ALGO MÁS QUE SERES FRAGMENTADOS el dinero es la divinidad más legalizada y protegida del sistema capitalista

|

Aceptar la desigualdad como natural es creer que podemos ser de forma aislada, individual, sin sentirnos apelados por lo colectivo

Keynes no acertó cuando afirmó que en 2030 "el amor al dinero como posesión" sería reconocido como "enfermedad vergonzosa"



Olga Rodríguez, en 'Zona Crítica' de eldiario.es

El dinero es un elemento casi omnipresente en nuestra vida diaria. Resulta complicado esquivar la mercantilización de la cotidianidad, incluso de las propias relaciones humanas. Es prácticamente imposible no intervenir en ninguna transacción comercial desde que salimos de casa por la mañana para ir al trabajo –o para buscarlo– hasta que regresamos.

Casi todo ha sido reducido a mera mercancía, incluso nosotros mismos, con nuestro propio precio, convertidos en nuestras propias empresas, obligados a presentarnos en función de las capacidades y experiencias laborales acumuladas, desprovistos de un carácter meramente humano, fragmentados. Existimos en la medida en que pertenecemos al enorme mercado de la compra y venta.

"En toda conversación se va infiltrando el tema que plantea las condiciones de vida: el del dinero", escribió Walter Benjamin.

El dinero es la divinidad más legalizada y protegida del sistema capitalista. Una cantidad de dinero siempre puede cambiarse por poder. La relación entre las autoridades, los empresarios, el poder financiero y la prensa tiene, como decía Benjamin, su sistema de distribución legalizado.

LA BANCA Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

|





26 / octubre / 2013 RDS

-O como se ha utilizado en los últimos años a los Ayuntamientos para dar liquidez, de forma más o menos encubierta, a los Bancos-

Si ya estábamos escandalizados con los fondos que –seguimos sin saber si a fondo perdido o con alguna condición- desde el Estado se había dado a los Bancos (dicho así, en general y sin discriminar forma o fin), todavía nos podemos escandalizar un poco más con las concesiones que, a través de las Administraciones Locales, se han hecho a las entidades de crédito.

Empecemos por la relación Entidad de Crédito-Entidad Local. Hasta hace unos años, el Real Decreto Legislativo 2/2004 (que refunde la Ley de Haciendas Locales de 1988) regulaba, en sus artículos 48 y siguientes, la relación básica entre un Ayuntamiento y un Banco, esto es, la contratación de un crédito a largo plazo o a corto (las que se conocen como operaciones de tesorería, pólizas de crédito habitualmente). Después vinieron los leasings o arrendamientos financieros, pero de inicio la situación era muy simple: un Ayuntamiento podía pedir un préstamo a corto plazo por máximo de un año para cubrir desfases de tesorería, también podía pedir un préstamo a largo plazo para acometer alguna inversión (ojo, sólo para invertir: asfaltados, un edificio nuevo, renovar la red de saneamiento… No estaba permitido pedir préstamos para gastos corrientes –entendámonos: la luz, el teléfono, los folios o la orquesta de la fiesta- salvo en casos muy concretos y cumpliendo una serie de requisitos.

50 ORGANIZACIONES VASCAS ESTRENAN LA I FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE EUSKADI

|

Visto en Reas

La celebración de la Primera Feria de Economía Solidaria de Euskadi responde a una demanda de la propia sociedad vasca, según sostienen los organizadores del evento que se desarrollará en el Mercado del Ensanche de Bilbao el 16 y 17 de noviembre. "Es el momento. Hay un interés cada vez mayor en la sociedad por iniciativas económicas que se rijan por valores distintos a los del sistema capitalista".

Así resume la portavoz de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Euskadi - Reas- las razones que respaldan la organización de este evento sin precedentes en la comunidad vasca y que servirá para acercar esos modelos alternativos a la ciudadanía y demostrar que "se puede cambiar el modelo".

Lo que es innegable es que economía solidaria es una realidad socioeconómica en crecimiento en Euskadi. El número de entidades de Reas Euskadi no ha dejado de aumentar en los últimos años a pesar de la crisis y en este momento 53 organizaciones y empresas integran ese movimiento asociativo. Se trata de propuestas colectivas que persiguen la transformación de la sociedad y, particularmente, de la economía en sus diferentes facetas como la financiación, producción, comercialización y consumo y promueven una economía al servicio de las personas y su entorno.

EL 'MILAGRO' DE RAJOY

|

Juan Torres en 'El País', Andalucía Domingo

Critican a Rajoy por falta de carisma pero hay quien asegura que tiene mano de santo y hace cosas fuera de lo común.

Es normal creerlo. Parece fruto de una intervención paranormal que él y sus compañeros no hayan sido condenados después de existir tantas pruebas de que todos ellos y su partido se han financiado de modo irregular durante años. O que el político que es capaz de decir que en Fukushima no hay por qué preocuparse porque no hay problemas de radiación nuclear no haya provocado todavía un desastre nacional.

Y también parece milagrosa la recuperación de la economía española que Rajoy afirma que empieza a producirse.

Tengamos en cuenta que estamos donde estamos porque miles de empresas han cerrado despidiendo a millones de trabajadores al no disponer ni de financiación ni de demanda suficiente y que lo que nos dice Rajoy es que estamos sanando sin que se haya recuperado el crédito, ni la demanda, ni el empleo, cuando la inversión y el gasto público productivo se vienen abajo, cuando en 2014 cerrarán un 25% más de empresas que este año, cuando ya hay 3 millones de personas viviendo con menos de 307 euros mensuales y el doble de pobres que en 2007.

DICEN QUE SON DE IZQUIERDAS

|

Cándido Marquesán, en 'El periódico de Aragón'

Se dice en el Reino de España con demasiada ligereza y contundencia: soy de izquierdas o soy de derechas. Abundan personas que alardean de ser de izquierdas, aunque luego sus actuaciones contradicen de pleno a sus palabras. Hay mucha gente que además de decir que son de izquierdas, están convencidos de serlo, y sin embargo son medularmente de derechas. Lo dicen probablemente para sentirse mejor, porque decir que se es de derechas después del franquismo, no queda bien y no está muy bien visto en determinados ambientes. La realidad es que numerosas encuestas confirman que mayoritariamente la población española aparece escorada hacia la izquierda. No obstante la autoafirmación ideológica tan al uso, hay que cuestionarla y matizarla.

BOLETÍN 24 DE COOP57 (primer semestre 2013)

|

DOCTRINA PAROT, TRIBUNAL EUROPEO Y DERECHOS HUMANOS: una explicación sencilla para quienes no entienden "cómo es que les dan la razón a los criminales"

|

 

Maria Claudia Cambi , en 'dosorillas

1) La llamada “doctrina Parot” del Tribunal Supremo español es un criterio sobre aplicación de beneficios penitenciarios. Cuando alguien resulta condenado a penas por encima del máximo previsto en la ley, esos beneficios pueden aplicarse sobre el total de penas o sobre el máximo que debe cumplirse legalmente. Si los beneficios que implican reducción de pena se aplican sobre el total de penas y alguien ha sido condenado a 1.000 años de prisión no es lo mismo empezar a descontar tiempo, comenzando en 1.000 años o en 30 años (que es el máximo de condena de cumplimiento efectivo), como es evidente. Hasta una fecha determinada, en España se aplicaba la redención sobre la pena máxima de 30 años.

2) El cabreo ciudadano ante el hecho de que asesinos múltiples con condenas enormes quedasen en libertad a los 20 años de estar en prisión provocó una reforma legislativa en 2003 que dio lugar a una modificación del artículo 78 del Código penal (del nuevo Código Penal de 1995 -que vino a reemplazar al de 1973- y que ya había eliminado la redención de penas, aunque mantenía, lógicamente, otros beneficios penitenciarios). Es decir que a partir de 1995 ya no existía la redención de penas -aunque sí otros beneficios- y se seguía tomando como condena el máximo de 30 años. A partir de 2003 se pasa a tomar para los beneficios el total de las condenas múltiples (1.000 años, por ejemplo, y no 30).

LA MAREA VERDE TOMA LAS CALLES DE MADRID CONTRA LA LOMCE AL GRITO DE 'WERT DIMISIÓN'

|

 
Bajo una lluvia a ratos intensa, decenas de miles de personas se han manifestado este jueves por las calles de Madrid en contra de la política educativa del Gobierno. Al ritmo de batucada, en un clima de absoluta tranquilidad y en un ambiente festivo a pesar del mal tiempo, profesores y familias enteras escenificaron su oposición a la LOMCE y a los recortes educativos. Desde Atocha hasta más allá de Sevilla una marea más verde que nunca inundó las calles del centro de la ciudad. Los convocantes calcularon entre 250.000 y 300.000 asistentes, e incluso arriesgaron una suma de más de dos millones de personas en las cerca de 70 concentraciones que tuvieron lugar en distintas ciudades españolas. Los problemas llegaron a última hora a las puertas del Ministerio de Educación con algunas carreras y cargas policiales. El edificio, al igual que el cercano Metrópolis (que alberga una oficina del Banco Santander), estaba blindado por más de una veintena de antidisturbios.

A primera hora, las pancartas buscaban espacio entre los paraguas: "El peor enemigo de un gobierno corrupto es un pueblo culto" y "Poca educación, poca democracia", eran algunas de las frases que más se repetían aquí y allá. "Las familias han vaciado otra vez las aulas", se congratulaban en la cabecera de la manifestación. Las cifras de los convocantes señalaron un seguimiento del 80% entre los profesores universitarios y no universitarios, y del 90% en las escuelas infantiles. El ministerio, en cambio, dejó la cifra en un escaso 20%. Quien salió a valorar la incidencia del paro ante la ausencia mediática de José Ignacio Wert, fue su segunda, la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. Y si las frases de Wert poblaron las redes durante la tarde sumando razones para ir a la manifestación, las de Gomendio inspiraron buena parte de las declaraciones de los representantes sindicales y de las asociaciones ya en la calle.

TRES NOBEL PARA UNA ECONOMÍA EN PEDAZOS

|

Alfredo Grieco y Bavio, en Revista Veintitrés


Desde el paradójico Premio Nobel de la Paz concedido a Barack Obama, la Academia Sueca ha prestado una atención y un cuidado a los Estados Unidos que fue entendido, casi sin vacilaciones, como el desarrollo de una agenda política: Estocolmo y Oslo buscan interpretar a Washington, y sugerirle un curso de acción en “sintonía fina” con las simpatías escandinavas por la presidencia demócrata. El no menos novedoso Premio Nobel de Economía concedido el lunes para tres economistas norteamericanos parece ir en el mismo sentido: celebra las contradicciones de la teoría y de la vida económica en la hiperpotencia mundial. El premio se divide entre tres premiados cuyas teorías contrarias, ya que no contradictorias, ilustran el campo de batalla que es la primera economía planetaria, cuando se halla frente al abismo del primer default o cesación de pagos de su historia al que fue arrojado por el dogmatismo del ala derechista del opositor partido republicano en el Congreso.

Ternados y premiados. La obra de Eugene Fama es una bien argumentada defensa –desde su punto de vista– de que los mercados siempre tienen razón. La obra de Robert Shiller demuestra que no hay nada más irracional que los inversores en un mercado. Lars Peter Hansen se esforzó por dotar a los inversores de instrumentos estadísticos seguros que les permitan escapar de los riesgos de la irracionalidad y de los mercados. Los tres han sido premiados, juntos. Desde el Financial Times y el Wall Street Journal hasta los diarios económicos europeos continentales, como el francés Les Échos o el italiano Il Sole 24-Ore, la consignación del asombro ha sido unánime, la ironía de la reacción ha sido variable. “No se los puede premiar a la vez”, repiten. La Academia Sueca, en cambio, asegura que se puede; más todavía, parece decir, en su mensaje a los Estados Unidos que boicotean su propia economía real con su política ultrapartisana, se debe: si algo falta a los republicanos del Tea Party, sobreentienden los socialdemócratas suecos, es tolerancia, amplitud de miras, coexistencia pacífica. Con precisión, la Academia Sueca eligió un área específica, la del análisis empírico de las finanzas –que aspira a dotar de instrumentos que permitan anticipar el comportamiento de los mercados financieros– para que la contraposición luzca más nítida.

EL TERRIBLE MONSTRUO DE LA COMPETITIVIDAD

|

Julio García Camarero, en Rebelión

La encarnizada guerra de la competitividad económica se agudiza a pasos agigantados. Las grandes corporaciones transnacionales no se resinan a caer en un segundo plano ante cualquier competidor. Tienen muy claro que hay que permanecer en el primer puesto (a semejanza de las fascistorras Olimpiadas) a costa de lo que sea: del padecimiento de toda la humanidad, de la esquilmación de todos los recursos del planeta, de la esclavitud generalizada de los terrícolas, o a costa de caer en un cambio climático apocalíptico, donde la propia oligarquía sucumbirá como Sansón con todos sus filisteos entre las ruinas de la biosfera.

Los oligarcas ultra-neo-liberales lo tienen muy claro:¡¡competitividad o muerte!!, pero a lo cierran los ojos, es a ver que en la realidad, precisamente, la competitividad es la muerte.

¿Y toda esta retahíla a que viene?, pues muy sencillo, a consecuencia de la aparición y fortalecimiento de una asociación internacional denominada: “Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones” (denominada en sus siglas en ingles TTIP). Asociación que Javier Solana un ex-alto cargo político internacionale (ex-alto representante de la política exterior de la UE y ex-secretario general de la OTAN) la ha calificado como “el sueño europeo-americano”.

LOS SALARIOS SÍ ESTÁN BAJANDO, SR. MONTORO

|

José Ignacio Pérez Infante es economista perteneciente a la Asociación Española de Economía del Trabajo y a Economistas Frente a la Crisis

El pasado 9 de Octubre el ministro de hacienda, Sr. Montoro en una intervención en el Congreso de los Diputados afirmó que los salarios no estaban bajando, sino que estaban moderando su crecimiento. Para ello se apoyó “en la encuesta de salarios que es la que rige y la que valora y estima la evolución de los salarios”, aunque, después, ya en los pasillos del Congreso, cambió de fuente y habló del registro de convenios del Ministerio de Empleo. Pocos días después, el 12 de octubre, el ministro Sr. de Guindos declaró en defensa del Sr. Montoro que “Las estadísticas salariales están ahí, son interpretables” y explicó que cada una de ellas se basan en distintos parámetros, pero resaltó en todo caso la mejora de la competitividad (El País, 13 de octubre).

La cuestión no es baladí sino enormemente relevante y, aunque el Sr. Montoro debe de ser el único ciudadano español que defiende tan estrambótica afirmación de que los salarios no están bajando, conviene aclararla, ahora que ya han transcurrido unos días desde esas afirmaciones y el tema puede discutirse sin apasionamientos y con cierta distancia. En primer lugar, la encuesta de salarios dejó de existir el primer trimestre de 2001, al sustituirse por el Índice de Costes Laborales, que desde 2004 se denomina Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) y elabora el INE. En segundo lugar, la estadística de convenios colectivos proporciona información sobre los salarios pactados en los convenios colectivos, pero estos salarios no coinciden normalmente con los salarios monetarios percibidos por los trabajadores, estimados por el ETCL, y que éstos sí que están bajando. En tercer lugar, resulta paradójico y diría que preocupante que el ministro de economía diga que las estadísticas salariales son interpretables, ya que cada una de las existentes informa sobre una cuestión determinada (una sobre los salarios pactados y otra sobre los salarios percibidos), y no parece que nadie que conozca mínimamente estas estadísticas pueda plantearse duda alguna sobre su naturaleza y significado. Y, en cuarto lugar, porque, al contrario de lo que afirma el ministro de economía, no existen argumentos rotundos ni definitivos para afirmar que la reducción de los salarios nominales o monetarios impliquen necesariamente la mejora de la competitividad de la economía española, ya que lo que puede estar ocurriendo es que las empresas no trasladen la reducción de los costes laborales a los precios de exportación sino que aumenten los márgenes de ganancia de las empresas, sobre todo en los sectores en los que existe un mayor control monopolístico por parte de unas pocas empresas.

"SE DICE QUE HEMOS VIVIDO POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES, PERO SÓLO EL 17% DE LA DEUDA TOTAL CORRESPONDE A LAS FAMILIAS"

|

Enric Llopis entrevista a Carlos Sánchez Mato – ATTAC Madrid


Los economistas clásicos (Smith, Ricardo, Marx) acompañaban al sustantivo “economía” con el adjetivo “política”. Eso implicaba insertar a la ciencia económica en reflexiones político-filosóficas y morales de hondo calado, en un contexto general que dotaba a la economía de sentido. Hoy, con su reducción en muchos casos a modelos matemáticos, explicaciones técnicas y jergas esotéricas, se pretende hacer de la economía una ciencia social exenta de connotaciones ideológicas y a la que no cabe formular alternativas. Economistas críticos como Carlos Sánchez Mato rebaten con cifras y reflexiones las ideas hegemónicas (“todos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”) y contribuyen a aclarar que la crisis no es neutral ni ha devenido fruto del azar. Sánchez Mato es miembro de ATTAC y de la Plataforma por la banca pública, además de coautor del libro “¡Banca pública, rescatemos nuestro futuro!” (Ed. Icaria). Pueden seguirse sus análisis y comentarios en el blog http:/matoeconomia.blogspot.com.es.

-¿A qué volumen ascienden las ayudas públicas al sistema financiero español?


A finales de diciembre de 2012, las ayudas públicas totales a favor de las entidades financieras españolas ascendían a más de 1,42 billones de euros. Solamente una pequeña parte de esas ayudas lo han sido en forma de capital (87.357 millones de euros) mientras que el resto (1,33 billones de euros) son medidas para paliar su falta de liquidez. Las ayudas públicas suponen el 136% del PIB español, es decir, supera ampliamente el volumen anual de riqueza producida en el país en un año.

¿Puedes poner algún ejemplo de lo que representa en términos comparativos?

¿CÓMO SALIMOS DE ESTA Y DE LAS PRÓXIMAS CRISIS? ¿RECONSTRUYENDO EL SISTEMA?

|

Economistas Sin Fronteras - Alejandro Represa, en Zona Crítica, 'eldiario.es'


No es verdad que nadie hubiera visto venir la crisis, ya que hubo economistas de gran prestigio que advirtieron de cómo la economía se estaba sobrecalentando peligrosamente. Sin embargo, los que se beneficiaban de ese escenario a punto de explotar no tenían interés en escuchar un aviso que podría poner en peligro sus lucrativas perspectivas de negocio.

Además, como este enloquecido libre mercado que nos han impuesto tiene una increíble atracción, por la fuerza mediática que posee, muchas personas aún piensan que la salvaje privatización del sistema a que nos están sometiendo en todo el mundo es la única solución al problema, sin saber que avanzamos por un camino que conduce a ninguna parte. Y, ahora, cuando nos damos cuenta de que el paro sube, que el producto interior bruto y los salarios decrecen, y que hay recortes, empezamos a preocuparnos y a caer en la cuenta de que las cosas no van bien ¿Y qué podemos hacer para evitarlo?

Un primer paso, sin duda, lo dieron los decididos movimientos de resistencia, como el 15M en España, que en favor de la auténtica democracia surgieron en muchos países a lo largo de estos últimos tiempos. Y es en ellos, precisamente, en quienes podría depositarse parte de la confianza necesaria para creer que el futuro no será siempre tan injusto como hasta ahora. Pero no pequemos de ingenuos. En esa entusiasta forma de actuar, quizás se pusieron excesivas esperanzas: todavía queda un largo camino por recorrer. Los dueños de gran parte de la riqueza del mundo, esos escasos pero grandes acaparadores, no van a renunciar a su enorme botín sin oponer una fuerte resistencia.

ASÍ FUNCIONA EL MUNDO

|

EL BANCO MALO ES MALO DE VERDAD

|

Isaac Rosa, en Zona Crítica de 'eldiario.es'

Hicimos muchas bromas en su día cuando supimos que iban a crear un ‘banco malo’. Nos parecía una redundancia, un pleonasmo (como decir “capitalismo salvaje”), y nos preguntábamos: si los bancos “buenos” son lo que ya sabemos, ¿cómo será un banco que presume de malo?

Nos reíamos, sí, pero el banco malo cada vez tiene menos gracia. Ahora ya sabemos que no es malo: es peor. En poco tiempo, la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios Procedentes de la Reestructuración Bancaria, (conocida por sus siglas de SAREB, y en los bajos fondos por su apodo de banco malo) se ha convertido en el mayor granuja financiero de España. ¿Queríais banco malo? Pues ahí tenéis, un villano de película.

En pocas palabras, el papel que cumple la SAREB es salvar el culo de la banca sin que ésta se despeine. Y para variar, lo hace cumpliendo las dos condiciones propias del mundo financiero, especialmente en España: que la banca siempre gana; y que cuando pierde lo pagamos nosotros.

Se suponía que el banco malo iba a cumplir la función que instrumentos similares han tenido en otros países: comprar activos tóxicos a precio de mercado, y a cambio los bancos se ven obligados a dar crédito por el mismo importe de aquellos activos de que se desprenden.

10 MANERAS DE LUCHAR (eficazmente) CONTRA LA POBREZA

|

Canal Solidario, redacción

Sí se puede, que no nos vendan la moto. La Alianza Española contra la pobreza ha preparado un Decálogo para una lucha eficaz contra las causas de la pobreza que ha hecho llegar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy hoy mismo. A continuación lo reproducimos. ¡Difúndelo!

Existen soluciones reales y factibles que la Alianza contra la Pobreza plantea a modo de decálogo y exige que se cumplan:

1. Políticas y presupuestos generales cuyo eje principal sea la lucha contra la pobreza y la garantía de unos servicios sociales básicos de calidad.
Urgen políticas sociales y económicas destinadas al bienestar colectivo, que frenen los procesos de empobrecimiento y las desigualdades. Es urgente un cambio de rumbo en las decisiones del gobierno que cuente con una amplia participación de especialistas y de agentes sociales organizados. Las políticas públicas sociales, entre ellas la ayuda al desarrollo, son un elemento fundamental para que se haga un reparto justo de la riqueza. El abordaje de estas políticas, además, deber ser realizado con una dimensión de género puesto que las mujeres son quienes se encuentran en peor situación económica y social.

Exigimos políticas públicas que garanticen derechos fundamentales. Las políticas sociales no son lujos o concesiones sino instrumentos esenciales para garantizar los derechos humanos, para reducir las desigualdades y para asegurar una vida digna para todas las personas.

"ME DA IGUAL SI EL ASALTO AL PALACIO DE INVIERNO ME PILLA DURMIENDO LA SIESTA, ME INTERESA MUCHO MÁS EL DÍA DESPUÉS" entrevista a César Rendueles

|


 
César Rendueles (Gijón, 1975) es doctor en Filosofía, fue uno de los fundadores del colectivo de agitación cultural Ladinamo y da clases en la facultad de Sociología en Madrid. Acaba de publicar Sociofobia (Capitán Swing), un ensayo que aborda el cambio político en la era del ciberespacio.

Irene G. Rubio, en Diagonal

Empecé a leer Sociofobia esperando encontrar un libro sobre tecnología y cultura libre y me he encontrado un libro sobre cuidados, socialidad y los dilemas a los que se enfrentan los movimientos políticos. Me parece muy curioso que para abordar estos problemas partas de una crítica al ciberfetichismo y a las tecnoutopías. ¿Cómo se te ocurrió escribir Sociofobia? ¿Por qué escogiste esos puntos de partida?

Me parece que las tecnologías de la comunicación son un tubo de ensayo donde se observan concentradas grandes contradicciones no sólo del capitalismo sino también de quienes nos oponemos a él. En internet salen a la luz las limitaciones del mercado para hacerse cargo de un entorno de abundancia, pero también las limitaciones de algunas críticas antiinstitucionales poco matizadas. La red ofrece inmensas posibilidades, pero para que se hagan realidad tenemos que decidir cuánto de cooperación, cuánto de mercado y cuánto de intervención pública queremos y qué condiciones sociales y materiales requiere ese cóctel.
 

COOP57: UNA ALTERNATIVA A LA BANCA CONVENCIONAL - Ramón Pascual

|




Coop 57 no es un banco pero concede créditos y también acepta y remunera depósitos. ¿Qué es, entonces? Una alternativa. Una iniciativa de ciudadanos que funciona con éxito desde hace muchos años. Gracias a Coop 57, se han financiado cientos de pymes, fundaciones, sindicatos, ONG's o ateneos que jamás habrían conseguido dinero en la banca convencional. Nos lo explica en detalle Ramón Pascual, economista y coordinador de la Cooperativa. Colabora con AttacTV para que podamos seguir produciendo contenidos. Haz tu donación en http://www.attac.tv

¿QUÉ RECUPERACIÓN ECONÓMICA?

|

Vicenç Navarro, en Sistema Digital


Existe hoy un ambiente de euforia en los círculos económicos y financieros y, por lo tanto, también en los círculos políticos de mayor peso en el establishment español, basado en la percepción de que la Eurozona –como colectividad económica y monetaria- se está recuperando y, como parte de esta recuperación, la economía española también está saliendo del hoyo.

Las voces optimistas en la Eurozona son abundantes entre aquellas autoridades que han presionado más por las políticas de austeridad (es decir, recortes de gasto público –incluyendo el social-, disminución de las pensiones y reducción de los salarios), y que ven esta supuesta recuperación como prueba de la sabiduría de las políticas que, por cierto, han sido impuestas a las poblaciones de los países de la Eurozona (y digo impuestas porque en ninguno de estos países los partidos gobernantes que las llevan a cabo tenían tales políticas en su programa electoral).

Hay múltiples ejemplos de estas autoridades y su optimismo. El Sr. José Manuel Durão Barroso, un hombre de derechas, Presidente de la Comisión Europea, declaró el pasado 11 de septiembre que “los últimos datos económicos muestran que los sacrificios realizados hasta ahora están dando sus frutos”. El Sr. Wolfgang Schäuble, Ministro de Finanzas del gobierno alemán y uno de los arquitectos e inspiradores de dichas políticas de austeridad a nivel europeo, también celebra en las páginas del Financial Times la recuperación económica, escribiendo que “lo que estamos ahora viendo es lo que ya dijimos que ocurriría. Las políticas fiscales y las reformas estructurales están llevándonos a esta recuperación, habiendo sembrado las bases para un crecimiento económico estable” (FT. “Ignore the doomsayers: Europe is being fixed”. 16.09.13). Para el Sr. Ministro alemán, una política fiscal correcta es poner como objetivo central de la política gubernamental bajar el déficit y la deuda pública a base de recortes y más recortes del gasto público, y por reformas estructurales necesarias entiende el debilitamiento del mundo del trabajo para permitir la reducción de los salarios, políticas todas ellas promovidas por el gobierno alemán, por el Consejo Europeo, por la Comisión Europea, por el Banco Central Europeo, y por el gobierno español. En realidad, el Sr. Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad, también ha declarado al Financial Times que “España ya comienza a ver el fruto de nuestras políticas” (FT., 04.09.13).

CAPITALISMO NEOLIBERAL: CRIMINALES QUE NO RINDEN CUENTAS

|

Xavier Caño Tamayo – ATTAC Madrid

Hace retroceder a la ciudadanía a los años veinte del siglo pasado, además de cegarse por aumentar sus beneficios más y más. A costa de la mayoría de gente común, claro, y caiga quien caiga. También destroza la economía y se carga la Tierra. Y lo hace todo sin que le tiemble un párpado.

Es el capitalismo neoliberal que, además de lo dicho, está densamente poblado de delincuentes. La minoría rica, la clase dominante, no solo está integrada por capitalistas codiciosos que explotan o ningunean a la ciudadanía. También por numerosos infractores del Código Penal. Delincuentes, sí. Tan delincuentes como los tironeros, sirleros, atracadores, revientapisos, carteristas, timadores… pero “más elegantes”, por supuesto.

Son los que manipulan el valor real de empresas cotizadas y recomiendan fraudulentamente a cambio de jugosas comisiones. Los intermediarios bursátiles que estafan al recomendar los valores de los fondos que los han sobornado. Sin olvidar a quienes engañan a sus clientes con equívocos productos derivados, como han hecho los directivos de Goldman Sachs, por ejemplo. Por cierto, esos cuervos tienen una larga historia de delitos desde principios del siglo XX, como está documentado.

LA MUERTE DEL ESTADO DE BIENESTAR (breve informe forense)

|

en 'paralelo36andalucia.com'

El gobierno de Holanda, por boca de su rey, anuncio hace unas semanas la muerte del Estado del bienestar, no hay recursos fiscales para sostenerlo, dicen. El gurú de moda en España, Cesar Molinas, lo ha dejado escrito en su último libro: “los Estados deberán cambiar su fuente de legitimidad actual como maximizadores del bienestar de sus ciudadanos por la maximización de las oportunidades que les ofrecen”. El Estado ya no nos dará ni educación, ni sanidad, ni cultura, ni ayudas a la autonomía, ni justicia sino la oportunidad de tener salud, educación, cultura, autonomía.

La alternativa propuesta es que la sociedad civil (la “Big Society” de Cameron) se haga cargo de gran parte de los servicios públicos. Las invocaciones a la participación ciudadana y la autonomía de la sociedad civil frente al derrochador e ineficiente Estado son continuas. No hablan de empresas sino de ciudadanos, ni de privatizaciones sino de participación social. Es la sociedad civil la que ha de sustituir a un Estado en retirada. El enemigo ya no es, como en los tiempos de Reagan y Tatcher, el socialismo sino el bienestarismo. El Estado como árbitro (maximizador de oportunidades) de unas reglas del juego en medio de una sociedad civil profundamente desigual, el estado como garante último de la igualdad entre los desiguales.

ADIÓS A LA PEOR GENERACIÓN DE DIRECTIVOS EUROPEOS

|

Soledad Gallego-Díaz, en 'El País'


Si todo se desarrolla según lo previsto, el próximo presidente de la Comisión Europea debería ser el cabeza de lista del partido que resulte más votado en las elecciones europeas de la próxima primavera (mayo 2014). Por primera vez, los grandes grupos políticos (Popular o conservador, Socialista, Liberal, Verdes y sectores más a la izquierda) harán público quién es su candidato antes de las elecciones y por primera vez los jefes de Estado y de Gobierno estarán obligados por los Tratados, no a nombrar automáticamente al vencedor, pero sí a “tenerlo en cuenta” a la hora de designar al nuevo presidente de la Comisión.

De momento, parece que ya está claro que el candidato socialista será el alemán Martin Schulz, de 62 años, un hombre sin título universitario, pero gran especialista en Historia europea, que fue dueño de una librería durante 12 años, hizo su carrera política en la vida municipal y que actualmente preside el Parlamento de Bruselas. También es casi seguro que el candidato liberal será el belga Guy Verhofstadt, de 60 años, un licenciado en Derecho que prácticamente no llegó a ejercer nunca porque entró muy joven en política (le llamaban Baby Thatcher), y que llegó a ser primer ministro de su país. Muchos dan como probable que el candidato del Grupo Popular, conservador, termine siendo Michel Barnier, de 62 años, un elegante francés, diplomado por una Escuela de Negocios, actual comisario de Mercado Interior y exministro de Asuntos Exteriores de su país.

LA 'RECUPERACIÓN' QUE NOS PROMETE EL GOBIERNO ES EL ATASCAMIENTO A LARGO PLAZO

|

Carlos Elordi, en Zona Crítica 'eldiario.es'

Rajoy ha viajado a Kazajistán y a Japón para atraer inversiones de estos países hacia España. A la espera de conocer con precisión en qué medida lo ha logrado –lo que tardará tiempo, y no habrá que hacer mucho caso mientras tanto de lo que digan las fuentes oficiales al respecto–, su periplo evidencia una obviedad: que el presidente del Gobierno no cree que el capital español se vaya a movilizar para propiciar el crecimiento económico, cuando menos en la medida necesaria para cambiar mínimamente la dinámica actual de las cosas. Con una inversión pública cada vez más recortada –ya es un 60 % menor que la de hace 5 años– y con la inversión privada nacional ajena a cualquier iniciativa relacionada con la economía real, el capital extranjero es la única esperanza. En esas condiciones, ¿qué recuperación es posible?

El optimismo del Gobierno español se basa en tres datos.

1) La competitividad española está mejorando. Es cierto. En los últimos dos años se ha recuperado la mitad de la diferencia de la competitividad de costes, pero ello a cambio de masivas reducciones de plantillas y de un descenso sustancial de los salarios o del aumento de las jornadas laborales sin compensaciones económicas. Esto habrá sido fructífero para las cuentas de resultados de algunas empresas y para la imagen de país sobrio y con trabajadores disciplinados que el Gobierno quiere vender en el extranjero, pero no ha sido precisamente bueno en términos de capacidad de consumo de la población ni tampoco ha aliviado las cuentas del Estado, que se han visto agravadas por nuevos subsidios de desempleo.

EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD. ¿POR QUÉ SUBE LA LUZ?

|

Jorge Fabra Utray (@JorgeFabraU) en Economistas Frente a la Crisis

La subasta CESUR realizada el martes 23 de Septiembre de 2013 para fijar el precio de la energía en la Tarifa de Último Recurso (TUR) – ahora denominado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) – ha incrementado el coste de la electricidad que deberán pagar los pequeños consumidores en un 7,6%. Este incremento -bajo el supuesto de que el Gobierno mantenga constantes el resto de los costes que integran el coste del suministro eléctrico- va a significar un encarecimiento de la tarifa TUR, respecto de la actualmente vigente, del orden del 3,1% durante el 4º trimestre de 2013.

Y además, este mayor precio de la electricidad, que deberán soportar más de 22.000.000 de pequeños consumidores, se convertirá inmediatamente en la referencia para los contratos que las empresas eléctricas renueven u ofrezcan a los consumidores, grandes o pequeños, que se desenvuelven en el denominado -creo yo que no sin cierta sorna- “mercado liberalizado”. Porque hay que decir -que no haya confusiones- que si la energía ha subido para los consumidores en un 7,6%, los costes de producir esa energía ha subido para las empresas que la producen exactamente cero. ¿O es que acaso ha subido el agua de los ríos, o el combustible radioactivo de las centrales nucleares, o las tarifas que remuneran las energías renovables, o el gas o el carbón de las centrales térmicas? No, no han subido. Lo único que ha subido es la percepción de riesgo de los intermediarios/vendedores de energía a plazo sobre cual será la oferta de la central que marque el precio a lo largo del periodo de tres meses en los que tendrán que entregar la energía que el 23 de Septiembre vendieron. Así es la regulación y así es la inflación de precios que semejante regulación genera.

NO HAY QUE FIJARSE EN EL PARO, SINO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

|

Ignacio Escolar, en 'eldiario.es'




Fuente: Seguridad Social. Elaboración propia.
Un gráfico bastante claro: la evolución del número de afiliados a la Seguridad Social de los últimos diez años en términos desestacionalizados. En román paladino: el número de personas que trabajan y cotizan en España, sean asalariados o autónomos. Es probablemente el indicador más acertado para medir la dureza de la crisis, mucho más que el propio paro. En los índices de desempleo no aparece todo el mundo: solo los que buscan trabajo y, en un momento como el actual, muchos están resignados a que no podrán encontrarlo o directamente han emigrado. Si hoy mantuviésemos la misma población activa que teníamos en 2008, el paro rondaría el 29%, no el 26% en el que estamos. Desde el pico máximo en 2008 de 19,4 millones de cotizantes hemos pasado a solo 16,2 millones.

LA CRISIS COMO EXCUSA PARA UNA DOCTRINA DEL SHOCK

|

Olga Rodríguez , zona crítica en 'eldiario.es

Dice Naomi Klein que la estrategia de la doctrina del shock, ideada por el economista Milton Friedman y puesta en práctica por sus poderosos seguidores -desde presidentes estadounidenses hasta oligarcas rusos, pasando por dictadores del Tercer Mundo, catedráticos de universidad o directores del Fondo Monetario Internacional-, consiste en “esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las “reformas” sean permanentes”.

El propio Friedman describió así la táctica del capitalismo contemporáneo:

“Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo depende de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable”.

Chile se convirtió en el primer escenario donde se aplicó la doctrina del shock. Allí la “crisis aprovechable” fue el golpe de Estado de Pinochet y la represión impuesta por él. Aquello allanó el camino para imponer grandes transformaciones económicas en un breve periodo de tiempo. Friedman, que asesoró a Pinochet, predijo que las características de esos cambios económicos provocarían una serie de reacciones psicológicas en la gente que “facilitarían el proceso de ajuste”. A ese proceso lo llamó el “tratamiento de choque” económico.

EL RIESGO DEL CLIMA

|

Teresa Ribera, Ex Secretaria de Estado de Cambio Climático (2008-2011) y Asesora energía y clima del IDDRI (Institut de Developpement Durable et Relations Internationales), en 'Economistas frente a la crisis'

Acaba de aprobarse en Estocolmo la versión final del capítulo dedicado a las bases científicas del quinto informe de evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Como en ocasiones anteriores, supone la puesta al día –a fecha de cierre de contribuciones- más sólida, participativa y con mayor consenso de la comunidad científica mundial con respecto a la ciencia del clima. Hay pocas sorpresas. Más bien se confirma una tendencia suicida con datos cada vez más estremecedores y contrastados sobre la evolución observada del clima en el pasado y la prevista a futuro. En marzo de 2014 se adoptarán las conclusiones del grupo II sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático; en abril 2014 las del grupo III, dedicado a la mitigación de las causas que lo originan y, por fin, en octubre del próximo año el informe de síntesis del informe en su conjunto.

Tal y como ocurrió con los anteriores, el AR5 no deja indiferente a nadie. En síntesis, las alarmas que se han encendido en Estocolmo constituyen la descripción más relevante de las condiciones de contorno físicas en las que se desenvolverán las sociedades en las próximas décadas; es decir, el conjunto de indicadores imprescindible para cualquier decisión económica.

Algunos de los cambios observados en el clima más destacables son: los 30 años más cálidos de los últimos 1.400 se concentran desde 1980 hasta hoy; la atmósfera y los océanos son más cálidos; la superficie nevada ha disminuido; el nivel del mar ha subido y la concentración de CO2e en la atmósfera es la mayor habida desde, al menos, hace 800.000 años. El crecimiento en la concentración alcanza un 40% más del que había en la era preindustrial y es imputable, en primera instancia, a la quema de combustibles fósiles y, a continuación, al cambio de usos de suelo.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB