LA MANIPULACIÓN DEL EURIBOR, UN ARMA PARA LUCHAR CONTRA LOS DESAHUCIOS

|


La acción ciudadana impide el desahucio de una familia con una hija enferma en Ferrol. EUROPA PRESS

Pilar Blázquez, en 'eldiario.es'


El tiempo apremia cuando una orden de embargo llega a manos del dueño de una casa: desde entonces, apenas tiene 10 días para oponerse a la ejecución hipotecaria. El pánico y, en muchos casos, el desconocimiento paralizan a los afectados. Juan Moreno y Francisco Jurado, dos abogados sevillanos vinculados a la plataforma Democracia Real Ya, lo saben y han puesto en marcha la iniciativa Operación Euribor con el objetivo de encontrar un resquicio legal que permita a las personas con problemas económicos evitar la pérdida de su vivienda.

¿Su estrategia? Argumentar que el euribor, el indicador al que está referenciado el cálculo de los intereses de la gran mayoría de las hipotecas y que refleja el tipo de interés al que se prestan los bancos europeos, no es un índice válido porque está manipulado. Y por lo tanto, las cantidades que el banco demanda como deuda no son correctas.

Los fundadores de #opeuribor (etiqueta con la que se está dando a conocer esta iniciativa en las redes sociales) han colgado en su página web (http://opeuribor.es/) toda una batería de documentos tipo que los usuarios pueden descargarse y presentar directamente al juez para que reconsidere sus situación.

HISTORIA DE LOS FONDOS BUITRE

|



Visto en 'Cáncer capitalista'

Greg Palast (Picnic de buitres): Este libro trata sobre el 1% alimentándose del resto de nosotros. No se trata de “creadores de puestos de trabajo” como dice Mitt Romney. Han estado esperando a que la economía se muera para sacar tajada, miles de millones a partir de estafas, fraudes, montajes, engaños, … 
Jay Newman (Fondo buitre Elliott Associates): «No adquirimos la deuda de los países que no tienen medios para pagar»…. “Los fondos como el nuestro mantienen en jaque el "moral hazard" propio de las suspensiones de pagos de gobiernos corruptos”  
Victor Khosla: “La transformación de deuda privada en deuda pública se ha ido haciendo de forma lenta y soterrada. Pero los vencimientos se acumulan y pronto (3 o 4 meses) la hoja de ruta de la socialización se acelerará exponencialmente y los rescates sistémicos de España e Italia se pondrán sobre la mesa. Entonces nosotros compramos la deuda mala y esperamos a que alemanes, franceses, el FMI, EEUU o China salgan al rescate.”

Mark Fennessy (refiriéndose a los fondos buitre): "España no está en absolute prerarada para lo que se le viene encima”

¿Qué son los fondos buitre? 

Igual que ocurre con el cambio climático, un montón de especies invasoras proliferan con la crisis y la depresión económica: fondos hedge, fondos private equity, distressed asset funds, … toda una fauna depredadora que se alimenta de la crisis, viven de la crisis y acelera la depresión.

LA CRISIS DEL ESTAR TRAERÁ CAMBIOS GLOBALES DE GRANDES PROPORCIONES

|

Estamos ante una crisis que es al mismo tiempo una crisis del estar y una crisis del ser. Una crisis del estar en cuanto afecta a las condiciones materiales de nuestra existencia y de la vida en el planeta, y una crisis del ser porque se relaciona estrechamente con nuestra naturaleza humana y nuestra forma de construir conocimiento y sentido. Es por todo esto por lo que al referirnos a nuestra época, podemos hablar de “crisis de civilización” como un cambio de gigantescas proporciones que no se reduce a límites continentales, ni se asemeja a las transiciones de siglo hasta ahora conocidas. 

Juan Miguel Batalloso Navas, en 'Tendecias21'

«…La globalización no sólo provoca su propia crisis. Su dinamismo acarrea crisis múltiples y variadas a escala planetaria. La crisis de la economía mundial aparecida en 2008 (…) la crisis ecológica (…) la crisis de las sociedades tradicionales (…) la crisis demográfica (…) la crisis urbana (…) la crisis del mundo rural (…) la crisis política (…) la crisis del desarrollo (…) la crisis de la humanidad que no logra acceder a la humanidad…»Edgar Morin, 2011. 

En una conferencia pronunciada en septiembre de 2009 por el prestigioso y reconocido economista Manfred Max-Neef, Premio Nobel Alternativo de Economía, nos informaba de que en el mismo momento en que la la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) anunciaba en octubre de 2008 que eran necesarios 30.000 millones de dólares anuales para acabar con el hambre en el mundo (FAO: 2008), la cantidad destinada por los bancos centrales de Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Canadá, Inglaterra y Suiza para rescatar a los bancos privados de la crisis financiera, ascendía a 17 billones (millones de millones) de dólares.

Una cantidad, que si la comparamos con los cálculos de la FAO, significaría garantizar un mundo sin hambre y desnutrición, al menos durante 600 años (Max-Neef, M.; 2009). Algo verdaderamente repugnante, escandaloso y criminal cuando sabemos también que los gastos militares en el mundo durante el periodo 2007-2011 ascendieron a 7’702 billones de dólares) (1), unas cifras que escarnecidamente marcan un cruel hito histórico de inhumanidad, insolidaridad y ausencia de compasión.

EL IMPRESIONANTE RASTRO DEL FRAUDE FISCAL

|

Soledad Gallego-Díaz, en 'El País'

En 2007, previo al estallido de la crisis, las empresas obtuvieron, según la Central de Balances del Banco de España, beneficios récords. Aumentaron un 14,9% respecto al año anterior. Incluso en el primer trimestre de 2008 (ya instalada la crisis) los resultados de las empresas no financieras subieron un 8%, mientras que las financieras los disminuyeron, por primera vez, en un 1,5%. Con esos datos en la mano, Hacienda esperaba una recaudación en el impuesto de sociedades superior a la de 2006 o, como mínimo, similar. Pero no fue así: el impuesto sobre sociedades experimentó una brusca caída del 18%.

Son datos que hicieron públicos los inspectores de Hacienda ya en septiembre de 2008. La única explicación posible a ese fuerte descenso en la recaudación, aseguraron, era el incremento del fraude fiscal.

En solo dos años, 2008 y 2009, el impuesto de sociedades y el IVA cayeron más de 46.000 millones de euros. El IVA se recuperó, pero el impuesto de sociedades no, según ha asegurado esta misma semana Francisco de la Torre, secretario de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda (IHE).

La primera explicación que se suele dar a la espectacular caída en la recaudación fiscal, insiste De la Torre, es que resulta inevitable porque en España se han destruido millones de empleos y porque la parte de la economía sumergida ha aumentado. Pero eso no explicaría lo sucedido en 2008. Además, la destrucción de empleo no disminuye los ingresos empresariales, sino los del IRPF y las cotizaciones sociales.

27-O: MILES DE PERSONAS MARCHAN EN MADRID CONTRA LOS PRESUPUESTOS

|

Daniel Borasteros, en 'El País'

Un mes después de la primera manifestación convocada por la Coordinadora 25-S, miles de personas han marchado hoy por el centro de Madrid decididos a rodear el Congreso de los Diputados y protestar contralos Presupuestos Generales del Estado para 2013 presentados el pasado martes en el Parlamento.

La marcha ha partido a las seis de la tarde desde Plaza de España y ha llegado hacia las ocho de la tarde a su destino en, la plaza de Cánovas del Castillo -en la que se ubica la fuente de Neptuno- donde miles de personas se han concentrado, aunque la afluencia no ha desbordado la plaza. Frente a los manifestantes, la barrera policial ha impedido el acceso por la Carrera de San Jerónimo al Congreso de los Diputados. La Delegación del Gobierno ha calculado que a las 20.30 se concentraban unos 3.000 manifestantes.

La protesta ha transcurrido de forma pacífica por tres de los carriles de la Gran Vía madrileña entre un gran dispositivo policial. Los manifestantes han coreado los eslóganes que ya se han hecho famosos desde las primeras marchas del Movimiento 15-M, como "No nos representan" y "No debemos, no pagamos". Pasadas las 10 de la fría noche de este sábado (las temperaturas han descendido notablemente en la capital), ha concluido una asamblea en las que se han reunido parte de los manifestantes.

¿QUÉ PASARÍA SI LOS BANCOS ESPAÑOLES EN PROBLEMAS NO RECIBIERAN AYUDAS Y SE LES DEJARA CAER?

|

Eduardo Garzón , en ATTAC España

Desde el estallido de la crisis financiera hemos visto cómo muchas entidades bancarias españolas se han visto en serios problemas y cómo el gobierno ha acudido en su ayuda inyectándoles de una u otra forma dinero público (para ver las diferentes formas de ayuda y su cuantía leer este artículo). Este traspaso directo de dinero perteneciente a todos los ciudadanos a unas entidades privadas atenta claramente contra la justicia social e incluso contra los fundamentos económicos en boga. Sin embargo, el gobierno ha esgrimido continuamente como argumento la necesidad de no dejar caer a las entidades bancarias para evitar así un colapso financiero que terminaría perjudicándonos más a todos. Pero, ¿hasta qué punto es cierto este argumento tan recurrido? Profundicemos en el tema.
Un banco en problemas es un banco que no puede atender los pagos que tiene comprometidos con otros agentes. Si un banco en problemas no es ayudado con dinero público se verá forzado a caer, a ser liquidado, a desaparecer como entidad. Esto significa que el banco tendrá que vender todo aquello que posea y que tenga valor y con el dinero recaudado tendrá que devolver los pagos que tenía comprometidos. Pero claro, si el banco se está liquidando es porque no tiene suficiente dinero para abonar todos los pagos que debe, por lo que después de vender sus propiedades dispondrá de menos dinero del que debe pagar. No podrá pagar a todos aquellos a los que les debe dinero, así que algunos se quedarán sin cobrar.

Por ejemplo, si un banco debe dinero por una cuantía de 1.000 millones de euros y después de vender sus posesiones recauda solo 700 millones de euros, quedarán 300 millones de euros sin poder pagarse y que se consideran pérdidas. Alguien no podrá cobrar; alguien debe hacerse cargo de esas pérdidas.

LOS INTERESES DE LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS: ¿QUÉ JUSTIFICACIÓN TIENEN Y POR QUÉ NO DEBERÍAMOS PAGARLOS?

|

Juan Torres López, en 'Ganas de escribir'

Cualquier persona que haya tenido que devolver un préstamo sabe lo que significan los intereses a la hora de pagarlo. Uno recibido, por ejemplo, al 7% supondría tener que devolver casi el doble del capital recibido al cabo de diez años.

Tanto es el peso de lo intereses que llevan consigo los préstamos que durante mucho tiempo se consideró que cobrarlos por encima de unos niveles determinados más o menos razonables se consideraba no solo un delito de usura sino una acción inmoral, o incluso un pecado grave que condenaría para siempre a quien lo cometiera.

Hoy día, sin embargo, casi todos los gobiernos han eliminado esa figura delictiva y a todo el mundo le parece natural que se cobren intereses legales de hasta un 30% (esto es lo que cobran en estos momentos los bancos españoles a los clientes que sobrepasen su línea de crédito) o que haya naciones hundidas en la miseria no exactamente por lo que deben sino por la cuantía de los intereses que han de pagar.

Los países de la Unión Europea renunciaron a tener un banco central que los financiara cuando necesitasen dinero y entonces tienen que recurrir a la banca privada en esas circunstancias. En consecuencia, en lugar de financiarse al 0%, o a un interés mínimo que simplemente cubra los gastos de administrar la política monetaria, tienen que hacerlo al 4, 5, 6 o incluso al 15% en algunas ocasiones. Y eso hace que cada año los bancos privados reciban entre 300.000 millones y 400.000 millones de euros en forma de intereses (¿tengo, entonces, que explicar quién estuvo y por qué detrás de la decisión de que el Banco Central Europeo no financiara a los gobiernos?).

FRAUDE ESTADÍSTICO EN GALICIA Los gallegos no están tan dormidos como parecía

|

Paco Bello, en Iniciativa Debate 

Algo olía mal en esa quietud y aceptación de la situación por parte de los gallegos. Y olía mal porque es falsa aunque la cosa no esté tampoco para tirar cohetes. Pero desde luego, la apariencia que le han querido dar no es sino el reflejo de un fraude estadístico. Ayer respondiendo a un compañero no me quedó claro el tema, porque no podía haber emigrado tanta gente de Galicia, y tampoco entendía muy bien cómo se podían dar esas cifras.

Vamos a aclararlo. Y de paso a exponer lo sinvergüenzas que son estos manipuladores de pacotilla.

Hasta este mismo año, en todas las elecciones se han contabilizado para las estadísticas del censo electoral tanto a gallegos residentes en la Comunidad como en el extranjero. Bien, incluso el INE daba como siempre el total para estas elecciones (aquí), y la Xunta sin embargo, ofrece datos comparativos basándose sin duda en otro modelo estadístico (aquí), el definitivo de 2009. El censo 2012 era de 2.696.513. O lo que es lo mismo, unos 5.000 gallegos con derecho a voto más que en 2009. ¿Entonces cómo es posible que el porcentaje de abstención, por ejemplo, sea tan parecido cuando han participado 238.541 gallegos menos? ¿Cómo se puede hablar de un porcentaje de participación del 63,8% cuando utilizando el mismo sistema estadístico de los pasados comicios en realidad es del 54,42%? ¿Cómo se puede hablar de reválida gallega del gobierno del nefasto Rajoy, cuando el PP ha caído un 17,5% en voto?

¿POR QUÉ SIGUE GANANDO EL PP?

|

Daniel Ripa, en diagonalweb

La noche del 21O, tras las contundentes victorias del PP y PNV, a mucha gente le habrá costado conciliar el sueño: “No lo entiendo”, “¿Por qué siguen ganando?”, “¿Para qué sirve la movilización social?”. Las elecciones andaluzas y asturianas del pasado mes de Marzo generaron en muchos un espejismo: El PP caería por su propio peso y el PSOE recuperaría la presidencia por desgaste. Craso error. Pero demos la vuelta a esa imagen invertida: No debemos preguntarnos por qué el PP no sufre el castigo por su gestión (que lo hace, 135.000 votos menos en Galiza y 17.000 menos en Euskadi) sino qué (no) hace la izquierda (o una parte de la izquierda) para no recoger ese descontento. Y es que las elecciones gallegas y vascas dejan un panorama a la griega: La derecha mantiene su fortaleza, mientras el batacazo del PSOE –gran perdedor- deja a la izquierda transformadora (AGE-BNG y EH Bildu) como principales fuerzas (en votos) de la oposición. El PSOE ve como su izquierda le da el sorpasso, apoyada precisamente en la estela de movimientos sociales y de la creciente hegemonía de un discurso crítico con el bipartidismo. De esta forma, estas elecciones han reforzado tanto el voto del ‘miedo’ (la seguridad que buscamos en la autoridad y en los partidos ‘conservadores’ del PNV y del PP) como el de la ‘rabia’ (las ‘Syrizas’ gallegas y vascas, el cambio radical frente a un régimen en crisis). Lo explica Isaac Rosa: “En momentos de grave crisis sólo caben votos duros, de los que se traen ya de casa apretados en el puño”. Añade que “los votantes de derecha eligen partidos de derecha-derecha; los de izquierda exigen partidos de izquierda-izquierda; los nacionalistas vascos o gallegos, escogen el discurso soberanista; los nacionalistas españoles, optan por la bandera española”. En este contexto, no hay que olvidar el papel de la abstención (36,2% en Galiza, 34,17% en Euskadi; casi tanto como los dos principales partidos juntos), la opción de la desesperanza, la que cree que no se puede cambiar nada. Ésta llega incluso a Gipuzkoa, donde gobierna EH Bildu, que pierde 10.000 votos en el último año. También se abre paso el ‘que se vayan todos’, como en Galiza donde la suma de votos en blanco, votos nulos y Escaños en Blanco (segunda fuerza extraparlamentaria) asciende al 6,43%.
Bofetada a Rubalcaba

"LA GLOBALIZACIÓN SIEMPRE HA SIDO UNA IDEOLOGÍA, NO UNA IDEA CIENTÍFICA"

|

"La crisis es el resultado de hacer girar el mundo con la economía, de considerar a los ciudadanos como consumidores", dice John Ralston Saul, autor de 'El colapso de la globalización y la reinvención del mundo'.

David Dusster, en 'diario.es'

La globalización fue una idea romántica equivocada. Con esa rotundidad habla el canadienseJohn Ralston Saul (Ottawa, 1947), ensayista, novelista y profeta ideológico. Su mérito consiste en haberlo advertido ya a finales de los noventa. Doctorado en filosofía y presidente del Pen Club internacional desde 2009, sus cinco novelas y once ensayos, entre los que destacanMuerte de un general, Diccionario del que duda, y La civilización inconsciente, destilan ese humanismo que se resiste a las luchas armonizadoras universales. De visita en Barcelona para presentar El colapso de la globalización y la reinvención del mundo (2012, RBA), Saul habla de alternativas al mundo en crisis.

Imagínese, yo, con treinta años, después de haber estudiado tres años en París. Creía que lo sabía todo, pero no era más que un idiota.

¿Y cómo llegó a ese punto?

Por muchos factores, pero, por ejemplo, cuando empecé a tener contacto con los nativos canadienses, me di cuenta de que todo lo que me habían enseñado de ellos era falso. Y yo hablaba de lo que sabía. Creía saber mucho, pero era un ignorante.

¿Y por eso decidió viajar por todo el mundo?

Decidí que quería aprender, que si quería saber, tenía que ir a los sitios, no podía fiarme mucho de lo que me habían enseñado o de lo que decían los medios.

ENTRE EL MIEDO Y LA RABIA

|

Isaac Rosa, en 'eldiario.es'

En tiempos revueltos como estos, no hay lugar para las medias tintas. Y menos en la urna electoral, donde en momentos de grave crisis sólo caben votos duros, de los que se traen ya de casa apretados en el puño. No son estos momentos para merodear por la mesa de las papeletas curioseando qué se oferta. El que lo tiene muy claro, va a votar y vota sin titubeo; y el que no, se queda en casa (como ha hecho más de un 35% de votantes).

Los que han ido a votar este domingo en Euskadi y Galicia no estaban para medias tintas, ni para puntos medios, ni para tierras de nadie. En tiempo de crisis el voto está dominado por el miedo o por la rabia; el miedo del que busca algo firme en medio de la tormenta; y la rabia del que sopla más fuerte para que el vendaval termine de llevárselo todo.

Los del miedo buscan seguridad, y por eso votan al poder, a la autoridad, al partido institucional, al dueño del cortijo. Es decir, al PP en Galicia y al PNV en Euskadi, que han gobernado ambos territorios desde la Transición con solo alguna pequeña interrupción, y que se han mimetizado con las instituciones como si fueran suyas.

Por el contrario, los de la rabia buscan el cambio, la alternativa, y la quieren de verdad, rotunda, radical: votan a EH/Bildu, que casi toca el cielo, o a la Alternativa Galega, que partiendo casi de cero se ha hecho con un 15% de votos y da esperanzas a la izquierda social del resto del Estado.

¿EL DINERO ES UN PROBLEMA? CÓMO CREAR UNA MONEDA SOCIAL

|

Billete de 10 Brixton Pounds, una moneda social del distrito londinense de Brixton. Fuente: ComplementaryCurrency.org

Pau Llop, en 'eldiario.es' 

¿A quién pertenece el billete de 10 euros que -con suerte- llevas en la cartera? ¿Y los millones que centrifugan día a día las sicav? La respuesta obvia sería que a sus respectivos poseedores (tú y otros, respectivamente). ¿Y la correcta? Para conocerla primero tenemos que responder: ¿huevo o gallina, creador o poseedor? Y la respuesta es un huevo igual de lustroso que el de los derechos de autor y la música, por ejemplo. El dinero no pertenece a quien lo posee, sino a quien lo “crea”.

En el caso del euro, como sabemos, es el Banco Central Europeo quien cumple esa función. Antes de 2002, nuestro Banco de España lo era de la peseta. En EE.UU. lo es la Reserva Federal, que además es una institución directamente privada. Todas ellas, hoy, entidades como mínimo en tela de juicio. En algunos casos por ocultismo, en otros por ser claramente “partisanas” de determinados intereses y en otros por ser directamente chapuceras en la gestión de sus responsabilidades (adivinen).

Más allá de la catarata de motivos para pensar en alternativas a este dinero, digamos, “tradicional”, y a la que cada ciudadano podría añadir su propia gota, la realidad es que las monedas sociales, al margen de estas instituciones, florecen al calor de la hoguera de la crisis.

Las monedas sociales (también llamadas locales, alternativas o complementarias) son una herramienta que nos permite registrar los intercambios en una determinada zona para crear con ellos un sistema económico alternativo y permanente que permita, en mayor o en menor medida, prescindir de la moneda “oficial”. No obstante esto último no siempre es un objetivo en los miles de sistemas monetarios comunales que ya existen por todo el mundo.

LA EDUCACIÓN Y EL ORGULLO

|

Luis García Montero, en Público

Al teléfono móvil me llega un mensaje informativo del centro escolar en el que estudia mi hija: “se ha producido una falta de asistencia a la clase de lengua extranjera”. Luego insiste el parpadeo de la pantalla. Recibo mensajes sobre las clases de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Matemáticas, Iniciación a la vida laboral e informática. Este tipo de mensajes me llenan en otras ocasiones de inquietud. Hoy me siento orgulloso. Mi hija está en huelga y yo soy uno de esos padres, tan parecidos a los terroristas según las consignas mediáticas del partido en el Gobierno, que apoyan la huelga de sus hijos.

También me siento orgulloso de los profesores que llevan muchos meses conformando una marea verde en defensa de la educación pública y laica. Ese derecho constitucional se ha convertido en una aspiración radical y peligrosa desde que el ministro de Educación ha manchado los patios de colegio y sus conversaciones con un gusto por el desatino que mi hija y sus amigos califican de Wertedero.

Los profesores saben que las escuelas y los institutos no son hoy el único espacio de socialización de los niños. La familia, la televisión y las redes tecnológicas ocupan un lugar muy importante en la definición de las experiencias y las mentalidades. Los profesores saben también que su trabajo es imprescindible, que las cosas estarían mucho peor sin su esfuerzo, porque la degradación laboral y la mercantilización imponen con frecuencia los paradigmas de la zafiedad, la desatención y la tele-basura en las dinámicas sociales. Por mal que estén las cosas, los profesores asumen que cuando cierran la puerta de sus aulas son responsables inmediatos de lo poco o mucho que se pueda hacer por los alumnos. Ese es el motivo de que buena parte del profesorado no utilice la coartada de los malos tiempos para renunciar y se comprometa con ilusión cotidiana contra la barbarie de los planes de estudios, los recortes en inversiones y la falta de respeto de la que hace gala este ministerio.

LA DEUDA EUROPEA ES IMPOSIBLE DE PAGAR

|

¿Quién manda en el mundo? Juan Torres, economista crítico y uno de los dos autores -junto a Vicenç Navarro- de 'Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero' (Espasa) lo tiene claro: los grandes grupos financieros, los lobbys, los grandes inversores, las grandes fortunas y, en los últimos tiempos, "los acreedores, que son los que han impuesto sobre los demás una esclavitud en forma de deuda".

Ana Requena Aguilar, en 'eldiario.es'

ENTREVISTA AL ECONOMISTA JUAN TORRES

La idea principal del libro es que la democracia ha claudicado ante los poderes financieros o, al menos, que estos le han ganado la batalla a la política...

El mundo financiero ha ido consolidando unos privilegios tan grandes que hoy ya tiene un poder que le permite actuar como si fueran los amos del mundo y de esa manera se sobreponen a cualquier otro tipo de poder. Se están desmantelando las democracias en un sitio como Europa, que siempre habíamos considerado la cuna de la democracia. Lo que tratamos de explicar es que es el resultado, sobre todo, de un privilegio principal que es el que tienen los bancos de crear dinero fabricando deuda. Ese privilegio es responsable de todas las cosas que están pasando.

COOPERATIVAS: LA DEMOCRACIA EN EL TRABAJO

|

AÑO INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO Se estrena el documental Shift_Change sobre cooperativismo. Su coproductora, asombrada del modelo MONDRAGON. En esta 'preview' se habla de varias Cooperativas. Entre ellas de la de Mondragón (en este caso en castellano)

ESPAÑA, PAÍS DE EMIGRANTES

|

Aurelio Jiménez, en 'El Blog Salmon'

Lo fuimos antaño y volvemos a serlo ahora. La delicada situación económica que atraviesa nuestro país y las perspectivas de futuro tan negras que tenemos delante de nosotros están siendo el detonante de un nuevo movimiento migratorio de españoles hacia otros países en busca de una oportunidad laboral que se les niega en su país de origen.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año 54.912 españoles han emigrado a otros países buscando una salida profesional. De mantenerse este ritmo, para finales de año serán más de 75.000 los españoles que han hecho las maletas, cifra muy por encima de los 61.000 del año pasado o de los 32.000 de hace sólo tres años.

En total, desde 2009 han emigrado alrededor de 200.000 españoles de todos los perfiles profesionales, destacando el colectivo de jóvenes con cualificación. ¿Fuga de talento? Pues posiblemente, ya que la formación de estos jóvenes es costeada por España, mientras que los beneficios derivados de su cualificación serán disfrutados por otros países.

El panorama es desolador y lo más grave de todo es que las perspectivas son aún peores. Lo único claro es que la emigración en España no hará sino aumentar en los próximos años ya que esta es la única alternativa para miles de personas que de permanecer en España se enfrentarían a un futuro muy duro.

En mi opinión, cada día que pasa la gente le va perdiendo el miedo a hacer las maletas y salir al extranjero en busca de una nueva vida. La cultura de la emigración está volviendo a echar raíces en nuestro país. El otro día, sin ir más lejos, varios alumnos de bachillerato interesados en estudiar ingeniería me comentaban que ya habían empezado a estudiar alemán con el objetivo de emigrar en cuanto terminasen sus estudios. “No tenemos alternativa”, decían. No tuve argumentos para debatirles.

EL 'MEDE', LA CONSOLIDACIÓN DEL GOLPE DE ESTADO FINANCIERO EN LA UE

|

Albert Sales e Inés Marco, en 'Rebelión'

El 8 de octubre empezó a funcionar el MEDE (Mecanismo Europeo De Estabilidad), una nueva institución financiera intergubernamental que tiene como objetivo garantizar la solvencia de los estados miembros facilitándoles crédito y asumiendo las funciones hasta ahora desempeñadas por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera. La creación del MEDE ha sido posible gracias a la modificación del artículo 136 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que se llevo a cabo en 2011 para “salvaguardar la estabilidad de la zona euro” e introducir “condiciones estrictas” para los beneficiarios de la ayuda financiera.

El MEDE debe convertirse en una especie de Fondo Monetario Internacional para los estados miembros de la UE. La capacidad de crédito inicial prevista es de 700.000 millones de euros, de los cuales 80.000 procederan de la aportaciones directas de los estados y el resto se alcanzaran mediante capital “movilizable” y garantías, es decir, comprometiendo futuras cuotas de los países antes de haberlas ingresado. Las explicaciones técnicas sobre la capacidad de crédito del MEDE son, como es habitual en estos casos, auténticos jeroglíficos para la ciudadanía. Ni la información resulta de fácil acceso, ni es comprensible para la gran mayoría de personas que acabaran sufriendo las consecuencias del funcionamiento de esta institución, ni el tema tiene la relevancia mediática que merece, atendiendo al atentado contra el funcionamiento de las instituciones democráticas que supone el articulado del tratado fundacional del MEDE.

NO HAY LUZ NI FINAL DEL TÚNEL

|

JORNADAS MONETARIAS DEL BANCO CENTRAL ARGENTINO SOBRE LA CRISIS MUNDIAL

Raúl Dellatorre, en 'Página 12'

La batalla es política. Es una batalla de ideas. En un mundo en crisis, y una crisis que se ha ido profundizando y convirtiendo en social y política, Argentina y la región juegan la carta fuerte de instrumentar políticas que van a contramano del pensamiento dominante. Y no pueden darse el lujo –ni cometer el error– de ir solos. Esta semana se congregaron en Buenos Aires dos encuentros académicos de carácter internacional para debatir sobre la crisis mundial, las características de la etapa para América latina y los dilemas que presenta el futuro. Funcionarios de primera línea del Gobierno expusieron allí las respuestas dadas en materia de política macroeconómica y plantearon su diagnóstico. Defendieron los instrumentos y los explicaron como pocas veces lo habían hecho antes –si es que hubo alguna vez anterior–, señalando que el propósito es anticiparse a consecuencias más graves que podrían derivarse de la crisis mundial. Encontraron el consenso de importantes pensadores heterodoxos del mundo y algún cuestionamiento a la forma en que se aplican las medidas de parte de expertos locales. Un debate tan útil como imprescindible, teniendo en cuenta, como allí se dijo, que lo peor de la crisis todavía está por venir.

Los encuentros en cuestión fueron las Jornadas Monetarias del Banco Central y el VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, del Cemop y Madres de Plaza de Mayo. Economistas poskeynesianos y marxistas, provenientes de universidades estadounidenses, europeas y latinoamericanas fundamentalmente, compartieron decenas de debates con especialistas y militantes populares, discutieron, denunciaron, coincidieron y principalmente evaluaron las consecuencias de políticas que llevan a repetir las mismas respuestas a situaciones de crisis (ajuste fiscal), pero con beneficiarios conocidos de antemano.

LEGISLAR A GOLPE DE TELEDIARIO

|

Silvia Fernandez Bautista - Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona - en  'Agenda Pública'

En las últimas semanas diversos medios de comunicación se han hecho eco de las reformas anunciadas por el gobierno en materia penal. Detrás de una muy discutible necesidad de afrontar una reforma de esta envergadura se vislumbra un claro endurecimiento de las penas. La introducción de la prisión permanente revisable, la custodia de seguridad –aplicable una vez cumplida la condena- así como el aumento de penas en algunos delitos complejos como asesinatos de personas especialmente vulnerables unidos a delitos contra la libertad sexual, son claro ejemplo de ello.

El argumento del derecho comparado europeo parece ser un digno aliado de aquellos que aplauden estas intenciones. Si bien es cierto que en países como Alemania –tan de moda últimamente- se contempla la institución de la prisión perpetua revisable, no debe olvidar nuestro legislador que el cumplimiento efectivo de la pena privativa de libertad en dicho país es bastante inferior al cumplimiento medio en España y que, en general, la dureza de las penas asignadas en nuestro código penal es bastante superior al de la media europea. Así, utilizar el argumento de la comparación es basarse en una verdad a medias, y por tanto, en una mentira.

ENTENDIENDO LA DEUDA EN 15 MINUTOS

|

Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda 'No debemos, No pagamos'

Recortes presupuestarios, restricciones sociales, menor protección social, peor atención sanitaria, peor educación, rebaja de salarios, despidos, precariedad…

¿Todo por la deuda?

Estamos en crisis y no existe otro discurso para salir de ella que el de recortar y continuar recortando los presupuestos del Estado destinados a fines sociales. El motivo de tal austeridad, según apunta el discurso dominante, es el alto nivel de endeudamiento del Estado español, motivo que comparte con el resto de países de “segunda” de la zona euro.

Hemos visto, durante estos años de crisis, cómo las agendas de nuestros políticos estaban repletas de reuniones y más reuniones; cómo los dirigentes europeos declaraban la urgencia de crear medidas de estabilidad del euro; cómo se llamaba al orden a ciertos países y cómo la presión político-mediática legitimaba continuos gestos antidemocráticos como la imposición de gobiernos tecnócratas no elegidos democráticamente (golpes de estado en Grecia e Italia) o nuestra reciente reforma exprés de la Constitución, sin referéndum, aprobada el 30 de agosto de 2011, que expone en su artículo 135.3: “Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de ladeuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta”. En otras palabras: el pago de la deuda será prioritario; cada euro que entre en tesorería tendrá que ir destinado prioritariamente a pagar la deuda y sus intereses -en detrimento de sueldos, pensiones, prestaciones y cualquier tipo de gasto social- hasta que no se haya cubierto totalmente dicho importe. Y además, se prohíbe su negociación o repudio.

EL FMI CONFIESA QUE HAN MATADO AL PACIENTE

|

Andy Robinson, en La Vanguardia

Puede que no se den cuenta los periodistas que deambulan como zombis , presos del jet lag, por el Tokyo International Forum donde se celebra la asamblea del FMI y el Banco Mundial esta semana en la capital japonesa . Pero el FMI acaba de derrumbar definitivamente el mito de lacontracción fiscal expansiva cuya lógica perversa sedujo a los electores en Londres y Madrid cuando los tories y el PP ofrecieron la solución salomónica a la crisis, una solución que Mariano Rajoy resumió con la frase “austeridad sí; crecimiento también”.

La idea de que los recortes del gasto público crearían espacio para la inversión privada e impulsarían el crecimiento económico que defendían los economistas de oferta en Madrid, Londres y Berlín, se fundamentaba en la tesis de que no existían multiplicadores fiscales. Lossupply siders de la Moncloa y Downing Street sostenían que, al restar dinero del presupuesto público, no se provocaría un efecto dominó bajista: desde el funcionario despedido que ya no tomaría su café con bollo mientras leyese el periódico, hasta el dueño del bar y , a su vez, el fabricante del cruasan, aniquilando la actividad económica en cada eslabón de la cadena de demanda. Para los tories del barrio de Salamanca, el efecto multiplicador que transmitía el golpe del ajuste en una cascada depresiva era una simpleza keynesiana. Según su tesis, la austeridad generaría incentivos en el sector privado .De ese modo, expandiríamos alegremente en la contracción fiscal. . “No son recortes; son reformas”, insistían en Madrid y Frankfurt.

LAS COOPERATIVAS DEMUESTRAN SU MAYOR RESISTENCIA ANTE LA CRISIS

|

El emblemático año del movimiento mundial cooperativo está por terminar, ante lo cual sus dirigentes lanzan un último mensaje resonante: las cooperativas son capaces de promover una transición hacia una economía socialmente más responsable.

Beatriz Paez, en 'Periodismo Humano' (Toronto)

Este concepto será central en la Cumbre Internacional de Cooperativas, que reunirá a más de 2.000 personas en la ciudad canadiense de Quebec desde este lunes 8 al viernes 12.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Monique Leroux, directora ejecutiva de Desjardins, el mayor grupo financiero cooperativo de Canadá, pensó que era hora de cumplir su sueño de organizar un gran encuentro. “Queremos aprovechar la cumbre para asegurarnos de que el mundo en general, y los gobiernos, en particular, comprenden mejor el movimiento cooperativo”, explicó Leroux. “Debemos hacer un mejor trabajo para difundir quiénes somos”, apuntó.

Desjardins se asoció con la no gubernamental Alianza Internacional de Cooperativas (AIC) para crear un marco en el que se puedan forjar nuevas redes y soluciones para impulsar el movimiento. El cambio hacia un nuevo paradigma económico está en marcha, y es hora de que las cooperativas demuestren su valor porque hay una ola de desencantamiento con el sistema económico actual, observó Charles Gould, director ejecutivo de AIC.

LA CEGUERA DE NUESTRAS ÉLITES

|

El euro está dejando de ser esperanza en un mundo mejor para la mayoría de los europeos

Antón Costas, en 'El País'

A estas alturas de la película de la crisis que estamos padeciendo, dos cosas son evidentes, al menos para aquellas personas pragmáticas que, para formar su juicio sobre la realidad, miran los datos sin dejarse llevar por prejuicios ideológicos.

La primera es que las políticas de austeridad no funcionan como vía para salir de la crisis, ni tampoco para el objetivo de reducción del déficit público. Al contrario, empeoran ambas cosas. Todos los países del euro que se han visto obligados a tomar dosis fuertes de austeridad están peor que al principio. Y aquellos otros que han tomado dosis más suaves tampoco están mejor. Este resultado es coherente con lo que nos dice el mejor conocimiento económico existente sobre los efectos de la austeridad practicada a lo largo del siglo pasado.

La segunda es que la austeridad empeora la salud social y política de los pacientes, generando fracturas de la cohesión social y quebrantos políticos. Portugal es un buen espejo. Su experiencia con la austeridad muestra que da lo mismo ser mal que buen alumno: los resultados son siempre malos. Después de año y medio de soportar estoicamente una austeridad salvaje para no caer en el estigma griego y con la esperanza de que valdría de algo, ese hilo de esperanza se rompió cuando, el 7 de septiembre, el Gobierno anunció una nueva vuelta de tuerca, con una reducción lineal de siete puntos de los salarios para transferirlos a las empresas. La medida fue vista por todos como socialmente injusta y económicamente ineficaz. Los ciudadanos rompieron su estoicismo y salieron masivamente a la calle. El Gobierno, aunque en pie, ha quedado noqueado y forzado a volver sobre sus pasos.

¿DEBEMOS PAGAR ESTA DEUDA?

|

Jorge A. Castillo Alonso, en garabatosalmargen.wordpress.com

El problema de la deuda ha alcanzado una magnitud sobrecogedora. Cada vez que el gobierno emite deuda pública nos asalta la sensación de que jamás seremos capaces de saldarla. En los Presupuestos Generales del Estado de 2013 se destinará más dinero público al pago de los intereses de la deuda que a gastos de personal. En 2013, la deuda pública alcanzará el 90.5% del PIB. Aunque, de unos años a esta parte, andamos acostumbrados a convivir con datos macroeconómicos de este calibre, no podemos deshacernos de la sensación de que nos dirigimos hacia una catástrofe. Caminamos hacia una muerte lenta por asfixia. Nos seguiremos endeudando para pagar los intereses de la deuda al tiempo que recortamos los gastos destinados a cosas tan fundamentales como la sanidad, la educación o la protección social. Sacrificaremos el bienestar de los ciudadanos para pagar una deuda que se volverá impagable mientras sigamos estrangulando la economía de las personas. Todo ello santificado por una constitución que antepone el pago de la deuda a cualquier otro gasto público.

Aparte de la situación a la que nos lleva el endeudamiento, la naturaleza de parte de esta deuda ha hecho que algunas voces se levanten a favor de auditarla en su totalidad para declarar ilegítima una parte de la misma. Una buena parte de la deuda soberana se ha originado en ayudas a la banca. El BCE ha prestado dinero a espuertas a un interés del 1% a bancos que, en vez de emplear este dinero para reactivar el crédito, lo han usado en actividades especulativas y lucrativas como comprar deuda pública española a intereses cercanos al 7%. Las ayudas directas a la CAM, Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y demás suman ya miles de millones. El inminente rescate europeo de la banca española se hará con casi toda seguridad a cargo de la deuda pública española.

TODAS LAS REFORMAS QUE SE ESTÁN HACIENDO SON PARA QUE LOS RICOS VIVAN MEJOR

|

UNA PAGA INCONDICIONAL PARA TODOS (RENTA BÁSICA) ES LO QUE DEFIENDE EN UN LIBRO EL PROFESOR DE LA UB DANIEL RAVENTÓS

Raquel Quelart entrevista a Daniel Raventós en 'La Vanguardia'

“De todos los derechos, el primero es el de existir. Por tanto, la primera ley social es aquella que garantiza a todos los miembros de la sociedad los medios para existir”, dijo el político francés Maximilien Robespierre en 1792. De las raíces de este pensamiento nace la propuesta de renta básica que defiende Daniel Raventós, Doctor en Ciencias Económicas y profesor titular en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. La renta básica es un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente acreditado, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre. Desde hace años la idea ha empezado a calar en diversos movimientos sociales hasta el punto que se ha convertido en una de las principales reivindicaciones del 15-M. De hecho, esta propuesta u otras similares se ha discutido en diversas ocasiones en el parlamento español y en el catalán. Raventós, que forma parte del Consejo Científico de ATTAC, explica este concepto en ¿Qué es la Renta Básica? y Las condiciones materiales de la Libertad (El Viejo Topo).

- ¿Qué necesidades debería cubrir la renta básica?
- El criterio es el umbral de la pobreza, que lo define la Unión Europea. Pobre es aquella persona que recibe entre el 50% y el 60% de la renta por cápita de la zona. Esto significa que una persona que vive sola y perciba en Catalunya menos de 650 euros al mes es pobre. La renta básica tiene que ser al menos igual al lindar de la pobreza.

SITUACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL. Propuestas para salir de la crisis

|

Juan Laborda, 'Fundación 1º de Mayo'

PRESENTACION

El magnífico texto que nos presenta Juan Laborda, “Situación económica
internacional: Propuestas para salir de la crisis”, plantea una acertada descripción
de las causas de la actual crisis que estamos viviendo y, lo que es más importante
a estas alturas, acierta plenamente en plantear las soluciones. Tanto en las
propuestas inmediatas para evitar el colapso al que nos dirigen las políticas
económicas desarrolladas en la mayor parte de los países de la zona euro, cómo
en las proposiciones estratégicas para evitar que vuelva a producirse una
situación similar en el futuro.

El principal problema, plantea el autor, es el excesivo endeudamiento privado,
derivado de una desregulación del sector financiero que generó un volumen
exagerado de dinero “malo” en el sistema, esto es, de una deuda que es
incobrable en su totalidad. Por tanto, resulta imprescindible una amplia reducción
y aplazamiento de ese enorme volumen de deuda privada de los países europeos
más afectados, lo que tendrá consecuencias directas sobre el tamaño del sector
financiero global. Algo similar a lo que se produjo el siglo pasado, cuando tras
numerosos programas de ajuste en algunos países en desarrollo altamente
endeudados, fundamentalmente latinoamericanos, finalmente se aceptó, en el
marco del Club de Paris, la refinanciación y eliminación de un volumen
importante de su deuda. Pero esto debe hacerse antes de que la situación
provoque una generalización de los impagos por parte de los deudores, que
produzca un pánico de consecuencias impredecibles en el conjunto del sistema
financiero mundial, y de que se haya sometido a gran parte de la población de los
países endeudados, entre ellos a la de nuestro país, a un profundo sufrimiento en
términos de empobrecimiento, de perdida de protección social y de derechos, en
conclusión, de descenso de las condiciones de vida de amplios grupos sociales.

LA GRAN ESTAFA: EL PRESUPUESTO DE 2013

|

Vicenç Navarro, en Público.es

Estos últimos días de septiembre ocurrieron cuatro hechos que definen con toda claridad la raíz del pro blema al que España se enfrenta. Uno fue la presentación del presupuesto por parte del Gobierno español en el que se indica que el Estado tendrá que pagar casi 40.000 millones de euros a los acreedores (la mayoría bancos extranjeros y españoles) para cubrir lo que se les debe como consecuencia de tener que abonarles los intereses de la deuda pública española que poseen. Esta elevada cantidad se debe a los altos intereses de tal deuda, consecuencia, en gran parte, no de la especulación de los mercados financieros –como constante y erróneamente se asume en los medios donde la sabiduría convencional se reproduce– sino de la oposición del Banco Central Europeo a comprar deuda pública en los mercados primarios, es decir, directamente al Estado español, como hace cualquier Banco Central digno de su nombre (tal como el Federal Reserve Board de EEUU, el Banco de Inglaterra en Gran Bretaña o el Banco de Japón). Los máximos beneficiarios de estos pagos del Estado a los acreedores son los bancos españoles y europeos (entre los cuales sobresalen los alemanes que tienen una excesiva dimensión, influencia y protagonismo en las instituciones de la Eurozona) que recibieron prestado dinero del mismo BCE a unos intereses por debajo de un 1%, con el cual compraron deuda pública española a unos intereses del 6% y el 7%. Un negocio redondo para tales instituciones financieras, que consiguieron gracias a la ayuda del BCE, que no es un banco central sino un lobby de la banca y muy en especial de la banca alemana.

¿CONOCÍA USTED ESTE TEXTO?

|

J. I. González Faus

Como ocurre con todos los grandes eventos históricos, la crisis en que andamos sumidos y a la que (pese a las promesas embusteras de los gobiernos) todavía no se le ve salida, tiene una multitud ingente de causas: unas personales, otras estructurales, unas interiores, otras exteriores, unas más inmediatas otras más primeras y remotas…

Entre estas últimas, hay economistas que creen que la raíz primera de toda la crisis europea fue la constitución del euro como moneda única: no porque eso no fuera muy deseable sino porque se hizo antes de tiempo y sin las condiciones mínimas para asegurar su correcto funcionamiento: por razones de avara impaciencia más que de unión de pueblos. Fue un riesgo muy grande que, a poco que algo se torciera, podía acabar como el rosario de la aurora, pero sin aurora. Algo que, por desgracia, está marcando demasiado la construcción europea…

El indio Amartya Sen, premio Nobel de economía en 1998, fue de los primeros en alertar sobre los grandes riesgos de la operación, pero, como era un economista muy lejano y poco conocido, no se le hizo ni caso. Más tarde P. Krugman, otro premio Nobel, ha alertado muchas veces sobre las probabilidades crecientes de que el euro acabe por hundirse. Pero como es norteamericano, se le desautorizó pretextando que decía todo aquello por envidia hacia Europa y para mantener la solidez de un dólar sin rivales.

SALIRSE DEL EURO

|

Vicenç Navarro, en 'nuevatribuna.es'
Ante la enorme crisis financiera y económica existente en España, hay tres alternativas. Una es continuar las políticas de austeridad del gobierno del Partido Popular, siguiendo las instrucciones del Consejo Europeo (dominado por conservadores y neoliberales), de la Comisión Europea (de clara orientación conservadora neoliberal) y del Banco Central Europeo (bajo la enorme influencia del Bundesbank, el banco central alemán, que ha sido definido irónicamente y con bastante certeza, como el Vaticano del neoliberalismo), máximo exponente de la banca alemana. Estas políticas conducen inevitablemente a una situación de recesión, bordeando la depresión, por muchos años. Su eje central es un ataque frontal al mundo del trabajo, al Estado del Bienestar y a la democracia. La evidencia de ello es robusta y abrumadora. Su máxima expresión es lo que está ocurriendo a Grecia. Detrás de esta estrategia está el capital financiero (que hoy domina el comportamiento, no sólo financiero, sino también económico, de la Eurozona), así como el capital de las grandes empresas. Esta opción es, sin lugar a dudas, la peor. Esperar que las políticas de lo que se llama “austeridad expansiva” sean eficaces para estimular la economía y salir de la recesión pertenece al terreno del dogma neoliberal, aceptado por mucho tiempo por las izquierdas gobernantes que están llevando a España, a Europa y al mundo al desastre.

Otra alternativa es seguir unas políticas casi opuestas a las políticas de austeridad. Esta alternativa estaría inspirada en las políticas expansivas del New Deal a principios del siglo XX en EEUU y en las también políticas expansivas de los años cincuenta y sesenta que siguieron la mayoría de países en Europa, estimuladas por el Plan Marshall. Tales políticas expansivas, llevadas a cabo a ambos lados del Atlántico, permitieron que EEUU y la Europa Occidental salieran de la Gran Depresión. La aplicación de tales políticas en España y en la UE implicaría un gran aumento del gasto publico que tendría como

LA EXPROPIACIÓN POLÍTICA DE LOS EUROPEOS

|

Los países de la UE ya no son regidos por instituciones legitimadas democráticamente. La abolición del Estado de derecho se proclama con toda franqueza en el Tratado sobre el Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE)

Hans Magnus Enzensberger, en 'El País'

Crisis? ¿Qué crisis? Los cafés, los restaurantes y las cervecerías se visitan asiduamente, en los aeropuertos alemanes pululan los turistas, se habla de exportaciones récord y de caída de las cifras del paro. Exactamente como si la situación de la Unión Europea solo se desarrollara en la televisión. La gente toma nota con un bostezo de las “cumbres” políticas ascendidas semanalmente y de las confusas polémicas de los expertos. Todo esto parece desenvolverse en una tierra de nadie retórica repleta de convenciones lingüísticas incomprensibles, que nada tienen que ver con la cotidianidad del llamado mundo de la vida.

Evidentemente, son los menos quienes reparan en que los países europeos, desde hace bastante tiempo, ya no son regidos por instituciones legitimadas democráticamente, sino por una serie de abreviaturas que las han suplantado. Sobre la dirección a tomar deciden el FEEF, el MEDE, el BCE, la ABA o el FMI. Solo los expertos están en condiciones de desgranar esas siglas. Del mismo modo, solo los iniciados pueden deducir quién decide qué y cómo en la Comisión y en el Eurogrupo. Común a todos estos organismos es que no aparecen en ninguna Constitución del mundo y que ningún elector tiene algo que decir sobre sus decisiones. El único actor al que escuchan son los denominados “mercados”, cuyo poder se expresa en las oscilaciones de los tipos de cambio y los intereses y en los ratings de algunas agencias estadounidenses.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB