LA DICTADURA MUNDIAL DEL CLUB BILDERBERG

|



REUNION EN VIRGINIA, DEL 31 DE MAYO AL 3 DE JUNIO


Informativo de radio 'Más voces'

Existe un grupo secreto, un grupo exclusivo, un grupo selecto, un grupo de personas capaces de poner y quitar gobernantes, capaz de imponer una agenda económica a nivel mundial y capaz de dirigir las riendas del planeta sin la necesidad de pasar por el corsé de la democracia…

Porque a los miembros de este grupo no los elige nadie. Está formado por un centenar de los más influyentes políticos, banqueros y periodistas. Se reúnen anualmente y este año, desde el próximo 31 de mayo al 3 de junio la reunión tendrá lugar en Estados Unidos, en la localidad de Chantilly, Virginia. El Club Bilderberg se reunirá en el hotel Westfields Marriott, cerca del Aeropuerto Internacional Dulles, en las afueras de Washington D. C. El grupo anteriormente se reunió ahí en 2002 y luego nuevamente en 2008.

No hay que desdeñar el poder de este secreto club. Barack Obama acudió a la reunión del Club Bilderberg en junio de 2008, en Virginia (EEUU). Cinco meses después, fue elegido presidente estadounidense. Un ascenso igual de fulgurante tuvo en 1991 el poco conocido gobernador de Arkansas, Bill Clinton, tras ser invitado en 1991 por este grupo.

Margaret Thatcher fue una “tímida participante” en la edición de 1975. Cuatro años después, se convirtió en la Dama de Hierro.

Los ejemplos de carreras similares abundan en los organismos internacionales. Si miramos el protagonismo del Club Bilderberg en la crisis europea no queda otra que la de asombrarnos. Cuando los Gobiernos de Italia y Grecia entran en profunda crisis aparecen dos gobernantes que no eligió nadie. Se les llamó tecnócratas y fueron puestos para llevar adelante políticas afines a los grupos de poder. Se trata de Mario Monti en Italia y Lucas Papademos en Grecia. Sí, los dos pertenecen al Club Bilderberg.

JEAN ZIEGLER: "LOS AMOS DEL MUNDO DECIDEN A DIARIO QUIÉN VA A MORIR DE HAMBRE"

|

Diario 20M. 31.05.2012

Critica –y mucho– desde dentro. Lo hace con un currículum que mezcla su labor en la ONU y sus clases como profesor emérito de Sociología en la Universidad de Ginebra. Ziegler contesta a 20 minutos a su paso por Madrid para presentar 'Destrucción masiva. Geopolítica del hambre', ed. Península. El que muchas voces consideran el azote del capitalismo habla un español que le permite citar a Machado sin titubeos.

En pleno siglo XXI seguimos enfrentándonos al problema del hambre. ¿Qué ha fallado y qué sigue fallando?
Es el escándalo del siglo. Algunas cifras (de la FAO). En 2011, cada cinco segundos un niño de menos de 10 años moría de hambre. Más de 1.000 millones sufren permanentemente subnutrición, de los casi 7.000 millones de habitantes que somos. La FAO dice que la agricultura mundial podría alimentar a 12.000 millones de personas, casi el doble de la humanidad. Un niño que muere de hambre ahora es un asesinato.

¿Qué falta? ¿Voluntad política?
Es un problema de acceso de alimentos. Vivimos un orden caníbal del mundo. El mercado alimentario está controlado por una decena de sociedades multinacionales inmensamente poderosas. Controlan el 85% del maíz, arroz, aceite... Estos amos del mundo deciden a diario quién va a morir y a vivir. Fijan precios. Este poder debe ser controlado por los Gobiernos democráticos.

DE MITTERRAND A SYRIZA: EN ESPECTRO SOBRE EUROPA

|

Miguel Ángel Sanz Loroño, en 'publico.es'

Como señala el historiador Eric Hobsbawm, “el ideal de la soberanía de mercado no es un complemento de la democracia liberal, sino una alternativa a este sistema. De hecho, es una alternativa a todo tipo de política”. Efectivamente, la incapacidad de la democracia liberal para cumplir sus objetivos en el marco de la economía mundial explica el éxito de la doctrina neoliberal. Debido a este sometimiento de la res publica al mercado, de lo común a lo privado, el propio régimen representativo está en proceso de ser deslegitimado. Nuestra capacidad para imaginar alternativas parece tan obstruida como cerrado se presenta el futuro. Por tanto, el mercado mundial parece haber devorado todo lo que es distinto a su funcionamiento. Lo Mismo se ha comido a lo Diferente.

Ciertamente, la última vez que la izquierda europea llegó al poder con un programa de cambio fue en 1981. Entonces, el que fuera el primer presidente socialista de la V República, François Mitterrand, dio un aldabonazo en un momento en el que la socialdemocracia entraba en una larga bancarrota imaginativa. Este último intento de defensa de lo común frente al mercado fue el acto final del socialismo europeo posterior a 1945. Sin embargo, el empeño del presidente francés se agostó pronto. Así como el desafío de los 68 se diluyó en lo que llamamos posmodernidad, los mercados doblegaron a un Mitterrand que se plegó a los dictados de la nueva economía mundial. Mientras, al otro lado del Canal de la Mancha, el moderado Neil Kinnock le ganaba la partida a Anthony Benn en el seno del Partido Laborista. La socialdemocracia, por mor de laresponsabilidad, se inclinaba a las demandas del sistema mundial con la esperanza de mantener o recuperar el gobierno de la nación.

Por otra parte, Margaret Thatcher y Ronald Reagan llegaron al gobierno en 1979 y 1980 respectivamente. De sobra son conocidas sus políticas, centradas en favorecer el imperio de los mercados y en enterrar definitivamente los restos de 1968. Lo que quizá es menos notorio es el legado político de ese periodo para la izquierda parlamentaria. El cambio sistémico que el capitalismo experimentó a principios de los años setenta halló su expresión más acabada y su aliado más fiel en los gobiernos de los años ochenta. El sistema resultante, llamado capitalismo tardío o post-fordista, se iba a caracterizar por la desregulación, la volatilidad y la globalización.

EL PORVENIR DE EUROPA SE JUEGA, EN ESTE MOMENTO, EN GRECIA

|

Étienne Balibar, Michael Löwry, Eleni Varikas, en 'madrilonia.org'

La situación actual de Grecia no tiene precedentes desde el final de la ocupación alemana en 1944: reducción brutal de los salarios y de las pensiones; paro juvenil del 50%; empresas, pequeños comercios, periódicos, empresas editoras en quiebra; miles de mendigos y vagabundos por las calles; impuestos extravagantes y arbitrarios junto a más recortes en los salarios y las pensiones. Privatizaciones en serie, naufragio de los servicios públicos (sanidad, educación) y de la seguridad social. Los suicidios se multiplican. Se podría continuar la lista de desastres producidos por el Memorándum [de acuerdo con la UE para el rescate].

En cambio, a los banqueros, los fabricantes de armas y la Iglesia (el terrateniente más importante), no se les impone nada. Se ha decretado la reducción de todos los presupuestos sociales, pero no se toca el gigantesco presupuesto de ‘defensa’: se obliga a Grecia a continuar adquiriendo un material militar por valor de miles de millones de euros, exportado por los países europeos que son –pura coincidencia– quienes exigen el pago de la deuda: Alemania y Francia.

Grecia se ha convertido en un laboratorio para Europa. Se prueban en cobayas humanas métodos que serán inmediatamente después aplicados a Portugal, España, Irlanda, Italia, y así sucesivamente. Los responsables de este experimento, la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) y sus socios en los gobiernos griegos, no se inquietan, pues ¿quién ha visto alguna vez a conejillos de Indias o ratones de laboratorio protestar contra un experimento científico? ¡Milagro! ¡Las cobayas humanas se rebelan! A pesar de la represión feroz ejercida por una policía ampliamente infiltrada por neonazis reclutados en los últimos años, las huelgas generales, las ocupaciones de plazas, las manifestaciones y las protestas no se han detenido durante un año. E incluso –el colmo de la insolencia– los griegos acaban de votar contra la continuación de este ‘experimento’, reduciendo a la mitad los resultados electorales de los partidos en el gobierno (la derecha y el centro-izquierda que, en contra de su programa, ha firmado el Memorándum), multiplicando por cuatro el apoyo a Syriza (coalición de izquierda radical).

BANKIA, RESCATE EUROPEO Y EL CISNE NEGRO DE LA BANCA ESPAÑOLA

|

Andrés Alonso, en 'Sintetia' 

Nos encontramos en uno de esos momentos en los que uno sabe que va a ocurrir algo, pero no tiene muy claro exactamente qué. Me refiero, por supuesto, a la intervención del Banco Central Europeo (BCE). El mercado no puede sostener mucho más la situación actual, por lo que se espera algún tipo de medida por parte de Europa. Los inversores han aprendido que apostar de manera bajista a una rentabilidad de España a 10 años del 9% no es sensato. Siempre puede venir una medida extraordinaria de Europa o un FMI antes. Esto lo hemos aprendido con Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, el sentimiento de agotamiento de la capacidad de maniobra de España y sus finanzas es evidente, lo que lleva a los inversores a apostar de manera constante a una rentabilidad de, digamos, el 7% a diez años. No hay ventas forzosas, el mercado cae por su propio peso. Podríamos decir que el mercado ha claudicado a la espera de que llegue “algo” de Europa … sin que nos pille de sorpresa.

Bankia necesita unos 19.000 millones de deuda que serán “potencialmente” inyectadas a través de deuda del propio Estado (o, todavía por concretar, del FROB). Este mecanismo consiste en lo siguiente:

El Estado quiere comprar acciones de BFA-Bankia, por valor de 19.000 millones. Si no dispone de liquidez o efectivo, puede optar por pagarle a BFA-Bankia con deuda propia. Esto es, el Tesoro emite deuda (compromiso de que va a pagar) a, por ejemplo, 3 años, deuda que vende a BFA-Bankia, que esta última, al ser un derecho de crédito, lo puede descontar en el Banco Central Europeo. Es decir, el Estado vende deuda a Bankia-BFA y ésta puede acudir al BCE a cambiarla por fondos, si acaso los necesita para atender pagos (que es lo más probable que haga).

LA DEMOCRACIA TRANSFORMADA POR LA CRISIS

|

Andrés Ortega, en 'El Pais'

La democracia española no se ha desarrollado sólo al amparo del éxito de la Constitución de 1978, los Estatutos de Autonomía y la integración en la Unión Europa. Otros procesos han ido a la par y han sido consustanciales con ella. La crisis y su gestión, entre otros factores, están modificando profundamente estos pilares, lo que altera el sentido de la democracia. Algunas instituciones se están deteriorado a ojos de los ciudadanos. También la clase política y los partidos.

Como decía en un reciente artículo Thomas Friedman, antes, la política en democracia, a todos los niveles (en nuestro caso Europa, Estado, CC AA y ayuntamientos y entes locales), daba cosas (servicios, beneficios sociales, infraestructuras, etc.) a la gente, a los ciudadanos. Ahora se las quita. El clima económico, la revolución tecnológica y la globalización, han forzado esta inversión.

Uno. El Estado del Bienestar. Su desarrollo ha acompañado a la democracia. “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho”, reza la Constitución. En esto estábamos retrasados respecto a muchos países europeos, retraso que se agrava con los recortes. Se impulsaron tardíamente las tres universalizaciones –sanidad, pensiones y educación básica- y mucho después el cuarto pilar, la ayuda a la dependencia, que no se ha desarrollado del todo. No sólo creció la cobertura en estos ámbitos entre la población (no sólo la ciudadanía), sino los servicios y su calidad. Los cuatro se están recortando, de forma cuantitativa y cualitativa, lo que puede producir su mutación, sobre todo si las clases medias sienten que no se benefician de estas políticas. Esto puede hacer que lo público se quede para los que tienen menos ingresos, con un menor presupuesto para atenderlos. Incluida la Justicia si se elevan las tasas en exceso. Lo que implicaría invertir el sentido democrático del Estado social para volver, en parte, a una idea de beneficencia o caridad que nunca debe ser “en vez de” sino “además”.

APARATOS DEL ESTADO Y PODER COLECTIVO

|

Montserrat Galcerán, en 'DiagonalWeb'

Decían los clásicos que una situación revolucionaria se caracteriza por la existencia de un doble poder: el poder del Estado, expresado en sus instituciones gubernativas tales como el Ejecutivo, la policía, los tribunales de Justicia y los Parlamentos; y de otro lado la pléyade de asociaciones, consejos, comunas o colectivos en los que ‘el pueblo’ se organiza, debate y emprende las correspondientes acciones. Durante una revolución esos dos poderes coexisten; históricamente el proceso termina cuando uno de ellos triunfa, ya sea por un golpe de la contrarrevolución que restaura la situación anterior, ya sea por un avance de la revolución que crea nuevas instituciones.

Así fue en las revoluciones clásicas, en las que el conflicto terminaba con un enfrentamiento armado. La novedad de los procesos constituyentes a finales del siglo XX y en el XXI, especialmente en América Latina, es que los movimientos sociales logran construir plataformas políticas con las que acceder al poder del Estado por la vía electoral, pero el doble poder perdura en convivencia tensa con el poder estatal. El poder colectivo no desaparece en las instituciones estatales ni se agota en los procesos electorales, manteniendo siempre un ‘contra-poder’ en acto en el que se expresa la potencia colectiva desafiando el poder institucionalizado.

CRECIMIENTO PARA CREAR EMPLEO: LA GRAN FALACIA

|

Jose Luis Manchón – El Faro Crítico

Todos los días lo escuchamos. “Crecer para crear empleo” es una afirmación que suena a rezo y es repetido como un mantra por casi la totalidad de los sindicatos, un amplio espectro de la izquierda y la derecha europea en pleno. Coinciden en su fe y depositan sus esperanzas en un método de salida a la actual crisis que no es más que la versión neoliberal del milagro del pan y los peces donde al final, a la depresión actual le sucederá necesariamente un periodo de recuperación en el que asistiremos a la alegre vuelta de las economías nacionales a la senda salvadora del crecimiento y como consecuencia directa, a la creación automática y masiva de puestos de trabajo. Esta argumentación muestra una lógica aplastante en las distancias cortas, pero en estos momentos es una farsa. Es necesario realizar un análisis más en profundidad y con algo de perspectiva para dar cuenta de su imposibilidad en el contexto histórico actual. Su alta carga ideológica pasa desapercibida, pero es el eslogan de una lógica económica muy concreta, que está instrumentalizando los tiempos de crisis para acelerar en el cumplimiento del guión neoliberal hacia un totalitarismo económico global. Mientras tanto, el miope debate político entre conservadores y socialdemócratas se centra exclusivamente en que tipo de medidas son las adecuadas para reproducir, lo antes posible, las condiciones objetivas para que el milagro se produzca.

Lejos de responder a cualquier estímulo, la realidad económica y social se dibuja como un callejón sin salida. El cerco a la actual crisis, que no tiene un carácter cíclico y que podríamos categorizar como sistémica y civilizatoria, está anclado en cuatro puntos para los que el Capitalismo no tiene respuestas aceptables desde presupuestos de equidad, cohesión y paz social; tampoco para la propia viabilidad del sistema. Deuda, Técnica, Explotación y Finitud aparecen como puntos tensionales al propio Capitalismo derivados de su hipertrofia y despliegue sin límite. Las implicaciones que tienen estos términos en la asfixiante situación actual son determinantes.

LA CRISIS EN EUROPA, O EUROPA COMO EL PROBLEMA

|


Como en otros lugares del mundo, la crisis de 2007-2008 estalló en Europa con extraordinaria fuerza. El sistema financiero saltaba por los aires, docenas de bancos hasta entonces tenidos como baluartes de las finanzas más solventes quebraban dejando mostrar la fragilidad de unas estructuras patrimoniales forjadas en los últimos años a base de inversiones especulativas y operaciones arriesgadas, y con ellos cayeron como naipes las economías de sus diferentes países. Y como en tantos otros sitios, enseguida dejó ver también en Europa que no se trataba de una simple perturbación financiera sino que tras de ella se encontraban fracturas estructurales muy profundas: medioambientales, productivas, sociales, institucionales, ideológicas, políticas… De manera que era todo el sistema lo que en realidad estaba haciendo agua por distintas partes, aunque nadie hubiera querido darse por enterado.

La magnitud de los primeros impactos y del daño producido, como igualmente en tantos otros sitios, fue impresionante en términos de empresas y puestos de trabajo destruidos, activos y ahorros volatilizados, economía enteras desplomadas y sociedades que quedaban estupefactas ante el poder destructor de un tsunami que se llevaba todo por delante.

Pero enseguida la crisis comenzó a mostrar justamente en la Unión Europea un efecto devastador especial y mayor que en cualquier otro lugar del mundo. Cuando se había hecho creer que la operación de ingeniería socioeconómica más reciente y vanguardista de la historia, la unión monetaria europea, iba a ser la defensa más firme frente a las marejadas que asolaran el planeta, resultó que toda su arquitectura se resquebrajaba sin ser capaz de proporcionar cobijo seguro a los países que habían confiado en el euro o el entramado institucional de la Unión Europea como el mejor recaudo para hacer frente a las desventuras.

10 RASGOS INDICATIVOS DE QUE ESTÁS ATRAPADO POR EL SISTEMA

|

Francisco Alcaide Hernández

Hablar de Sistema es hablar de Poder (con mayúsculas); y Poder es una cosa: Capacidad de Decisión: lo que se dice se hace. Quien tiene el Poder, manda, y el Poder está asociado al Dinero. El Dinero mueve el mundo.

Pero hay una manera mejor de Mandar, sin que el otro se sienta mandado. Tener Poder y ejercerlo absolutamente de manera vertical, puede dar lugar a revoluciones y algaradas que no interesa.

Por eso, "no hay mejor esclavo que aquel que se cree falsamente libre", como decía Goethe. De eso se trata, de que no te enteres. Lo sutil funciona mucho mejor. Te haré creer lo contrario a lo que deseo. El Sistema siempre se ha nutrido de esclavos. La maquinaria de la esclavitud se basa en que muchos trabajan para unos pocos. Desde mi punto de vista hoy día existe más esclavitud que en el pasado, pero a diferencia de épocas pretéritas, las cadenas son invisibles. Bien podría decirse que "estamos tan mentidos que hasta la verdad parece mentira" (te recomiendo leer Información opinada y opinión desinformada).

Aquí van 10 rasgos indicativos de que estás atrapado por el Sistema:

ESPAÑA ATRAPADA POR LAS MENTIRAS DE LA BANCA

|

Juan Torres López , en 'nuevatribuna.es'


Desde los primeros momentos de la crisis sorprendió que nuestras autoridades afirmaran que los bancos españoles eran los más solventes del mundo, que estaban, decía Zapatero, en Liga de Campeones. Era chocante que los nuestros tuviesen tan buena salud cuando la inmensa mayoría de la banca mundial estaba literalmente quebrada. Se decía que era debido al magnífico papel de supervisión desempeñado por el Banco de España, pero eso tampoco casaba con las denuncias de pasividad que habían hecho pocos años atrás sus inspectores ante el gobernador Caruana y el Ministro Solbes. Y, desde luego, con el hecho evidente que cualquiera conocía, por muy poco experto que fuese en temas financieros: la salvaje financiación que nuestra banca había realizado a una de las mayores burbujas inmobiliarias de la historia.

¿Cómo era posible que no les hubiera dejado créditos sin cobrar cuando todo se vino abajo? ¿Cómo se explicaba que no tuviese problemas un sistema bancario que en 2007 solo recibía 0,76 euros en depósitos por cada euro de crédito que concedía (casi la mitad de lo que recibía en 2000, 1,43 euros)? ¿Cómo podía creerse que estaba, o que podría mantenerse en Liga de Campeones un sistema bancario que en ese mismo periodo había multiplicado por nueve el crédito a una actividad inmobiliaria que se estaba volatilizando, y que había pasado de recibir 78.000 millones de euros de financiación interbancaria europea a 428.000 millones, también entre 2000 y 2007? ¿Cómo se podía creer que no tenía problemas o que no los tendría pronto un conjunto de bancos que había financiado miles de préstamos hipotecarios a más del 100% del valor de la vivienda (en época de subida artificial de precios) o de préstamos a empresas también a más del 100% del valor de la inversión?

Y, sobre todo, ¿cómo podía creerse que estaban en buena situación si a la hora de la verdad habían dejado de dar créditos a las empresas y consumidores, dejando así que se hundiera nuestra economía?

La respuesta a estas paradojas es esencial para comprender lo que ha ocurrido en España y lo que nos va a suceder muy pronto.

¿QUÉ SON LOS EUROBONOS?

|

Eduardo Garzón en 'Saque de Esquina' 

Cuando los ingresos de un Estado son insuficientes para cubrir sus gastos (cuando hay déficit) y se necesita resolver el problema de inmediato, este Estado recurre a vender deuda pública. Esto consiste sencillamente en emitir títulos a nombre de una persona a cambio de que esta persona le preste una determinada cantidad de dinero. A esa persona se le denomina “inversor” o “especulador”, y mediante este contrato el Estado se compromete a devolverle el dinero dentro de un plazo acordado sumando además un porcentaje del mismo en concepto de intereses. Por ejemplo, en el año 2010 un especulador recibe un título del Estado español y a cambio le presta 1000 euros a un tipo de interés del 1% con fecha de vencimiento de un año. En 2011 el especulador devolverá el título y el Estado español le devolverá los 1000 euros más el 1% en concepto de intereses (10 euros), en total: 1010 euros. El especulador termina con más dinero del que tenía al principio, y de esta forma se lucra.

Para recordar el nombre de las transacciones es útil tener presente lo siguiente. Se dice que el Estado “vende deuda pública” porque vende unos papelitos (los títulos) a cambio de un préstamo. Se dice que el especulador “compra deuda pública” porque compra esos papelitos (los títulos) mediante un préstamo.

En nuestro ejemplo hemos supuesto que el especulador compra deuda pública a cambio de un tipo de interés del 1%. Si hubiera conseguido realizar la acción a cambio de un tipo de interés mayor, por ejemplo un 2%, entonces el especulador obtendría más dinero al final del período establecido (1020 euros en lugar de 1010 euros). Cada país vende deuda pública a un tipo de interés diferente al resto de países. A día de hoy el estado Español se ve obligado a venderla en torno al 6,3%, el alemán en torno al 1,4%, el griego en torno al 25,8%, etc (1).

TODOS SOMOS GRIEGOS

|

Carlos Elordi, en 'Zona Crítica'

Tal vez aquí no se están contando las cosas con la claridad con que las pintan muchos diarios extranjeros de referencia. En ellos se transmite que en Europa se está gestando, y a velocidad creciente, además, un desastre de dimensiones y consecuencias aún desconocidas, pero, en todo caso, terribles.

Ninguno dice que el final de ese proceso –que podría adoptar la forma de la quiebra de Grecia y de otros países y, como colofón, la desaparición del euro– sea inevitable. Pero unos y otros ven con desesperación cómo los líderes europeos no son capaces de ponerse de acuerdo para tomar las medidas que serían precisas para frenar la marcha hacia el abismo financiero y económico de la UE. “La cumbre europea de Bruselas de ayer se pareció mucho a una final de Eurovisión, pero no de las de antes, sino de las muy tristes de ahora”, decía el jueves el siempre serio y muy conservador The Wall Street Journal.

Los intereses políticos internos están primando sobre la necesidad de tomar decisiones valientes en Europa. No sólo en el caso de Angela Merkel, para quien aprobar los eurobonos podría suponer la pérdida del Gobierno, porque el 55% de los alemanes y sus aliados, los liberales, se opone a ello. Sino en parte también en el de François Hollande, cuya ardiente defensa de los eurobonos y de políticas de crecimiento frente a las de austeridad son atribuidas por buena parte de la prensa alemana, y también por el derechista diario francés Le Figaro, a sus necesidades en la campaña electoral por el Parlamento francés que se celebrarán en junio. Después de lo cual –sobre todo si su partido, el socialista, las gana– podría flexibilizar sus posturas.

EL PRIMER BANCO DE LOS INDIGNADOS ABRIRÁ TRES OFICINAS EN 2013

|

Aníbal Malvar, en 'El Confidencial'

En 2013 se consolidará oficialmente en España la primera banca indignada. Una banca que ya existe como cooperativa de crédito bajo la marca Fiare y que, con 2.879 socios, maneja un capital social de 3,2 millones de euros. Casi nada comparado con el sueldo de un solo directivo de la banca noble. Pero la velocidad de la glaciación amenaza a los dinosaurios: hace solo cuatro meses, al cierre de 2011, el capital social de Fiare era de 2.766.678. Y al terminar 2009, de 1.194.204 euros. En resumen, que se ha multiplicado por tres en menos de dos años y medio.

La historia es larga. Existían indignados antes de que, oficialmente, se popularizara el concepto de indignado. La banca indignada española tiene su germen en 1986, cuando se disuelve la editorial Bruguera y sus trabajadores crean un fondo, con parte de las indemnizaciones que recibieron por su despido, para promover proyectos económicos que persiguiesen la creación de lugares de trabajo de calidad bajo un espíritu esencialmente cooperativista.

El proceso culmina en 1996 con la creación de la cooperativa de servicios financieros COOP57, que en la actualidad conforman 407 entidades asociadas, 1.707 socios colaboradores, financian 170 proyectos por valor de 6.978.098 euros, manejan depósitos por valor de 10.818.759,19 y gestionan 1.147.000 euros en títulos participativos.

La clave del funcionamiento de COOP57 es antitética a la de cualquier banco:“Para nosotros el dinero es una herramienta, no un objetivo”, la resume el socio fundador Adrián Battaglia.

Cómo participar

No cualquier empresa puede adscribirse. Para entrar a formar parte como socio de pleno derecho hay que ingresar 1.000 euros al capital social de la cooperativa. Pero, antes, la empresa o entidad ha de pasar el examen de una comisión social que evalúe la ética de la marca aspirante. Los tres principales requisitos que se exigen a las empresas candidatas son su respeto al medio ambiente y a la dignidad en las condiciones laborales de sus trabajadores, y que el afán de lucro no sea su único objetivo.

¿BANCA PÚBLICA? EN DAKOTA DEL NORTE EXISTE Y ES UN ÉXITO

|

Amaia Arteta, en la revista 'Capital'

Quizá no hayan oído hablar del “milagro económico” de Dakota del Norte, en Estados Unidos, ni sepan de la existencia de su banco estatal. Yo tampoco hasta que el otro día empecé a rebuscar en Internet. Todo empezó con una simple conversación con un profesor del Instituto de Empresa que me contaba que su madre era partidaria de recuperar la banca pública para terminar con los problemas de crédito que padecen miles de pequeñas empresas y familias. Llevamos tres años de crisis, argumenta esta mamá, y lo único quecrece, junto al desempleo y los recortes sociales, son las inyecciones de liquidez al sistema bancario –por no hablar de los rescates con dinero público– y los escándalos por indemnizaciones millonarias a directivos de entidades en quiebra. Así que la idea me sedujo y empecé a buscar literatura sobre el tema.

Al principio estaba convencida de que una propuesta de esta índole sólo podía provenir de grupos marginales de izquierda y organizaciones antisistema. Así que mi sorpresa ha sido mayúscula al descubrir que es un debate recurrente en los medios de comunicación norteamericanos y que existen varios economistas –algunos tan prestigiosos como el Nobel Joseph Stiglitz– que la defienden. Y buscando, buscando encontré el milagro de Dakota: el estado con menor tasa de desempleo de todo Estados Unidos y con superávit presupuestario desde el comienzo de la crisis financiera en 2008.

¿PREFIERE LA PLAYA O EL HOSPITAL? - El insólito pulso entre austeridad o crecimiento es el gran debare del siglo XXI

|

Moisés Naím, en 'El País'

¿Crecimiento o austeridad? Este es el gran debate de estos tiempos. Sorprendentemente, se plantea como un menú en el cual los países tienen la libertad de escoger el plato que más se les antoja. ¿A quién le apetece la austeridad? ¿Pagar más impuestos, tener menos y peores servicios públicos, perder subsidios y reducir la protección social? A los alemanes. Pero siempre y cuando se les sirva a sus vecinos europeos. Y a la banca internacional, que quiere que esos fondos se canalicen al pago de lo que los gobiernos le deben. Por otro lado: levanten la mano quienes prefieran el crecimiento, más empleos, más ingresos y más prosperidad para todos. Así es: todos a favor del crecimiento; nadie opta por la austeridad si la puede evitar. El problema está en que lo que es inevitable no es opcional. Y si no hay opción no hay debate. Pero resulta que no solo lo hay sino que, además, se ha convertido en el debate definitorio de estos tiempos. El hecho de que algunas políticas de austeridad no producirán la estabilización económica que prometen, o que las políticas de crecimiento no necesariamente generarán más empleos, son posibilidades enterradas bajo los eslóganes y la demagogia. ¡Viva el crecimiento! ¡Muera la austeridad!

Las confrontaciones de la humanidad solían estar motivadas por pugnas religiosas, la conquista de territorios y riquezas, o por la ideología. Las cruzadas, las expansiones de los imperios o las guerras de independencia son algunos ejemplos. En el siglo pasado tuvimos a los nazis contra los aliados, la Unión Soviética y sus satélites contra EE UU y sus aliados, capitalismo contra comunismo, democracias contra regímenes autoritarios…

El siglo XXI nos trae, en cambio, esta insólita confrontación entre crecimiento y austeridad. De un lado están quienes propugnan la idea de estimular las economías y crear puestos de trabajo para millones de desempleados. El nuevo presidente francés, François Hollande, es una de las figuras icónicas en este bando. Del otro lado están quienes batallan por el retorno a la estabilidad económica que, según ellos, requiere reducir la brecha entre ingresos y gastos del gobierno y el endeudamiento del sector público. Estos son los defensores de la austeridad fiscal, comandados, como sabemos, por la canciller alemana, Ángela Merkel. Mitt Romney y el Partido Republicano de EE UU también están en este campo.

12-M MADRID Crónica gráfica

|

en 'Más Público'
Fotos: Mónica Patxot / Fernando Sánchez. Textos: Ana Tudela/ Susana Hidalgo

Ha vuelto. Acusado de desorganizado, de diluido, el 15-M, el pueblo, salió ayer a la calle a demostrar que, un año después de que prendiese el movimiento de los indignados, tiene más razones que nunca para decir basta.
Salieron armados, como acostumbran. Un ejército de conciencias exhibiendo al mundo dónde reside el verdadero poder.
Con la calle suya, de acera a acera, lanzaron una advertencia a sus enemigos, a aquellos que los han retado, cortado y recortado derechos y futuro.
Y les dieron los motivos que han llevado a un pueblo a esto. Una razón como para que tiemble el asiento más mullido del despacho más blindado del político más aislado de la realidad social. “No es una crisis, es que ya no te quiero”.
Esto es una guerra. Un pulso de poder y sociedad. Lo llevan pintado en la cara.
Lo dicen sus armaduras.
Y su forma de moverse.
Lo dicen sacudiendo la cabeza a cualquier intento de control de su mente.
Insisten, alardeando de infraestructura.
Porque esta no es una guerra cualquiera.
No hay partido, ni programa político, no hay una estructura encajable en el Tetrix conocido de la sociedad actual. Pero el mensaje es muy claro.
Alto y claro.
Al 15-M no parece importarle que creen fronteras, barreras y límites para que el mensaje no llegue, para que llegue distorsionado. Si el orden establecido dice “a las diez fuera”, esa es la hora de estar todos dentro. Si alerta contra los violentos, se da un nuevo ejemplo de marcha pacífica de miles de personas.
Quieren que las cosas cambien y, si tienen algo, es tiempo. Tiempo para instalarse en las calles a esperar a que el poder reaccione.
Tiempo para volver a recorrer el camino que se recorrió hace ahora un año. Un camino que empieza con un lona para protegerse del sol y la lluvia.

Con ideas claras sobre lo que no creen en absoluto necesario y lo que sí necesitan.
Con sus medios. ;-)
Y sus banderas.

El 15-M ha vuelto a Sol. Ayer llenó, abarrotó su enclave emblemático y lo desbordó por toda calle que se asomase a la celebración del aniversario. Cantó, bailó, se asambleó y levantó las manos para aplaudir el regreso. A las cinco menos cuarto de la mañana, cuando apenas quedaban 500 personas en Sol, y con tres tiendas de campaña desplegadas, decenas de furgones policiales se desplegaron por toda la plaza para desalojar el campamento de los indignados. La operación apenas duró 10 minutos y se saldó con 17 detenidos y varios contusionados. “¡Somos más, nosotros más!”, gritaba un policía de la Unidad de Intervención Policial (UIP) a unos jóvenes que intentaban acceder a la plaza. El cierre policial del centro obligó a cientos de personas a buscar alternativas para salir de los aledaños de Sol. La policía actuó con contundencia contra los indignados, que no opusieron resistencia. Los agentes arrastraron a los más remisos y sacaron también de malos modos a un chico que iba en silla de ruedas. En su movimiento centrífugo, empeñados en aislar Sol y llevar lejos a los indignados, salieron por Carretas a Jacinto Benavente y llegaron a empujar hacia la calle Concepción Jerónima a la gente que esperaba el autobús. Luego dieron marcha atrás. “Creíamos que nos iban a llevar hasta la cama”, comentaba minutos más tarde a @MasPublico Paul, un indignado que decidió sentarse con sus amigos en la entrada de Carretas a esperar a que se pudiera de nuevo circular libremente por Sol. La policía mantuvo el cierre hasta las 7.30 de la mañana. A esa hora, la gente ya pudo pasear por el centro sin la presencia de los antidisturbios. Apenas volvió el tránsito, también lo hicieron las pancartas. La primera de la mañana, una colgada en la cúpula del metro con la palabra: “Culpabl€$”. Esta tarde, a las 17.00 horas, el 15-M volvía a citarse en Sol.

12-15 M

|

Puerta del Sol

Puerta del Sol

Plaza Cataluña

Periodistas infiltrados?




BANKIA: TODO SIGUE COMO ESTABA PREVISTO

|

Juan Torres López, en 'Ganas de escribir'

La gente que no tiene mucha idea de números y se limita a ver los telediarios o a leer los titulares de la prensa quizá contemple sorprendida lo que está pasando en Bankia. Tantas veces se nos ha dicho que los bancos españoles gozan de excelente salud, que el Banco de España es un supervisor ejemplar y que nada había que temer, que es lógico que la mayoría de las personas no se pueda explicar cómo es posible que entonces se produzcan de vez en cuando estos episodios catastróficos que de pronto se llevan por alto a una entidad hasta entonces calificada por todos como solvente y ejemplar. Es la consecuencia de la serie de grandes mentiras que se vienen lanzando para ocultar la realidad del sistema financiero español y para disimular la estrategia que los banqueros más poderosos han ideado para salir de la crisis con más fuerza y privilegios que antes de que ellos mismos la provocaran.

Lo que está ocurriendo es el resultado de la larga connivencia entre las autoridades, los bancos y los grandes empresarios españoles, especialmente promotores y constructores. Entre todos ellos montaron un negocio extraordinariamente lucrativo en torno a la burbuja inmobiliaria de los últimos años, propiciada a su vez por los bajos tipos de interés que necesitaba Alemania. De 1992 a 2007 el crédito total de los bancos y cajas españolas pasó de 88.500 millones de euros a 1,07 billones y de ese incremento algo más del 60% fue a parar a la construcción y la vivienda.

Como los depósitos que recibían eran claramente insuficientes para proporcionar ese crédito, las entidades financieras españolas se endeudaron con bancos extranjeros, pasando el crédito recibido de 78.000 millones a 428.000 millones en el mismo periodo.

AQUÍ NO SE DICE, PERO NOS VEN AVANZANDO HACIA EL DESASTRE

|

Carlos Elordi, en 'diario.es'

Leer prensa extranjera siempre ha sido un ejercicio sano para un periodista. Porque te enteras de lo que pasa y se piensa en otros países y de por donde apuntan unos y otros hacia el futuro del mundo. Pero de un tiempo a esta parte, además de sano, es imprescindible para saber qué ocurre y, sobre todo, qué puede ocurrir en España. Como en los tiempos del franquismo, cuando los únicos que contaban las protestas democráticas que aquí iban produciéndose eran diarios como Le Monde. Que justamente por eso la policía retiraba de nuestros quioscos.

En concreto, las informaciones y análisis del Financial Times, aunque también los del superconservador Wall Street Journal, entre otros, sobre la crisis económica y financiera española, llevan meses avanzando hipótesis, casi sin excepción de tinte muy negro, que luego se han ido verificando implacablemente y que nuestra prensa, por no hablar de nuestras televisiones, nunca habían apuntado. Por las razones que sean, que de eso algún día podríamos hablar.

Tras el estallido del asunto Bankia, el pesimismo sobre el futuro español se ha reforzado en los citados diarios. Se dice sin ambages que el gobierno español ha fracasado en su reforma del sistema financiero y se duda de que los nuevos intentos vayan a tener mejor éxito. El Financial Times también ha dicho que en cualquier otro país la manera en que se hizo la salida a bolsa de Bankia, prácticamente engañando a los accionistas, habría sido objeto de una investigación judicial o de las autoridades monetarias. Pero que en España eso no se estila.

EL 15-M: Qué es. Qué NO es. Qué ha hecho

|

¿NOS ATRACAN? BIEN, PERO HÁGANLO EN CONDICIONES

|

Xavier Vidal-Folch, en 'El País'

Las nuevas ayudas públicas a BFA-Bankia son un atraco al Tesoro. Un atraco al bolsillo del contribuyente. Lo son por su cuantía. Si culminan los planes del Gobierno, el total de apoyo público al grupo, europeo y español, ascenderá a 82.965 millones de euros.

Referencia comparativa: una cifra superior al déficit de la Administración central y de las comunidades autónomas, que ascendió en 2011 a 82.107 millones. No se acaloren. De los apoyos a BFA-Bankia, no todo son inyecciones en vena de capital.

Hay avales del Tesoro, dispensandos desde 2008 a las cajas hoy fusionadas, por 28.500 millones. Hay créditos blandos del BCE, al 1%, por 40.000 millones (15.000 en diciembre y 25.000 en febrero). Hay una suscripción de 4.465 millones en preferentes, remuneradas al 8%, por el FROB-I: ahora, como pide José Ignacio Goirigolzarri y se concedió de antemano, se trocarán en acciones, sujetas al riesgo de una difícil recuperación. Y si se añadiesen los 10.000 millones extra que preveía el Gobierno, sumarían esos 82.965 millones.

¿Que implica esa cifra? En lo económico, es obvio que no hubiese enjugado el déficit y que por tanto no se necesitasen recortes, aunque algunos sí podrían evitarse. Pero sí que conlleva un coste de oportunidad: esos recursos podrían haberse dedicado a otros fines, tan o más urgentes en era de crisis.

SOLO UNA RAZA: LA RAZA HUMANA

|

GRAFFITI EN LA PUERTA DE UN BANCO

|


BANCA PÚBLICA, BANKIA, ESPECULACIÓN Y BANCO MALO

|

Alberto Garzón Espinosa, en 'Pijus Economicus'

Ayer pedimos la nacionalización total de Bankia. Hoy parece que el gobierno nos hará caso parcialmente, es decir, nacionalizará una parte de la entidad. ¿Quiere decir esto que tendremos por fin banca pública en España?, ¿significa que ya hemos dado por fin un paso adelante para salir de la crisis? Estas son las cuestiones que trataré de resolver en este post.

La banca pública

El sistema financiero es, en teoría, el conjunto de entidades que velan para que el ahorro de los sujetos económicos (empresas, Estados e individuos) pueda ser utilizado por aquellos otros sujetos económicos que deseen consumir o invertir. De ahí que hagan una labor de intermediación, por la cual evidentemente se cobra una comisión. El sistema financiero puede ser muy simple o muy complejo, dependiendo del grado de desarrollo, pero siempre se basa en la lógica de la rentabilidad. Ello quiere decir que el dinero siempre se mueve hacia donde es más rentable invertirlo.

Las entidades participantes en el sistema financiero (fondos de inversión, fondos de pensiones, bancos, cajas, cooperativas de crédito, etc.) pueden ser, como cualquier entidad económica, tanto de naturaleza pública como de naturaleza privada. En el caso de ser entidades privadas significa que la gestión queda en mano de directivos que a su vez responden ante accionistas privados. En el caso de ser entidades públicas significa que la gestión queda en mano de directivos que a su vez responden ante accionistas públicos -el Estado-. Decir lo anterior parece una tontería, pero es muy importante.

NOMURA: LA CULPA DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN ESPAÑA FUE DE ALEMANIA

|

elEconomista.es

Richard Koo, economista jefe del Instituto de Investigación del banco de inversión Nomura y experto en la gran burbuja de Japón, se ha sumado hoy a las críticas a Alemania, y ha culpado al país germano de haber provocado las burbujas inmobiliarias que asolaron la periferia europea a comienzos de este siglo. Ecos de Japón: España podría enfrentarse a una década perdida.

"La principal causa de las burbujas del sur de Europa: los bajos tipos de interés que querían salvar la economía alemana", apunta Koo en el informe, que recoge el portal Business Insider.

Koo, famoso por haber acuñado el término recesión de balance, balance sheet reccession, defiende que un examen detallado de los hechos muestra que la causa clave de las burbujas inmobiliarias en Irlanda y el sur de Europa fue la decisión del BCE de reducir los tipos de interés hasta el 2% para impulsar "la moribunda economía alemana".

En esa época, Alemania había caído en su propia recesión de balance, tipo de recesión que surge después del pinchazo de una burbuja de activos a nivel nacional que impide que se reactive la demanda ante el desapalancamiento del sector privado, recesión que se agrava si se recorta el gasto público.

"Las circunstancias entonces eran las opuestas a las de hoy: Irlanda y el sur de Europa habían evitado la burbuja tecnológica y estaban teniendo un fuerte crecimiento. Los tipos de interés del 2% eran demasiado bajos para ellos, provocando burbujas inmobiliarias que se exacerbaron por los flujos de capital desde Alemania y Francia, que buscaban mayores rendimientos".

Koo añade que no solo fueron los tipos de interés a corto plazo demasiado bajos para estos países, sino que esta llegada de capitales del núcleo de Europa hizo caer los tipos a largo plazo, lo que añadió más aire a la burbuja.

"Si Alemania se hubiera enfrentado a su recesión de balance con un mayor estímulo fiscal, el BCE no tendría que haber bajado tanto los tipos de interés como hizo, y las burbujas inmobiliarias en España y Portugal no se hubieran expandido como lo hicieron".

CATECISMO DE ROBOS Y LADRONES

|

ENTRE LOS MAYORES COOPERADORES NECESARIOS EXPROPIADORES SE ENCUENTRAN MULTINACIONALES COMO REPSOL

Francisco Palacios Romeo, en 'El periódico de Aragón'

La expropiación de Red Eléctrica Española en Bolivia ha vuelto a poner en titulares calificativos tales como expolio, latrocinio o ilegalidad. Así se ha calificado a instituciones de Argentina y Bolivia que han avalado la expropiación. A esta empresa vejatoria han contribuido los partidos predominantes PP-PSOE-CIU, que como grandes lumbreras de las ideas y de la gestión criminalizaron la expropiación de YPF incluso antes de producirse el acto jurídico-administrativo; sin querer reparar que YPF era una empresa pública argentina que se vendió a Repsol a precio de saldo por gobiernos neoliberales. Tal balance de descalificaciones merece diez elementales preguntas.

1. ¿La expropiación es un delito o una ilegalidad? No, la expropiación es figura recogida en todas las legislaciones del mundo, incluso en muchas Constituciones, hasta el punto que venía inserta en la emblemática Declaración Universal de Derechos del Hombre (1789), supuesta pieza maestra de la actual cultura políticaliberal.

2. ¿Repsol es empresa de España? No, Repsol es una empresa que tiene propietarios españoles. Repsol (o su antecesor Campsa) fue una empresa pública que pertenecía a todos los españoles, y que nació también mediante una expropiación. ¿Fue algún comunista o peronista furioso el que expropio Campsa? Pues no, sorpresa: fue el ministro protomártir conservador Calvo Sotelo el que en 1927 expropió la empresa energético-petrolera a las todopoderosas multinacionales Shell y Standard Oil. Sin embargo, Repsol comenzó a ser privatizada por el gobierno socialista de González --expropiada a todos los españoles-- cuando era empresa muy rentable.

EL CASINO QUE NOS GOBIERNA. TRAMPAS Y JUEGOS FINANCIEROS A LO CLARO - Nuevo libro de Juan Hernández Vigueras

|

Juan Torres López

Este último libro de Juan Hdez. Vigueras, miembro del Consejo Científico de ATTAC España y posiblemente el autor español que mejor conoce el mundo financiero en la sombra, es un libro “mayor”, en el sentido de que supone un compendio imprescindible para saber lo que está ocurriendo en el mundo y por qué. E incluso para poder aventurar con acierto lo que va a ocurrir si no se le pone remedio pronto a todo lo que Vigueras enseña en su libro.

Toda la obra está escrita con una gran información y con extraordinaria claridad, de modo que cualquier persona, por poco que sea lo que sepa de economía, puede enterarse perfectamente con ella de cómo se llevan a cabo las inversiones más sofisticadas, cuáles son las trampas más oscuras de los financieros y de los procedimientos que se utilizan para ganar dinero a velocidad extraordinaria en el casino, como dice el autor, que nos gobierna. Y, por supuesto, para entender las claves que permiten también deducir por qué las autoridades son tan remisas a poner trabas a todo este tinglado, a pesar de que conlleva una extraordinaria inseguridad y un peligro que hemos podido comprobar muy claramente en los últimos años de crisis económica.

El libro está dividido en tres grandes partes. La primera (Casino, jugadores y juegos) está dedicado, como su título indica, a presentar a los protagonistas del juego y los principales instrumentos que utilizan para poner las ruletas en movimiento. Es muy interesante porque se desgranan los conceptos y los procesos con detalle pero sin necesidad de recurrir a explicaciones retóricas ni tan confusas como las que suelen utilizarse en los libros de finanzas convencionales. Y, sobre todo, porque descubre lo que éstos no se atreven a desvelar.

COMUNICADO DE ATTAC FRANCIA TRAS LA VICTORIA DE HOLLANDE

|

Attac se alegra de la derrota de Nicolas Sarkozy que podría representar la primera derrota política en Europa de los defensores de la hiperausteridad. Esta derrota sanciona la arrogancia de un presidente al servicio de una oligarquía insaciable. Expresa la resistencia popular frente a las políticas de austeridad, que se ha manifestado en Francia con el gran movimiento de 2010 contra la reforma de las pensiones. Esta derrota suscita la esperanza de los pueblos de la Europa del Sur confrontados a los terribles destrozos de las políticas de la « Troïka »: Comisión Europea, BCE y FMI. Particularmente porque en el mismo momento está empezando a abrirse paso una izquierda de resistencia en las elecciones legislativas griegas con una caída de los dos partidos de gobierno que han conducido a los planes de austeridad y a la debacle del país.

Aunque el alivio sea importante, la esperanza es frágil. La presión de los mercados financieros va a aumentar en las próximas semanas para obligar a François Hollande a ratificar el Pacto presupuestario impuesto par Angela Merkel y Nicolas Sarkozy con, como « renegociación », algunas declaraciones vagas y unas ridículas medidas europeas sobre el crecimiento. Este nuevo tratado que prohíbe los déficits públicos e impone una austeridad sin límite, con un productivismo ciego que pone a mal la naturaleza, el trabajo y el trabajador, y va a hundir Europa en la depresión.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB