como algo temporal, coyuntural, motivado por estrecheces económicas, lo que refuerza esa idea de que renunciar a ciertos consumos nos quita calidad de vida; o que apueste por energías alternativas pero para seguir consumiendo al mismo ritmo.

Tardar veinte minutos más en un viaje de 400 kilómetros es tercemundista, reducir el consumo de luz parece una cartilla de racionamiento, ir en transporte público es cosa de pobres, en bicicleta iban nuestros abuelos porque no tenían coche, y la publicidad de esas compañías energéticas tan ecologistas nos ha enseñado lo a gustito que se está en casa descalzo y en camiseta mientras nieva fuera. ¿Por qué renunciar a nada?

Haría falta un debate serio, abierto, público, donde se oyesen todas las voces. Tal vez entonces nos convenceríamos de que otro modelo no sólo sería más barato y menos contaminante: además viviríamos mejor. Pero claro, si la crisis no ha servido para cuestionar el modelo económico, no confíen en que la crisis energética traiga un cambio de modelo.

LA GUERRA PERDIDA DEL PETRÓLEO

|

Ernesto Ekaizer, en ´La voz de Asturias'

Desde el comienzo de la ola revolucionaria en el mundo árabe, los precios del crudo han subido alrededor de 20 dólares/barril. Y aunque no hay una justificación técnica para ello, pueden seguir todavía su curso ascendente o, simplemente, mantenerse por encima de los 100 dólares/barril.

Si Hillary Clinton admitió el miércoles que la revolución en marcha está suponiendo "perder la guerra de la información que está ganando Al Yazira", no es menos cierto que EEUU y la UE, entre otros, están perdiendo también en otro frente estratégico: la guerra del petróleo, en la que habían apostado durante años por el respaldo a los regímenes autoritarios en Oriente Próximo y el Magreb. Una región que produce casi 30 millones de barriles al día, el 36% de la producción mundial, cifra que según el Departamento de Energía de EEUU se elevará al 43% en 2035.

El encarecimiento del crudo agrava las tendencias recesivas previas

Lo relevante es que los productores de Oriente Próximo forman parte de la liga más dinámica de exportadores regionales o individuales, con ventas de 20 millones de barriles diarios. Y en esa zona están localizadas dos terceras partes de las reservas existentes de crudo sin explotar en el mundo.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB