Víctor Lapuente Giné, en 'El País'
Mi receta para que España salga de la crisis es muy sencilla: debemos adoptar políticas de liberalización de nuestra economía más a la derecha que las medidas del gobierno Rajoy y políticas de bienestar social más a la izquierda que las propuestas de Rubalcaba. Puedes pensar que soy políticamente incoherente (o políticamente bisexual), pues la liberalización económica va de la mano del desmantelamiento del estado de bienestar y la regularización de los mercados va de la mano de un gobierno más protector. Así nos lo han dicho siempre. Palabra de todos los políticos.
Y así es cómo, de hecho, se está desarrollando el debate político durante esta crisis económica. Por el flanco derecho, las propuestas Merkozy: austeridad en el gasto (menos estado de bienestar) y reformas estructurales (más liberalización de los factores de producción). Por el flanco izquierdo, oposición a la austeridad (intentando mantener el estado de bienestar) y a las reformas liberalizadoras (sobre todo, la reforma laboral).
Pues bien, creo que esta dicotomía es falsa. No es que piense que la política no importa y que no podemos utilizar categorías que nos permitan agregar políticas públicas que tienden a ir juntas. O que los problemas ciudadanos tienen soluciones simplemente tecnocráticas. Todo lo contrario. Precisamente porque las políticas importan mucho, debemos ser más cautelosos a la hora de clasificarlas. Y la disyuntiva izquierda-derecha, aunque sigue sirviendo para la lucha entre políticos, ha envejecido para afrontar los retos de una economía globalizada.
POR UNA POLÍTICA BISEXUAL
Etiquetas: capitalismo, crisis, derecha, izquierda, políticas sociales | author: jose luis ochoaEL IVA ES SOLO EL PRINCIPIO
Etiquetas: economia, impuestos | author: jose luis ochoa
Ignacio Escolar
Hay cuatro grandes recortes que Alemania y los mercados exigen a España: subir el IVA, bajar el sueldo a los funcionarios, rebajar las prestaciones de desempleo y recortar las pensiones. Mariano Rajoy ya ha entregado una de prendas y en los próximos meses tendrá que rendir alguna de las otras tres que faltan, tal vez las cuatro. Todo lo demás –del repago sanitario a los recortes en educación– son simples cacahuetes: gestos con los que el Gobierno pretende mostrarse contundente en su lucha contra el déficit. No es que no sean medidas duras para la ciudadanía, lo son. Pero no bastan para cubrir el insoportable ajuste del gasto público que exige Alemania a España.
El margen de maniobra de Mariano Rajoy es casi inexistente. Angela Merkel no se fía de él. No le ve capaz de cumplir con el déficit y por eso no le da ni agua. Entre otras cosas, por su postura irresponsable cuando estaba en la oposición. La canciller alemana llamó por teléfono a Rajoy en mayo de 2010 para pedirle que apoyara el tijeretazo de Zapatero. El PP votó en contra.
Rajoy maneja solo dos opciones y las dos son malas para España: o cumple con el programa de recortes que exige Alemania –y el BCE a cambio compra bonos españoles para evitar que la prima de riesgo se despeñe–, o da largas a Alemania para evitar las recetas más duras y son los mercados quienes nos mandan a la lona, disparando el coste de financiar la deuda. Las dos opciones se resumen en una: o recortas por las buenas o recortas por las malas. De una manera u otra, los dos caminos llevan al mismo sitio: a una recesión insoportable, a un paro insostenible, donde se corre incluso el riesgo real de que se rompan las costuras de la sociedad española. ¿Dónde está el límite en el desempleo? ¿Cuántas familias más sin trabajo ni esperanza hacen falta para que el país estalle?
Hay cuatro grandes recortes que Alemania y los mercados exigen a España: subir el IVA, bajar el sueldo a los funcionarios, rebajar las prestaciones de desempleo y recortar las pensiones. Mariano Rajoy ya ha entregado una de prendas y en los próximos meses tendrá que rendir alguna de las otras tres que faltan, tal vez las cuatro. Todo lo demás –del repago sanitario a los recortes en educación– son simples cacahuetes: gestos con los que el Gobierno pretende mostrarse contundente en su lucha contra el déficit. No es que no sean medidas duras para la ciudadanía, lo son. Pero no bastan para cubrir el insoportable ajuste del gasto público que exige Alemania a España.
El margen de maniobra de Mariano Rajoy es casi inexistente. Angela Merkel no se fía de él. No le ve capaz de cumplir con el déficit y por eso no le da ni agua. Entre otras cosas, por su postura irresponsable cuando estaba en la oposición. La canciller alemana llamó por teléfono a Rajoy en mayo de 2010 para pedirle que apoyara el tijeretazo de Zapatero. El PP votó en contra.
Rajoy maneja solo dos opciones y las dos son malas para España: o cumple con el programa de recortes que exige Alemania –y el BCE a cambio compra bonos españoles para evitar que la prima de riesgo se despeñe–, o da largas a Alemania para evitar las recetas más duras y son los mercados quienes nos mandan a la lona, disparando el coste de financiar la deuda. Las dos opciones se resumen en una: o recortas por las buenas o recortas por las malas. De una manera u otra, los dos caminos llevan al mismo sitio: a una recesión insoportable, a un paro insostenible, donde se corre incluso el riesgo real de que se rompan las costuras de la sociedad española. ¿Dónde está el límite en el desempleo? ¿Cuántas familias más sin trabajo ni esperanza hacen falta para que el país estalle?
LA DERECHA SE RADICALIZA
Etiquetas: derecha, reforma laboral, sanidad | author: jose luis ochoa
Josep Ramoneda, en 'El País'
El Gobierno ha consumado una iniciativa miserable: el 31 de agosto caducarán las tarjetas sanitarias de los inmigrantes ilegales. Era un motivo de orgullo para este país: nadie se quedaba sin atención sanitaria. La salud por delante de las pertenencias nacionales y de las fronteras administrativas. Se acabó. A los parias, que los cure Dios. Es una medida injusta, porque nada tiene derecho a condenar a una persona a no ser atendida sanitariamente. Es una medida oportunista, para dar carnaza a la peor xenofobia. Es una medida peligrosa, porque puede tener consecuencias sociales y sanitarias muy negativas. Y es una medida que da la dimensión de la talla moral del Ejecutivo. Porque las decisiones políticas como las decisiones económicas también son opciones morales por más que se haya pretendido que la política y la empresa fueran territorios de excepción, ajenos a las exigencias morales de la vida civil.
Después de esta fechoría, otra: el Gobierno decide que los jóvenes con más de 26 años que no hayan cotizado deberán probar que no tienen ingresos para acceder a la sanidad pública. Con el argumento de que no hay dinero, todo está permitido. De golpe y porrazo se rompe la universalidad de las prestaciones del Estado de bienestar y, como se ha dicho estos días, el derecho a la salud se convierte en un seguro sanitario. Solo el que paga existe. Lo que fue una conquista de toda la sociedad española lo ha evaporado una idea nada inocente de la austeridad. El poder recubre todas estas decisiones con un discurso de choque que solo pretende anestesiar a la ciudadanía. Pero la estrategia está clara: liquidar las bases ideológicas y el consenso sobre el Estado de bienestar y consolidar un sistema político que divida a la sociedad entre los que pueden pagar y los que no pueden pagar.
El Gobierno ha consumado una iniciativa miserable: el 31 de agosto caducarán las tarjetas sanitarias de los inmigrantes ilegales. Era un motivo de orgullo para este país: nadie se quedaba sin atención sanitaria. La salud por delante de las pertenencias nacionales y de las fronteras administrativas. Se acabó. A los parias, que los cure Dios. Es una medida injusta, porque nada tiene derecho a condenar a una persona a no ser atendida sanitariamente. Es una medida oportunista, para dar carnaza a la peor xenofobia. Es una medida peligrosa, porque puede tener consecuencias sociales y sanitarias muy negativas. Y es una medida que da la dimensión de la talla moral del Ejecutivo. Porque las decisiones políticas como las decisiones económicas también son opciones morales por más que se haya pretendido que la política y la empresa fueran territorios de excepción, ajenos a las exigencias morales de la vida civil.
Después de esta fechoría, otra: el Gobierno decide que los jóvenes con más de 26 años que no hayan cotizado deberán probar que no tienen ingresos para acceder a la sanidad pública. Con el argumento de que no hay dinero, todo está permitido. De golpe y porrazo se rompe la universalidad de las prestaciones del Estado de bienestar y, como se ha dicho estos días, el derecho a la salud se convierte en un seguro sanitario. Solo el que paga existe. Lo que fue una conquista de toda la sociedad española lo ha evaporado una idea nada inocente de la austeridad. El poder recubre todas estas decisiones con un discurso de choque que solo pretende anestesiar a la ciudadanía. Pero la estrategia está clara: liquidar las bases ideológicas y el consenso sobre el Estado de bienestar y consolidar un sistema político que divida a la sociedad entre los que pueden pagar y los que no pueden pagar.
EL FALSO PROBLEMA DE LA DEUDA PÚBLICA. EL CASO DE EE.UU. (Y DE ESPAÑA)
Etiquetas: estado de bienestar, neoliberalismo | author: jose luis ochoa
Vicenç Navarro, en la revista digital 'Sistema'
No existe plena conciencia en muchos círculos progresistas de que el llamado “problema de la deuda pública” es un fenómeno creado artificialmente para justificar el desmantelamiento del Estado del Bienestar. Un caso claro, entre otros muchos, es el debate existente en EEUU sobre tal deuda. En un intento de reducir el Estado del Bienestar, las fuerzas conservadoras y neoliberales (las derechas) están promoviendo la percepción de que la deuda pública del Estado federal es insostenible, requiriéndose recortes muy sustanciales del gasto público, y muy en particular del gasto público social, incluyendo el de la Seguridad Social y el de los servicios públicos del Estado del Bienestar (con especial énfasis en los programas federales de asistencia sanitaria a los ancianos, ‘Medicare’, y a las personas en situación de extrema pobreza, ‘Medicaid’, programa, éste último, que se cofinancia con los Estados para cubrir a las personas llamadas “médicamente indigentes”, término que se utiliza para definir a aquellas personas que no pueden pagar sus facturas médicas. En la promoción de tal postura, los medios de difusión de la derecha (como el ‘The Wall Street Journal’) publican artículos e informes que son citados también por los corresponsales españoles en EEUU sin ninguna crítica, contribuyendo a la difusión de tal percepción. Entre ellos destaca Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington.
No existe plena conciencia en muchos círculos progresistas de que el llamado “problema de la deuda pública” es un fenómeno creado artificialmente para justificar el desmantelamiento del Estado del Bienestar. Un caso claro, entre otros muchos, es el debate existente en EEUU sobre tal deuda. En un intento de reducir el Estado del Bienestar, las fuerzas conservadoras y neoliberales (las derechas) están promoviendo la percepción de que la deuda pública del Estado federal es insostenible, requiriéndose recortes muy sustanciales del gasto público, y muy en particular del gasto público social, incluyendo el de la Seguridad Social y el de los servicios públicos del Estado del Bienestar (con especial énfasis en los programas federales de asistencia sanitaria a los ancianos, ‘Medicare’, y a las personas en situación de extrema pobreza, ‘Medicaid’, programa, éste último, que se cofinancia con los Estados para cubrir a las personas llamadas “médicamente indigentes”, término que se utiliza para definir a aquellas personas que no pueden pagar sus facturas médicas. En la promoción de tal postura, los medios de difusión de la derecha (como el ‘The Wall Street Journal’) publican artículos e informes que son citados también por los corresponsales españoles en EEUU sin ninguna crítica, contribuyendo a la difusión de tal percepción. Entre ellos destaca Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington.
UN GOBIERNO QUE TIRA LA TOALLA FRENTE AL PARO MERECE UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA
Etiquetas: crisis, economia, paro | author: jose luis ochoaEl ministro De Guindos ha presentado hoy un cuadro macroeconómico que ratifica cómo un Gobierno tira la toalla frente al paro merece una huelga general indefinida para que nuestros gobernantes den un giro radical en los objetivos de este gobierno. Tal y como podemos apreciar en la imagen que acompaña al post, este gobierno da por perdida la lucha contra el desempleo y olvida la creación de puestos de trabajo para los próximos 4 años. Esta política va a condenar al país a largo plazo a tasas de paro superiores al 20% y a una fractura social de consecuencias impredecibles.
En diciembre de 2015, el Gobierno prevé una tasa de paro del 22,3%. Esa tasa de paro es inasumible para una sociedad avanzada y por ello, los ciudadanos debemos tomar medidas drásticas contra estos objetivos. El objetivo de los ciudadanos, es tener una sociedad justa y en paz y no basar una serie de políticas en un límite de déficit como objetivo primordial. Lo reitero, el déficit tiene solución automática con creación de empleo y no por la senda destructiva que plantean desde Moncloa.
Este cuadro no es ni bueno, ni malo es falso, dado que hoy mismo hemos conocido la tasa de paroEPA para el primer trimestre, tasa que se sitúa en el 24,4%. Las previsiones del ejecutivo son una décima inferior para la EPA del 4 trimestre. Sencillamente, los datos del ministro son una falacia completa que nos señalan el camino de la destrucción social acaparados por el ansía recaudatoria y la obligación de planes de austeridad más destructivos aún. Se puede ser austero y crear empleo, esa es su misión, no la contraria.
UN SINDIOS
Etiquetas: ética, transparencia | author: jose luis ochoa
Juan José Millás, en 'El País'
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos a tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos a tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
LAS CONSECUENCIAS DE LOS RECORTES EN SANIDAD
Etiquetas: recortes, sanidad | author: jose luis ochoa
Miguel Jara
Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado 20 de abril de 2012 introducen algunos aspectos hasta ahora desconocidos en nuestra sociedad y en particular relacionados con el sistema sanitario:
• Se establecen mecanismos discriminatorios que excluyen a los inmigrantes sin papeles de gran parte de la asistencia sanitaria, quedando reducida la atención en su caso a la urgencia, el parto y los cuidados pediátricos. Esta medida es inhumana y atenta contra el valor de la solidaridad. Reduce a las personas al nivel de mercancía y las culpa por razón del sitio en donde nacen. Además es peligrosa pues las patologías infecto-contagiosas podrán extenderse.
• Se establece la “división en categorías de la cartera de servicios”: básicos, accesorios y complementarios. Este mecanismo quizá esté sentando las bases para la futura exclusión de serie de prestaciones, por las que habrá que pagar si se quiere tener acceso a ellas. El organismo que decidirá la inclusión o exclusión de los servicios (Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones) no parece que vaya a disponer de ningún sistema de transparencia.
• Se aprueba, por primera vez, el “copago farmacéutico para pensionistas” (10% del precio de las medicinas) y el “aumento del copago farmacéutico para el resto de la población”, según teóricos niveles de renta. Se establece así un impuesto a la enfermedad. La protección social, basada en la solidaridad de los impuestos en función de la renta, deja de tener efecto, obligándose a pagar más no a quienes más tienen, sino a quienes están más enfermos. Es una manera indirecta de reducir las pensiones.
• La constatación del nivel de renta de cada persona para llevar a cabo los diferentes niveles de pago de medicamentos, hará necesario que se cambien todas las tarjetas sanitarias -47 millones-, con un gasto estimado por algunas fuentes de hasta 900 millones; gasto que, se supone, habrá que realizar cada año para actualizar el nivel de renta de cada usuario.
• Se pretende ahorrar 500 millones mediante medidas de “ordenación de los recursos humanos” que, en la práctica, se concretarán en recortes de plantillas, lo que incrementará aún más las listas de espera y deteriorará la asistencia. Esta cantidad equivaldría a la eliminación de más de 15.000 trabajadores de la sanidad.
El supuesto ahorro de 7.000 millones que se pretende conseguir va a provocar no sólo el abandono de tratamientos por falta de medios económicos y el deterioro de la asistencia sanitaria, que se traducirá en un empeoramiento de los indicadores sanitarios de toda la población -no sólo de la población inmigrante sin papeles- sino también en un nuevo mecanismo de desvío de dinero público hacia centros privados.
Simplemente aplicando medidas de sentido común, como son la persecución del fraude fiscal (entre 70.000 y 90.000 millones al año), en lugar de su “indulto/perdón”; el incremento de los controles para el cobro del IVA dejado de recaudar ( 17.000 millones en 2008, cantidad similar al gasto sanitario de 15 millones de españoles); la supresión de subvenciones a la patronal (alrededor de 400 millones en 2010, cantidad similar a lo que se pretende ahorrar con el envío de los pacientes crónicos a residencias de ancianos con peor atención que en un hospital); etc. podría no sólo mantenerse el sistema sanitario actual, sino construir otro nuevo similar.
Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado 20 de abril de 2012 introducen algunos aspectos hasta ahora desconocidos en nuestra sociedad y en particular relacionados con el sistema sanitario:
• Se establecen mecanismos discriminatorios que excluyen a los inmigrantes sin papeles de gran parte de la asistencia sanitaria, quedando reducida la atención en su caso a la urgencia, el parto y los cuidados pediátricos. Esta medida es inhumana y atenta contra el valor de la solidaridad. Reduce a las personas al nivel de mercancía y las culpa por razón del sitio en donde nacen. Además es peligrosa pues las patologías infecto-contagiosas podrán extenderse.
• Se establece la “división en categorías de la cartera de servicios”: básicos, accesorios y complementarios. Este mecanismo quizá esté sentando las bases para la futura exclusión de serie de prestaciones, por las que habrá que pagar si se quiere tener acceso a ellas. El organismo que decidirá la inclusión o exclusión de los servicios (Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones) no parece que vaya a disponer de ningún sistema de transparencia.
• Se aprueba, por primera vez, el “copago farmacéutico para pensionistas” (10% del precio de las medicinas) y el “aumento del copago farmacéutico para el resto de la población”, según teóricos niveles de renta. Se establece así un impuesto a la enfermedad. La protección social, basada en la solidaridad de los impuestos en función de la renta, deja de tener efecto, obligándose a pagar más no a quienes más tienen, sino a quienes están más enfermos. Es una manera indirecta de reducir las pensiones.
• La constatación del nivel de renta de cada persona para llevar a cabo los diferentes niveles de pago de medicamentos, hará necesario que se cambien todas las tarjetas sanitarias -47 millones-, con un gasto estimado por algunas fuentes de hasta 900 millones; gasto que, se supone, habrá que realizar cada año para actualizar el nivel de renta de cada usuario.
• Se pretende ahorrar 500 millones mediante medidas de “ordenación de los recursos humanos” que, en la práctica, se concretarán en recortes de plantillas, lo que incrementará aún más las listas de espera y deteriorará la asistencia. Esta cantidad equivaldría a la eliminación de más de 15.000 trabajadores de la sanidad.
El supuesto ahorro de 7.000 millones que se pretende conseguir va a provocar no sólo el abandono de tratamientos por falta de medios económicos y el deterioro de la asistencia sanitaria, que se traducirá en un empeoramiento de los indicadores sanitarios de toda la población -no sólo de la población inmigrante sin papeles- sino también en un nuevo mecanismo de desvío de dinero público hacia centros privados.
Simplemente aplicando medidas de sentido común, como son la persecución del fraude fiscal (entre 70.000 y 90.000 millones al año), en lugar de su “indulto/perdón”; el incremento de los controles para el cobro del IVA dejado de recaudar ( 17.000 millones en 2008, cantidad similar al gasto sanitario de 15 millones de españoles); la supresión de subvenciones a la patronal (alrededor de 400 millones en 2010, cantidad similar a lo que se pretende ahorrar con el envío de los pacientes crónicos a residencias de ancianos con peor atención que en un hospital); etc. podría no sólo mantenerse el sistema sanitario actual, sino construir otro nuevo similar.
LAS LISTAS NEGRAS DE LA POLICÍA
Etiquetas: huelga, movilizacion, poder | author: jose luis ochoa
Alberto Garzón Espinosa
¿Se imaginan ustedes que un día cualquiera reciben, entre el montón de correspondencia, una denuncia policial por haber participado en unos incidentes en los que físicamente era imposible que estuvieran? Suena kafkiano, desde luego. Pero es exactamente lo que le ocurrió a Juan Antonio Aguilar, dirigente de las Juventudes Comunistas (UJCE) y coordinador del área de Juventud de IU en Córdoba.
La denuncia que ha recibido le recrimina ser el organizador de las movilizaciones en solidaridad con los estudiantes del IES Lluis Vives de Valencia, así como participar de forma violenta en dicha movilización. Lo que por suerte salvará a Aguilar será que en esos momentos se encontraba reunido en el Consejo local de la juventud, como las actas de dicha reunión afortunadamente atestiguan.
Pero entonces, ¿por qué recibe este compañero dirigente de IU la denuncia? ¿quién toma la decisión policial de responsabilizar a una persona determinada de un amplio movimiento de protesta? ¿qué objetivo persigue la denuncia?
Algo similar les ocurrió a los tres estudiantes de Barcelona que ya llevan prácticamente un mes detenidos en “prisión preventiva”, o a los sindicalistas que están siendo detenidos en Barcelona y Valencia por el simple hecho de haber participado en la huelga general. Sin duda, estamos asistiendo a un completo proceso de creación -y uso- de las llamadas listas negras.
¿Se imaginan ustedes que un día cualquiera reciben, entre el montón de correspondencia, una denuncia policial por haber participado en unos incidentes en los que físicamente era imposible que estuvieran? Suena kafkiano, desde luego. Pero es exactamente lo que le ocurrió a Juan Antonio Aguilar, dirigente de las Juventudes Comunistas (UJCE) y coordinador del área de Juventud de IU en Córdoba.
La denuncia que ha recibido le recrimina ser el organizador de las movilizaciones en solidaridad con los estudiantes del IES Lluis Vives de Valencia, así como participar de forma violenta en dicha movilización. Lo que por suerte salvará a Aguilar será que en esos momentos se encontraba reunido en el Consejo local de la juventud, como las actas de dicha reunión afortunadamente atestiguan.
Pero entonces, ¿por qué recibe este compañero dirigente de IU la denuncia? ¿quién toma la decisión policial de responsabilizar a una persona determinada de un amplio movimiento de protesta? ¿qué objetivo persigue la denuncia?
Algo similar les ocurrió a los tres estudiantes de Barcelona que ya llevan prácticamente un mes detenidos en “prisión preventiva”, o a los sindicalistas que están siendo detenidos en Barcelona y Valencia por el simple hecho de haber participado en la huelga general. Sin duda, estamos asistiendo a un completo proceso de creación -y uso- de las llamadas listas negras.
OJALÁ FUESE LA HERENCIA
Etiquetas: economia, europa, PRESUPUESTOS | author: jose luis ochoa
Xavier Vidal-Folch, en 'El País'
¿Provienen los males de la economía española de la herencia dejada por el PSOE al PP? Ojalá, porque entonces, más tarde o más temprano, muerto el perro, muerta la rabia. Pero no es así.
¿Cometió el anterior Gobierno un “engaño muy grave” con las cuentas públicas de 2011, como, subiendo el tono en la subasta de adjetivos, aseveró el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante el debate presupuestario? Un engaño que estaría destinado a tapar un “déficit oculto”, según sus voces amigas. Pero no es así.
Porque en ningún momento el anterior Gobierno brindó a nadie —tampoco a la UE— ningún dato de ejecución presupuestaria falso, sino solo previsiones sobre el déficit que se mostraron inexactas, por optimistas. No es muy genial que el Gobierno de España dispare a los pies de la credibilidad estadística de España, construida por los sucesivos Ejecutivos, todos ellos en este aspecto fiables.
¿Por qué erraron las previsiones Zapatero / Salgado para 2011? Fuera psicoanálisis, solo cifras. Ocurrió que la recuperación internacional de los primeros meses se truncó a partir de Fukushima, Libia y el estertor del impago griego. La ralentización afectó a España sobre todo en el último trimestre, al crecer su PIB solo en un 0,3%, contra un 0,9%, 0,8% y 0,8% de los tres primeros.
¿Provienen los males de la economía española de la herencia dejada por el PSOE al PP? Ojalá, porque entonces, más tarde o más temprano, muerto el perro, muerta la rabia. Pero no es así.
¿Cometió el anterior Gobierno un “engaño muy grave” con las cuentas públicas de 2011, como, subiendo el tono en la subasta de adjetivos, aseveró el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante el debate presupuestario? Un engaño que estaría destinado a tapar un “déficit oculto”, según sus voces amigas. Pero no es así.
Porque en ningún momento el anterior Gobierno brindó a nadie —tampoco a la UE— ningún dato de ejecución presupuestaria falso, sino solo previsiones sobre el déficit que se mostraron inexactas, por optimistas. No es muy genial que el Gobierno de España dispare a los pies de la credibilidad estadística de España, construida por los sucesivos Ejecutivos, todos ellos en este aspecto fiables.
¿Por qué erraron las previsiones Zapatero / Salgado para 2011? Fuera psicoanálisis, solo cifras. Ocurrió que la recuperación internacional de los primeros meses se truncó a partir de Fukushima, Libia y el estertor del impago griego. La ralentización afectó a España sobre todo en el último trimestre, al crecer su PIB solo en un 0,3%, contra un 0,9%, 0,8% y 0,8% de los tres primeros.
LA CRISIS CERCENA VIDAS EN ITALIA
Etiquetas: crisis, estado de bienestar, felicidad | author: jose luis ochoa
Pablo Ordaz, en 'El País'
Si hay una palabra prohibida, esa es suicidio. Mucho más para las sociedades —como la italiana, como la española— que desde siglos han vivido a la sombra ética y estética de la religión. A pesar de que a los suicidas siempre se les negó un lugar en el cielo, en el camposanto y en los periódicos, los italianos se están quitando la vida por motivos económicos. A un ritmo de dos al día. Un pequeño empresario y un trabajador se sienten empujados diariamente a las vías del tren o a la horca por la desesperación que les provoca la crisis. No se llega todavía al récord espantoso de los griegos —1.725 suicidios en los dos últimos años—, pero la progresión es tan alarmante que hasta el primer ministro Mario Monti, tan católico, nombró al diablo por su nombre. “Todos los días luchamos para evitar caer en el dramático precipicio de Grecia, con tantos empleos perdidos y tantos suicidios”, dijo. No hablaba, por una vez, de la dichosa prima de riesgo o del déficit de las cuentas públicas. Hablaba por fin del coste humano. De Vicenzo, de 28 años, o de Roberto, de 62, que se ahorcaron agobiados por las deudas. O de Mario, de 59, que huyó de la crisis pegándose un tiro en el pecho.
La situación es tan dramática que, la noche del pasado miércoles, pequeños empresarios y trabajadores acudieron con velas al Panteón para exigir en silencio: “No más suicidios”. Unas horas antes, el propio Monti había admitido públicamente que la crisis está imponiendo “un precio altísimo a las familias, a los jóvenes, a los trabajadores… A veces con experiencias que se cierran en la desesperación”. En los últimos meses, raro es el día que los periódicos italianos no traen la noticia de un pequeño empresario que se arroja a las vías del tren, de un trabajador autónomo o de un desempleado que se ahorcan agobiados por las deudas y la falta de salida. Según Giuseppe Bortolussi, secretario general de Cgia di Mestre, una asociación de artesanos y pequeñas empresas, “para muchos de los que optan por quitarse la vida, el suicidio es un gesto de rebelión contra un sistema sordo e insensible que no acierta a entender la gravedad de la situación. Es un verdadero grito de alarma lanzado por quien ya no puede más”.
Si hay una palabra prohibida, esa es suicidio. Mucho más para las sociedades —como la italiana, como la española— que desde siglos han vivido a la sombra ética y estética de la religión. A pesar de que a los suicidas siempre se les negó un lugar en el cielo, en el camposanto y en los periódicos, los italianos se están quitando la vida por motivos económicos. A un ritmo de dos al día. Un pequeño empresario y un trabajador se sienten empujados diariamente a las vías del tren o a la horca por la desesperación que les provoca la crisis. No se llega todavía al récord espantoso de los griegos —1.725 suicidios en los dos últimos años—, pero la progresión es tan alarmante que hasta el primer ministro Mario Monti, tan católico, nombró al diablo por su nombre. “Todos los días luchamos para evitar caer en el dramático precipicio de Grecia, con tantos empleos perdidos y tantos suicidios”, dijo. No hablaba, por una vez, de la dichosa prima de riesgo o del déficit de las cuentas públicas. Hablaba por fin del coste humano. De Vicenzo, de 28 años, o de Roberto, de 62, que se ahorcaron agobiados por las deudas. O de Mario, de 59, que huyó de la crisis pegándose un tiro en el pecho.
La situación es tan dramática que, la noche del pasado miércoles, pequeños empresarios y trabajadores acudieron con velas al Panteón para exigir en silencio: “No más suicidios”. Unas horas antes, el propio Monti había admitido públicamente que la crisis está imponiendo “un precio altísimo a las familias, a los jóvenes, a los trabajadores… A veces con experiencias que se cierran en la desesperación”. En los últimos meses, raro es el día que los periódicos italianos no traen la noticia de un pequeño empresario que se arroja a las vías del tren, de un trabajador autónomo o de un desempleado que se ahorcan agobiados por las deudas y la falta de salida. Según Giuseppe Bortolussi, secretario general de Cgia di Mestre, una asociación de artesanos y pequeñas empresas, “para muchos de los que optan por quitarse la vida, el suicidio es un gesto de rebelión contra un sistema sordo e insensible que no acierta a entender la gravedad de la situación. Es un verdadero grito de alarma lanzado por quien ya no puede más”.
VENCERÉIS PERO NO CONVENCERÉIS
Etiquetas: democracia, derecha, medios | author: jose luis ochoa
Javier Gallego, 'Carne cruda', RNE
Señor presidente y señores ministros, les escribo como trabajador de esta emisora pública ante lo que considero un grave error democrático. Lo siento mucho, se han equivocado, lo han vuelto a hacer. Se han equivocado ustedes cambiando por decretazo el Estatuto de la radiotelevisión pública que regía esta casa desde 2006 y que garantizaba una mayor independencia de la información pública respecto al poder gubernamental de turno. Desde 2006, la dirección de la corporación debía elegirse por consenso entre las fuerzas políticas parlamentarias y los sindicatosmayoritarios, un consenso que contase con el apoyo de dos tercios de la cámara. No era suficiente tener mayoría absoluta, una mayoría política, había que contar con la mayoría de la cámara, es decir, con la mayoría de la mayoría. Ahora serán ustedes los únicos en tomar esa decisión. Por decreto. O sea, porque lo digo yo, porque soy tu padre y porque puedo. Sí, pueden pero no deben. Tienen ustedes mayoría absoluta pero no la absoluta mayoría. Ustedes no deben hacer lo que quieran, aunque puedan, deben hacer lo que quieran los españoles, todos ellos y ellas, incluidos los millones que no les votan.
No gobiernan ustedes sólo para sus votantes, tampoco esta casa informa sólo a quienes les votaron. No informamos para los ganadores sino también para los perdedores, para las minorías y para los que no tienen ni tanta voz ni tanto altavoz. Por eso ustedes están obligados a buscar el consenso de todos y si algún grupo político lo bloquea, como dicen ustedes que hacen los socialistas, tienen la obligación de desbloquearlo entre todas las fuerzas políticas. Eso es democracia. Lo otro, golpes en la mesa. Y ante los golpes en la mesa, les recuerdo las sabias palabras de Unamuno: Venceréis pero no convenceréis.
Señor presidente y señores ministros, les escribo como trabajador de esta emisora pública ante lo que considero un grave error democrático. Lo siento mucho, se han equivocado, lo han vuelto a hacer. Se han equivocado ustedes cambiando por decretazo el Estatuto de la radiotelevisión pública que regía esta casa desde 2006 y que garantizaba una mayor independencia de la información pública respecto al poder gubernamental de turno. Desde 2006, la dirección de la corporación debía elegirse por consenso entre las fuerzas políticas parlamentarias y los sindicatosmayoritarios, un consenso que contase con el apoyo de dos tercios de la cámara. No era suficiente tener mayoría absoluta, una mayoría política, había que contar con la mayoría de la cámara, es decir, con la mayoría de la mayoría. Ahora serán ustedes los únicos en tomar esa decisión. Por decreto. O sea, porque lo digo yo, porque soy tu padre y porque puedo. Sí, pueden pero no deben. Tienen ustedes mayoría absoluta pero no la absoluta mayoría. Ustedes no deben hacer lo que quieran, aunque puedan, deben hacer lo que quieran los españoles, todos ellos y ellas, incluidos los millones que no les votan.
No gobiernan ustedes sólo para sus votantes, tampoco esta casa informa sólo a quienes les votaron. No informamos para los ganadores sino también para los perdedores, para las minorías y para los que no tienen ni tanta voz ni tanto altavoz. Por eso ustedes están obligados a buscar el consenso de todos y si algún grupo político lo bloquea, como dicen ustedes que hacen los socialistas, tienen la obligación de desbloquearlo entre todas las fuerzas políticas. Eso es democracia. Lo otro, golpes en la mesa. Y ante los golpes en la mesa, les recuerdo las sabias palabras de Unamuno: Venceréis pero no convenceréis.
LAS CONSECUENCIAS DE NEGAR LA SANIDAD AL INMIGRANTE IRREGULAR
Etiquetas: gasto social, sanidad | author: jose luis ochoa
Gonzalo Fanjul, en 3.500 millones
En ocasiones no es cuestión de ideología, sino de líneas rojas. Las mías fueron traspasadas ayer con la decisión de negar a los inmigrantes en situación irregular elderecho a la salud.
El Gobierno justifica su decisión en el ahorro de 500 millones de euros del gasto sanitario. Eso es, sencillamente, imposible de saber. En primer lugar, el número de extranjeros que residen irregularmente en nuestro país es enormemente vaporoso. En segundo lugar, la imposibilidad de ser atendidos en la red de asistencia primaria podría llevar a muchos de ellos a recurrir a los servicios de urgencias, que ya actúan por encima de sus posibilidades. En tercer lugar, la 'desaparición' sanitaria de una población de esta envergadura puede generar problemas de salud pública cuya resolución compense en gran medida el ahorro que se pretende hacer ahora. Un ejemplo: España es en este momento uno de los países desarrollados con mayor número de enfermos detuberculosis, una enfermedad con variantes extremadamente peligrosas que se concentra en algunos grupos de población inmigrantes.
El recurso al argumento del 'turismo sanitario' es una infamia. Como demuestran todos los trabajos serios que se han asomado a este asunto, la mayor carga relativa de los extranjeros para nuestro sistema de salud tiene apellidos alemanes, británicos y franceses, no latinoamericanos o africanos. Es una consecuencia simple de la edad de los inmigrantes irregulares y de su temor a exponerse a cualquier tipo de autoridad. Y si no pagan más impuestos (porque contribuyen con los indirectos, señora Ministra) es porque nosotros se lo impedimos. Estudios sobre el coste de la rigidez del sistema migratorio en el Reino Unido demostraron que el Estado perdía más de 1.000 millones de libras anuales al mantener en la irregularidad a una población de trabajadores más pequeña que la nuestra.
En ocasiones no es cuestión de ideología, sino de líneas rojas. Las mías fueron traspasadas ayer con la decisión de negar a los inmigrantes en situación irregular elderecho a la salud.
El Gobierno justifica su decisión en el ahorro de 500 millones de euros del gasto sanitario. Eso es, sencillamente, imposible de saber. En primer lugar, el número de extranjeros que residen irregularmente en nuestro país es enormemente vaporoso. En segundo lugar, la imposibilidad de ser atendidos en la red de asistencia primaria podría llevar a muchos de ellos a recurrir a los servicios de urgencias, que ya actúan por encima de sus posibilidades. En tercer lugar, la 'desaparición' sanitaria de una población de esta envergadura puede generar problemas de salud pública cuya resolución compense en gran medida el ahorro que se pretende hacer ahora. Un ejemplo: España es en este momento uno de los países desarrollados con mayor número de enfermos detuberculosis, una enfermedad con variantes extremadamente peligrosas que se concentra en algunos grupos de población inmigrantes.
El recurso al argumento del 'turismo sanitario' es una infamia. Como demuestran todos los trabajos serios que se han asomado a este asunto, la mayor carga relativa de los extranjeros para nuestro sistema de salud tiene apellidos alemanes, británicos y franceses, no latinoamericanos o africanos. Es una consecuencia simple de la edad de los inmigrantes irregulares y de su temor a exponerse a cualquier tipo de autoridad. Y si no pagan más impuestos (porque contribuyen con los indirectos, señora Ministra) es porque nosotros se lo impedimos. Estudios sobre el coste de la rigidez del sistema migratorio en el Reino Unido demostraron que el Estado perdía más de 1.000 millones de libras anuales al mantener en la irregularidad a una población de trabajadores más pequeña que la nuestra.
DESMONTANDO LA FALACIA: LA SANIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA 'NO ES CARA'
Etiquetas: sanidad | author: jose luis ochoa
David Avendaño, La Aldea Global.com
El gobierno ya ha anunciado que sí recortará en sanidad. Pese a lo dicho y repetido en campaña electoral e incluso después, el ministro De Guindos ha sido el primero en lanzar una propuesta de repago y luego el gobierno ha comunicado oficialmente que se van a ahorrar 10.000 millones en sanidad y educación. ¿Cómo? Eso no lo han revelado. Aún.
La realidad es que a fuerza de ser repetido se ha conseguido instalar en la opinión pública la convicción de que la sanidad es cara, un dispendio, un lujo que no podemos permitirnos. Hemos aceptado esta falacia como real sin rechistar, quizá ayudados por ese complejo de inferioridad que sentimos como sociedad respecto al resto de Europa. ¿España teniendo uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo? Imposible, tiene que haber truco, pensamos. Y como no lo hay -los datos objetivos avalan la calidad del sistema- solo hay una explicación: derrochamos dinero que no tenemos en él. ¿Pero realmente es así?
Para comparar si pagamos mucho por la sanidad, los datos más actuales que he encontrado pertenecen al anuario de 2011 de la Organización Mundial de la Salud (página 128 y siguientes), que recoge datos hasta el año 2008. El primero de los baremos que utiliza para comparar el gasto (yo diría inversión) sanitario entre países es el porcentaje de PIB que se dedica a él. Veamos los datos.
El gobierno ya ha anunciado que sí recortará en sanidad. Pese a lo dicho y repetido en campaña electoral e incluso después, el ministro De Guindos ha sido el primero en lanzar una propuesta de repago y luego el gobierno ha comunicado oficialmente que se van a ahorrar 10.000 millones en sanidad y educación. ¿Cómo? Eso no lo han revelado. Aún.
La realidad es que a fuerza de ser repetido se ha conseguido instalar en la opinión pública la convicción de que la sanidad es cara, un dispendio, un lujo que no podemos permitirnos. Hemos aceptado esta falacia como real sin rechistar, quizá ayudados por ese complejo de inferioridad que sentimos como sociedad respecto al resto de Europa. ¿España teniendo uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo? Imposible, tiene que haber truco, pensamos. Y como no lo hay -los datos objetivos avalan la calidad del sistema- solo hay una explicación: derrochamos dinero que no tenemos en él. ¿Pero realmente es así?
Para comparar si pagamos mucho por la sanidad, los datos más actuales que he encontrado pertenecen al anuario de 2011 de la Organización Mundial de la Salud (página 128 y siguientes), que recoge datos hasta el año 2008. El primero de los baremos que utiliza para comparar el gasto (yo diría inversión) sanitario entre países es el porcentaje de PIB que se dedica a él. Veamos los datos.
CUANDO UNA DÉCADA ES MÁS DE DIEZ AÑOS
Etiquetas: burbuja inmobiliaria, capitalismo, consumismo, control | author: jose luis ochoa
de Jordi Sevilla en Mercados de El Mundo
Luces Largas, en 'Reggio's'
Lo malo no es que el FMI se haya sumado a quienes no creen posible cumplir, en medio de una recesión inducida, los objetivos de déficit en España. Lo malo es que, si lo conseguimos, sería peor porque lo haríamos a costa de agudizar el origen de los problemas económicos de nuestro país: el sobreendeudamiento privado de familias y empresas.
Con datos públicos, el endeudamiento de los sectores no financieros de nuestra economía ascendía, a finales de enero, a 2,872 billones de euros (el 267% del PIB), de los cuales empresas y familias contribuyen con 2,122 billones (74%), siendo las Administraciones Públicas el restante 26%. Las familias españolas, con 866.000 millones, acumulan una deuda superior a los 751.000 millones del conjunto de administraciones. Un resultado coherente con que nuestro endeudamiento desde el año 2000 haya estado vinculado a la vivienda y a la inversión privada en construcción, mientras que el Estado central tenía hasta 2008, y gracias al incremento asociado de ingresos, un superávit presupuestario que le permitía reducir deuda pública.
Desde el punto de vista de la deuda externa (aquella parte que tenemos que pedir prestada fuera para financiarnos), a 31 de diciembre de 2011 alcanzaba la cifra de 1,775 billones de euros, el 165% del PIB, con el siguiente reparto por principales agentes económicos: instituciones financieras, 716.000 millones; empresas y familias, 422.000 millones; y administraciones públicas, 282.000 millones de euros.
Luces Largas, en 'Reggio's'
Lo malo no es que el FMI se haya sumado a quienes no creen posible cumplir, en medio de una recesión inducida, los objetivos de déficit en España. Lo malo es que, si lo conseguimos, sería peor porque lo haríamos a costa de agudizar el origen de los problemas económicos de nuestro país: el sobreendeudamiento privado de familias y empresas.
Con datos públicos, el endeudamiento de los sectores no financieros de nuestra economía ascendía, a finales de enero, a 2,872 billones de euros (el 267% del PIB), de los cuales empresas y familias contribuyen con 2,122 billones (74%), siendo las Administraciones Públicas el restante 26%. Las familias españolas, con 866.000 millones, acumulan una deuda superior a los 751.000 millones del conjunto de administraciones. Un resultado coherente con que nuestro endeudamiento desde el año 2000 haya estado vinculado a la vivienda y a la inversión privada en construcción, mientras que el Estado central tenía hasta 2008, y gracias al incremento asociado de ingresos, un superávit presupuestario que le permitía reducir deuda pública.
Desde el punto de vista de la deuda externa (aquella parte que tenemos que pedir prestada fuera para financiarnos), a 31 de diciembre de 2011 alcanzaba la cifra de 1,775 billones de euros, el 165% del PIB, con el siguiente reparto por principales agentes económicos: instituciones financieras, 716.000 millones; empresas y familias, 422.000 millones; y administraciones públicas, 282.000 millones de euros.
ALGUNAS PREGUNTAS INQUIETANTES
Etiquetas: izquierda, soluciones | author: jose luis ochoa
Cándido Marquesán, en 'El Periódico de Aragón'
De esta crisis política, social, económica y cultural, propiciada por el neoliberalismo, se ha escrito mucho sobre sus causas, su desarrollo, sus consecuencias dañinas y sus posibles salidas. Transcurrido un tiempo adecuado con la suficiente perspectiva, se seguirán presentando nuevos enfoques. A pesar de ello, no parece muy arriesgado afirmar ya hoy: que habrá un antes y un después, como también lo fue la Depresión de los años 30 en el siglo XX. Los daños son múltiples y profundos. El paisaje que va a quedar desolador.
De esta crisis política, social, económica y cultural, propiciada por el neoliberalismo, se ha escrito mucho sobre sus causas, su desarrollo, sus consecuencias dañinas y sus posibles salidas. Transcurrido un tiempo adecuado con la suficiente perspectiva, se seguirán presentando nuevos enfoques. A pesar de ello, no parece muy arriesgado afirmar ya hoy: que habrá un antes y un después, como también lo fue la Depresión de los años 30 en el siglo XX. Los daños son múltiples y profundos. El paisaje que va a quedar desolador.
Cierre de empresas, millones de parados, proyectos de vida rotos, incremento de suicidios, negociación colectiva y el derecho de huelga cuestionados, una legislación laboral feudal. La democracia y el Estado de bienestar en quiebra. Con demasiada alegría y despreocupación creíamos que determinadas conquistas políticas, sociales y económicas iban a estar para siempre junto nosotros. De la situación actual no está exenta de culpa la izquierda. La socialdemocracia europea al poner en práctica políticas neoliberales traicionó sus principios ideológicos. La Tercera Vía formulada por Anthony Giddens fue claramente una política de derechas, al permitir la entrada del capital privado en los servicios públicos, con el pretexto de la eficacia.
EL EURO NUNCA ESTUVO EN PELIGRO
Etiquetas: euro, europa | author: jose luis ochoa
Vicenç Navarro
Existe una impresión generalizada de que estuvimos al borde de que el euro desapareciera y de que la Unión Europea se desmembrara. Josep Oliver, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, y uno de los economistas a los que leo en El Periódico siempre con gran interés y, a menudo, como ahora, con desacuerdo, repite esta percepción en un artículo “Los Estados Unidos de Europa”, publicado en tal rotativo el último 01.03.12, señalando que parece que estamos saliendo del peligro de colapso del euro y desmantelamiento de la UE, pero tenemos que ir todavía con mucho cuidado y cautela porque estamos lejos de haber salido de la crisis actual.
Del artículo parece deducirse que, según el profesor Oliver, la causa de que nos estemos alejando del precipicio se debe a las políticas de rectitud fiscal, promovidas por el gobierno de la canciller Angela Merkel y aplicadas a todos los otros países. Parecería, pues, que el Profesor Oliver atribuye lo que considera una mejora a la política de ortodoxia fiscal que nos ayuda a salir del atolladero en que nos encontramos. Últimamente el Profesor Josep Oliver ha indicado su apoyo a las políticas de recortes de gasto público, aún cuando ha protestado por la manera indiscriminada e injusta de tales recortes.
Existe una impresión generalizada de que estuvimos al borde de que el euro desapareciera y de que la Unión Europea se desmembrara. Josep Oliver, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, y uno de los economistas a los que leo en El Periódico siempre con gran interés y, a menudo, como ahora, con desacuerdo, repite esta percepción en un artículo “Los Estados Unidos de Europa”, publicado en tal rotativo el último 01.03.12, señalando que parece que estamos saliendo del peligro de colapso del euro y desmantelamiento de la UE, pero tenemos que ir todavía con mucho cuidado y cautela porque estamos lejos de haber salido de la crisis actual.
Del artículo parece deducirse que, según el profesor Oliver, la causa de que nos estemos alejando del precipicio se debe a las políticas de rectitud fiscal, promovidas por el gobierno de la canciller Angela Merkel y aplicadas a todos los otros países. Parecería, pues, que el Profesor Oliver atribuye lo que considera una mejora a la política de ortodoxia fiscal que nos ayuda a salir del atolladero en que nos encontramos. Últimamente el Profesor Josep Oliver ha indicado su apoyo a las políticas de recortes de gasto público, aún cuando ha protestado por la manera indiscriminada e injusta de tales recortes.
DOS NOTICIAS: UNA BUENA Y UNA MALA
Etiquetas: crisis, democracia, derecha, desigualdades, educación, sanidad | author: jose luis ochoa
Madrilonia.org
Desde Madrilonia News tenemos dos grandes noticias que ofreceros; como siempre, hay una buena y otra mala.
Empecemos por la mala: La crisis no tiene solución. Ni el déficit, ni el paro, ni la corrupción. Si todavía confías en algún remedio para esta injusta situación, no mires ni implores al cielo, porque si echas un vistazo hacia los de arriba te llevarás un buen disgusto. El año que viene aumentará la recesión, un millón de nuevos desempleados, mayores recortes en educación, sanidad y pensiones. La precariedad será un lujo y seguirá su curso la ya iniciada intervención de la nada democrática Unión Europea en el reino de España.
Los sueños de una vuelta a un sistema de garantías, con derechos y libertades asociados a una retribución colectiva, son poco realistas. Las bases materiales del pacto social que sostenía el Estado del bienestar tocan a su fin, así como la forma de acceder a los bienes y los servicios que el sistema proporcionaba. La leyenda de aquel Pacto establecía que gran parte de las ganancias empresariales fueran reinvertidas en la producción, lo cual a su vez aseguraba el empleo y el acceso al consumo de los trabajadores siempre que renunciaran a aumentos salariales y sus aspiraciones nada tuvieran que ver con huir de la agotadora jornada laboral. Los impuestos sobre las rentas del trabajo y sobre las ganancias del capital serían destinados al fomento de la industria nacional y a las prestaciones sociales para las clases trabajadoras. Hoy, los que ganan mucho dinero especulando no sienten ninguna responsabilidad con el resto de los mortales. Y ese círculo que vinculaba los derechos sociales al empleo y a la nacionalidad, dejando fuera los cuidados y excluyendo a quienes vienen de otros lugares, está terminando de desmoronarse. Tranquilidad, tampoco es para ponerse a llorar por las esquinas.
Desde Madrilonia News tenemos dos grandes noticias que ofreceros; como siempre, hay una buena y otra mala.
Empecemos por la mala: La crisis no tiene solución. Ni el déficit, ni el paro, ni la corrupción. Si todavía confías en algún remedio para esta injusta situación, no mires ni implores al cielo, porque si echas un vistazo hacia los de arriba te llevarás un buen disgusto. El año que viene aumentará la recesión, un millón de nuevos desempleados, mayores recortes en educación, sanidad y pensiones. La precariedad será un lujo y seguirá su curso la ya iniciada intervención de la nada democrática Unión Europea en el reino de España.
Los sueños de una vuelta a un sistema de garantías, con derechos y libertades asociados a una retribución colectiva, son poco realistas. Las bases materiales del pacto social que sostenía el Estado del bienestar tocan a su fin, así como la forma de acceder a los bienes y los servicios que el sistema proporcionaba. La leyenda de aquel Pacto establecía que gran parte de las ganancias empresariales fueran reinvertidas en la producción, lo cual a su vez aseguraba el empleo y el acceso al consumo de los trabajadores siempre que renunciaran a aumentos salariales y sus aspiraciones nada tuvieran que ver con huir de la agotadora jornada laboral. Los impuestos sobre las rentas del trabajo y sobre las ganancias del capital serían destinados al fomento de la industria nacional y a las prestaciones sociales para las clases trabajadoras. Hoy, los que ganan mucho dinero especulando no sienten ninguna responsabilidad con el resto de los mortales. Y ese círculo que vinculaba los derechos sociales al empleo y a la nacionalidad, dejando fuera los cuidados y excluyendo a quienes vienen de otros lugares, está terminando de desmoronarse. Tranquilidad, tampoco es para ponerse a llorar por las esquinas.
CÓMO RECORTAR 140.000 MILLONES SIN TOCAR SERVICIOS SOCIALES
Etiquetas: neoliberalismo, pobreza, políticas sociales, recortes | author: jose luis ochoa
'Razones para la rebeldía.com'
Estoy más que cansado de oír que los recortes en los servicios sociales son necesarios. Voy a escribir unos cuantos datos para que todo el mundo sepa que esto no es así.
Lo primero es introducir algunos conceptos sobre el déficit. Déficit es la diferencia entre ingresos y gastos. Cuando esa diferencia es negativa es porque hay más gastos que ingresos y por tanto hay déficit. El déficit importante es el déficit primario que es el déficit del sector público más los intereses del periodo anterior. Dentro del déficit del sector público está el déficit de las administraciones públicas que es una parte del déficit público pero no el total. Cuando los políticos nos hablan del 8,5% de déficit, se refieren al déficit de las administraciones públicas que es una parte del déficit público y este a su vez una parte de déficit primario que es el realmente importante.
Cuando hay un déficit hay dos opciones: reducir gastos o incrementar ingresos. No puede combatirse el déficit de ninguna otra manera ya que no tenemos soberanía monetaria por vivir entre euros.
Todos los datos que expondré a continuación vienen de una Universidad de Valencia que ha tenido que recortar 1.100 grupos docentes en el último año por los recortes.
Estoy más que cansado de oír que los recortes en los servicios sociales son necesarios. Voy a escribir unos cuantos datos para que todo el mundo sepa que esto no es así.
Lo primero es introducir algunos conceptos sobre el déficit. Déficit es la diferencia entre ingresos y gastos. Cuando esa diferencia es negativa es porque hay más gastos que ingresos y por tanto hay déficit. El déficit importante es el déficit primario que es el déficit del sector público más los intereses del periodo anterior. Dentro del déficit del sector público está el déficit de las administraciones públicas que es una parte del déficit público pero no el total. Cuando los políticos nos hablan del 8,5% de déficit, se refieren al déficit de las administraciones públicas que es una parte del déficit público y este a su vez una parte de déficit primario que es el realmente importante.
Cuando hay un déficit hay dos opciones: reducir gastos o incrementar ingresos. No puede combatirse el déficit de ninguna otra manera ya que no tenemos soberanía monetaria por vivir entre euros.
Todos los datos que expondré a continuación vienen de una Universidad de Valencia que ha tenido que recortar 1.100 grupos docentes en el último año por los recortes.
LAS CUENTAS CLARAS Y ALLÁ USTEDES
Etiquetas: BCE, juan torres lopez, PRESUPUESTOS | author: jose luis ochoa
Juan Torres López
El Gobierno español se propone realizar un ajuste presupuestario de 27.300 millones de euros en 2012 para reducir el déficit público y muchas personas se preguntan continuamente si eso es estrictamente necesario. Si, como dice el gobierno y la Unión Europa, eso es lo único que se puede hacer o si, en lugar de seguir ese camino y sufrir sus consecuencias tan lesivas para el bienestar, hay otras alternativas.
La respuesta es muy clara si se sabe que en ese mismo Presupuesto se contempla pagar una cifra aún más alta, exactamente 28.848 millones de euros, en concepto de intereses a los financiadores privados de la deuda.
Si en la Unión Europea hubiese un auténtico banco central, éste hubiera financiado al 0% al estado español (aunque no hubiera sido a cambio de nada sino imponiendo cualquier condición que se hubiera estimado conveniente para evitar esa deuda en el futuro), de modo que no habría que pagar esos intereses ni, por tanto, realizar el recorte de gasto.
Fíjense, entonces, la gran mentira que cuentan a la gente: le dicen que hay que recortar gastos sociales porque vivimos por encima de nuestra posibilidades, porque no hay recursos… y resulta que se recortan porque hay que pagar los intereses que cobran los bancos privados por llevar a cabo una financiación que podría realizar mucho más livianamente el Banco Central Europeo.
Se preguntarán entonces que por qué no hace eso el Banco Central Europeo y la respuesta es igualmente fácil. En los Tratados europeos y en sus estatutos se estableció que le está prohibido que financie a los gobiernos, con el único propósito de facilitar así el negocio de los bancos privados. A estos les da todo el dinero que le piden al 1% y con esa liquidez compran la deuda de los estados al 6%, al 7%, al 10% o a mucho más como ha ocurrido con Grecia en algún momento. Negocio redondo. Y, además, doble negocio redondo porque al recortar gastos públicos en educación, sanidad, pensiones, atención a la dependencia, etc. los servicios se deterioran y se fomenta su provisión mediante negocios privados. Beneficios para los de arriba, menos ingresos y peores condiciones de vida para los de abajo.
Así que la próxima vez vuelvan a votar a quienes defienden eso y a favor de los tratados europeos que lo imponen y no se les vaya a ocurrir ir a las manifestaciones o sumarse a las protestas y a la indignación que algunos tenemos por todo eso. Allá ustedes.
El Gobierno español se propone realizar un ajuste presupuestario de 27.300 millones de euros en 2012 para reducir el déficit público y muchas personas se preguntan continuamente si eso es estrictamente necesario. Si, como dice el gobierno y la Unión Europa, eso es lo único que se puede hacer o si, en lugar de seguir ese camino y sufrir sus consecuencias tan lesivas para el bienestar, hay otras alternativas.
La respuesta es muy clara si se sabe que en ese mismo Presupuesto se contempla pagar una cifra aún más alta, exactamente 28.848 millones de euros, en concepto de intereses a los financiadores privados de la deuda.
Si en la Unión Europea hubiese un auténtico banco central, éste hubiera financiado al 0% al estado español (aunque no hubiera sido a cambio de nada sino imponiendo cualquier condición que se hubiera estimado conveniente para evitar esa deuda en el futuro), de modo que no habría que pagar esos intereses ni, por tanto, realizar el recorte de gasto.
Fíjense, entonces, la gran mentira que cuentan a la gente: le dicen que hay que recortar gastos sociales porque vivimos por encima de nuestra posibilidades, porque no hay recursos… y resulta que se recortan porque hay que pagar los intereses que cobran los bancos privados por llevar a cabo una financiación que podría realizar mucho más livianamente el Banco Central Europeo.
Se preguntarán entonces que por qué no hace eso el Banco Central Europeo y la respuesta es igualmente fácil. En los Tratados europeos y en sus estatutos se estableció que le está prohibido que financie a los gobiernos, con el único propósito de facilitar así el negocio de los bancos privados. A estos les da todo el dinero que le piden al 1% y con esa liquidez compran la deuda de los estados al 6%, al 7%, al 10% o a mucho más como ha ocurrido con Grecia en algún momento. Negocio redondo. Y, además, doble negocio redondo porque al recortar gastos públicos en educación, sanidad, pensiones, atención a la dependencia, etc. los servicios se deterioran y se fomenta su provisión mediante negocios privados. Beneficios para los de arriba, menos ingresos y peores condiciones de vida para los de abajo.
Así que la próxima vez vuelvan a votar a quienes defienden eso y a favor de los tratados europeos que lo imponen y no se les vaya a ocurrir ir a las manifestaciones o sumarse a las protestas y a la indignación que algunos tenemos por todo eso. Allá ustedes.
¿QUÉ DEFIENDE EL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL CUANDO DEFIENDE A REPSOL?
Etiquetas: petróleo | author: jose luis ochoa
ODG, OMAL y Ecologistas en Acción
El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y Ecologistas en Acción denuncian que, con la defensa de Repsol, el Gobierno apuesta por el cambio climático, el no respeto a los derechos humanos, la contaminación ambiental, la pérdida de biodiversidad, la evasión de impuestos, un modelo neocolonial de relaciones internacionales, la destrucción de empleos, los intereses de muy pocas personas (muchas de las cuales no son españolas) y un modelo energético obsoleto.*
Repsol ha mostrado una absoluta indiferencia ante los derechos de las poblaciones indígenas en América Latina. Sin salir de Argentina, en el yacimiento de Cerro Bandera, los derechos de la comunidad mapuche Lonko Purran fueron sistemáticamente violados. En el yacimiento de Loma de la Lata sus habitantes, también mapuches, tienen hasta 17 metales pesados en su sangre, sufren trastornos nerviosos, enfermedades en la piel y hasta se han dado casos de anencefalia fetal. Por estos casos y otros similares, la empresa fue juzgada y condenada por el Tribunal Permanente de los Pueblos desde 2006.
Repsol es un agente importante en el calentamiento global. Las emisiones directas de la compañía ascienden a unos 30 millones de toneladas de CO2 equivalente. Pero esto solo es una parte ínfima de su responsabilidad en el cambio climático, ya que habría que sumarle las emisiones como consecuencia de la quema de los combustibles fósiles que produce, lo que supone más de 1.000 millones de toneladas de CO2 equivalente en un año. Las emisiones totales del Estado español en un año están en torno a los 400 millones de toneladas de CO2 equivalente.
El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y Ecologistas en Acción denuncian que, con la defensa de Repsol, el Gobierno apuesta por el cambio climático, el no respeto a los derechos humanos, la contaminación ambiental, la pérdida de biodiversidad, la evasión de impuestos, un modelo neocolonial de relaciones internacionales, la destrucción de empleos, los intereses de muy pocas personas (muchas de las cuales no son españolas) y un modelo energético obsoleto.*
Repsol ha mostrado una absoluta indiferencia ante los derechos de las poblaciones indígenas en América Latina. Sin salir de Argentina, en el yacimiento de Cerro Bandera, los derechos de la comunidad mapuche Lonko Purran fueron sistemáticamente violados. En el yacimiento de Loma de la Lata sus habitantes, también mapuches, tienen hasta 17 metales pesados en su sangre, sufren trastornos nerviosos, enfermedades en la piel y hasta se han dado casos de anencefalia fetal. Por estos casos y otros similares, la empresa fue juzgada y condenada por el Tribunal Permanente de los Pueblos desde 2006.
Repsol es un agente importante en el calentamiento global. Las emisiones directas de la compañía ascienden a unos 30 millones de toneladas de CO2 equivalente. Pero esto solo es una parte ínfima de su responsabilidad en el cambio climático, ya que habría que sumarle las emisiones como consecuencia de la quema de los combustibles fósiles que produce, lo que supone más de 1.000 millones de toneladas de CO2 equivalente en un año. Las emisiones totales del Estado español en un año están en torno a los 400 millones de toneladas de CO2 equivalente.
REPSOL, DEMAGOGIA Y CORPORATIVISMO LIBERAL
Etiquetas: liberalismo, nacionalizacion | author: jose luis ochoa
Jorge Fonseca, Catedrático EU de Economía Internacional y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid, miembro del Consejo Científico de ATTAC
La renacionalización de YPF mediante expropiación parcial de acciones de Repsol, su principal accionista, permite medir el pulso de la democracia española bajo el actual gobierno de derecha, cuya reacción se ajusta a la propia del corporativismo neoliberal. En éste los gobiernos asumen como principal cometido de su política la preservación de los beneficios de las grandes corporaciones, cuyos intereses representan y de las que en general provienen y a las que siempre vuelven. Todo revestido de un discurso populista demagógico en el que parecen intentar convencer a la población que los accionistas de Repsol no son Caixabank, y Sacyr de la burbuja inmobiliaria sino los trabajadores empujados al paro y desahuciados por las extremistas políticas neoliberales. Lo que resulta llamativo es la generalizada defensa de Repsol y la posición del gobierno -por convicción neoliberal, sumisión o miedo al despido-, por parte de analistas, académicos y tertulianos de los principales medios, que han hecho gala de pensamiento.
Los medios alternativos, las redes sociales e incluso los seguidores de foros de los medios públicos han mostrado la distancia que hay entre el establishment y la sociedad, foso que muestra la debilidad democrática en suma. En vez de procesar los datos de la realidad, la mayoría ha reaccionado como si la expropiación por razones de interés público fuese un acto ilegal en cualquier país, cuando forma parte del ordenamiento legal español (lo establece el artículo 33.3 de la Constitución española y tiene antecedentes de aplicación en la expropiación de Rumasa en los ochenta) al igual que del argentino.
La renacionalización de YPF mediante expropiación parcial de acciones de Repsol, su principal accionista, permite medir el pulso de la democracia española bajo el actual gobierno de derecha, cuya reacción se ajusta a la propia del corporativismo neoliberal. En éste los gobiernos asumen como principal cometido de su política la preservación de los beneficios de las grandes corporaciones, cuyos intereses representan y de las que en general provienen y a las que siempre vuelven. Todo revestido de un discurso populista demagógico en el que parecen intentar convencer a la población que los accionistas de Repsol no son Caixabank, y Sacyr de la burbuja inmobiliaria sino los trabajadores empujados al paro y desahuciados por las extremistas políticas neoliberales. Lo que resulta llamativo es la generalizada defensa de Repsol y la posición del gobierno -por convicción neoliberal, sumisión o miedo al despido-, por parte de analistas, académicos y tertulianos de los principales medios, que han hecho gala de pensamiento.
Los medios alternativos, las redes sociales e incluso los seguidores de foros de los medios públicos han mostrado la distancia que hay entre el establishment y la sociedad, foso que muestra la debilidad democrática en suma. En vez de procesar los datos de la realidad, la mayoría ha reaccionado como si la expropiación por razones de interés público fuese un acto ilegal en cualquier país, cuando forma parte del ordenamiento legal español (lo establece el artículo 33.3 de la Constitución española y tiene antecedentes de aplicación en la expropiación de Rumasa en los ochenta) al igual que del argentino.
REPSOL NO ES ESPAÑA
Etiquetas: juan torres lopez, nacionalizacion, redes sociales | author: jose luis ochoa
Juan Torres López, en 'Publico.es'
La única manera de entender las razones que provocan el furor con que el gobierno español, los medios de comunicación y tantos tertulianos de toda laya defienden a Repsol no puede ser otra que comprobar el amplio listado de ex autoridades del Estado, incluyendo actuales ministros, que han estado en su nómina, las miles de páginas y horas de su publicidad que financian a los medios y quién sabe qué otro tipo de influencias más inconfensables e inconfesadas.
Defender la españolidad de Repsol es algo demasiado forzado y olvidar que los que ahora lo hacen con tanto ímpetu fueron, en su gran mayoría, los que promovieron y llevaron a cabo la privatización de empresas que entonces sí que eran efectivamente españolas, no solo porque la totalidad o la inmensa mayoría de su capital era español, lo que quizá incluso sea lo de menos, sino porque la estrategia empresarial que perseguían respondía a intereses nacionales y no globales que apenas si repercuten en el progreso de España y en el bienestar de sus ciudadanos.
Desde que fue privatizada, Repsol tiene su cerebro y su alma puestos en otros lugares e intereses y no se puede decir que haya sido España en su conjunto quien se haya beneficiado de su actividad empresarial. Utiliza paraísos fiscales para tratar de tener aquí la menor carga fiscal posible, ha destruido empleo y a docenas de pequeñas y medianas empresas española al someterlas a condiciones de pagos draconianas a pesar de que cuenta con abundantes recursos financieros y liquidez suficientes.
La única manera de entender las razones que provocan el furor con que el gobierno español, los medios de comunicación y tantos tertulianos de toda laya defienden a Repsol no puede ser otra que comprobar el amplio listado de ex autoridades del Estado, incluyendo actuales ministros, que han estado en su nómina, las miles de páginas y horas de su publicidad que financian a los medios y quién sabe qué otro tipo de influencias más inconfensables e inconfesadas.
Defender la españolidad de Repsol es algo demasiado forzado y olvidar que los que ahora lo hacen con tanto ímpetu fueron, en su gran mayoría, los que promovieron y llevaron a cabo la privatización de empresas que entonces sí que eran efectivamente españolas, no solo porque la totalidad o la inmensa mayoría de su capital era español, lo que quizá incluso sea lo de menos, sino porque la estrategia empresarial que perseguían respondía a intereses nacionales y no globales que apenas si repercuten en el progreso de España y en el bienestar de sus ciudadanos.
Desde que fue privatizada, Repsol tiene su cerebro y su alma puestos en otros lugares e intereses y no se puede decir que haya sido España en su conjunto quien se haya beneficiado de su actividad empresarial. Utiliza paraísos fiscales para tratar de tener aquí la menor carga fiscal posible, ha destruido empleo y a docenas de pequeñas y medianas empresas española al someterlas a condiciones de pagos draconianas a pesar de que cuenta con abundantes recursos financieros y liquidez suficientes.
CÓMO SE CALCULA EL VALOR DE EXPROPIACIÓN
Etiquetas: expropiacion | author: jose luis ochoa
Daniel Sticco, en 'infobae.com'
Según la normativa argentina, establecida en la Ley de Expropiación 21.499, “la indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de la expropiación”, indica el Artículo 10.
Fuentes calificadas del mercado destacaron que en los estatutos de YPF se establecen los criterios de valuación de la empresa en el caso de que se dispusiera la expropiación de parte de las acciones de la firma o de su totalidad, justamente para proteger a los accionistas.
Esas cláusulas indican que se tomará el valor máximo de la empresas según la cotización de mercado, relación de libro entre el patrimonio y el total de las acciones o la mejor relación entre el precio y la utilidad de la empresa (prices earnings).
De acuerdo con esos parámetros, recuerda la fuente que la mayor valuación bursátil se registró el 4 de marzo de 2011, cuando aún no habían salido a la luz las intenciones de expropiación de las acciones en poder del grupo español Repsol, que fue de 52,30 dólares en la plaza de Nueva York.
Según la normativa argentina, establecida en la Ley de Expropiación 21.499, “la indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de la expropiación”, indica el Artículo 10.
Fuentes calificadas del mercado destacaron que en los estatutos de YPF se establecen los criterios de valuación de la empresa en el caso de que se dispusiera la expropiación de parte de las acciones de la firma o de su totalidad, justamente para proteger a los accionistas.
Esas cláusulas indican que se tomará el valor máximo de la empresas según la cotización de mercado, relación de libro entre el patrimonio y el total de las acciones o la mejor relación entre el precio y la utilidad de la empresa (prices earnings).
De acuerdo con esos parámetros, recuerda la fuente que la mayor valuación bursátil se registró el 4 de marzo de 2011, cuando aún no habían salido a la luz las intenciones de expropiación de las acciones en poder del grupo español Repsol, que fue de 52,30 dólares en la plaza de Nueva York.
LA NACIONALIZACIÓN DE YPF, FILIAL DE REPSOL, POR EL GOBIERNO DE ARGENTINA
Etiquetas: mercado, nacionalizacion | author: jose luis ochoa
Alberto Garzón Espinosa, en 'Pijus economicus'
El gobierno de Argentina, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, ha confirmado los rumores de los últimos días y ha anunciado la nacionalización de la empresa YPF, filial de la multinacional REPSOL. En este post recopilamos la información más relevante que hemos publicado estos días sobre esta cuestión.
En primer lugar conviene hacer algunas aclaraciones acerca de la propia medida, pues de momento las informaciones son imprecisas. Se habla tanto de “expropiación” como de “nacionalización” y de “compra”, sin precisar mucho más. Las definiciones son importantes y deben acompañar a los conceptos, pero hasta el momento la información disponible nos indica que se trata, efectivamente, de una nacionalización –por lo tanto pagada, pero sin precio asignado hasta el momento- por parte del gobierno argentino. No se trata de una decisión voluntaria por parte de las dos partes, sino de una decisión unilateral que, no obstante, asigna un precio a la entidad por adquirir[1].
En segundo lugar, YPF es una entidad que no es propiedad al cien por cien de la multinacional Repsol. En realidad Repsol controla en torno al 57% de YPF, lo que la convierte en el socio mayoritario y el que tiene poder de control y gestión, pero no es el beneficiario pleno de la actividad de YPF. El resto de la empresa es propiedad de capital privado argentino y de capital flotante (propiedad de capital argentino y extranjero).
El gobierno de Argentina, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, ha confirmado los rumores de los últimos días y ha anunciado la nacionalización de la empresa YPF, filial de la multinacional REPSOL. En este post recopilamos la información más relevante que hemos publicado estos días sobre esta cuestión.
En primer lugar conviene hacer algunas aclaraciones acerca de la propia medida, pues de momento las informaciones son imprecisas. Se habla tanto de “expropiación” como de “nacionalización” y de “compra”, sin precisar mucho más. Las definiciones son importantes y deben acompañar a los conceptos, pero hasta el momento la información disponible nos indica que se trata, efectivamente, de una nacionalización –por lo tanto pagada, pero sin precio asignado hasta el momento- por parte del gobierno argentino. No se trata de una decisión voluntaria por parte de las dos partes, sino de una decisión unilateral que, no obstante, asigna un precio a la entidad por adquirir[1].
En segundo lugar, YPF es una entidad que no es propiedad al cien por cien de la multinacional Repsol. En realidad Repsol controla en torno al 57% de YPF, lo que la convierte en el socio mayoritario y el que tiene poder de control y gestión, pero no es el beneficiario pleno de la actividad de YPF. El resto de la empresa es propiedad de capital privado argentino y de capital flotante (propiedad de capital argentino y extranjero).
"DE AQUÍ A DIEZ AÑOS NO TIENE CABIDA LA SOCIALDEMOCRACIA"
Etiquetas: entrevista, ideologia, politicas de izquierda, políticas sociales | author: jose luis ochoa
ENTREVISTA A ALBERTO GARZÓN
El diputado de IU por Málaga edita un nuevo libro sobre la crisis. Defiende que los socialistas no pueden dar respuestas al desafío económico. Asegura que el rescate de España es "seguro" si el Gobierno no enmienda sus políticas
Juanma Romero, en 'publico.es'
"Cada uno de nosotros tiene que convertirse en un activista. Tenemos que sembrar la semilla del mundo nuevo". Y en ese mundo no cabe el actual sistema político y económico, no cabe la desigualdad, no caben los tiburones financieros que esquilman a Estados y ciudadanos, ni caben políticos melifluos que no pueden (o no quieren) enfrentarse al capital. Alberto Garzón (Logroño, 1985) cree en ese mundo posible y lo lleva al papel, a las páginas del libro-manifiesto Esto tiene arreglo. Un economista indignado en el Congreso (Destino, 2012), una pequeña obra de 109 páginas que sigue la estela del totémico ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Diputado de Izquierda Unida por Málaga, se propone saltar con él los bajos muros del Congreso para ayudar a la "insurrección", al despertar ciudadano, como hizo con el 15-M, movimiento en el que se enroló desde el principio. Público.es se adelanta a la presentación del libro y charla con Garzón en su despacho, una pequeño espacio presidido por una bandera de la República y montañas de documentos económicos.
Llama la atención de su libro su estilo pedagógico. Explica la economía con crudeza, de forma directa, sin circunloquios. Como para que todo el mundo abra los ojos.
El diputado de IU por Málaga edita un nuevo libro sobre la crisis. Defiende que los socialistas no pueden dar respuestas al desafío económico. Asegura que el rescate de España es "seguro" si el Gobierno no enmienda sus políticas
Juanma Romero, en 'publico.es'
"Cada uno de nosotros tiene que convertirse en un activista. Tenemos que sembrar la semilla del mundo nuevo". Y en ese mundo no cabe el actual sistema político y económico, no cabe la desigualdad, no caben los tiburones financieros que esquilman a Estados y ciudadanos, ni caben políticos melifluos que no pueden (o no quieren) enfrentarse al capital. Alberto Garzón (Logroño, 1985) cree en ese mundo posible y lo lleva al papel, a las páginas del libro-manifiesto Esto tiene arreglo. Un economista indignado en el Congreso (Destino, 2012), una pequeña obra de 109 páginas que sigue la estela del totémico ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Diputado de Izquierda Unida por Málaga, se propone saltar con él los bajos muros del Congreso para ayudar a la "insurrección", al despertar ciudadano, como hizo con el 15-M, movimiento en el que se enroló desde el principio. Público.es se adelanta a la presentación del libro y charla con Garzón en su despacho, una pequeño espacio presidido por una bandera de la República y montañas de documentos económicos.
Llama la atención de su libro su estilo pedagógico. Explica la economía con crudeza, de forma directa, sin circunloquios. Como para que todo el mundo abra los ojos.
INFORME: EL COPAGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Etiquetas: sanidad, seguros, soluciones | author: jose luis ochoa
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica
Con la crisis económica se ha recrudecido la presión para introducir el copago en el sistema sanitario, presiones que provienen de las administraciones, grupos empresariales, grupos profesionales y el mundo académico.
Entre los que se han mostrado favor del copago cabría destacar la Agrupación Catalana de Establecimientos Sanitarios (ACES), la Federación Catalana de Mutualidades, la CEOE y el Sindicato de Médicos de Cataluña o profesores universitarios que defienden el copago como solución a la deuda sanitaria. En contra se han manifestado el Colegio de Médicos de Madrid; la SEMFyC; el Consejo de Farmacéuticos de España; la Patronal de Oficinas de Farmacia; la Federación Española de Farmacia (FEFE); y sindicatos de clase como CCOO, UGT o corporativos como el Sindicato de Enfermeras (SATSE).
La aprobación por el Parlament de Cataluña de introducir una tasa obligatoria para los medicamentos (con el voto a favor de CiU y la abstención del PP), que afectaría a pensionistas y no pensionistas ha recrudecido el debate en todo el Estado.
Con la crisis económica se ha recrudecido la presión para introducir el copago en el sistema sanitario, presiones que provienen de las administraciones, grupos empresariales, grupos profesionales y el mundo académico.
Entre los que se han mostrado favor del copago cabría destacar la Agrupación Catalana de Establecimientos Sanitarios (ACES), la Federación Catalana de Mutualidades, la CEOE y el Sindicato de Médicos de Cataluña o profesores universitarios que defienden el copago como solución a la deuda sanitaria. En contra se han manifestado el Colegio de Médicos de Madrid; la SEMFyC; el Consejo de Farmacéuticos de España; la Patronal de Oficinas de Farmacia; la Federación Española de Farmacia (FEFE); y sindicatos de clase como CCOO, UGT o corporativos como el Sindicato de Enfermeras (SATSE).
La aprobación por el Parlament de Cataluña de introducir una tasa obligatoria para los medicamentos (con el voto a favor de CiU y la abstención del PP), que afectaría a pensionistas y no pensionistas ha recrudecido el debate en todo el Estado.
¿EL FIN DE 'MERKOZY'?
Etiquetas: democracia, derecha, elecciones, europa | author: jose luis ochoa
Es en la política francesa y alemana donde se juega la gestión de la crisis europea; malas noticias para los 'merkozianos' a este respecto
Manuel Castells, en 'La Vanguardia'
La Unión Europea vive desde hace tiempo bajo la supervisión de ese maridaje de conveniencia llamado Merkozy. So pena de ser arrojados a las tinieblas exteriores, los países de la zona euro han tenido que enfundarse el uniforme alemán de austeridad fiscal, aderezado con un toque parisino de xenofobia nacionalista. Resultado: las economías europeas en recesión, desanimando a los inversores. Y como las cuentas de la vieja ("no gasto lo que no tengo") no funcionan como forma de gestión de economías complejas y globalizadas, la deuda pública y privada siguen aumentando en una espiral destructiva. Puesto que los gobiernos ingresan menos porque la economía no crece y sus necesidades de gasto apenas se reducen a corto plazo tienen que seguir endeudándose en unos mercados financieros cada vez más sospechosos de la solvencia de entidades públicas y privadas en casi toda Europa. De ahí el incremento acelerado de la prima de riesgo, el aumento del interés que tienen que pagar los gobiernos por los bonos-salvamento que emiten, las crecientes dificultades de Italia y Francia en el pago de su deuda pública y, sobre todo, la amenaza de intervención de la economía española por los panzer-contables de Merkozy. En términos estrictamente económicos, este proceso conduce a la catástrofe, a la desintegración del euro, a una crisis financiera mundial y a una recesión prolongada. Es más, la cohesión europea está en cuestión, con los países culpándose los unos a los otros (véase Monti contra Rajoy, Finlandia contra Grecia, Reino Unido contra el tratado europeo) mientras que el intento de federalismo con acento alemán suscita reacciones nacionalistas de defensa de la soberanía.
Manuel Castells, en 'La Vanguardia'
La Unión Europea vive desde hace tiempo bajo la supervisión de ese maridaje de conveniencia llamado Merkozy. So pena de ser arrojados a las tinieblas exteriores, los países de la zona euro han tenido que enfundarse el uniforme alemán de austeridad fiscal, aderezado con un toque parisino de xenofobia nacionalista. Resultado: las economías europeas en recesión, desanimando a los inversores. Y como las cuentas de la vieja ("no gasto lo que no tengo") no funcionan como forma de gestión de economías complejas y globalizadas, la deuda pública y privada siguen aumentando en una espiral destructiva. Puesto que los gobiernos ingresan menos porque la economía no crece y sus necesidades de gasto apenas se reducen a corto plazo tienen que seguir endeudándose en unos mercados financieros cada vez más sospechosos de la solvencia de entidades públicas y privadas en casi toda Europa. De ahí el incremento acelerado de la prima de riesgo, el aumento del interés que tienen que pagar los gobiernos por los bonos-salvamento que emiten, las crecientes dificultades de Italia y Francia en el pago de su deuda pública y, sobre todo, la amenaza de intervención de la economía española por los panzer-contables de Merkozy. En términos estrictamente económicos, este proceso conduce a la catástrofe, a la desintegración del euro, a una crisis financiera mundial y a una recesión prolongada. Es más, la cohesión europea está en cuestión, con los países culpándose los unos a los otros (véase Monti contra Rajoy, Finlandia contra Grecia, Reino Unido contra el tratado europeo) mientras que el intento de federalismo con acento alemán suscita reacciones nacionalistas de defensa de la soberanía.
LA TRAICIÓN
Etiquetas: capitalismo, democracia, derecha, juan torres lopez | author: jose luis ochoa
Juan Torres López, en 'Ganas de escribir'
Imaginemos que por cualquiera de nuestras fronteras penetran unos cuantos batallones de tanques destruyendo a su paso fábricas y locales de empresas, hospitales, escuelas… y todo tipo de instalaciones e incluso produciendo daños personales a miles de individuos.
¿Qué pensaríamos si el Gobierno, en lugar de tratar de frenarlos disponiendo frente a ellos a los militares que juraron defender siempre la integridad de la Patria, se sometiera a sus dictados y permitiera que siguieran destruyendo nuestra riqueza?
Sin duda, creo yo, lo condenaríamos por felón y el pueblo tendría entonces todo el derecho a levantarse contra él y a imponer otro fiel y no traidor a la Nación y a los intereses de sus ciudadanos.
Salvando las distancias, eso es lo que viene pasando desde hace meses, no solo desde que Rajoy es Presidente del Gobierno.
No nos engañemos. Todo el mundo sabe que son intereses extranjeros y algunos nacionales espurios quienes están imponiendo medidas que destruyen nuestra riqueza. Solo una ingenuidad infinita puede hacer creer que esas medidas son el resultado del ejercicio libre de nuestro poder soberano como Nación. Por mucho que se disimule, como hace el Ministro de Guindos, cuando dice que se toman “por convicción”, es muy evidente que responden a una extorsión continuada de especuladores que ha llegado a ser calificada, con toda la razón, como “terrorismo financiero” por el Presidente de la Junta de Andalucía. Ex presidentes europeos nada sospechosos como Delors, Schmidt, Santer… han reconocido que son los mercados financieros quienes nos gobiernan. Y el propio Rajoy declaraba hace unos días que ni a él ni a sus ministros les gustaban los Presupuestos que han presentado.
Imaginemos que por cualquiera de nuestras fronteras penetran unos cuantos batallones de tanques destruyendo a su paso fábricas y locales de empresas, hospitales, escuelas… y todo tipo de instalaciones e incluso produciendo daños personales a miles de individuos.
¿Qué pensaríamos si el Gobierno, en lugar de tratar de frenarlos disponiendo frente a ellos a los militares que juraron defender siempre la integridad de la Patria, se sometiera a sus dictados y permitiera que siguieran destruyendo nuestra riqueza?
Sin duda, creo yo, lo condenaríamos por felón y el pueblo tendría entonces todo el derecho a levantarse contra él y a imponer otro fiel y no traidor a la Nación y a los intereses de sus ciudadanos.
Salvando las distancias, eso es lo que viene pasando desde hace meses, no solo desde que Rajoy es Presidente del Gobierno.
No nos engañemos. Todo el mundo sabe que son intereses extranjeros y algunos nacionales espurios quienes están imponiendo medidas que destruyen nuestra riqueza. Solo una ingenuidad infinita puede hacer creer que esas medidas son el resultado del ejercicio libre de nuestro poder soberano como Nación. Por mucho que se disimule, como hace el Ministro de Guindos, cuando dice que se toman “por convicción”, es muy evidente que responden a una extorsión continuada de especuladores que ha llegado a ser calificada, con toda la razón, como “terrorismo financiero” por el Presidente de la Junta de Andalucía. Ex presidentes europeos nada sospechosos como Delors, Schmidt, Santer… han reconocido que son los mercados financieros quienes nos gobiernan. Y el propio Rajoy declaraba hace unos días que ni a él ni a sus ministros les gustaban los Presupuestos que han presentado.
ELECCIONES EN FRANCIA
Etiquetas: elecciones, poder | author: jose luis ochoa
Ignacio Ramonet, en 'Le monde diplomatique' en español
La elección presidencial es, en Francia, “la madre de todas las votaciones” y el punto incandescente del debate político. Tiene lugar cada cinco años. Es un sufragio universal directo a dos vueltas. En principio, cualquier ciudadano francés se puede presentar a la primera vuelta, que tiene lugar esta vez el 22 de abril. Aunque debe cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, contar con el apoyo de 500 cargos electos de al menos 30 departamentos (provincias) distintos (1). Si ningún candidato obtiene mayoría absoluta (más del 50% de los votos), se impone una segunda vuelta dos semanas después. Desde la instauración de la Quinta República en 1958, siempre ha habido una segunda vuelta. A ella acceden tan sólo los dos candidados que encabezan el primer turno. O sea, habrá que esperar hasta el próximo 6 de mayo para conocer el resultado. Entre tanto, toda la vida política gira en torno a ese acontecimiento central.
La elección presidencial es, en Francia, “la madre de todas las votaciones” y el punto incandescente del debate político. Tiene lugar cada cinco años. Es un sufragio universal directo a dos vueltas. En principio, cualquier ciudadano francés se puede presentar a la primera vuelta, que tiene lugar esta vez el 22 de abril. Aunque debe cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, contar con el apoyo de 500 cargos electos de al menos 30 departamentos (provincias) distintos (1). Si ningún candidato obtiene mayoría absoluta (más del 50% de los votos), se impone una segunda vuelta dos semanas después. Desde la instauración de la Quinta República en 1958, siempre ha habido una segunda vuelta. A ella acceden tan sólo los dos candidados que encabezan el primer turno. O sea, habrá que esperar hasta el próximo 6 de mayo para conocer el resultado. Entre tanto, toda la vida política gira en torno a ese acontecimiento central.
Por el momento, nadie tiene la partida ganada, aunque –según todas las encuestas– la final parece que se jugará entre dos candidatos: el presidente conservador saliente Nicolas Sarkozy, y el líder socialista, François Hollande. Pero quedan todavía varias semanas de campaña en las que muchas cosas pueden ocurrir (2). Y además, un tercio de los electores no ha decidido aún por quién votará...
Los debates se desarrollan en un contexto marcado por dos fenómenos principales: 1) la mayor crisis económica y social que Francia ha conocido en los últimos decenios (3); 2) una creciente desconfianza hacia el funcionamiento de la democracia representativa.
"TODOS LOS APARATOS ELECTRÓNICOS ESTÁN PROGRAMADOS PARA MORIR"
Etiquetas: consumismo, corrupción, decrecimiento, desarrollo, dinero, ecología, entrevista | author: jose luis ochoa
Ima Sanchís, en 'La Vanguardia'
Cuando me enseña el documento policial con el contenido del mensaje que recibió se me ponen los pelos de punta: no sólo amenaza su vida si sigue adelante con la comercialización de su bombilla, sino también la de sus hijos. Benito ha fabricado con un grupo de ingenieros una bombilla para durar toda la vida (garantía de 25 años), es decir, sin esa fecha deestropeado programada que comparten, por pura cuestión de lucro, todos los aparatos electrónicos. Por eso este empecinado quiere ir más allá y ha creado el movimiento Sin Obsolescencia Programada(SOP). Un tema sobre el que es muy recomendable el documental de Cosima Dannoritzer Comprar, tirar, comprar.
Y un buen día dejó de funcionar...
Se llama obsolescencia programada: los fabricantes de todo tipo de aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado.
Eso no pasaba en tiempos de mi abuela.
Antes un frigorífico duraba treinta años, ahora seis. Unas medias de nailon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar.
¿Quién inventó esa atrocidad?
La revolución industrial. El concepto se desarrolló entre 1920 y 1930. Antes, un empresario o sus suministradores de materia prima montaban su negocio con dinero familiar. Entonces los bancos les dijeron: "Amplíen su negocio, vendan más, yo les dejo el dinero".
Cuando me enseña el documento policial con el contenido del mensaje que recibió se me ponen los pelos de punta: no sólo amenaza su vida si sigue adelante con la comercialización de su bombilla, sino también la de sus hijos. Benito ha fabricado con un grupo de ingenieros una bombilla para durar toda la vida (garantía de 25 años), es decir, sin esa fecha deestropeado programada que comparten, por pura cuestión de lucro, todos los aparatos electrónicos. Por eso este empecinado quiere ir más allá y ha creado el movimiento Sin Obsolescencia Programada(SOP). Un tema sobre el que es muy recomendable el documental de Cosima Dannoritzer Comprar, tirar, comprar.
Y un buen día dejó de funcionar...
Se llama obsolescencia programada: los fabricantes de todo tipo de aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado.
Eso no pasaba en tiempos de mi abuela.
Antes un frigorífico duraba treinta años, ahora seis. Unas medias de nailon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar.
¿Quién inventó esa atrocidad?
La revolución industrial. El concepto se desarrolló entre 1920 y 1930. Antes, un empresario o sus suministradores de materia prima montaban su negocio con dinero familiar. Entonces los bancos les dijeron: "Amplíen su negocio, vendan más, yo les dejo el dinero".
"ESPAÑA SE VA A ENCONTRAR EN LA DISYUNTIVA DE ACEPTAR O NO UN RESCATE"
Etiquetas: crisis, deuda, entrevista, Unión Europea | author: jose luis ochoa
ENTREVISTA A ERIC TOUSSAINT del comité para la condonación de la deuda del tercer mundo
El politólogo belga Eric Toussaint participó ayer en Pontevedra en la Semana Galega de Filosofía, en la que cuestionó la «complicidad» entre poder económico y poder político en Europa. «El poder político -señaló Toussaint, presidente del Comité para la Condonación de la Deuda del Tercer Mundo- está totalmente mezclado con el económico. Ministros de Gobiernos terminan siendo miembros de consejos de empresas privadas o directores de empresas financieras terminan como ministros o jefes de Gobierno. Hay gente de Goldman o Lehman Brothers en varios Ejecutivos».
-Su propuesta es que se auditen las deudas públicas, con la participación ciudadana, para «anular la parte ilegítima». ¿Qué quiere decir?
-Un Gobierno legal puede, respetando la legalidad, haber contratado deudas públicas para llevar a cabo una política ilegítima, que favorece a una minúscula minoría. Mi mensaje es que es fundamental que los ciudadanos consideren que la deuda es un tema crucial en el debate público. La ciudadanía tiene que preguntarse de dónde viene esa deuda, por qué aumentó, en favor de quién, si se incrementó respetando principios de equidad, de justicia social o favoreciendo intereses privados, Y entonces, preguntándose sobre la legitimidad de esta, movilizarse para lograr que no se pague la parte ilegítima de la deuda. ¿Por qué es vital este proceso? Porque en los Gobiernos actuales la orientación es reducir gastos sociales. Nunca se cuestionan reducir el gasto que supone el pago de una deuda ilegítima. Si se logra que la ciudadanía obligue al Gobierno a hacerlo volveremos a tener margen financiero para mejorar la salud y la educación pública y dispondremos de instrumentos para crear empleo y estimular la actividad de las microempresas y empresas medianas que, en un país como España, representan a la mayor parte de los asalariados. Los Gobiernos no van a cambiar de orientación, salvo si hay presión. Como la que hubo en España a partir del 15-M.
EFECTOS DE LA CONSOLIDACIÓN FISCAL (los recortes)
Etiquetas: fiscalidad, FMI | author: jose luis ochoa
Alberto Garzón Espinosa
La consolidación fiscal es el concepto de moda, y probablemente el que más veces aparece en los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2012 elaborados por el gobierno del Partido Popular. Se trata de una forma literaria para referirse a los ajustes que tienen como objetivo reducir el déficit de una economía.
En la teoría económica hay división sobre los efectos que provocan estos ajustes. Los economistas más influídos por el keynesianismo consideran que hacer ajustes conlleva la contracción del crecimiento económico, lo que empeora la situación. El ya conocido círculo vicioso de recortes-recesión-recortes. Sin embargo, los economistas más convencionales entienden que en realidad esos ajustes consiguen impulsar la economía, es decir, exactamente lo contrario. Esto último es, como resulta obvio, lo que subyace a las medidas impulsadas desde la Unión Europea y el Partido Popular.
Nada nuevo he dicho hasta ahora, pues ya sabemos cómo los economistas discrepamos entre nosotros por el uso de diferentes modelos económicos (véase aquí la explicación). Sin embargo, la sorpresa llega en este reciente estudio del Fondo Monetario Internacional que lleva por título “Expansionary Austerity: New International Evidence“. En él los autores critican la metodología de los trabajos más ortodoxos, los cuales habitualmente llegan a la conclusión política de que hay que realizar necesariamente procesos de consolidación fiscal. Según estos autores el método usado por los economistas ortodoxos conlleva un sesgo que hace que los resultados finales sean erróneos, por lo que la conclusión de que “la realización de estos ajustes estimula la economía” es falsa.
La consolidación fiscal es el concepto de moda, y probablemente el que más veces aparece en los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2012 elaborados por el gobierno del Partido Popular. Se trata de una forma literaria para referirse a los ajustes que tienen como objetivo reducir el déficit de una economía.
En la teoría económica hay división sobre los efectos que provocan estos ajustes. Los economistas más influídos por el keynesianismo consideran que hacer ajustes conlleva la contracción del crecimiento económico, lo que empeora la situación. El ya conocido círculo vicioso de recortes-recesión-recortes. Sin embargo, los economistas más convencionales entienden que en realidad esos ajustes consiguen impulsar la economía, es decir, exactamente lo contrario. Esto último es, como resulta obvio, lo que subyace a las medidas impulsadas desde la Unión Europea y el Partido Popular.
Nada nuevo he dicho hasta ahora, pues ya sabemos cómo los economistas discrepamos entre nosotros por el uso de diferentes modelos económicos (véase aquí la explicación). Sin embargo, la sorpresa llega en este reciente estudio del Fondo Monetario Internacional que lleva por título “Expansionary Austerity: New International Evidence“. En él los autores critican la metodología de los trabajos más ortodoxos, los cuales habitualmente llegan a la conclusión política de que hay que realizar necesariamente procesos de consolidación fiscal. Según estos autores el método usado por los economistas ortodoxos conlleva un sesgo que hace que los resultados finales sean erróneos, por lo que la conclusión de que “la realización de estos ajustes estimula la economía” es falsa.
ESTO VA PARA LARGO
Etiquetas: crisis | author: jose luis ochoa
Jorge Suárez-Vélez, en letraslibres.com
Después de haber publicado un libro con el “festivo” título La próxima gran caída de la economía mundial (Random House, 2011), se me pregunta con frecuencia si hablo de una crisis que viene o de la que inició en 2008. ¿Vamos de salida? ¿Pasó lo peor? ¿Apenas empezamos?
¿Le confieso algo? Ni yo mismo lo tengo tan claro. Lo que uno aprende al observar con detenimiento la evolución de lo que pasa y, aun más, al estudiar cómo fue el proceso en grandes crisis como la depresión de los años treinta, es que nada ocurre en forma lineal y sólo la perspectiva que nos da el paso del tiempo nos permite comprender esa progresión. Recordemos que en la Gran Depresión, la bolsa estadounidense se desplomó en octubre de 1929 y el desempleo seguía por arriba de 15% diez años después, a pesar del New Deal del presidente Roosevelt; el empleo sólo se recuperó con la entrada a la Segunda Guerra Mundial. Al mercado accionario estadounidense le tomó 25 años regresar al nivel máximo alcanzado en 1929. Ciertamente, parecería que en el siglo XXI los ciclos se han acortado. Pero no hay que perder de vista que todavía ahora la bolsa japonesa está 75% por debajo de su nivel máximo alcanzado hace casi 23 años. No se puede asumir que todo lo que baja tiene que subir, ni que toda recuperación se da en forma progresiva e ininterrumpida.
En este momento podemos afirmar que:
1. Si bien estamos hablando de una crisis global, ésta se compone de la suma de muchas crisis regionales que están en puntos diferentes, y van a un ritmo distinto. Hay países devastados como Grecia, otros que están prontos a estarlo como España, y países como Brasil, China y la India que apenas empiezan a resentir el impacto en la caída del consumo mundial por un lento caer de las piezas del dominó.
Después de haber publicado un libro con el “festivo” título La próxima gran caída de la economía mundial (Random House, 2011), se me pregunta con frecuencia si hablo de una crisis que viene o de la que inició en 2008. ¿Vamos de salida? ¿Pasó lo peor? ¿Apenas empezamos?
¿Le confieso algo? Ni yo mismo lo tengo tan claro. Lo que uno aprende al observar con detenimiento la evolución de lo que pasa y, aun más, al estudiar cómo fue el proceso en grandes crisis como la depresión de los años treinta, es que nada ocurre en forma lineal y sólo la perspectiva que nos da el paso del tiempo nos permite comprender esa progresión. Recordemos que en la Gran Depresión, la bolsa estadounidense se desplomó en octubre de 1929 y el desempleo seguía por arriba de 15% diez años después, a pesar del New Deal del presidente Roosevelt; el empleo sólo se recuperó con la entrada a la Segunda Guerra Mundial. Al mercado accionario estadounidense le tomó 25 años regresar al nivel máximo alcanzado en 1929. Ciertamente, parecería que en el siglo XXI los ciclos se han acortado. Pero no hay que perder de vista que todavía ahora la bolsa japonesa está 75% por debajo de su nivel máximo alcanzado hace casi 23 años. No se puede asumir que todo lo que baja tiene que subir, ni que toda recuperación se da en forma progresiva e ininterrumpida.
En este momento podemos afirmar que:
1. Si bien estamos hablando de una crisis global, ésta se compone de la suma de muchas crisis regionales que están en puntos diferentes, y van a un ritmo distinto. Hay países devastados como Grecia, otros que están prontos a estarlo como España, y países como Brasil, China y la India que apenas empiezan a resentir el impacto en la caída del consumo mundial por un lento caer de las piezas del dominó.
EXPLICANDO LA LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA
Etiquetas: deuda, estado, estado de bienestar, europa | author: jose luis ochoa
Alberto Garzón Espinosa
Hoy se debate en la comisión de Hacienda la ley orgánica de “Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”, y que es un desarrollo de la reforma constitucional que en su día hicieron de forma conjunta el Partido Socialista y el Partido Popular. Como se recordará, en el nuevo artículo 135 de la Constitución ya se adelantó que antes de junio de 2012 tenía que estar aprobada una ley orgánica que desarrollara las bases ideológicas de la reforma constitucional. Es precisamente en ese artículo 1 donde se describe el objetivo formal de la ley, que no es otro que “el establecimiento de los principios rectores, que vinculan a todos los poderes públicos, a los que deberá adecuarse la política presupuestaria del sector público orientada a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, como garantía del crecimiento económico sostenido y la creación de empleo, en desarrollo del artículo 135 de la Constitución Española”.
Hoy se debate en la comisión de Hacienda la ley orgánica de “Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”, y que es un desarrollo de la reforma constitucional que en su día hicieron de forma conjunta el Partido Socialista y el Partido Popular. Como se recordará, en el nuevo artículo 135 de la Constitución ya se adelantó que antes de junio de 2012 tenía que estar aprobada una ley orgánica que desarrollara las bases ideológicas de la reforma constitucional. Es precisamente en ese artículo 1 donde se describe el objetivo formal de la ley, que no es otro que “el establecimiento de los principios rectores, que vinculan a todos los poderes públicos, a los que deberá adecuarse la política presupuestaria del sector público orientada a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, como garantía del crecimiento económico sostenido y la creación de empleo, en desarrollo del artículo 135 de la Constitución Española”.
Lo que esta ley persigue, para entendernos, es institucionalizar al nivel más alto (ley orgánica y constitución) la política del llamado déficit cero. Ahora bien, aunque la ley hable de crecimiento económico y creación de empleo, realmente no es útil ni directa ni indirectamente para conseguir cualquiera de esos propósitos. El objetivo real es sencillamente el de procurar dar confianza a los inversores a través del control del gasto público y la deuda pública. Se trata de enviar una señal a los “mercados” que diga lo siguiente: no se preocupen porque con estas normas estaremos en condiciones de devolverles todo el dinero que nos han prestado y que nos van a seguir prestando.
Pero no funcionará por dos motivos fundamentales:
Pero no funcionará por dos motivos fundamentales:
EN Y PARA EL DECRECIMIENTO
Etiquetas: consumismo, decrecimiento | author: jose luis ochoa
Enrique Javier Díez Gutiérrez
El decrecimiento es un concepto político, una forma de entender la organización social, económica y política que se enfrenta radicalmente con el sistema capitalista en que nos movemos, planteando que este sistema no es ni el único ni el mejor.
“Las cosas no son así. Están así y podemos cambiarlas” (Paulo Freire). Hay otra manera de hacer las cosas, otra manera de vivir: supeditar el mercado a la sociedad, sustituir la competencia por la cooperación, acomodar la economía a la economía de la naturaleza y del sustento de las necesidades básicas. El decrecimiento nos lleva a vivir mejor con menos: menos comida basura, menos estrés, menos pleitesía al consumo.
El decrecimiento es un concepto paraguas en construcción, un espacio donde desarrollar experiencias alternativas. Y es tarea de todos y todas llenarlo de contenido, imaginar la sociedad futura. Ahora bien, es necesario no malinterpretar la palabra decrecimiento. No se trata de vivir todos en la miseria, ni renunciar a las conquistas de la ciencia y la técnica y volver a vivir alumbrándonos con velas y yendo en burro. Son caricaturas que nada tienen que ver con lo que significa el decrecimiento.
El decrecimiento es un concepto político, una forma de entender la organización social, económica y política que se enfrenta radicalmente con el sistema capitalista en que nos movemos, planteando que este sistema no es ni el único ni el mejor.
“Las cosas no son así. Están así y podemos cambiarlas” (Paulo Freire). Hay otra manera de hacer las cosas, otra manera de vivir: supeditar el mercado a la sociedad, sustituir la competencia por la cooperación, acomodar la economía a la economía de la naturaleza y del sustento de las necesidades básicas. El decrecimiento nos lleva a vivir mejor con menos: menos comida basura, menos estrés, menos pleitesía al consumo.
El decrecimiento es un concepto paraguas en construcción, un espacio donde desarrollar experiencias alternativas. Y es tarea de todos y todas llenarlo de contenido, imaginar la sociedad futura. Ahora bien, es necesario no malinterpretar la palabra decrecimiento. No se trata de vivir todos en la miseria, ni renunciar a las conquistas de la ciencia y la técnica y volver a vivir alumbrándonos con velas y yendo en burro. Son caricaturas que nada tienen que ver con lo que significa el decrecimiento.
¿QUÉ HACER EN ANDALUCÍA?
Etiquetas: politicas de izquierda | author: jose luis ochoa
Alberto Garzón Espinosa, en 'Pijus Economicus'
Las elecciones en Andalucía han dejado un panorama político interesante, con un PSOE que ha perdido la mayoría absoluta y con un PP que si bien ha ganado en votos no ha logrado tampoco obtener la mayoría absoluta que prácticamente todas las encuestas le aseguraban. Esa situación deja a Izquierda Unida, la formación que más sube en votos y en escaños, con la llamada “llave de gobierno”. El debate político ha quedado entonces centrado en torno a la decisión que pueda tomar IU en los próximos días. Sirvan estas líneas para reflexionar sobre esa cuestión y otras anexas que considero importantes, si bien conste anticipadamente que la decisión final corresponderá a lo que libremente los militantes de IU consideren más adecuado.
En lo que se refiere al juego parlamentario IU tiene tres opciones generales. La primera, abstenerse en la sesión de investidura y dejar así que gobierne la lista más votada (el PP). La segunda, pactar una coalición de gobierno con el PSOE. La tercera, apoyar la investidura del PSOE y pasar a la oposición, dejando de ese modo un gobierno en minoría. Cada una de esas opciones generales está llena de matices y dependen de muchas variables que habría que introducir en el análisis. No obstante, yo impugno que el debate tenga que centrarse en la toma de esta decisión concreta.
La estrategia de superar el capitalismo
Las elecciones en Andalucía han dejado un panorama político interesante, con un PSOE que ha perdido la mayoría absoluta y con un PP que si bien ha ganado en votos no ha logrado tampoco obtener la mayoría absoluta que prácticamente todas las encuestas le aseguraban. Esa situación deja a Izquierda Unida, la formación que más sube en votos y en escaños, con la llamada “llave de gobierno”. El debate político ha quedado entonces centrado en torno a la decisión que pueda tomar IU en los próximos días. Sirvan estas líneas para reflexionar sobre esa cuestión y otras anexas que considero importantes, si bien conste anticipadamente que la decisión final corresponderá a lo que libremente los militantes de IU consideren más adecuado.
En lo que se refiere al juego parlamentario IU tiene tres opciones generales. La primera, abstenerse en la sesión de investidura y dejar así que gobierne la lista más votada (el PP). La segunda, pactar una coalición de gobierno con el PSOE. La tercera, apoyar la investidura del PSOE y pasar a la oposición, dejando de ese modo un gobierno en minoría. Cada una de esas opciones generales está llena de matices y dependen de muchas variables que habría que introducir en el análisis. No obstante, yo impugno que el debate tenga que centrarse en la toma de esta decisión concreta.
La estrategia de superar el capitalismo
PRIMICIA DEL NUEVO LIBRO DE EDUARDO GALEANO: 'LOS HIJOS DE LOS DÍAS'
Etiquetas: libro, varios | author: jose luis ochoa
Eduardo Galeano
Con autorización de la editorial Siglo XXI, La Jornada ofrece un avance, a manera de primicia, del nuevo nuevo libro de Eduardo Galeano, quien hoy leerá fragmentos de este volumen en un acto histórico en Montevideo. El lanzamiento oficial ocurrirá el 17 de abril, de manera simultánea en España, Argentina y México.
Y los días se echaron a caminar.
Y ellos, los días, nos hicieron.
Y así fuimos nacidos nosotros,
los hijos de los días,
los averiguadores,
los buscadores de la vida.
(El Génesis, según los mayas)
Enero 7
La nieta
Soledad, la nieta de Rafael Barrett, solía recordar una frase del abuelo:
–Si el Bien no existe, hay que inventarlo.
Rafael, paraguayo por elección, revolucionario por vocación, pasó más tiempo en la cárcel que en la casa, y murió en el exilio.
La nieta fue acribillada a balazos en Brasil, en el día de hoy de 1973.
El cabo Anselmo, marinero insurgente, jefe revolucionario, fue quien la entregó.
Harto de ser un perdedor, arrepentido de todo lo que creía y quería, él delató, uno por uno, a sus compañeros de lucha contra la dictadura militar brasileña, y los envió al suplicio o al matadero.
A Soledad, que era su mujer, la dejó para el final. El cabo Anselmo señaló el lugar donde ella se escondía, y se alejó.
Ya estaba en el aeropuerto cuando sonaron los primeros tiros.
Con autorización de la editorial Siglo XXI, La Jornada ofrece un avance, a manera de primicia, del nuevo nuevo libro de Eduardo Galeano, quien hoy leerá fragmentos de este volumen en un acto histórico en Montevideo. El lanzamiento oficial ocurrirá el 17 de abril, de manera simultánea en España, Argentina y México.
Y los días se echaron a caminar.
Y ellos, los días, nos hicieron.
Y así fuimos nacidos nosotros,
los hijos de los días,
los averiguadores,
los buscadores de la vida.
(El Génesis, según los mayas)
Enero 7
La nieta
Soledad, la nieta de Rafael Barrett, solía recordar una frase del abuelo:
–Si el Bien no existe, hay que inventarlo.
Rafael, paraguayo por elección, revolucionario por vocación, pasó más tiempo en la cárcel que en la casa, y murió en el exilio.
La nieta fue acribillada a balazos en Brasil, en el día de hoy de 1973.
El cabo Anselmo, marinero insurgente, jefe revolucionario, fue quien la entregó.
Harto de ser un perdedor, arrepentido de todo lo que creía y quería, él delató, uno por uno, a sus compañeros de lucha contra la dictadura militar brasileña, y los envió al suplicio o al matadero.
A Soledad, que era su mujer, la dejó para el final. El cabo Anselmo señaló el lugar donde ella se escondía, y se alejó.
Ya estaba en el aeropuerto cuando sonaron los primeros tiros.
EL LIBRO AMARILLO DE RAJOY
Etiquetas: PRESUPUESTOS | author: jose luis ochoa
Expansion.com
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha llevado al Congreso de los Diputados los Prespuestos Generales del Estado 2012, de los que ha dicho que son "extraordinarios" y "responden al gravísimo momento económico que atraviesa España".
Montoro, que entregó a primera hora el 'libro amarillo' al presidente de la cámara, señaló que las principales medidas de estas cuentas se están aplicando desde enero. Su objetivo, según ha explicado, es "cumplir con el objetivo marcado por compromisos europeos" y "recuperar la confianza" sobre el país.
Además, el titular de Hacienda ha explicado que las cuentas "no dañan" y "no perjudican la esencia de la recuperación económica".
Así, se da vía libre a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, que comportan un ajuste de 27.300 millones de euros, el mayor de la democracia. El primer 'libro amarillo' de Mariano Rajoy incluye fuertes recortes ministeriales así como modificaciones del Impuesto de Sociedades y una amnistía fiscal, entre otras medidas.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha llevado al Congreso de los Diputados los Prespuestos Generales del Estado 2012, de los que ha dicho que son "extraordinarios" y "responden al gravísimo momento económico que atraviesa España".
Montoro, que entregó a primera hora el 'libro amarillo' al presidente de la cámara, señaló que las principales medidas de estas cuentas se están aplicando desde enero. Su objetivo, según ha explicado, es "cumplir con el objetivo marcado por compromisos europeos" y "recuperar la confianza" sobre el país.
Además, el titular de Hacienda ha explicado que las cuentas "no dañan" y "no perjudican la esencia de la recuperación económica".
Así, se da vía libre a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, que comportan un ajuste de 27.300 millones de euros, el mayor de la democracia. El primer 'libro amarillo' de Mariano Rajoy incluye fuertes recortes ministeriales así como modificaciones del Impuesto de Sociedades y una amnistía fiscal, entre otras medidas.
¿UN GOBIERNO MÁS TRANSPARENTE?
Etiquetas: transparencia | author: jose luis ochoa
Yorokubu
Quizá sepas qué es una Ley de Transparencia, quizá no. Quizá sepas lo que es abrir datos, quizá no. Quizá sepas qué es Open Government, quizá no. Lo que es seguro es que si eres español tendrás poca idea de lo que hacen las instituciones públicas con tu dinero. Y eso se debe a que seguramente no sepas qué son ni una Ley de Transparencia, ni abrir datos, ni Open Government. Y si lo sabes sabrás también que en España de eso hay poco. Al menos en las instituciones, porque gente trabajando para que éstas sean más transparentes sí hay.
Primer paso, definir el problema. Y Los políticos tienen uno importante. Un 8,6% de los españoles ve la corrupción como el principal mal del país y más del doble, un 19,4%, ve en la clase política en el origen de esos males, según datos del CIS. En las últimas elecciones generales, con la calle viviendo manifestaciones y concentraciones históricas y en medio de una crisis sin precedentes, un 33,97% de los ciudadanos con derecho a voto se abstuvieron, votaron en blanco o nulo. Uno de cada tres, ahí es nada. La ciudadanía siente que sus representantes les son ajenos, distantes, sienten que no solucionan sus problemas, sino que los crean y, paradójicamente, sienten que sus representantes no les representan. Un momento, ¿ese es un problema de los políticos? Posiblemente no, porque cuanto menos atención prestemos a lo que hacen más manga ancha para actuar tendrán. Y a la vista de la reacción de la ciudadanía en el último año parece que la sociedad empieza a tomar conciencia de lo importante que es tomar decisiones.
¿La solución? Puede pasar por saber mejor qué hacen nuestros representantes, ya que eso ayuda a capacitar a la ciudadanía a la hora de tomar decisiones y actuar en consecuencia. El run-run en este sentido, el de una mayor transparencia institucional, parece imparable. Si bien es cierto que hay gente en este país que lleva años trabajando por una Ley de Transparencia, para que las instituciones abran sus datos a la opinión pública y para que sepamos un poco más de lo que hacen los políticos con nuestro dinero, en los últimos meses el ruido ha aumentado. Ya en la anterior legislatura se habló un montón de estas cosas porque el Gobierno de entonces prometió una Ley de Transparencia, que es el texto que regula la forma en que se abren los datos de las instituciones a la opinión pública. Prometió pero incumplió. Y ahora el actual Ejecutivo recoge ese guante y prepara un texto que presentará de forma inminente.
Quizá sepas qué es una Ley de Transparencia, quizá no. Quizá sepas lo que es abrir datos, quizá no. Quizá sepas qué es Open Government, quizá no. Lo que es seguro es que si eres español tendrás poca idea de lo que hacen las instituciones públicas con tu dinero. Y eso se debe a que seguramente no sepas qué son ni una Ley de Transparencia, ni abrir datos, ni Open Government. Y si lo sabes sabrás también que en España de eso hay poco. Al menos en las instituciones, porque gente trabajando para que éstas sean más transparentes sí hay.
Primer paso, definir el problema. Y Los políticos tienen uno importante. Un 8,6% de los españoles ve la corrupción como el principal mal del país y más del doble, un 19,4%, ve en la clase política en el origen de esos males, según datos del CIS. En las últimas elecciones generales, con la calle viviendo manifestaciones y concentraciones históricas y en medio de una crisis sin precedentes, un 33,97% de los ciudadanos con derecho a voto se abstuvieron, votaron en blanco o nulo. Uno de cada tres, ahí es nada. La ciudadanía siente que sus representantes les son ajenos, distantes, sienten que no solucionan sus problemas, sino que los crean y, paradójicamente, sienten que sus representantes no les representan. Un momento, ¿ese es un problema de los políticos? Posiblemente no, porque cuanto menos atención prestemos a lo que hacen más manga ancha para actuar tendrán. Y a la vista de la reacción de la ciudadanía en el último año parece que la sociedad empieza a tomar conciencia de lo importante que es tomar decisiones.
¿La solución? Puede pasar por saber mejor qué hacen nuestros representantes, ya que eso ayuda a capacitar a la ciudadanía a la hora de tomar decisiones y actuar en consecuencia. El run-run en este sentido, el de una mayor transparencia institucional, parece imparable. Si bien es cierto que hay gente en este país que lleva años trabajando por una Ley de Transparencia, para que las instituciones abran sus datos a la opinión pública y para que sepamos un poco más de lo que hacen los políticos con nuestro dinero, en los últimos meses el ruido ha aumentado. Ya en la anterior legislatura se habló un montón de estas cosas porque el Gobierno de entonces prometió una Ley de Transparencia, que es el texto que regula la forma en que se abren los datos de las instituciones a la opinión pública. Prometió pero incumplió. Y ahora el actual Ejecutivo recoge ese guante y prepara un texto que presentará de forma inminente.
MANIFIESTO DE 55 CATEDRÁTICOS DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
Etiquetas: derechos humanos, trabajo | author: jose luis ochoa
3 abril 2012
Los abajo firmantes, catedráticas y catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, consideramos un deber cívico hacer pública nuestra opinión de expertos sobre la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, la cual introduce un cambio radical en el modelo constitucional de relaciones laborales, basado en dos pilares esenciales: un delicado equilibrio entre poderes empresariales y derechos sociales y un estímulo a las expresiones de diálogo social, articuladas de manera señalada a través de la negociación colectiva
La norma de urgencia ha procedido a convulsionar la práctica totalidad de los elementos esenciales de ese modelo constitucional. Por lo pronto, ha desplazado el centro de gravedad normativo de las relaciones laborales desde el trabajo a la producción y al empleo, desde el trabajador y sus condiciones de trabajo a su “empleabilidad”, mercantilizando sin miramiento alguno el trabajo y descontextualizando el marco en el que, desde sus orígenes y sin solución de continuidad, ha venido aplicándose, y ha de seguir haciéndolo, la norma laboral. Este texto legislativo, en segundo lugar, implanta un verdadero sistema de excepción en las relaciones laborales, otorgando poderes exorbitantes al empresario a la vez que destruye las bases fundamentales del poder contractual colectivo autónomo en la regulación de las condiciones de trabajo. La constante reducción de los derechos de los trabajadores se acompaña de una progresiva afirmación de la unilateralidad empresarial sin control ni contrapeso. En suma, la flexibilidad unilateral conferida al empresario, además de despreciar las reglas consensuadas por los propios interlocutores sociales apenas dos semanas antes, aleja nuestro sistema jurídico del modelo social europeo, aproximándolo a antañones modelos autoritarios, de manera oportunista recuperados ahora en nombre de la libertad de empresa. En tercer lugar, la negociación colectiva deja de entenderse como un instrumento de corrección de las desigualdades contractuales, habiendo sido objeto, ella misma, de una flexibilización que altera su posición en el sistema de fuentes. La prioridad aplicativa concedida sin restricción alguna a los convenios de empresa y la supresión del régimen hasta ahora vigente de ultraactividad, además de poder generar un no deseable incremento de la conflictividad social, concibe al convenio colectivo como un simple utensilio al servicio de los intereses subjetivos empresariales, sustituible o modificable a su sola voluntad. La inaplicación de todas las condiciones de trabajo, incluso las salariales, del convenio sectorial expresa una concepción legal decididamente contraria al sistema vigente de negociación colectiva y a su estructura autónoma. En un contexto semejante, en fin, la garantía constitucional de la fuerza vinculante del convenio colectivo queda por completo desarbolada.
Los abajo firmantes, catedráticas y catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, consideramos un deber cívico hacer pública nuestra opinión de expertos sobre la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, la cual introduce un cambio radical en el modelo constitucional de relaciones laborales, basado en dos pilares esenciales: un delicado equilibrio entre poderes empresariales y derechos sociales y un estímulo a las expresiones de diálogo social, articuladas de manera señalada a través de la negociación colectiva
La norma de urgencia ha procedido a convulsionar la práctica totalidad de los elementos esenciales de ese modelo constitucional. Por lo pronto, ha desplazado el centro de gravedad normativo de las relaciones laborales desde el trabajo a la producción y al empleo, desde el trabajador y sus condiciones de trabajo a su “empleabilidad”, mercantilizando sin miramiento alguno el trabajo y descontextualizando el marco en el que, desde sus orígenes y sin solución de continuidad, ha venido aplicándose, y ha de seguir haciéndolo, la norma laboral. Este texto legislativo, en segundo lugar, implanta un verdadero sistema de excepción en las relaciones laborales, otorgando poderes exorbitantes al empresario a la vez que destruye las bases fundamentales del poder contractual colectivo autónomo en la regulación de las condiciones de trabajo. La constante reducción de los derechos de los trabajadores se acompaña de una progresiva afirmación de la unilateralidad empresarial sin control ni contrapeso. En suma, la flexibilidad unilateral conferida al empresario, además de despreciar las reglas consensuadas por los propios interlocutores sociales apenas dos semanas antes, aleja nuestro sistema jurídico del modelo social europeo, aproximándolo a antañones modelos autoritarios, de manera oportunista recuperados ahora en nombre de la libertad de empresa. En tercer lugar, la negociación colectiva deja de entenderse como un instrumento de corrección de las desigualdades contractuales, habiendo sido objeto, ella misma, de una flexibilización que altera su posición en el sistema de fuentes. La prioridad aplicativa concedida sin restricción alguna a los convenios de empresa y la supresión del régimen hasta ahora vigente de ultraactividad, además de poder generar un no deseable incremento de la conflictividad social, concibe al convenio colectivo como un simple utensilio al servicio de los intereses subjetivos empresariales, sustituible o modificable a su sola voluntad. La inaplicación de todas las condiciones de trabajo, incluso las salariales, del convenio sectorial expresa una concepción legal decididamente contraria al sistema vigente de negociación colectiva y a su estructura autónoma. En un contexto semejante, en fin, la garantía constitucional de la fuerza vinculante del convenio colectivo queda por completo desarbolada.
FINANCIAL TIMES CRITICA LOS PRESUPUESTOS POR 'EXTRAÑOS' Y 'DESCONCERTANTES'
Etiquetas: PRESUPUESTOS | author: jose luis ochoa
elmundo.es
'Financial Times' no parece muy entusiasmado con los Presupuestos Generales del Estado que presentó el Gobierno el pasado viernes. El diario británico dedica este lunes un editorial en el que los califica de "extraños" y "desconcertantes".
El periódico critica la decisión de eliminar deducciones fiscales a las empresas, una medida que considera "extraña", ya que puede "hacer más difícil atraer la inversión que el país necesita para volver a crecer". Por ello, considera que hubiera sido "una mejor idea incrementar las tasas al consumo", como el IVA.
Asimismo, el periódico remarca que la amnistía fiscal tiene como objetivo lograr 2.500 millones de euros pero afirma que "no está claro si este dinero finalmente" llegará a las arcas públicas. "Enseñar esa clemencia a los evasores fiscales también puede animar a otros a no pagar sus obligaciones en el futuro", asegura el diario.
Asimismo, el periódico considera que el presupuesto "aumenta el riesgo de agravar las tensiones sociales sin crear las condiciones que permitirían al precio de los bonos españoles caer". "Los Presupuestos podrían haber estado mejor diseñados", concluye.
El diario, eso sí, considera que la Unión Europea debería haber permitido al Gobierno a mantener su objetivo de déficit en el 5,8%, tal y como pidió Rajoy en un primer momento, en lugar de obligarle a dejarlo en el 5,3%, ya que "demasiada austeridad podría reducir el crecimiento y aumenta el riesgo de que Madrid no logre la meta de todas formas".
Asimismo, el 'FT' cuestiona la capacidad de alcanzar los 15.000 millones de ahorro planteados ante la dificultad de aplicar el ajuste en el gasto de los ministerios, la oposición del sector público a ver congeladas sus retribuciones y las dificultades para el Gobierno central de controlar el gasto de las regiones.
"La composición de los recortes es también desconcertante", apunta el rotativo, que, asumiendo que ante la magnitud del ajuste todas las partidas de gasto se verían afectadas, considera que los ajustes en el Ministerio de Trabajo pueden minar las reformas al recortar los recursos dedicados a la formación y otras políticas activas de empleo.
'Financial Times' no parece muy entusiasmado con los Presupuestos Generales del Estado que presentó el Gobierno el pasado viernes. El diario británico dedica este lunes un editorial en el que los califica de "extraños" y "desconcertantes".
El periódico critica la decisión de eliminar deducciones fiscales a las empresas, una medida que considera "extraña", ya que puede "hacer más difícil atraer la inversión que el país necesita para volver a crecer". Por ello, considera que hubiera sido "una mejor idea incrementar las tasas al consumo", como el IVA.
Asimismo, el periódico remarca que la amnistía fiscal tiene como objetivo lograr 2.500 millones de euros pero afirma que "no está claro si este dinero finalmente" llegará a las arcas públicas. "Enseñar esa clemencia a los evasores fiscales también puede animar a otros a no pagar sus obligaciones en el futuro", asegura el diario.
Asimismo, el periódico considera que el presupuesto "aumenta el riesgo de agravar las tensiones sociales sin crear las condiciones que permitirían al precio de los bonos españoles caer". "Los Presupuestos podrían haber estado mejor diseñados", concluye.
El diario, eso sí, considera que la Unión Europea debería haber permitido al Gobierno a mantener su objetivo de déficit en el 5,8%, tal y como pidió Rajoy en un primer momento, en lugar de obligarle a dejarlo en el 5,3%, ya que "demasiada austeridad podría reducir el crecimiento y aumenta el riesgo de que Madrid no logre la meta de todas formas".
Asimismo, el 'FT' cuestiona la capacidad de alcanzar los 15.000 millones de ahorro planteados ante la dificultad de aplicar el ajuste en el gasto de los ministerios, la oposición del sector público a ver congeladas sus retribuciones y las dificultades para el Gobierno central de controlar el gasto de las regiones.
"La composición de los recortes es también desconcertante", apunta el rotativo, que, asumiendo que ante la magnitud del ajuste todas las partidas de gasto se verían afectadas, considera que los ajustes en el Ministerio de Trabajo pueden minar las reformas al recortar los recursos dedicados a la formación y otras políticas activas de empleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)